Results for 'derechos humanos, derechos de las mujeres, relaciones de género, patriarcado, modernidad'

988 found
Order:
  1.  19
    On Demands and Protections: Women’s Human Rights.Tomeu Sales Gelabert - 2020 - Las Torres de Lucca. International Journal of Political Philosophy 9 (17):215-239.
    This text addresses the issue of women's human rights and defends their sensitive or receptive application to the socio-political context. The value of women's human rights is recognized as instruments of social transformation, but also the limitations of a legal-legalistic conception. A broader political conception is required. Following Ch. Beitz, who defines human rights as global discursive and political practices whose objective is to regulate the behaviour of States and protect human interests, a non sceptical criticism of this conception is (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. ¿Son realidad los derechos de las mujeres ante la violencia de género?: evaluación del impacto de la Ley Integral contra la violencia de génenro a los cuatro años de su aprobación.María Naredo Molero - 2009 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 59 (960):27-31.
    La violencia contra las mujeres en las relaciones de pareja o expareja constituye una de las violaciones de derechos humanos más habituales, soterradas e impunes de cuantas se comenten en la sociedad española. Entre 1999 y 2009, al menos 630 mujeres han sido asesinadas en España por sus parejas o ex-parejas masculinas, y se estima que anualmente más de 600.000 mujeres "conviven" con la violencia de género. De éstas, sólo un 21% denuncia los abusos. En 2005 entró en (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Derecho de una vida libre de violencia: una aproximación a la violencia de género.Susana Vicente - 2009 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 59 (960):21-26.
    La Violencia Contra las Mujeres es la violación de los Derechos Humanos más generalizada, consentida e impune de todos los tiempos, manifestándose en todas las sociedades y culturas, sin distinción de edad, etnia, clase social o educación de quienes la ejercen o de quienes la padecen. Según estudios realizados en Suecia, Alemania y Finlandia, el 30-35% de las mujeres con edades comprendidas entre los 16 y 67 años ha sido víctima de violencia física o sexual. Si se incluye la (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  14
    Sobre Violencias contra las mujeres: relaciones en contexto.Matilde Rey Aramendía - 2022 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 54.
    Esta reseña analiza las principales ideas vertidas en el libro Violencias contra las mujeres: relaciones en contexto. Asumiendo que el derecho es un instrumento que responde a la lógica patriarcal, la obra señala la necesidad de aplicar una metodología de género para estudiar la violencia contra las mujeres, teniendo en cuenta el contexto y empleando un enfoque relacional. La reseña se articula, al igual que el libro, alrededor de cuatro ejes temáticos: 1) principios y conceptos, 2) derecho penal y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  2
    La vida de las mujeres en confinamiento en las ciudades fragmentadas. Un análisis feminista de los temas críticos.Ana Falú - 2020 - Astrolabio: Nueva Época 25:22-45.
    Tres notas para un análisis que busca situar a las mujeres y diversidades en la intersección de los territorios desde los cuales disputan las construcciones de subalternidades y omisiones. Este artículo inédito se basa en parte en algunas de las reflexiones compartidas en el panel “Arraigo y Equidad Espacial”, organizado desde el Instituto Patria de Rosario, Argentina, el 28 de abril de 2020. Aborda, desde la construcción del pensamiento feminista plural y diverso, la intersección mujeres y diversidades y los temas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Declaración de los Principios de la Cooperación Cultural Internacional.Teniendo En Cuenta la Declaración Universal & la Decla de Derechos Humanos - 1967 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 6:113.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  6
    El género como determinante social de la salud y su impacto en el desarrollo sostenible.Camila Mies Vargas - 2022 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 41:33-47.
