Results for 'conflictividad'

40 found
Order:
  1.  3
    Conflictividad docente, organización sindical y represión militar en el Noreste de Chubut (1969-1972).Axel Binder - 2021 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 6 (2):1-22.
    En este artículo tomamos como punto de partida la Fuga y Masacre de Trelew (agosto de 1972), pero nuestro eje principal será el ciclo de conflictividad docente en la región (1969-1972) en el marco del Plan de Lucha Nacional que condujo el Acuerdo de Nucleamientos Docentes. El nexo entre ambas situaciones es la presencia de Mario Abel Amaya (docente, miembro de la Asociación Gremial de Abogados, dirigente de la UCR y presidente de la recién constituida Asociación de Docentes del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  24
    Gobernabilidad, democratización y conflictividad social en Chile: escenarios posibles para un nuevo equilibrio.Marcelo Mella Polanco & Camila Berrios Silva - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 35.
    Luego de veinte años desde la recuperación de la democracia en Chile, el modelo transicional basado en el pensamiento concertacionista, ha demostrado carecer de flexibilidad y capacidad de adaptación a los nuevos contextos. La matriz de gobernabilidad establecida por éste modelo, bajo supuestos de verticalidad en las relaciones y estabilidad en la estructura institucional se ha visto confrontada por el surgimiento de nuevos actores con capacidad de veto social que exigen inclusión y participación en la toma de decisiones, lo que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Conflictividad en las cárceles.Pedro Fernández Alejo - 2005 - Critica 55 (925):61-64.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  9
    Conflictividad y libertad : una aproximación a la fenomenología social de M. Henry.Mari Carmen Paredes-Martín - 2010 - Investigaciones Fenomenológicas 7:99.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  12
    Conflictividad y fundamentación de la ética.Gustavo Salerno - 2007 - Tópicos 15:141-146.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  3
    La conflictividad de la razón: Comentario a Maliandi, Ricardo, Ética convergente, 2 vols., Buenos Aires, Ediciones Las Cuarenta, 2010.Daniel Trapani - 2011 - Tópicos 22:253-263.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  4
    El Nuevo Artefacto Para la Ocultación de la Violencia de Género: “La Alta Conflictividad”.Paula Reyes Cano - 2022 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 2:253-291.
    El objetivo de este artículo es realizar un recorrido sobre la tramitación parlamentaria de la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio,de protección integral a la infancia y adolescencia frente a la violencia. Se reflexionará sobre el olvido inicial de los y las menores víctimas de violencia de género ysu primer impulso de dar entrada a aquellos planteamientos en los que se pone la atención en la protección del interés superior de la infancia y adolescencia en los casos de ruptura (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Ética discursiva, democracia y conflictividad.Mónica Cragnolini - 1996 - Revista de Filosofía (México) 86:171-196.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  6
    Seguridad y Separación Clasista En Córdoba: Grupos de Whatsapp y Aplicaciones de Asistencia Ciudadana Para la Gestión de la Conflictividad.Paula Torres - 2017 - Astrolabio: Nueva Época 18:9-33.
    La Ciudad de Córdoba no escapa a una particular lógica de organización del espacio-tiempo urbano que, valiéndose de la planificación estratégica de los ritmos y las velocidades de circulación, de los movimientos y posibilidades de permanencia, va regulando la experiencia de los sujetos. Esta (re)definición de los modos de ser y de estar supone una apropiación diferencial de la ciudad en función de la pertenencia clasista de los sujetos: el urbanismo cuantifica las diferencias sociales partiendo del poder de consumir y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  4
    Conflictos de valores y conflictos de intereses. La comprensión de la conflictividad en el pensamiento de Julio De Zan.Dorando J. Michelini - 2019 - Tópicos:78-93.
