Results for 'derecho a la propiedad'

1000+ found
Order:
  1.  46
    El derecho a la caridad: repercusiones de la teología cristiana en la teoría de la propiedad de John Locke.Juliana Udi - 2014 - Revista de filosofía (Chile) 70:149-160.
    Locke, además de justificar un derecho natural a la propiedad privada, también sostiene que todos los hombres tienen un derecho natural a la caridad. En el presente trabajo me propongo defender la hipótesis de que el derecho a la caridad postulado por Locke se explica por la presencia en su teoría de la propiedad de elementos procedentes de la teología cristiana. Cumpliría la función de garantizar que, en el contexto de una economía monetizada donde los (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  2. El supuesto derecho a la propiedad privada.Antonio Marlasca - 1979 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 46:123-138.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  15
    El concepto de derecho subjetivo y el derecho a la propiedad privada en Suárez y Locke.Francisco T. Baciero Ruiz - 2017 - Anuario Filosófico 45 (2):391-421.
    En Suárez no se encuentra un tratamiento sistemático del derecho en sentido subjetivo, pero el Dr. Eximio dispuso de una elaborada doctrina sobre esta cuestión. Suárez entiende el derecho en sentido subjetivo como una potestad o facultad moral del sujeto que se funda en su naturaleza racional. Su pensamiento sobre el particular, especialmente su doctrina sobre el derecho a la propiedad privada, parece haber ejercido una amplia influencia en la Inglaterra del siglo XVII.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  4.  7
    De la propiedad derecho natural individual a la propiedad derecho humano y social.José María Rodríguez Paniagua - 2022 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 12 (2):325-328.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. 320 Egennery Venegas.A. -El Estado da Naturaleza El & Derecho Natural - 1977 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 15 (40-42):319.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  23
    Pensamiento político de José María Díez-Alegría.Juan Antonio Delgado de la Rosa - 2012 - Astrolabio 13:140-146.
    José María Díez-Alegría (1911-2010) forma parte de la historia de España, como jesuita, intelectual y pensador que ha creado unos vínculos especiales entre la fe y la política, tomando conciencia de la explotación que sufrían los obreros y de su alejamiento de la Iglesia. Intentó durante más de medio siglo romper, desde la Filosofía, el Derecho, la Ética, la Doctrina Social de la Iglesia, la manera que tenía la Iglesia jerárquica de entender la libertad de conciencia, la opción preferencial (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. ¿Es éticamente aceptable la propiedad intelectual de los derechos de autor?Miguel Angel Quintana Paz - 2008 - Procesos de Mercado. Revista Europea de Economía Política 5 (1):91-130.
    We intend to analyze the plausibility of the two kind of ethical justifications that are most commonly used in order to defend the concept of an “intellectual property” of copyrights. Firstly, we will examine justifications of property based on natural law, like the one originally provided by John Locke. We will argue, with the help of authors like Lysander Spooner, that the same arguments that Locke uses for property in general are entirely applicable to intellectual property, although this is certainly (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  4
    Libertad, derecho y propiedad: el fundamento de la propiedad en la filosofía del derecho de Kant y Fichte.Felipe Schwember Augier - 2013 - Hildesheim: Georg Olms Verlag.
  9.  51
    El rol del derecho internacional en la teoría fichteana del Estado y la propiedad.Arrese Igor Héctor Óscar - 2010 - Endoxa 26:43.
    En este trabajo intento mostrar, contra la tesis de D. James, que existe una relación de continuidad entre la teoría del derecho internacional del Fundamento del derecho natural y de El Estado comercial cerrado de Johann G. Fichte, basándome en dos razones. En primer lugar, en ambos textos la propiedad de los ciudadanos puede ser garantizada sólo si el Estado es soberano en relación con los demás para planificar su propia política económica. En segundo lugar, si bien (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Los derechos Human y la Nueva Eugenesia.Jacqueline A. Laing - 2009 - SCIO 4:65-81.