    Este trabajo analiza los determinantes sociales de la salud y, de forma particular, el género en su dimensión de determinante estructural de la misma. El análisis comprende la manera en que el género influye en la construcción de los distintos determinantes sociales de la salud y cómo afecta la materialización del derecho humano a la salud de la mujer. Asimismo, este trabajo da cuenta de la relación existente entre el binomio género/salud y el objetivo internacional de avanzar hacia un desarrollo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  7
    Perspectivas de la violencia de género en la era de la Teoría Neoconstitucional como el nuevo paradigma del Derecho Internacional de los Derechos Humanos = Perspectives of gender violence in the age of Neoconstitutional Theory as the new paradigm of the International Law of Human Rights.María Belén Redondo - 2018 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 28:38-58.
    RESUMEN: Los cambios en la nueva concepción del Estado Democrático de Derecho que surgen a partir de la toma de conciencia de la existencia de determinados derechos que se consideran como fundamentales por la comunidad internacional, influyen de modo directo en el diseño de políticas públicas, de creación de normas jurídicas y en el modo de resolver los casos judiciales. Es así que se presenta a la Teoría Neoconstitucional como una nueva teoría del derecho que permite integrar los (...) con sus respectivas garantías, y que se ocupa tanto de las normas como de los principios y los valores de Derechos Humanos y de su internalización en los ordenamientos de los Estados, es decir, se ocupa del fenómeno de mundialización de estos derechos. Dentro de los derechos fundamentales encontramos los que poseen las mujeres en lo que concierne a vivir una vida libre de toda violencia en la que se respete su dignidad y autonomía de la voluntad, amén de que los índices de violencia contra ellas aumentan día a día en todos los países del mundo. De este modo los Estados deberán cumplimentar con las medidas de acciones positivas tendientes a garantizar el efectivo goce de los derechos reconocidos por los Pactos internacionales de Derechos Humanos.ABSTRACT: The changes in the new conception of the Democratic State of Law that arise from the awareness of the existence of certain rights that are considered fundamental by the international community, have a direct influence on the design of public policies, the creation of legal norms and how to solve judicial cases. This is how the Neoconstitutional Theory is presented as a new theory of law that allows integrating rights with their respective guarantees, and that deals with both the norms and the principles and values of Human Rights and their internalization in the legal systems. of the States, that is, deals with the phenomenon of globalization of these rights. Within the fundamental rights we find those that women possess in what concerns to live a life free of all violence in which their dignity and autonomy of the will is respected, in addition to that the indices of violence against them increase every day in all the countries of the world. In this way, the States must comply with the measures of positive actions tending to guarantee the effective enjoyment of the rights recognized by the International Covenants on Human Rights.PALABRAS CLAVE: violencia, género, derechos humanos, neoconstitucionalismo, EstadosKEYWORDS: violence, gender, human rights, neoconstitutionalism, States. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  6
    Vulneraciones del derecho a la salud de las mujeres migrantes centroamericanas desde la perspectiva de género y la interseccionalidad.Irene Graíño Calaza - 2022 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 40:20-87.
    En medio de un aumento de las migraciones a nivel global, y particularmente debido a los conflictos persistentes en Centroamérica, las mujeres centroamericanas han venido sufriendo vulneraciones específica de derechos humanos. Este trabajo, desde una perspectiva de género e interseccional, realiza una aproximación a las vulneraciones de sus derechos. Igualmente, la investigación pretende contribuir con una serie de propuestas en forma de políticas públicas para un desarrollo integral de las migraciones poniendo como enfoque y prioridad los derechos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  7
    La La justicia y la consecución de la paz en la Agenda 2030 sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas. Un derecho de las mujeres a través de la mediación.Mª Dolores Pérez Jaraba - 2023 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 49:291-324.
    En relación con los derechos humanos de las mujeres y con la finalidad de poder alcanzar sociedades más justas, pacíficas e inclusivas, el acceso a la justicia, la igualdad y la paz, se presentan como metas importantes en la Agenda 2030 sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas. Para la consecución de estos objetivos y para evitar la discriminación que todavía su­fren las mujeres en el disfrute de sus derechos en los conflictos armados con la utilización (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  15
    Moral de la transgresión, vigencia de un antiguo orden.Alicia H. Puleo - 2003 - Isegoría 28:245-251.