    El artículo expone sintéticamente, en primer término, algunas ideas clave de la teoría ético-discursiva en relación con la resolución de conflictos. Luego se presentan las observaciones críticas que realiza Julio De Zan a la Ética del discurso en el sentido de que los discursos prácticos no serían aptos para resolver los conflictos de valores, los conflictos de intereses y los conflictos político-sociales, como también su propuesta de complementar la Ética del discurso con un aporte hermenéutico y una estrategia de cooperación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  24
    Burguesía agraria, conflictividad política y quiebres institucionales. Argentina, 1975-2008.Gonzalo Sanz Cerbino - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 31.
    El presente artículo aborda la reconstrucción de los conflictos que enfrentaron a la burguesía agraria argentina con el gobierno nacional encabezado por Cristina Fernández de Kirchner, entre marzo y julio de 2008. Estos enfrentamientos interburgueses son comparados con su antecesor inmediato, los “paros agrarios” de 1975, con los que las corporaciones rurales iniciaron una ofensiva destinada a impulsar el golpe de estado de marzo de 1976, cuyo programa consistía en eliminar la amenaza revolucionaria y relanzar la acumulación de capital. Nos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Los valores epistémicos como principio de conflictividad en la consumación de prácticas interdisciplinarias.Natalia Zavadivker - 2011 - Ludus Vitalis 19 (35):279-284.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  29
    Moralidad de la protesta y conflictividad social. La dignidad como guía para la acción.Nazareno Bravo - 2012 - Utopía y Praxis Latinoamericana 17 (59):101-106.
    El trabajo busca profundizar aspectos de la propuesta filosófica de Arturo Roig, con el objeto de analizar uno de los fenómenos de acción colectiva más novedosos de los últimos tiempos: los cortes de ruta, herramienta de lucha utilizada por los trabajadores desocupados en Argentina entre 1995 y 2005..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  5
    En torno a la coordinación de parentalidad: ¿garantía o desprotección de los derechos de la infancia?Paula Reyes Cano - 2023 - Anuario de Filosofía Del Derecho 38.
    El objetivo de este artículo es alertar sobre el nuevo artefacto para la ocultación de la violencia de género: «la alta conflictividad» en las rupturas familiares. Desde estos planteamientos se pone el foco en la protección del interés superior de la infancia y adolescencia en los casos de ruptura familiar, escondiendo los daños sufridos por los hijos e hijas derivados de la violencia de género. Mostraremos cómo, para paliar los daños derivados de la «alta conflictividad», se está asentando (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  7
    Igualibertad y paridad participativa: elementos básicos para democratizar la democracia.David Alejandro Valencia - 2023 - Isegoría 68:e12.
    En este artículo se propone un desarrollo esquemático del concepto de paridad participativa de Nancy Fraser como elemento complementario a la propuesta de democratizar la democracia de Étienne Balibar que se inscribe en la dialéctica de la igualibertad como marco de interpretación de la modernidad política. Se mostrará que el neoliberalismo implica un evento particular en el desarrollo de la lucha por la igualibertad anulando el contenido insurreccional de ésta y por tanto, dificultando una perspectiva democratizadora que, en la visión (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  9
    La reflexión moral kantiana y el problema del conflicto de deberes.Andrés Crelier - 2013 - Praxis Filosófica 33:11-32.
    El trabajo propone una reflexión sobre el problema de los conflictos de deberes en el marco de la filosofía moral kantiana. En primer lugar, se sostiene que la formalidad y generalidad de las normas son condiciones de sentido, lo cual dificulta concebir conflictos de deberes. En segundo lugar, se señala que la necesidad de especificar las normas es otra condición de sentido, lo cual permite pensar los conflictos. En tercer lugar, se sostiene que la conflictividad se puede evitar si (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  26
    El comercio de barrio como espacio de sociabilidad en contextos locales de migración.Paloma Gómez Crespo - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 35.