    On the sixtieth anniversary of the Universal Declaration of Human Rights, Laing contends that the practice of eugenics has not disappeared. Conceptually related to the utilitarian and Social Darwinist worldview and historically evolving out of the practice of slavery, it led to some of the most spectacular human rights abuses in human history. The compulsory sterilization of and experimentation on those deemed “undesirable” and “unfit” in many technologically developed states like the US, Scandinavia, and Japan, led inexorably and most systematically (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11.  20
    Articulaciones y problemas de la propiedad según Hegel.Enzo Solari - 2021 - Areté. Revista de Filosofía 33 (1):147-175.
    La teoría hegeliana de la propiedad según emerge en el derecho abstracto de la persona tal como es diseñado en la _Filosofía del Derecho_ afirma que la propiedad es la objetivación externa de la voluntad libre mediante la apropiación de cosas exteriores, que la propiedad no solamente mienta un mundo dado ya de antemano y al cual está referido el agente de praxis, sino también la diferencia absoluta entre personas y cosas y el problema protoeconómico del (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  20
    La legitimación de la propiedad privada en Hegel.Rafael Aragües Aliaga - 2021 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 38 (2):281-292.
    El presente texto se adentra en la fundamentación de la propiedad privada que ofrece Hegel en sus Grundlinien der Philosophie des Rechts. Veremos la legitimación de la propiedad privada desde sus raíces en la lógica hegeliana y la universalidad concreta del concepto. La relación entre libertad y propiedad así como la discusión con las concepciones de Kant y Fichte centran el análisis. Trataremos además cómo se concreta este derecho abstracto a la propiedad en la cuestión (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  7
    Los fundamentos conceptuales de la propiedad intelectual: liberalismo y crítica.Ariel Fazio - 2019 - Ideas Y Valores 68 (170):121-145.
    En el contexto de nuevos cercamientos sobre la naturaleza y la cultura, la cuestión de los derechos de propiedad intelectual ha adquirido una relevancia inusitada, y ha redefinido la cuestión misma de la propiedad. El artículo examina las teorías de J. Locke y D. Hume, para confrontarlas con las posiciones que, desde el liberalismo contemporáneo, defienden o criti-can la propiedad intelectual. A partir de allí, se busca una línea superadora que trascienda los supuestos liberales sobre la (...) intelectual en particular y la propiedad privada en ge-neral. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. La crisis del derecho y del estado.Bernal Molina & María de la Luz[From Old Catalog] - 1962 - México,:
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  28
    La deconstrucción Del concepto de propiedad. Una aproximación intercultural a Los derechos territoriales indígenas.Asier Martínez De Bringas - 2008 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 42:153-175.
    The aim of this article is to design the contents of the threefold topic indigenous peoples-habitat-territory, from a decolonizing perspective. From this starting point the topic confronts the complicated challenge of intercultural dialogue. The work is in four sections: a) Terminological clarifications of the subject under discussion; what is understood by territoriality, natural resources, and biodiversity in the indigenous peoples’ logical frame, and how these concepts are understood differently by Western law; b) Critical analysis of indigenous claims in multilateral environmental (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  2
    El derecho a la intimidad genética.Suárez Espino & María Lidia - 2008 - Madrid [etc.]: Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  30
    «Propiedad Común de la Tierra», Derechos Humanos y Justicia Global.David Álvarez - 2010 - Isegoría 43:387-405.
    Tras comparar la concepción de Risse de Propiedad Común de la Tierra con otras alternativas teóricas de redistribución global o de reformulación de los derechos humanos en términos de membrecía , concluimos que PCT, como teoría de justicia distributiva global, defiende un umbral innecesariamente bajo; y como concepción de derechos humanos no fundamenta con robustez las garantías socioeconómicas. Finalmente, la especificación de los derechos humanos a partir de la membrecía global no es traducible a términos de «derecho a (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18.  13
    Del derecho natural al pacto fiduciario: gobierno y propiedad en la economía política republicana.Bru Laín - 2020 - Isegoría 62:9-34.