    En los límites de este estudio es imposible hacer referencia a todos los aspectos presentes en obras tales como L'Histoire de l'Érotisme o La Souveraineté. Intentaré, por lo tanto, solamente responder a las siguientes preguntas: ¿la moral de la transgresión batailleana que reconoce en Nietzsche y Sade a sus geniales inspiradores responde a una transformación del patriarcado que se hallaría actualmente en curso? ¿Su exaltación de la violencia y el crimen provendrían de un sesgo de género del pensamiento? ¿La cultura (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  27
    Hacia la construcción de políticas públicas a favor de las mujeres migrantes. El caso de Chiapas en México.Genoveva Roldán Dávila, Daniela Castro-Alquicira & Ana Lucía Sarmiento Pérez - 2012 - Dilemata 10:85-118.
    El presente artículo ahonda en la vulnerabilidad de las y los migrantes en México, ya sean en tránsito o de destino, haciendo énfasis en la falta de políticas públicas al respecto, las cuales si las hay, no contemplan la perspectiva de género, categoría de análisis imprescindible. La llamada “feminización de las migraciones” está aumentando, adquiriendo especial importancia en la Frontera Sur. La violación sistemática de los derechos humanos hacia las mujeres migrantes y su situación de indefensión, hace que sean (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  10
    La crisis del COVID-19 y sus secuelas en la igualdad de género: un análisis de la mujer en la región del norte de África y Medio Oriente.Lidia Guardiola Alonso - 2021 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 36:121-143.
    El impacto de la pandemia provocada por el COVID-19 ha llevado al mundo a una crisis sanitaria y de emergencia sin precedentes. En este escenario, las mujeres de la región del Norte de África y Medio Oriente han experimentado una acentuación de la ya existente brecha de género. El aumento de las desigualdades se ha podido observar en múltiples ámbitos como el económico, el sanitario o el social. Asimismo, se ha producido una exacerbación de problemáticas como la violencia de género, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  1
    ¿Elogio de Babel? Sobre las dificultades del derecho frente al proyecto intercultural.Javier de Lucas - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 31:15-40.
    El objetivo de este estudio se plantea, en términos de filosofía jurídica. la siguiente cuestión:¿Cómo debería reaccionar nuestro sistema judicial ante la presencia de otros sistemas regulativos obligatorios para grupos sociales distintos de la mayoría? Previamente el artículo erige un concepto viable de pluralismo cultural evitando los reduccionismos subyacentes: el reduccionismo que identifica pluralismo cultural con el impacto de corrientes migratorias en la Unión Europea; el reduccionismo que deriva del mantenimiento de la imposibilidad de existencia de derechos de grupo; (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  10
    La tradición católica, su influencia en la conformación del rol de la mujer en la familia tradicional colombiana y su relación con la violencia de pareja al interior de ésta.Wilson De Jesús Mazo Gómez - 2019 - Ratio Juris 14 (28):219-252.
    De acuerdo con el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, en su informe Forensis 2017. Datos para la vida, los hechos de discriminación y violencia de pareja contra las mujeres en Colombia se han incrementado en los últimos años; esta situación podría catalogarse como producto de una sociedad que ha sido moldeada a partir del esquema machista y patriarcal que caracteriza a las sociedades que han estado influenciadas por tradiciones como la religión católica, que parecen justificar, en algunos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. De Antígona a la mujer correcta. La imagen de la mujer según Hegel en la tensión entre la Fenomenología del espíritu y la Filosofía del derecho de 1820.Erzsébet Rózsa, Fernanda Medina & Pedro Sepúlveda Zambrano - 2022 - Antítesis - Revista Iberoamericana de Estudios Hegelianos 3 (3):7–24.