    Este artículo aborda el carácter clave del comercio de barrio como espacio para la sociabilidad en contextos locales de migración, centrándose en tres planteamientos que contribuyen a analizar tanto situaciones de convivencia armoniosa como de conflictividad entre vecinos de distintos orígenes etnoculturales: 1) la vinculación entre el comercio como elemento visibilizador de expresiones identitarias y la construcción culturalista del conflicto; 2) cómo se articula el comercio con otros espacios de sociabilidad; y 3) la multiplicidad de espacios de interacción que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  30
    La democracia formal y el fantasma terrorista. Una mirada a la paranoia estatal y su goce superyoico en Chile.Dasten Julián - 2013 - International Journal of Žižek Studies 7 (2).
    En los últimos dos años hemos presenciado como el modelo neoliberal chileno se encuentra en amplio cuestionamiento. Los movimientos y las movilizaciones sociales, han marcado la agenda política del gobierno del Presidente de Chile Sebastián Piñera, exhibiendo un alto índice de conflictividad y protesta social, acompañada de la emergencia de distintos actores sociales y activistas de distintas esferas sociales, que han configurado un escenario histórico de organización de la sociedad civil. En ésta crisis de la matriz de dominación neoliberal (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  18
    Crisis de representatividad y estallido social. Una aproximación a la actual experiencia chilena.Andrea Mira - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 30.
    De un tiempo a la actualidad el denominado modelo chileno se encuentra en jaque. Las exigencias de la sociedad civil chilena se vuelven palpables por las calles de nuestro país. La molestia y, por consiguiente, protesta social, ha tomado cada vez más fuerza y adhesión entre quienes no se sienten representados en lo más mínimo ni por el Estado ni por la clase política, generando como resultado diferentes frentes de conflictividad, tales como activistas ecológicos, trabajadores del cobre, estudiantes secundarios (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  10
    Jokes, mess-ups, and mishandlings: Mistake as a source of everyday conflict among cultures.José Santos Herceg - 2015 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 17 (2):19-32.
    Este texto busca investigar la incidencia del “error” en el origen de la conflictividad cotidiana entre sujetos culturalmente diversos. Para ello se comienza distinguiendo los diferentes tipos de errores, intentando acercase a una conceptualización del mismo. Luego de ello, el texto se desplaza hacia el tema del origen del error adentrándose, en primer lugar, en el tema de la “falla en la información”, abordando el asunto de su origen desde la perspectiva de la percepción, de la existencia de secretos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  14
    El arte y la filosofía como prevención y sanación. El caso de la violência en Guayaquil, Ecuador.Gerardo Miguel Nieves-Loja & Patricio Sánchez-Quinchuela - 2024 - Aufklärung 10 (3):11-20.
    En primer lugar, el presente artículo analiza la potencialidad que tienen las prácticas artísticas y manifestaciones culturales desarrolladas en zonas periféricas, urbano-marginales de la ciudad de Guayaquil como un mecanismo de integración y cohesión social para prevenir la violencia. Para ello, metodológicamente se propone un abordaje cualitativo de experiencias desarrolladas en este campo por instituciones de cooperación al desarrollo, que trabajan en articulación con la Universidad de las Artes. Se parte entonces de la recopilación de evidencia documentada de ejecución de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  12
    De los avatares de la política contemporánea a la luz del pensamiento de Balibar: El derecho de ciudad ante la actual forma política urbana.Betina Guindi - 2023 - Isegoría 68:e04.
    Este trabajo aborda la pregunta por la política en aquello que damos en llamar el tiempo actual. Como vía heurística, se convocan ciertos aspectos del andamiaje teórico de Étienne Balibar; en particular se problematiza la categoría de ciudadanía que este filósofo francés reivindica, desajustándola de la tradición liberal-capitalista -que la limita a una concepción jurídico-moral- y restituyéndole su poder instituyente sin dejar de considerar las relaciones -siempre aporéticas- que ésta mantiene con la figura del Estado. Se focaliza en la relación (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  11
    Hacia una nueva lógica del populismo: de la ruptura de las instituciones a la institucionalidad rupturista.María Luciana Cadahia, Valeria Adriana Coronel, Julio Guanche & Soledad Stoessel - 2019 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 25 (1):25-46.
