Results for 'crecimiento económico'

1000+ found
Order:
  1. Cambio político y crecimiento económico en la India tras las reformas de 1991.Dietmar Rothermund - 2008 - Contrastes: Revista Cultural 53:131-135.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Los beneficios de una mejor salud: implicaciones para el crecimiento económico.Berta Rivera - 2003 - Humanitas 1 (3):229-236.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  1
    El desarrollo económico en México.Gonzalo Hernández Licona - 2022 - Estudios filosofía historia letras 20 (140):7.
    Se evaluará el desarrollo económico de México con cifras recientes y mediciones de distintas variables que reflejan este complejo concepto. Se estudiará la evolución del nivel de vida promedio de la población, subrayando la generación de ingreso de sus habitantes. Posteriormente se dará cuenta del crecimiento económico del país como la variable que mejor explica el nivel de vida de la población, pues implica mejorar su bienestar en su totalidad. El tercer tema será la situación de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  7
    "El deber de existir" : crecimiento y capacidad fiscal en la economía decimonónica de México.Sergio Silva Castañeda - 2023 - Estudios filosofía historia letras 21 (144):61.
    En la abundante historiografía del siglo XIX mexicano hay varias explicaciones sobre las causas del colapso económico y se distinguen tres etapas: un periodo de muy bajo crecimiento entre 1820 y 1850, un periodo de retroceso absoluto entre 1850 y 1870 y finalmente una recuperación moderada a partir de la década de 1870. Una forma de articular coherentemente todas estas explicaciones consiste en poner el énfasis en la cuestión fiscal, aprovechando algunas novedades teóricas que arrojan nuevas luces sobre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  44
    Desarrollo económico y economía de solidaridad. El desarrollo como expansión, transformación y perfeccionamiento de la economía en el tiempo.Luis Razeto - 2001 - Polis 1.
    Este artículo expone los resultados de una investigación que examina el estado de abandono teórico en que se encuentra la cuestión del desarrollo, a partir de las críticas hechas desde los enfoques neoliberal y ecologista. Aborda luego el análisis de la actual crisis del desarrollo en el mundo, para poner luego en discusión las distintas respuestas y propuestas que se han planteado frente a la crisis del desarrollo y los problemas que genera: el "dejar hacer al mercado", la tesis del (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  24
    Derechos y cambio económico.Rolf Kuntz - 2015 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 23:49-67.
    El autor aborda la tendencia del crecimiento del capital por encima de la expansión económica, que ha generado una excesiva desigualdad, mostrando que esto además ha coincidido con el retroceso en el estado de bienestar, incidiendo en las políticas nacionales y por ello generando una transformación del estatus de ciudadano hacia un productor de bienes y consumidor. Los argumentos se dirigen a mostrar cómo esta situación contradice los principios de protección de las mínimas condiciones sociales y económicas esgrimidos por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  10
    La educación superior y el desarrollo integral en México.José Antonio Villalobos López - 2024 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 36:275-300.
    La matrícula escolar de México en el ciclo escolar 2021-2022 corresponde a 5,07 millones de alumnos (5,5 % en nivel técnico superior y normal, 86,2 % en licenciatura, 7,2 % en especialidad y maestría, y 1,1 % en doctorado), representando el 4 % de la población total nacional. El artículo se estructura con base en el método deductivo ycon un arquetipo cuantitativo, teniendo como objetivo conocer el estado de correlación existente entre el universo estudiantil de educación superior con el (...) económico y el desarrollo humano. Se parte de la hipótesis que la educación superior contribuirá significativamente al logro de estos objetivos, en primera instancia, para tratar de alcanzar el crecimiento económico, y después, para lograr tener acceso al desarrollo económico, social, sustentable y humano. Se confirmó la hipótesis de que, en México, durante el período de 2010 a 2022, el mayor número de alumnado de nivel superior puede explicar el 82,6 % de las variaciones experimentadas en el aumentodel Producto Interno Bruto (PIB) o crecimiento económico. Se consideraba que los más altos niveles de estudios en el país (doctorado y maestría) influirían de forma determinante en el incremento del PIB (crecimiento económico) y en una mejor posición del Índice de Desarrollo Humano (IDH), pero resultó que la variable más influyente en las regresiones lineales estimadas es la matrícula de nivel licenciatura. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  14
    Empresa y su responsabilidad social para un desarrollo económico sostenible.Germán Martínez Prats - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (3):1-7.