    Author: Erzsébet Rózsa. Translated by Fernanda Medina and Pedro Sepúlveda Zambrano. La mujer correcta es la protagonista en el pensamiento maduro de Hegel. A decir verdad, ella nunca lo atrajo tanto como Antígona. Con todo, lo cierto es que él rebajó a Antígona: vulneró la singularidad de la grandeza del carácter de Antígona en la Fenomenología, mezcló su imagen de Antígona con rasgos modernos burgueses, y transfirió con ello algunas características de su singularidad a la imagen de la mujer en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. La protección del derecho humano a la salud en la emergencia climática: La obligación de los Estados de adaptarse al cambio climático para garantizar el derecho humano a la salud de sus residentes.Romina Rekers - 2023 - Religacion Press.
    La emergencia climática impacta en el derecho humano a la salud, por lo que los Estados y la comunidad internacional deben tomar medidas concertadas y urgentes para enfrentar esta problemática. Este informe tiene como objetivo brindar herramientas desde un enfoque centrado en la relación entre el clima y la salud para abordar algunas de las preguntas sobre las obligaciones de los Estados incluidas en la Opinión Consultiva sobre Emergencia Climática y Derechos Humanos presentada por Colombia y Chile ante la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  8
    Cuestiones de dialéctica y de género en Krause: Sofía o la nueva mujer.: Dialectic and gender issues in Krause's work and life: Sophie or The New Woman.Arturo Andrés Roig - 2007 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 9:57-72.
    En este texto se trabaja sobre las ideas sostenidas por Krause respecto de la dialéctica y el lugar de las mujeres. En lo referido a la primera cuestión, se analiza la peculiaridad de la dialéctica krausiana mostrando el esfuerzo que este autor realiza por ablandar las antinomias del esquema dialéctico, desconfiando siempre de la síntesis y proponiendo una dialéctica dual de la complementariedad El recorrido realizado incluye consideraciones relativas a la filosofía del derecho y la dialéctica en Krause, Hegel y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19.  7
    La identidad de género en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.José María Martínez de Pisón Cavero - 2023 - Anuario de Filosofía Del Derecho 38.
    Este artículo describe y analiza la doctrina del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) sobre la identidad de género de las personas transexuales. En el Convenio Europeo sobre Derechos Humanos (CEDH), como en otros tratados internacionales sobre derechos humanos, no existe un derecho que reconozca y proteja la situación del colectivo trans. Sin embargo, el Tribunal ha elaborado una doctrina propia a partir del artículo 8 del CEDH, el derecho al respeto a la vida privada y familiar, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  14
    Culturas y género: prácticas lesivas, intervenciones feministas y derechos de las mujeres.María José Guerra Palermo - 2008 - Isegoría 38:61-76.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  4
    Neutralidad Del Derecho Internacional Privado En Cuanto Al Género, Una Forma de Violencia de Género Institucional.Ángeles Lara Aguado - 2022 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 2:293-326.
    La incorporación de la perspectiva de género en Derecho internacional privado es difícil, por su carácter técnico y abstracto. Las autoridades que aplican estas normas intentan corregir las distorsiones generadas por la ausencia de enfoque de género en esta disciplina a través de correctivos como el orden público internacional, para alcanzar la justicia del caso concreto y proteger derechos fundamentales. Pero, estas correcciones son insuficientes para aplicar la perspectiva de género, porque no remueven los obstáculos que están en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Cuerpos-territorios de las mujeres mapuce. Testimonios de opresión y de resistencia.Cintia Rodríguez Garat - 2022 - Universidad Nacional de Quilmes: Unidad de Publicaciones en Ciencias Sociales.