    En este artículo estudiaremos el vínculo entre las instituciones y el populismo mediante una experiencia concreta: la Asignación Universal por Hijo en la Argentina. Para ello, vamos a dividir el artículo en tres partes. Primero, desarrollaremos un tipo de abordaje metodológico específico: el procedimiento coyuntural recogido por Mouffe para pensar el actual momento populista. Segundo, explicitaremos el debate teórico alrededor del vínculo entre instituciones y populismo y las dificultades que existen para pensar esta relación. Tercero, partiremos del caso concreto de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Discords of the common. On the places of conflict.Fjeld Anders & Goicochea Diego Paredes - 2017 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 6 (10):9-19.
    En esta introducción, enunciamos algunas de las preguntas principales que surgen de la reflexión sobre los lugares del conflicto en la filosofía política. Apoyándonos en los artículos del dossier, nos centramos, por un lado, en las interrogaciones referidas al topos de la política, en particular, en los rasgos distintivos de los espacios de conflictividad, sus condiciones, configuraciones y riesgos. Por otro lado, en los desafíos que imponen al pensamiento filosófico la elección de ciertos lugares concretos del conflicto o la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  13
    La postecología de los regímenes de la vida y las configuraciones contractuales de la soberanía global: reflexiones en torno a una ecología decolonial.Miguel Ángel Guerrero Ramos - 2017 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 27:272-292.
    RESUMEN Desde una visión ético-ontológica de la vida, esta posee una entidad propia. Una entidad que no dejaría de ser tal bajo un reconocimiento pleno de la entidad jurídica de todo lo vivo y sus capacidades de agencia, ya que ello implicaría no el flotar jerárquico-simbólico de una significación antropocéntrica sino el flotar discursivo de una significación biocéntrica mucho más amplia e igualitaria. En esa medida, el objetivo principal de este artículo estriba en relacionar de forma reflexiva y filosófica el (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  3
    Relectura transcultural de un clásico revolucionario: Trágame tierra de Lizandro Chávez Alfaro.Thomas Rothe - 2018 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 21:9-25.
    Aun cuando Trágame tierra2 (1969), de Lizandro Chávez Alfaro (1929-2006), es reconocida como la primera novela contemporánea nicaragüense, sigue ocupando un lugar marginal en el panorama de la crítica latinoamericana. Las lecturas que se le han hecho tienden a enfatizar cómo retrata los esfuerzos revolucionarios contra la dictadura somocista, dando poca importancia al elemento regional que Chávez Alfaro desarrolla, en particular el mundo cultural de la llamada Costa Atlántica. Este artículo analiza la novela a partir de una perspectiva transcultural, guiada (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  3
    La Ética Convergente Como Respuesta a Los Unilateralismos de la Individualización y la Universalización.Gustavo Salerno - 2017 - Praxis Filosófica 44:81-106.
    El trabajo muestra cómo algunos representantes de la ética filosófica contemporánea no han salvado las dificultades que inauguró el imperativo categórico kantiano, derivando en una unilateralización de los principios de individualización o de universalización. Que esto es así, y que puede ser corregido sin excluir o postergar ninguno de esas exigencias es un aporte relevante de la “ética convergente” desarrollada por el filósofo argentino Ricardo Maliandi. En este escrito reconstruyo aspectos fundamentales de aquellas dificultades y de este programa de investigación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  16
    El quién de la acción política en Hannah Arendt: la figura del espectador narrador y los juicios reflexivos.Catalina Barrio - 2016 - Areté. Revista de Filosofía 28 (1):105-125.
    El presente trabajo se centra en el concepto de espectador en Arendt entendido como narrador de la historia acaecida. La hipótesis de la presente investigación sostiene que la acción política se comprende en la conflictividad propia del mundo compartido o en común que encarna el narrador de la historia ; esto es, el sujeto de la acción política y crítica. Para sostener este principio es preciso comprender dos cuestiones. La primera es que en Arendt hay un sujeto que funda (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29.  3
    La Permanencia de Béasse. Una Revisión de la Crítica de Axel Honneth a Michel Foucault.Francisco Abril - 2015 - Astrolabio: Nueva Época 14:51-65.