    La empresa es una organización donde se desarrolla una actividad económica de producción o de servicio, para satisfacer las necesidades de la sociedad. Representando una parte importante para el desarrollo económico, gracias a al impacto que causa atrayendo nuevas empresas y consumidores para sustentar sus operaciones, para obtener un crecimiento sostenible conforme a su actividad económica realizada. El objetivo de este documento es describir la importancia que las empresas tienen en su aplicación de la responsabilidad social entre los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  22
    Chile: entre la imagen de éxito y los fantasmas del subdesarrollo.Eda Cleary - 2007 - Polis 18.
    El modelo de desarrollo de “crecimiento con equidad” planteado por la Concertación, tras 18 años de gobierno muestra sus primeras señales de agotamiento. Los éxitos alcanzados en materia económica, de política fiscal y transición política tras la dictadura militar, no han conducido a la equidad. A través de un análisis crítico de los datos político-económicos y sociales disponibles, la autora plantea que los fantasmas del subdesarrollo: estructura productiva basada en productos primarios, mala calidad de la educación, injusta distribución de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  14
    Distribución del ingreso y pobreza en la Argentina postdefault. Aportes para una estrategia nacional de desarrollo con equidad.Daniel García Delgado - 2005 - Polis 12.
    Daniel García Delgado presenta los debates en torno a las distintas propuestas para una estrategia nacional de desarrollo con equidad en Argentina. El autor propone un análisis en cuatro dimensiones. En primer lugar, comenta los indicadores macroeconómicos positivos tras de 3 años de recuperación económica desde la crisis de 2001-2002. Sin embargo, advierte sobre algunas «luces amarillas» que han surgido en el camino, y las cuales se relacionan con el aumento de la pobreza, la distribución del ingreso y la evolución (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  6
    España, ¿una colonia informal del Imperio Británico?Rodrigo Escribano Roca - 2024 - Araucaria 26 (55).
    El Barrio Inglés de Bella Vista es uno de los parajes más enigmáticos de la ciudad de Huelva. El turista que desee pasar una jornada agradable en el suroeste de España, hará bien en privarse de una mañana de playa para transitar sus calles. La experiencia tiene un halo de exotismo. En medio de una provincia repleta de templos católicos y bloques de pisos, el paseante se verá rodeado de diáfanas hileras de casas victorianas, escoltadas por otros edificios curiosos, como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  14
    Género y sustentabilidad: nuevos conceptos para el movimiento indígena.Lourdes Tibán Guala - 2004 - Polis: Revista Latinoamericana 9.
    El artículo aborda los conceptos de género y sustentabilidad, para luego pasar a ver cómo éstos son percibidos por el movimiento indígena, y revisar si en su apropiación han ido o no más allá de la teoría. A continuación aborda la relación entre pobreza y degradación ambiental, cuestionando la acusación que se hace al indígena de la crisis ambiental en el mundo, y la consecuente exigencia de los países ricos a los países pobres para que sobre esta premisa sean quienes (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  22
    Las perspectivas del comercio justo ante una globalización asimétrica y con crecientes desigualdades sociales.Roberto P. Guimarães - 2006 - Polis 13.
    El desafío más importante que enfrenta la humanidad en el nuevo milenio está puesto en la calidad del crecimiento económico (i.e., el aumento en los niveles de bienestar social y la reducción de desigualdades socioeconómicas), mucho más que su cantidad (i.e., el simple incremento del producto y de la riqueza económica). Desigualdades sociales, políticas y ambientales, particularmente la pobreza y la ausencia de oportunidades y de acceso a los recursos, contribuye a la desintegración social y es una de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  12
    Desarrollo humano y justicia.Gardy Augusto Bolívar Espinoza & Antonio Elizalde - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 23.