    Todas las prácticas ancestrales relacionadas con el parto y la maternidad tienen para las comunidades mapuce un profundo anclaje cultural. ¿Qué sucede cuando la mujer mapuce va a parir a un hospital público del sistema de salud hegemónico? ¿Se respeta su cosmovisión? ¿Se valoran sus saberes? ¿Se la escucha? En este libro, Cintia Rodríguez Garat aborda la atención sanitaria de parto de las mujeres mapuce en la localidad de Las Coloradas, provincia del Neuquén, y se pregunta si en esta práctica (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  11
    Derechos de la mujer y derechos universales.Victoria Camps - 2020 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 25 (3):103-114.
    Este trabajo defiende la necesidad, por razones elementales de justicia, de universalizar de manera cabal el ideal de la igualdad de derechos que inspira la concepción de los derechos humanos. Realiza un repaso por varios hitos históricos desde el siglo XIX en una lucha que todavía a finales del siglo siguiente revela que la aspiración a la igualdad de derechos políticos de la mujer sigue siendo un reto pendiente de carácter legal, moral y político.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  26
    Justicia global y analítica de las desigualdades. Pobreza y género.María José Guerra - 2010 - Isegoría 43:605-616.
    Comentamos y discutimos, en esta nota, algunas de las reconceptualizaciones normativas y aplicaciones diversas del paradigma de la Justicia Global. Los trabajos de Pogge compilados en Hacer justicia a la humanidad proporcionan una visión de conjunto del objetivo pragmático de su pensamiento: erradicar la pobreza severa. Discutimos, en primer lugar, su operación de otorgar carácter negativo a los derechos económicos y sociales por considerarlo erróneo y desencaminado tanto en la teoría como en sus repercusiones prácticas. Finalmente, enjuiciamos favorablemente su (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  19
    Derechos de los animales, deberes de los humanos.María Teresa López de la Vieja - 2005 - Isegoría 32:157-174.
  26. Los Derechos de la mujeres 15 años después de Beijing.Encina Villanueva - 2010 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 60 (967):8-12.
    La preocupación por la desigualdad de género, hizo que desde Naciones Unidas se promovieran cuatro conferencias mundiales para elaborar planes de acción en el avance de las mujeres: México 1975, Copenhague 1980, Nairobi 1985 y Beijing 1995, la Gran Conferencia que en el año 2010 ha cumplido 15 años y ha supuesto la revisión del cumplimiento de us resoluciones por parte de Naciones Unidas.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  33
    En Los Márgenes Del Derecho Antidiscriminatorio: Prostitución y Derechos de Las Mujeres.Elena Beltrán - 2013 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 45:43-63.
    Este artículo surge de la pregunta acerca de la posibilidad de considerar la legislación sobre prostitución como actividad laboral dentro del derecho antidiscriminatorio. De una idea de derecho antidiscriminatorio un tanto heterodoxa. Para buscar respuestas a esa pregunta se analizan algunos de los lugares comunes en los debates acerca de prostitución: la cosificación de las mujeres, la validez del consentimiento para realizar esta actividad y la relevancia de la idea de autonomía, así como la mercantilización del sexo y la dignidad (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  17
    Estados nacionales y derechos humanos en la era de la globalización.Otfried Höffe - 2000 - Isegoría 22:19-36.
    El Estado nacional, modelo paradigmático de configuración política durante la modernidad, se encuentra hoy profundamente cuestionado por la presión que sobre él ejerce tanto las tendencias hacia la globalización de las relaciones económicas como por la aspiración universalista de los derechos humanos, fundamento de su propia legitimidad. Por ello ha de ir abriéndose paso el "Estado nacional ilustrado", el cual se caracteriza por experimentar seis procesos de modernización.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  7
    El rol de las mujeres y sus organizaciones como constructoras de paz y como defensoras de derechos humanos a través de iniciativas estéticas, artísticas y vivenciales en Colombia.Laura Soriano Ruiz - 2023 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 43:43-69.