    Republicanism is increasingly attracting more attention from political philosophy. However, a mere hermeneutical approach it is usually used, which tends to neglect the political, social and economic circumstances that shaped this tradition of thought. This article addresses the modern conception of republican freedom with the North American and the French case through the work of two of their most representative figures, Thomas Jefferson and Maximilien Robespierre. The article defends that the political, juridical and economic government – the republican political economy– (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  19.  17
    El concepto de “posesión común originaria” en la doctrina kantiana de la propiedad.Fiorella Tomassini - 2015 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 32 (2):435-449.
    Los primeros parágrafos de la sección “El derecho privado” de la Doctrina del derecho de Kant incluyen el conjunto de los elementos sistemáticos que conciernen a la justificación de los derechos relativos a la propiedad. El propósito central de este trabajo es analizar la función sistemática del concepto de “posesión común originaria” en la doctrina kantiana de la propiedad, con especial interés en el sentido novedoso que adquiere ese concepto —que pertenecía a la tradición del (...) natural— en su reformulación como un “concepto práctico de la razón, que contiene a priori, el principio según el cual tan solo los hombres pueden hacer uso del lugar sobre la tierra siguiendo leyes jurídicas”. (shrink)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  20.  8
    Reflexiones bioéticas sobre el consentimiento de personas con discapacidad en la toma de decisiones en salud.Blanca A. Arcos, Verónica M. López, Ma de la Luz Casas & Víctor M. Martínez - 2021 - Medicina y Ética 32 (2):407-424.
    En la atención médica y en la investigación en salud resulta indispensable favorecer la toma de decisiones de los pacientes y/o participantes bajo el principio de autonomía. En particular, esta capacidad, consignada en la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad, se concreta mediante la detección de necesidades de asistencia, ajustes y apoyos que dan paso a una plena y efectiva capacidad de ejercicio. Las reflexiones bioéticas hechas desde la perspectiva principialista, personalista y de los Derechos Humanos ofrecen (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  18
    ¿Es Francisco Suárez un defensor de la propiedad comunitaria? Una revisión de la interpretación de Eduardo Nicol.Mauricio Lecón - 2017 - Dianoia 62 (78):183-201.
    Resumen: En este artículo reviso la interpretación de Eduardo Nicol de la teoría de la propiedad de Francisco Suárez. Para ello, presento la posición de Suárez acerca de la propiedad y la propiedad privada atendiendo dos cuestiones fundamentales. La primera es si la propiedad y la propiedad privada son derechos; la segunda es si ambos pertenecen a la naturaleza humana o no. Al final, argumento que la lectura de Nicol es insostenible, pues difícilmente puede admitirse (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Los derechos humanos a la luz del concepto aristotélico de naturaleza.Jesús Avelino de la Pienda - 2005 - In Angel Alvarez Gómez (ed.), Paideia. Universidade de Santiago de Compostela, Servizo de Publicacións E Intercambio Científico.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  3
    Entre derecho abstracto y eticidad: propiedad y plebe.Salvi Turró - 2022 - Studia Hegeliana 8:11-136.
    Como se desprende de mi análisis, la doctrina hegeliana de la propiedad, del derecho de necesidad y de la plebe, más que una Aufhebung integradora de todas las determinaciones en juego, desvela aporías conceptuales y tensiones irresueltas. Y quizá no pueda ser de otro modo si, como acertadamente escribió E. Gans en la reedición de la FD, se trata de un texto que pretende la “superación definitiva de la diferencia que habían hecho los siglos XVII y XVIII entre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  17
    Raíces escolásticas de la teoría de la propiedad de John Locke.José Luis Cendejas Bueno - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (2):499-512.
    This work deals with the long trajectory that goes from Roman legal thought to Locke's explanation of the origin of property, money and, ultimately, political power. Vitoria, Suárez and Locke start from considering a primordial prepolitical state of equal freedom for all and common property, in which humanity could have been before the establishment of the characteristic institutions of the civil state. Despite the presence of elements of continuity with respect to Vitoria and Suárez, by replacing the prelapsary state of (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  21
    Alberto Acosta y Esperanza Martínez (compiladores), La naturaleza con derechos: de la filosofía a la política, Ediciones Abya-Yala, Quito, 2011, 376 p. [REVIEW]Marcel André Thezá Manríquez - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 29.