    El desarrollo humano y la justicia, así como las maneras de su realización, han acompañado conflictivamente la historia de la civilización humana. Sin embargo el tema alcanza una especial significación desde la Segunda Guerra, gracias al crecimiento económico y la desigualdad inéditas. Algunos de los más destacados científicos de las ciencias sociales y humanas enfrentaron el desafío desde sus disciplinas a comienzos del siglo XX. Importantes fueron los planteamientos desde la educación y l..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  13
    Modernización, romanticismo y mercado literario. Los inicios entrelazados de la espiritualidad flexible y del campo literario moderno.Camilo Andrés Salas Sandoval & Iván Pérez Daniel - 2023 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 28:e85502.
    La flexibilidad y la mercantilización de lo espiritual ¿son aspectos característicos de la cultura contemporánea? Centrado en los casos de Alemania, Inglaterra y Francia, el artículo detalla cómo el romanticismo literario se articula como un movimiento pionero de la espiritualidad flexible, proceso que se entrelaza con su rol seminal en la formación del campo literario moderno. El crecimiento económico y demográfico sostenidos en Europa desde el s. XV, así como la alfabetización impulsada por el protestantismo, construyen un moderno (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  5
    Energías limpias, negocios sucios.Manuel Michael Beraún-Espíritu, Ketty Marilú Moscoso-Paucarchuco, Edgar Gutiérrez-Gómez, Mary Amelia Cárdenas-Bustamante & Rosa Cecilia González-Ríos - 2023 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 28:172-184.
    El consumo de energía y el crecimiento económico han llevado a la degradación del medio ambiente. Las centrales eléctricas son una de las principales fuentes de contaminación. Existe una necesidad de utilizar energías renovables para reducir el impacto ambiental. Sin embargo, en los países en desarrollo, la falta de recursos económicos limita la adopción de energías limpias. Las energías limpias, como la solar, eólica, hidroeléctrica y geotérmica, son fuentes sostenibles de energía. La energía hidroeléctrica puede ser controvertida debido (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  5
    Emprendimiento indígena: generador de capital social y respetuoso del ecosistema natural.Erik Tapia Mejía - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 19 (3):1-11.
    El emprendimiento es considerado una estrategia de desarrollo. Esta investigación tiene el objetivo de discutir la importancia que tienen los emprendimientos indígenas en sus localidades y la relación que encuentran estos impulsos empresariales con el crecimiento económico; para lo anterior, se utiliza un método hermenéutico con énfasis en la literatura temática sobre el emprendimiento en comunidades indígenas. Los principales resultados expresan que los emprendimientos indígenas son creadores de capital social y respetuosos del ecosistema natural y adicionan valor al (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  8
    Toda ecología es política: las luchas por el derecho al ambiente en busca de alternativas de mundos.María Gabriela Merlinsky - 2021 - Buenos Aires, Argentina: Siglo Veintiuno Editores.
    La cuestión ambiental puede considerarse, sin dudas, el giro político de nuestro tiempo. En todo el mundo, las escenas de devastación de ecosistemas y ambientes pero, sobre todo, la desigualdad con que esa destrucción impacta en las vidas de las personas, hacen que la injusticia ambiental no pueda ya entenderse separada de la cuestión social. Distintas formas de organización y activismo popular estan alcanzando alcanzando creciente visibilidad al alzar sus voces para mostrar que el desastre ecológico no es una fatalidad, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  18
    Los conflictos ecológico-distributivos y los indicadores de sustentabilidad.Joan Martinez-Alier - 2006 - Polis 13.
    El autor estudia el metabolismo socio-económico, en términos de flujos de materiales y energía y de la producción de residuos, y clasifica y estudia los conflictos ambientales correspondientes. Presenta una tipología de conflictos acerca del uso de recursos naturales y de la contaminación. Llamamos Ecología Política al estudio de esos conflictos ecológico-distributivos. Los actores de tales conflictos usan diversos lenguajes de valoración. Por ejemplo, pueden argumentar que quieren lograr una compensación monetaria equivalente a los daños ambientales sufridos pero también (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  15
    Brunetto Latini y la reconstrucción del ethos republicano.Clément Godbarge - 2005 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 5:85-112.