    Este artículo realiza un análisis del papel clave de las mujeres y sus organizaciones como constructoras de paz y como defensoras de derechos humanos en el marco de la violencia armada en Colombia, resaltando la utilización de las practicas estéticas, artísticas y vivenciales (PEAV), como parte de su estrategia de trabajo y como herramientas para la construcción de paz, el empoderamiento de las mujeres y la defensa de los derechos humanos. A partir de la literatura feminista y la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Anacharsis Cloots: La República universal seguido de Bases constitucionales de la República del género humano. Edición, traducción, notas y epílogo de Francisco Javier Espinosa. Pamplona: Laetoli, 2018. [REVIEW]Pilar Benito Olalla - 2020 - Araucaria 22 (43).
    La paradójica Revolución francesa sigue siendo objeto de estudio y fascinación en nuestra época, y mucho más ahora, en estos tiempos de aguas revueltas en la política, de populismos a diestra y siniestra, de confusiones ideológicas e ignorancias y olvidos de la más elemental cultura democrática, así como de los entramados históricos que nos han costado nuestras libertades. Por eso, se agradece que el profesor Francisco Javier Espinosa Antón haya traducido y editado con mimo una excelente antología de textos de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  12
    Liberación, producción y reproducción de la vida humana y derechos humanos.Jesús Antonio de la Torre Rangel - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 34:451-454.
    Recensión de D. Sánchez Rubio, Filosojia, Derecho y Liberación en América Latina, Desclée de Brower, Bilbao, 1999.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  13
    Empoderamiento político de las mujeres: una estrategia integral para políticas públicas = Political empowerment of women: a comprehensive policy strategy for public policies.Patricia Fernández de Castro - 2017 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política:147-173.
    RESUMEN: La dificultad de elaborar políticas públicas capaces de integrar una estrategia de acción dirigida a la participación política y el ejercicio de una ciudadanía activa por parte de las mujeres obliga a recapacitar sobre modelos de actuación cuyo objetivo contemple al mismo tiempo la dimensión colectiva y la individual del empoderamiento político, como clave estratégica para el diseño de políticas de igualdad de género que pretendan tal finalidad. El presente trabajo ofrece una propuesta de medidas para las políticas de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  32
    Escribir como mujer en los albores del siglo XX: construcción de identidades de género y nación en la crítica de Inés Echeverría a las puestas en escena de teatro moderno de compañías europeas en Chile.María de la Luz Hurtado - 2008 - Aisthesis 44.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  6
    DIAGNOSIS EN CASOS DE ASESINATO POR VIOLENCIA DE GÉNERO: Estudios sobre los casos de muerte por causa de violencia de género en Andalucía.M. ª Ángeles Sepúlveda García de la Torre & Aurora Genovés García - 2022 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 2 (2):149-189.
    El objetivo es conocer las circunstancias y tratamiento judicial de asesinatos por violencia de género. Se plantea el diagnóstico forense de muerte, se exponen resultados de la investigación realizada por Genovés et al. en 2018 sobre150 casos de muerte por violencia de género en Andalucía, se plantea un posible patrón de conducta basado en la teoría de los pensamientos obsesivos y rumia silenciosa. Los resultados muestran una violencia anunciada, sin trastornos mentales graves, los asesinatos se mantienen constantes en el tiempo, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  6
    El lenguaje de la paz. Aportes para repensar los derechos humanos a partir de su potencial ético y relacional.Federico Viola & Ana Maria Bonet de Viola - 2020 - Isegoría 63:621-634.