    La reflexión sobre los derechos en cuanto a su naturaleza y límites nos instala habitualmente en un campo muy complejo. Podemos abordar esta reflexión ya sea afirmando la existencia de ciertas propiedades innatas de las personas o de ciertas cualidades morales que les son propias; o bien podemos simplemente limitarnos a señalar la presencia de un campo normativo que es el producto de un acuerdo social. En ambos casos los derechos se aplican a personas dotadas tanto de razón como de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  5
    Consideraciones en torno a la relación de dos sistemas juridicos no independientes: derecho internacional / derecho nacional.Tonatiuh García Castillo - 2004 - México: Universidad Nacional Autónoma de México.
  27. Persona y propiedad: Un comentario de los parágrafos 34 a 81 de los ‘Principios de la Filosofía del Derecho’ de Hegel.Joachim Ritter - 1982 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 22.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  5
    La incidencia del Soft Law en la expansión del Derecho penal.Mónica De la Cuerda Martín - forthcoming - Anales de la Cátedra Francisco Suárez.
    Los elementos básicos sobre los que se asienta esta contribución son; Por un lado, el reconocimiento de las características básicas de los instrumentos de soft law y la apreciación de su desnaturalización. Y, por otro lado, el análisis del fenómeno expansivo del Derecho penal y su vinculación con la globalización y la sociedad del riesgo. Su análisis conjunto me permitirán determinar la efectiva incidencia del soft law en la expansión del Derecho penal, a la luz de lo sucedido (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  3
    Entre la esclavitud y la libertad: Consecuencias legales de la manumisión según el derecho mālikí.Cristina de la Puente - 2000 - Al-Qantara 21 (2):339-360.
    El derecho de un esclavo a ser manumitido le confiere un status jurídico distinto del que poseen el hombre libre y el esclavo corriente. Tanto antes de que la liberación se consume, como después, los manumitidos tienen unos derechos y obligaciones regulados por el derecho islámico de acuerdo con su nueva personalidad jurídica: umm wald, mukātab, mudahbar, mawlà, etc., que condicionan y limitan el modo de relacionarse con otros individuos, de constituir grupos y, en definitiva, de integrarse en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  13
    El derecho a la rebelión en diálogo con Tomás de Aquino.Francisco Javier Yate - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 4 (1):39-62.
    ¿Puede Tomás de Aquino, pensador del siglo XIII, decirnos algo a nuestra realidad política latinoamericana actual? Un texto entre dos contextos es el pretexto para generar una reflexión en torno al derecho a la rebelión, desde la perspectiva de la no-violencia y el derecho a la desobediencia civil. Un camino desde la justicia y el buen gobierno en el Aquinate, seguido del bien común político y las virtudes políticas en el Angélico para desembocar en el derecho a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  6
    La ‘Declaración’ en la doctrina del derecho de La metafísica de las costumbres.Diego Ticchione Sáez - 2022 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 21 (2):79-95.
    La ‘declaración’ es uno de los momentos constitutivos de la adquisición de una propiedad (AA 6 258). Este momento debe verse satisfecho si es que dicha adquisición ha de volverse real, sin importar las condiciones empíricas bajo las que tal objeto sea adquirido, ni tampoco el objeto del que se trate (AA 6 251-254, 273). No obstante, teniendo en consideración que la presentación de los attendenda —entre los que la declaración se halla— es posterior a la exposición de los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. La fundamentación filosófica del derecho positivo conforme a la doctrina tradicional.Manuel García Peña Valadez - 1957 - México,: Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Derecho, Seminario de Filosofía del Derecho.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  10
    El problema de la obediencia moral del derecho desde los presupuestos teóricos y conceptuales de la ética normativa.Yezid Carrillo De la Rosa, Milton Pereira Blanco & Fernando Luna Salas - 2022 - Revista Filosofía Uis 22 (1):277-296.