    Este artículo presenta una figura clave del humanismo político. Brunetto Latini surge de un ambiente intelectual laico cuyo auge se debe a la consolidación de un ámbito político autónomo, la ciudad. La progresiva apertura del poder a un amplio espectro de ciudadanos plantea un cambio en la práctica política cotidiana. La burguesía florentina, artífice de un crecimiento económico sin precedentes, aporta nuevas reglas al juego político e intenta legitimarlas ante los ojos de los mayores actores políticos de Europa. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21.  6
    España e Iberoamérica: diplomacia y agenda de seguridad 1990-2023.Alfredo Crespo Alzázar - 2023 - Araucaria 25 (54).
    Las relaciones de España con Iberoamérica, a pesar de la retórica compartida que alude a un pasado común, han retrocedido en las últimas décadas. Esta afirmación resulta compatible con aquella otra que pone en valor la actuación española a la hora de apoyar a aquellas naciones iberoamericanas que iniciaron transiciones a la democracia y procesos de reconstrucción post-bélica en la recta final de la Guerra Fría. El panorama observado a partir de 1990 ha certificado la persistencia de una serie de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  65
    Womenomics en Japón: Mujer, neoliberalismo y paradigma productivista.Montserrat Crespín Perales - 2019 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 24 (2):63-86.
    Resumen: El concepto “womenomics” propone la idea de “comprar la economía femenina” designando con ello la necesidad de Japón de hacer esfuerzos por incluir exponencialmente a la mujer en el mercado laboral e introducir uno de los mecanismos para corregir un futuro de estancamiento y contracción del crecimiento económico. El concepto lo acuñó en 1999 Kathy M. Matsui al frente de la división de investigación en Asia de Economía, Materias primas y Estrategia del grupo de banca y valores (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23.  6
    Buen Camino Hacia El Fin de la Pobreza. Del Paradigma Monetarista Al Enfoque de Derechos Humanos.Pedro Talavera Fernández - 2019 - SCIO Revista de Filosofía 17:131-168.
    El planteamiento y las vías de acción que los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU proponen para alcanzar el fin de la pobreza extrema para el año 2030 continúa asumiendo un enfoque “monetarista” basado en el “umbral de renta mínima” (vivir con menos de 2 dólares diarios) y se aleja del enfoque de derechos humanos, expresado en su informe de 2012, avalando la metodología economicista de autores como Sachs, basada en reproducir, para los países pobres, la senda del (...) económico que han seguido los países ricos. El presente trabajo pretende, por un lado, poner en evidencia los errores y límites de la concepción economicista y del análisis monetarista de la pobreza y, por otro, indicar las vías propuestas por autores como Sen y Pogge para que pueda verificarse un cambio trascendental de perspectiva que afronte el fenómeno desde la concepción de una vida digna y la satisfacción de los derechos básicos que de ella se derivan. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  11
    Hacia un paradigma de la sostenibilidad para la bioética de V. R. Potter: entre el desarrollo sostenible, el ecodesarrollo y la racionalidad ambiental.María Daniela Parra Bernal - 2021 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 42 (124).
    El artículo sostiene una relación fundacional entre la visión bioética potteriana con el cometido de la sostenibilidad. Teniendo en cuenta que V. R. Potter no desarrolló conceptualmente cómo y desde qué enfoque tendría que entenderse la sostenibilidad de la humanidad, se hace necesario mostrar tal desarrollo conceptual. Así, la visión bioética potteriana podría ser repensada y actualizada para enfrentar el desafío de la humanidad en la época actual. En este orden de ideas, se propone analizar descriptivamente los enfoques teóricos y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  17
    El desarrollo local a escala humana: experiencias de desarrollo comunitario en el sector salud. Chile.Andrea Peroni - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 22.