    The aim of this study consists of postulating an ethical approach to Human Rights conceiving them as rights of the other, claiming that this approach represent a starting point for the development of a legal pluralism that contributes to the achievement of an effective and authentic peace. For this study is based on the premise that the law must be able to deal with the serious and still pending social and environmental problems that underlie the violations of human rights, especially (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Los derechos humanos a la luz del concepto aristotélico de naturaleza.Jesús Avelino de la Pienda - 2005 - In Angel Alvarez Gómez (ed.), Paideia. Universidade de Santiago de Compostela, Servizo de Publicacións E Intercambio Científico.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  14
    La supremacía práctica de los derechos humanos. Optimismo, pesimismo y moderación.Guillermo Lariguet & René González de la Vega - 2014 - Ethic@ - An International Journal for Moral Philosophy 13 (2):252-282.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  21
    Hermenéutica analógica: derecho y derechos humanos.de la Torre Rangel & Jesús Antonio (eds.) - 2004 - Aguascalientes: Universidad Autonoma de Aguascalientes.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  16
    Un vértice para la construcción de sentidos: Estudios culturales, de género y literarios.Ana Alejandra Robles Ruiz & Patricia Del Carmen Guerrero de la Llata - 2019 - Valenciana 24:147-162.
    El objetivo de este artículo es definir qué son los estudios culturales, de género y literarios. Reflexionar acerca de la relación que hay entre ellos. Debatir cómo es posible el hecho de que puedan intersectarse éstos. E intentar explicar el funcionamiento teórico y metodológico de dichas interdisciplinas. Asimismo, este trabajo ofrece un panorama general con respecto a la situación actual de los estudios de género y los estudios literarios con esta perspectiva en México: ¿qué es lo que se está haciendo?, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  5
    Derechos humanos.Agustín Squella - 2024 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 50:109-116.
    Este artículo examina la compleja relación entre democracia y derechos fundamentales, argumentando que una perspectiva histórica de los derechos, que es indispensable, no necesariamente justifica su existencia en términos historicistas. Señala que la expansión y generalización de los derechos han planteado desafíospara definir un concepto unificado de derechos fundamentales. Además, critica la percepción romántica de que la democracia es suficiente para garantizar estos derechos, especialmente en un contexto de crisis de representación, corrupción y otros desafíos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. I congreso internacional" género Y frontera" instituto universitario de estudios de las mujeres de la universidad de la laguna 11-13 de noviembre 2009. [REVIEW]Contemporáneas Inquietas & En Las Fronteras de la Razón - 2009 - Laguna 11 (13).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  13
    La jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos frente a la movilidad humana: entre cosmopolitismo y hospitalidad = Inter-American Court of Human Rights and human mobility: between cosmopolitanism and hospitality.Constanza Núñez Donald - 2017 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 27:76-109.
    RESUMEN: El presente artículo tiene por objetivo analizar la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en materia de movilidad humana bajo la óptica de la doctrina filosófica del cosmopolitismo. A partir del desarrollo de las principales características de esta doctrina en relación a la migración (tensión entre nacionalidad, ciudadanía y derechos, así como las perspectivas actuales de solidaridad global), se sostendrá que la jurisprudencia interamericana tiende hacia al cosmopolitismo.ABSTRACT: The purpose of this article is to analyze (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  22
    Trabajo doméstico de las mujeres hidalguenses en Nuevo León, México.María de Jesús Ávila-Sánchez, José Alfredo Jáuregui-Díaz & Maria Félix Quezada-Ramírez - 2020 - Odeere 5 (10):222-238.
    El presente trabajo tiene como objetivo conocer las características sociodemográficas y laborales de las mujeres indígenas migrantes hidalguenses que se dedican al trabajo doméstico en el estado de Nuevo León, México. Para alcanzar este objetivo se explorarán la encuesta intercensal del 2015. En comparación con otros movimientos migratorios, la migración interna de mujeres en México ha sido poco estudiada, en particular la protagonizada por población indígena. Entre los principales resultados encontramos que las mujeres migrantes hidalguenses que se dedican al trabajo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  33
    El «amor a Dios» en la filosofía para la vida de Descartes y la discrepancia de Spinoza.María-Luisa De-la-Cámara-García - forthcoming - Anuario Filosófico.