    En el presente trabajo abordo la interpretación que Axel Honneth realiza, en su libro Crítica del poder, de la propuesta de Michel Foucault. Honneth señala, a modo de crítica, la existencia de una contradicción entre lo que denomina la teoría del poder de Foucault y sus estudios históricos –en particular, los reunidos en Vigilar y Castigar–. Uno de mis objetivos es explicar esta contradicción y, a partir de ella, proponer una lectura alternativa. En contraposición a Honneth, para quien las instituciones (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  19
    Conflicto, identidad Y sentido: El Caso Del tampierazo de San francisco (córboba, 1973).Lucas Aimar - 2010 - Astrolabio: Nueva Época 5.
    Resumen El presente trabajo centra su atención sobre una de las protestas sociales más importantes de la historia de la provincia de Córdoba –ocurrida el 30 de julio de 1973 en la ciudad de San Francisco– conocida indistintamente como Tampierazo, Cordobacito o Sanfranciscazo. El hecho, que paralizó la ciudad y alcanzó momentos de extrema violencia, se inscribe en un amplio contexto de conflictividad social a nivel nacional y provincial; un ciclo de protestas –inaugurado con el Cordobazo– que se extendió (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  15
    Νόμος y φύσις en Heródoto: una transposición conceptual de la sofística.Sergio Barrionuevo - 2018 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 35 (2):303-322.
    El presente artículo se propone identificar, desde una perspectiva histórica, la recepción del pensamiento protagórico en las Historias de Heródoto. Para ello se efectuará un análisis de los pasajes en los que Heródoto remite a νόμος y φύσις, los cuales constituyen una antítesis conceptual en el marco de la sofística del siglo V a.C. A partir de este análisis se pretende mostrar que Heródoto retoma las discusiones intelectuales del siglo V a.C., pero realiza una recepción polémica de dichos conceptos poniendo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Cooperación e innovación en el sistema productivo local de Estepa.María Rosario Carvajal Muñoz - 2012 - Aposta 54:4.
    Este texto analiza el sector del mantecado y empresas auxiliares en Estepa (Sevilla), cuestionándose que se trate de un sistema productivo local en su acepción de distrito industrial. Para ello se parte de la clasificación de Garofoli sobre diferentes modelos de concentración de empresas en un territorio, y se confronta también con la definición de cluster. Estos términos se asocian a la presencia o no de cooperación entre empresas, según la información proporcionada por los empresarios entrevistados. Los resultados apuntan a (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  11
    Desfragmentar, o armonizar, al ser humano desde la perspectiva compleja de la investigación para la paz.Francisco A. Muñoz & Juan Manuel Jimenéz Arenas - 2012 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 12 (12):61-86.
    Este ensayo es consecuencia de las reflexiones que desde hace años realizamos en el Instituto de Paz y Conflictos de la Universidad de Granada y que nos ha obligado a hacer una deconstrucción crítica de algunos aspectos del pensamiento pacifista. Bien es cierto que la supervivencia de la especie ha sido posible porque la respuesta a la conflictividad ha sido, mayoritariamente, la búsqueda de equilibrios dinámicos y de armonía. Pero, a pesar de todo, perviven muchas grietas, rupturas, dadas por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  10
    Espacio público y ciudadanía. Nuevos desafíos para la agenda de desarrollo en Chile.Daniel Alonso Carrasco Bahamonde - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 30.
    Constituye un lugar común el reconocimiento de que Chile ha cambiado en el transcurso de los últimos treinta años; diversas transformaciones en el plano institucional, económico, político y cultural darían cuenta de esto. Chile habría logrado, en este intervalo, superar, con altos índices de estabilidad política y económica, los tradicionales ejes de conflictividad que aún organizarían el panorama latinoamericano, situándose a la vanguardia en la región. Ahora bien, las transformaciones antes reseñadas nos situarían en un escenario inédito frente al (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  12
    La difícil otredad americana: la disputa por las imágenes y el conflicto por los nombres.Braulio Rojas - 2012 - Cuyo 29 (1):47-84.