    El desarrollo local es controversial por las limitaciones en las que se encuentra inserto. Por un lado la globalización arrasante y el crecimiento económico sin vinculación con la ética. Por otro lado, la falta de autonomía local y la desvinculación de las comunidades con los proyectos de desarrollo de mayor alcance. Dichas tensiones, invitan a cruzar fronteras y a pensar el desarrollo local a escala humana, como modelo orientador, como germen de otra mirada del desarrollo humano. En el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26.  4
    Migrantes y políticas de contención: el caso de Libia al acabar el régimen de Gadafi.Antonio Maria Morone - 2024 - Astrolabio: Nueva Época 32:136-157.
    Desde finales de los años 1990, Libia ha experimentado una fase de crecimiento económico muy rápida y se ha convertido, gradualmente, en destino privilegiado de importantes flujos migratorios internacionales procedentes de otros países árabes, de varios países africanos al sur del Sahara e, incluso, de países asiáticos, como Bangladesh, India y China. Contrariando la visión de Libia como un país de tránsito, la realidad es que muchas personas migrantes se quedan en el país. Sin embargo, el espacio libio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  5
    Reseña del libro de César Hidalgo. El triunfo de la información.Patri Calvo - 2021 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 26 (2).
    Salvando el victimismo tradicional que impera en el discurso de muchos países que no logran alcanzar un desarrollo económico óptimo, pero sin despreciar la validez de sus argumentos, César A. Hidalgo propone en su libro El triunfo de la información. La evolución del orden: de los átomos a las moléculas un nuevo enfoque de crecimiento económico basado en la capacidad de construir realidad a través de la cooperación y la imaginación —cristales de imaginación solidificada— y no en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  25
    Seguridad ciudadana y Estado policíaco.Cristian Candia Baeza - 2002 - Polis 2.
    El autor postula que la necesidad creciente de seguridad hunde sus raíces en un cambio general en la manera de percibir la realidad, a partir de una crisis de sentido producto de las múltiples muertes de proyectos y concepciones. Por otro lado, el crecimiento económico sin equidad se ha convertido en fuente de inseguridad. Con todo, se afirma que existe una construcción cultural del miedo, el que luego se administra desde dispositivos de seguridad. Se explica finalmente el tránsito (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Universidad y desarrollo humano.Luis Alberto Castrillón López - 2014 - Escritos 22 (48):13-17.
    Ante la realidad que circunda, son muchas las voces que denuncian una ruptura entre el espíritu humano y el desarrollo de la cultura. Es inevitable pensar que en la universidad y en la academia pareciese estar presente dicha separación. La universidad y su identidad de lugar para el encuentro y la búsqueda de la verdad humana está siendo asaltada por aquel esquema de empresa al servicio del liberalismo capitalista que denuncia Nussbaum (2010 38), a propósito del informe de la comisión (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  4
    Adiós, historia, adiós: el abandono del pasado en el mundo actual.Manuel Cruz - 2012 - Oviedo: Ediciones Nobel.
    Una de las características más destacadas del momento actual la constituye precisamente el convencimiento generalizado de que el recurso a la historia ya no ilumina nuestro presente. Adiós, historia, adiós intenta analizar las causas por las que ello ha podido ocurrir. Porque, en efecto, no hemos llegado a un escenario así por casualidad, ni, menos aún, como resultado de ninguna fatalidad o destino. En cierto modo incluso podríamos decir que constituye un desenlace previsible de la confluencia de un esquema mental (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  13
    De la crisis fordista a la crisis de la financiarización. La centralidad del espacio en la crisis actual. Madrid, 1985-2007.Alexandra Delgado Jiménez - 2011 - Polis 28.
    Se analiza la incorporación del espacio a las dinámicas centrales de los procesos políticos y económicos en el último cuarto del siglo XX en España, a través de su relación con las sucesivas crisis, principalmente reconocidas por su componente económico. Se ha apostado por la producción de espacio (transformación y crecimiento) como respuesta o salida a la crisis fordista, cuestión que finalmente se ha convertido en un componente principal dentro de la actual crisis de financiarización. Se toma como (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  28
    Los discursos de las garzonas en las salas de cerveza del norte de Chile. Género y discriminación.Paulina Salinas & Jaime Barrientos - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 29.
    Este trabajo analiza los discursos de las mujeres/garzonas, que trabajan en las salas de cerveza (schoperías) sobre la discriminación de género y los modelos relacionales que se establecen en estos espacios entre clientes y garzonas. Se postula que estos aspectos recién mencionados, coadyuvan a la permanencia de una identidad masculina hegemónica, que se intensifica en el contexto de la minería. Los antecedentes obtenidos muestran que las garzonas- en su mayoría mujeres oriundas de los países limítrofes y/o del sur de Chile-, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  12
    Distribución del ingreso y pobreza en Chile.Jacobo Schatan - 2005 - Polis 11.
    El autor se propone demostrar en este ensayo que: (i) la cantidad de gente pobre en Chile es al menos el doble de la que se anuncia oficialmente; (ii) la brecha que separa a los más ricos de los más pobres es bastante mayor que la estimada; (iii) la estructura de poder determina que los beneficios del desarrollo se acumulen en los estratos más ricos, por lo cual altas tasas de crecimiento económico no redundan necesariamente en una disminución (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  15
    Desarrollo y Pobreza en México, Argentina, Brasil y Chile.Ernesto Turner Barragán - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 29.
    Se sostiene quela pobreza en América Latina no es un hecho contemporáneo, sino algo que afectaba desde la colonia a gran parte de la población. Se retoman algunos aspectos del caso mexicano para explicar que son condiciones históricas las que dan pie a la brecha del crecimiento económico entre América Latina y Estados Unidos, así como la desigualdad de los ingresos. Se ejemplifica esto con los casos de México, Argentina, Brasil y Chile, respecto de EUA, Japón y Alemania, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  6
    Caracterización de la inversión española en la República de Ecuador durante el segundo periodo de Alianza País (2013-2017). Análisis de los inversores españoles entre 2013-2017. [REVIEW]Carlos Fernández García & Cristina Pérez Rico - 2023 - Araucaria 25 (54).
    El propósito de esta investigación es caracterizar la inversión española en Ecuador, y analizar las percepciones sobre ésta de las empresas ibéricas que desarrollan su actividad en esta república Latinoamericana. Esta información es de especial relevancia para las instituciones gubernamentales, y para los potenciales inversores. Para realizar el trabajo se utilizó una metodología cualitativa con una perspectiva socioeconómica de tipo exploratoria de bola de nieve. Los resultados muestran como principal conclusión que los diez años del gobierno del presidente Rafael Correa (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  10
    ¿Tiene solución la ciudad?Mariano Vázquez Espí - 2008 - Polis 20:179-196.
    La hipótesis principal es que el crecimiento conduce inexorablemente a un rendimiento económico continuamente menguante, lo que nos coloca en una situación paradójica: siendo la economía un «juego de suma cero», sostener y acrecentar la riqueza monetaria de las poblaciones ya ricas requiere cada vez más esfuerzo, es cada vez más difícil, requiriendo mayores poblaciones que explotar a la vez que mayor transporte a fin de ampliar mercados, extraer recursos a mayores distancia, etc. Y puesto que la jerarquía (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  4
    Gabriel Tortella y Gloria Quiroga: La semilla de la discordia. El nacionalismo en el siglo XXI. Valle. Marcial Pons, 2021, 310 pp. [REVIEW]Jorge Calero - 2022 - Araucaria 24 (51).
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  9
    El problema de la sustentabilidad.Cruz García Lirios - 2006 - Enfoques 18 (1-2):145-158.
    Sustentability –being more a project for growth than for human development– includes the State as its main hindrance. Likewise, its main solution is in the management directed toward the communities. Nevertheless, in the face of the State shortcomings, the ecological capacities of individuals ha..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  3
    El Sudeste de Asia En la Agenda Externa Argentina: La Política Exterior Argentina Hacia la República Socialista de Vietnam (2006-2015). [REVIEW]Paola Andrea Baroni - 2017 - Astrolabio: Nueva Época 19:225-252.