    En este artículo examino la noción de amor a Dios (amour envers Dieu) en Descartes, conectándola con los principios metafísicos de su sistema y con los objetivos a los que da respuesta, y mostrando sus beneficios para la vida de todo hombre. Los desacuerdos de Spinoza en esta materia no constituyen una discrepancia menor, sino que adquieren relevancia sistémica desde el momento en que el amor Dei está conectado con nociones centrales de su filosofía, como la idea de Dios y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  11
    Relaciones de género y movilidades transfronterizas de las bolivianas aymara del Valle de Azapa (Arica y Parinacota, Chile).Menara Guizardi, Lina Magalhaes & Esteban Nazal - forthcoming - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana.
    El artículo deriva de un estudio de caso cualitativo realizado en 2019 que analiza los testimonios de 30 mujeres bolivianas aymara empleadas mayormente en la agricultura o en el comercio agrícola en el valle de Azapa, en las inmediaciones de la ciudad chilena de Arica. Se enfoca específicamente en sus relatos sobre las relaciones de género en sus familias de origen, indagando sobre su impacto (o su vinculación) con los desplazamientos que las mujeres emprenden en sus vidas adultas. El (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  10
    Bioética y buen gobierno en la Union Europea.María Teresa López de la Vieja - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 14.
    RESUMENLa Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea contribuye a desarrollar la ciudadanía europea, basada en valores comunes, como la justicia y la dignidad. La Carta se refiere al consentimiento libre e informado en Medicina y Biología, prohibiendo la clonación reproductiva y las prácticas eugenesicas. El artículo considera el papel de los temas de Bioética en la expansión de los derechos de los ciudadanos; los debates recientes han demostrado que los derechos han de estar garantizados y, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Lectura de los Derechos Humanos a la luz de la" phýsis" según Aristóteles en" Física BI".Jesús Avelino de la Pienda - 2006 - In Juan Carlos Couceiro-Bueno & Sergio Vences Fernández (eds.), Pensar En Tiempos de Oscuridad: Homenaje Al Profesor Sergio Vences. Universidade da Coruña, Servizo de Publicacions.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  13
    ¿Qué derechos tienen los animales?María Teresa López de la Vieja - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 16 (1-2):249-269.
    RESUMENEl argumento indirecto en favor de la salud y el bienestar de los animales considera la analogía entre derechos humanos y derechos de los no humanos. En tal sentido, los “derechos” de los animales pueden ser considerados “deberes” o responsabilidades de los seres humanos; el artículo defiende entonces una perspectiva antropocéntrica moderada sobre este tema. De hecho, los avances en material de protección de otras especies y del medio ambiente suelen estar relacionados con el interés por proteger (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  12
    ¿Qué derechos tienen los animales?María Teresa López de la Vieja - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 16.
    RESUMENEl argumento indirecto en favor de la salud y el bienestar de los animales considera la analogía entre derechos humanos y derechos de los no humanos. En tal sentido, los “derechos” de los animales pueden ser considerados “deberes” o responsabilidades de los seres humanos; el artículo defiende entonces una perspectiva antropocéntrica moderada sobre este tema. De hecho, los avances en material de protección de otras especies y del medio ambiente suelen estar relacionados con el interés por proteger (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  60
    Caracterización del marco antropológico subyacente en la Declaración Universal de Derechos Humanos de la ONU de 1948, en relación con la Bioética.Pedro José Sarmiento, Gilberto A. Gamboa-Bernal, María de los Ángeles Mazzanti, Juana Jaramillo & Nubia Posada - 2015 - Persona y Bioética 19 (2).
    El presente trabajo recupera, caracteriza y evalúa el marco antropológico subyacente en la Declaración de los Derechos Humanos de 1948. Para este propósito, se utilizó como metodología el análisis del discurso y una evaluación antropológica de su contenido en relación directa con la Bioética contemporánea y sus problemas más sobresalientes. doi: 10.5294/pebi.2015.19.2.4.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 988