    El presente artículo de reflexión es el resultado de una investigación que tuvo un enfoque metodológico cualitativo que se expresó en dos dimensiones: uno analítico-conceptual y otro crítico-hermenéutico, y está dirigido primordialmente a examinar el problema de la obediencia moral al derecho desde los presupuestos teóricos y conceptuales de la ética normativa. Sosteniendo como tesis principal que la ética no puede equipararse a una moral aplicada, en la medida que esto implicaría confundir la ética con la moral y por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  8
    La recepción de la filosofía de los valores en la filosofía del derecho.Carlos de la Torre Martínez - 2005 - México, D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Utilitarismo y derechos humanos: la propuesta de John Stuart Mill.Íñigo Álvarez Gálvez - 2009 - Madrid: Plaza y Valdés.
    Se dice que el utilitarismo es incompatible con la defensa de los derechos humanos, pues la búsqueda del mayor bien para el mayor número que prescribe el utilitarismo, puede exigir, en ocasiones, pasar por encima de los derechos. Sin embargo, quizá sea posible ofrecer una solución al conflicto presentando una doctrina utilitarista, reconocible como tal, que sea lo suficientemente amplia como para dar cabida a los derechos. La presente obra tiene como objeto exponer la doctrina de John Stuart Mill como (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  36. La problemática iusfilosófica de la obediencia al derecho y la justificación constitucional de la desobediencia civil: la tensión entre los paradigmas autopoiético y consensual-discursivo en la filosofía jurídica y política contemporáneas.Oscar Mejía Quintana - 2001 - Bogotá, D.C., Colombia: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Lectura de los Derechos Humanos a la luz de la" phýsis" según Aristóteles en" Física BI".Jesús Avelino de la Pienda - 2006 - In Juan Carlos Couceiro-Bueno & Sergio Vences Fernández (eds.), Pensar En Tiempos de Oscuridad: Homenaje Al Profesor Sergio Vences. Universidade da Coruña, Servizo de Publicacions.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  18
    De la apropiación privada a la adquisición común originaria del suelo. Un cambio metodológico «menor» con consecuencias políticas revolucionarias.María Julia Bertomeu - 2004 - Isegoría 30:141-147.
    En un pasaje a la vez críptico y fascinante de la Metaphysik der Sitten, Kant generó un cambio metodológico definitivo para justificar la adquisición de «lo mío y lo tuyo exterior», mediante la hipótesis racional y no empíricamente comprobable de la apropiación originaria común del suelo: «Todos los hombres están originariamente en posesión legítima del suelo, es decir, tienen derecho a existir ahí donde los han situado la naturaleza o el azar». Es así como el apasionado defensor del carácter (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  39. El derecho a la educación, una responsabilidad compartida.Tusta Aguilar - 2011 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 61 (972):32-35.
    Este artículo quiere ser una reflexión sobre el derecho a la educación aunque no pretende agotar, ni mucho menos, todos los aspectos que este derecho humano fundamental conlleva. Quiere explicitar que cuando hablamos de derecho a la educación y de situaciones en que este derecho se vulnera, estamos refiriéndonos a algo que afecta directamente la dignidad de las personas.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  8
    La protección de la unidad familiar en contextos de crisis migratoria: la historia de dos casos = The protection of family unity in contexts of migration crisis: a tale of two cases.Encarnación La Spina - 2017 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 25:163-186.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. La fuerza y el derecho.José García-Revillo Y. García - 1921 - Salamanca,: Impr. de Almaráz.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. De las teorías relativistas y su oposición a la idea del derecho.Bilbao Y. Eguía & Esteban de[From Old Catalog] - 1953 - Madrid,: Imp. Viuda de Galo Sáez.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  2
    La justicia en los orígenes de la filosofía del derecho.Domingo García Belaúnde - 1975 - Lima: Sociedad Peruana de Filosofía.
    "Al igual que otras manifestaciones de la cultura occidental, la filosofía del derecho aparece en las más antiguas reflexiones de los filósofos griegos. Ello se patentiza sobre todo en el estudio de los textos de los grandes clásicos. La justicia, que es uno de los temas que con más persistencia se presentan en el desarrollo histórico de la filosofía jurídica, es objeto de un tratamiento especial en los autores de esta época. Ahora bien, el conocimiento de lo que estos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  8
    La fundamentación filosófica del Derecho y el Estado en la Rechtslehre de la Metafísica de las Costumbres de Kant.Gustavo Leyva - 2022 - Con-Textos Kantianos 15:133-163.
    En este trabajo me centro en la _Rechtslehre_ de la _Metaphysik der Sitten_ para exponer el modo en que Kant comprende el Derecho y su indisoluble vínculo con el concepto de libertad. Me detengo en la manera en que Kant analiza el Derecho Privado, especialmente en su análisis de la propiedad, y en el modo en que su fundamentación se enlaza con el establecimiento de un Estado basado sobre el Derecho que es a la vez expresión (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  34
    Límites y licencias a la apropiación privada en el estado de naturaleza según John Locke.Joan Severo Chumbita - 2019 - Isegoría 60:303-324.
    Este trabajo estudia críticamente seis posibles límites a la apropiación privada, individual, unilateral y desigual en el estado de naturaleza descripto por John Locke. I) la restricción expresada bajo la forma de dejar suficiente y tan bueno en común para otros; II) la prohibición del desperdicio de los frutos perecederos; III) asociada a esta segunda condición pero aplicada a la tierra, la prohibición de cercar tierra cuyos frutos se desperdicie; IV) la limitación propuesta por Macpherson, según la cual es una (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Derecho A La Memoria: ¿Derecho Cultural Implícito En El Sistema Constitucional Chileno?Carmen Cabezas del Fierro, Gonzalo Fibla Cerda & Constanza Jerez Mundaca - 2013 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 23 (2):151-168.
    RESUMEN El artículo analiza el complejo tema del derecho a la memoria como derecho humano de carácter cultural así como su consagración en el ordenamiento jurídico chileno. El trabajo alude a la problemática del reconocimiento de los nuevos derechos fundamentales y el modo de hacerlos efectivos, para lo cual se analizará la estructura de dicho derecho en cuanto a su contenido esencial, titularidad y garantías. Finalmente, se plantea el tema de la protección de los derechos implícitos a (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. La apropiación del litoral de Chile : la ecología política de los derechos privados en el torno al mayor recurso público del país.David Tecklin - 2015 - In Beatriz Bustos (ed.), Ecología política en Chile: naturaleza, propiedad, conocimiento y poder. Editorial Universitaria.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  19
    El Derecho Administrativo a partir del cine colombiano: Dos mujeres y una vaca y El abrazo de la serpiente.Juan Pablo Quintero López, Daniel Felipe Castaño Mesa & Juliana Andrea Pérez Betancurt - 2021 - Ratio Juris 16 (33):549-564.
    El artículo es uno de los resultados de la tesis denominada: El derecho administrativo desde el nuevo contexto constitucional a partir del cine colombiano: Dos mujeres y una vaca y El abrazo de la serpiente, realizada como trabajo final para la Maestría en Derecho Administrativo de la Universidad Autónoma Latinoamericana. En el artículo Cine y Derecho se plantean como dos producciones culturales de honda trascendencia en las sociedades actuales y, particularmente el cine aborda nuevas miradas sobre diversos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  6
    La universidad vigilada.Marcos García de la Huerta - 2023 - Revista de filosofía (Chile) 80:267-269.
    En la intervención de las universidades, las humanidades y las ciencias sociales llevaron la peor parte. Algunas instituciones y facultades se convirtieron en refugio de profesores despedidos, que de otro modo, debían seguir al exilio: ser exonerado impedía, en la práctica, la recontratación. Algunos profesores de filosofía enseñaron en la Academia de Humanismo Cristiano, otros en la Facultad de Ciencias Físicas y en la de Derecho de la Universidad de Chile. Esta universidad y la Universidad Técnica del Estado fueron (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Límites a la propiedad de John Locke.Hernán Neira - 2002 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 29:69-82.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000