    Argentina ha intentado encontrar, en las últimas décadas, nuevas opciones de vinculación externa que le permitan disminuir su dependencia de mercados tradicionales como el brasilero, el europeo o el norteamericano. En este contexto, los mercados no tradicionales adquirieron una mayor relevancia dentro de su agenda comercial externa, evidenciándose a partir de distintas iniciativas como las llevadas a cabo hacia el Sudeste de Asia (SEA).El objetivo de este trabajo es analizar la política exterior argentina hacia Vietnam en los aspectos político-diplomático y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  7
    Marxist view on global political economy and new market trends.Fengrong Zhang & Qianwen Xiao - 2023 - Trans/Form/Ação 46 (spe):79-106.
    Resumen: Desde el principio ha sido muy obvio que el capitalismo es un tipo de empresa engañosa. Por otro lado, el capitalismo ha estado vinculado a la acumulación masiva de riqueza. Como se indica, el capitalismo ha estado vinculado a la explotación, a una creciente desigualdad de la riqueza, a colapsos económicos y a conflictos internacionales. La economía política ha estudiado durante mucho tiempo cómo interactúan las dos caras del capitalismo. ¿Es posible arreglar los problemas del capitalismo preservando sus beneficios, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41.  10
    Modelo teórico de transformación empresarial con enfoque en recursos estratégicos.Jeymi Fabiola Arias Hancco - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (4):1-12.
    Las empresas forman parte esencial del sistema económico global, y contribuyen significativamente a su crecimiento sostenido, propiciando el desarrollo por medio de la generación de empleo y creación de riqueza. En este sentido, la presente investigación tuvo como objetivo diseñar un modelo teórico de transformación empresarial con enfoque en recursos estratégicos, conducente a la mejora competitiva.La investigación engloba un estudio de nivel puro, incluye un diseño descriptivo, explicativo y de relación; dirigido a 127 empresas del sector agroexportador de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  9
    Una concepción de los derechos para luchar contra la desigualdad económica.Cristina Monereo Atienz - 2024 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 50:139-164.
    La denominada desigualdad vertical es uno de los temas centrales del debate internacional de los últimos años ya que su desmedido crecimiento ha alcanzado límites intolerables en términos éticos y económicos que no pueden ser ya ignorados por nadie. Al respecto se discute la manera de abordar el problema. En concreto el movimiento de los derechos considera que puede ofrecer herramientas útiles para enfrentar esta injusta situación, mientras otros dudan de la relación entre desigualdad económica y derechos humanos y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  5
    Impact of college English education thoughts on enhancing national cultural identity.Tianzhu Liang - 2024 - Trans/Form/Ação 47 (4):e0240065.
    Resumen: La cuestión hoy en día de la identidad cultural es una manifestación inevitable del progreso económico y social de China en el ámbito de la cultura. Sus raíces se encuentran en el lento desarrollo social de la China moderna y en la invasión de la cultura extranjera, que se manifiesta en la apatía hacia la gran cultura tradicional. El inglés es una lengua internacional de uso común que se habla en todo el mundo. Con la creciente popularidad del (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Ética de la responsabilidad como espejo donde se descifra la civilización tecnológica.Jesus Enrrique Caldera Ynfante - 2021 - In Innovación en la docencia e investigación de las Ciencias Jurídicas, Económicas y Empresariales. Madrid: Dykinson. pp. 193-205.
    La presente investigación se esfuerza en mostrar la impronta del pensador Hans Jonas en relación con la ética de la responsabilidad como el espejo privilegiado donde se descifra la civilización tecnológica. Cuando hablamos de ética en el mundo digital, nos acomete la reflexión filosófica jurídica y política donde se esgrime la revitalización de los valores y el espíritu de responsabilidad como exigente en este mundo, ya Max Weber dejaba las pautas sobre la ética de la responsabilidad atenta a las consecuencias (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  21
    Introducción al estudio del turismo a través del materialismo cultural.Alejandro Palafox Muñoz, Lilia Zizumbo Villarreal, Emilio Gerardo Arriaga Álvarez & Neptalí Monterroso Salvatierra - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 25.
    Con el modelo de bienestar, los sectores económicos tuvieron un crecimiento sustantivo en México. Con el cambio del modelo económico, el sector servicios, sobre todo, el turismo, se ha consolidado como una actividad que homogeniza y funcionaliza el paisaje para facilitar la apropiación de los recursos naturales y culturales de las comunidades rurales para la expansión de la economía de libre mercado, con el objetivo de que permanezca el modo de producción y reproducción vinculado al capital, con lo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  7
    Entre la normatividad y el pragmatismo: las relaciones de Europa e India.Ana Ballesteros Peiró - 2023 - Araucaria 25 (53).
    La Unión Europea (UE) e India han manifestado un creciente interés en profundizar sus relaciones más allá del plano económico. Si bien Europa supone un importante socio comercial para India, existe la duda sobre la capacidad de que sea un actor político y de seguridad relevante, tanto en el Indo-Pacífico como a escala global. Para la UE, el crecimiento de India lo convierte en un socio atractivo, pero se debate entre sus prioridades más cercanas, las divergencias de sus (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  19
    Aristóteles descubre la economía, para temerla. Una lectura desde Karl Polanyi.Jorge Polo Blanco - 2017 - Signos Filosóficos 19 (37):8-37.
    Resumen En el presente trabajo nos acercaremos a las reflexiones aristotélicas sobre lo económico, desde la perspectiva de Karl Polanyi, precisamente porque éste acude al filósofo griego con el ánimo de obtener elementos útiles para construir una profunda crítica de la moderna sociedad de mercado. Aristóteles intuyó el futuro incierto de un orden social devorado por relaciones económicas en hipertrófica expansión. En su época, desde luego, tal amenaza sólo era potencial y jamás vio la culminación efectiva de nada semejante. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  20
    Investigación cooperativa y crecimiento como fin moral: El lugar del pluralismo en la noción de democracia de John Dewey.Livio Mattarollo - 2024 - Análisis Filosófico 44 (1):35-60.
    El artículo pretende evaluar la crítica de Robert Talisse a la noción de democracia de John Dewey según la cual dicha noción sería incompatible con el pluralismo razonable de corte rawlsiano y devendría opresiva pues se funda en el ideal moral del crecimiento. Para ello, se reconstruye la “objeción pluralista” de Talisse. Posteriormente, se consideran los argumentos centrales con que Dewey sostiene su perspectiva, a saber: el argumento experimentalista y el argumento formativo. En este marco, se sostiene que la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. ARISTÓTELES. . Econômicos. Coleção Obras Completas de Aristóteles, Volume VII – Tomo 2. Introdução, notas e tradução do original grego e latino de Delfim F. Leão. São Paulo, Martins Fontes. [REVIEW]Denis Coitinho Silveira - 2015 - Archai: Revista de Estudos Sobre as Origens Do Pensamento Ocidental 14:155-158.
    ARISTÓTELES.. Econômicos. Coleção Obras Completas de Aristóteles, Volume VII – Tomo 2. Introdução, notas e tradução do original grego e latino de Delfim F. Leão. São Paulo, Martins Fontes.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Modelos Económicos y Realidad.Agustina Borella (ed.) - 2017 - Buenos Aires, CABA, Argentina: Grupo Unión.
    La discusión acerca de los modelos en ciencias sociales, en particular en economía, es central a la disciplina, especialmente si se intenta mediante estas construcciones teóricas no sólo comprender sino también transformar el mundo social. ¿Qué son los modelos? ¿Para qué sirven? ¿Cómo tienen que ser? Estas preguntas se encuadran en la cuestión acerca de cómo tiene que ser la economía como ciencia en el marco de la epistemología de la economía. Popper, Lawson y Mӓki se plantean estas preguntas y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
1 — 50 / 1000