    Desde que Europa se encontró con aquellos territorios que denominó "América", se ha venido desarrollando una historia de desencuentros y conflictos que aún no se detiene. Apelando a la recepción del "mito" en Occidente, se indaga sobre las influencias que este tendría en la conformación de las imágenes de identidad que a partir de él se hacen sobre América. Se fija la atención en la cuestión de las imágenes que proliferan y de las disputas en torno al modo de dar (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  11
    The narrative and the understanding of the "we".María Luisa Rubinelli - 2012 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 14 (1):53-59.
    En la obra de Arturo Roig, el lenguaje es entendido como una de las formas de objetivación del ser humano, en su estrecha relación con la vida cotidiana. Los sistemas de símbolos en interacción articulan así toda la experiencia, y es través de las formas de mediaciones simbólicas que comprendemos nuestras experiencias de vida. Por ello es preciso indagar las diversas formas y lenguajes en que se manifiesta una comunidad y así, a partir de su universo discursivo, acceder a la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  21
    Derecho Mediador.Annamaria Rufino - 2009 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 43:267-284.
    Desde sus inicios, la globalización se ha manifestado como un acontecimiento de alcance extraordinario, sobre todo para la superación de las distancias de relaciones y valores entre los individuos. La globalización ha ampliado los espacios de reglamentación, pero ha puesto de manifiesto también como la hiperproducción normativa se corresponde con una inadecuación de las normas para solucionar los problemas sociales complejos. De ahí el conflicto o la “contradicción” creciente entre derecho y sociedad, así como la incapacidad del derecho para producir (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  2
    La historicidad de una alternativa ecosocial: origen y características de la crisis socioambiental tras el 18 de octubre.Javier Zúñiga Tapia - 2020 - Aletheia: Anuario de Filosofía 10 (20):e046.
    Este artículo propone una perspectiva histórica para analizar la crisis política y social acontecida desde octubre de 2019 en Chile. Se basa en la caracterización de tres grandes ciclos socioambientales en los que se generan condiciones para la instalación de grandes empresas transnacionales y “nacionales”. A su vez, se enfatiza en que lo que persiguen estas empresas es la generación y apropiación de renta de la tierra, un tipo específico de ganancia capitalista que requiere subordinar territorios, ecosistemas y población humana (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  12
    Hacia una comprensión de los múltiples conflictos colombianos: Evolución teórica en el análisis de la confrontación armada.Luis Fernando Trejos Rosero, Amparo Judith Bravo Hernández & Reynell Badillo Sarmiento - 2021 - Co-herencia 18 (34):119-155.
    En este artículo argumentamos que, desde la atomización violenta producida por la desmovilización de las AUC y el abandono de las pretensiones nacionales por parte de las organizaciones insurgentes, en Colombia no se desarrolla un único conflicto armado transversal a todo el país. Por el contrario, permanecen activos múltiples conflictos cuyas dinámicas a nivel subregional son independientes de lo que sucede en otras subregiones, aun cuando se encuentren geográficamente cerca. Para analizar cada uno de estos conflictos proponemos que se tengan (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  20
    Ruralidad, paradojas y tensiones asociadas a la movilización del pueblo Mapuche en Pulmarí (Neuquén, Argentina).Sebastián Valverde & Gabriel Stecher - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 34.
    La región de Pulmarí, en el Departamento Aluminé, en el sur de la Argentina (Provincia de Neuquén) se caracteriza por una destacada presencia del pueblo indígena Mapuche, que ha protagonizado intensas movilizaciones desde la década de 1990 por su territorio ancestral y frente al avance de diferentes agentes estatales y privados. En contraste con la tendencia que afecta a otras poblaciones, en la región se vienen dando procesos de “territorialización” de estas familias indígenas y desaceleración de las históricas migraciones rural (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark