Results for 'aspiración'

82 found
Order:
  1. La paz, aspiración razonable y creíble de la familia humana.Gregorio Celada Luengo - 2004 - Ciencia Tomista 131 (425):677.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  8
    Metafísica Del consumo:" La aspiración yoica".Belén Blesa Aledo - 2012 - Universitas Philosophica 29 (58):137-156.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  29
    Metafísica del consumo: "la aspiración yoica".Belén Blesa Aledo - 2012 - Universitas Philosophica 29 (58):137-156.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  5
    Respira sin miedo. El trabajo de inclusión en el contexto universitario.Jhonatthan Maldonado Ramírez - 2024 - Voces de la Educación 9 (17):108-136.
    E l trabajo de inclusión es la inversión de energías, esfuerzos, saberes y sentires que se despliegan para transformar a las comunidades educativas, en este caso, en el contexto universitario; la aspiración ética es que cualquiera (transcendiendo toda personificación) en dondequiera (en cualquier lugar y en todas partes) pueda respirar sin miedo, y para esto hay que afirmar las diferencias, no diluirlas.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. La pobreza de la sociedad justa: Un análisis a partir de Amartya Sen y John Rawls.Fernando Ponce - 2010 - Stromata 66 (1):81-104.
    La aspiración a formar sociedades justas se choca con alarmantes niveles de pobreza y desigualdad, un problema al cual toda reflexión sobre la justa sociedad debe ofrecer una respuesta convincente. Esta ponencia afirma (1ª parte) que la experiencia que tenemos de las injusticias – como la pobreza – puede dar origen a una reflexión sobre la justicia. Luego (2ª parte) presenta el concepto de pobreza según el enfoque de las capacidades de Amartya Sen y lo completa con una interpretación (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  8
    Más allá de la oferta y la demanda: la ética de la responsabilidad frente al otro.Javier Aranzadi - 2024 - Pensamiento 79 (304):1041-1053.
    Esta breve exposición del pensamiento de Lévinas presentará el esquema de las ideas nucleares para que el lector tenga una idea del potencial del pensamiento de Lévinas para la realidad económica. Lévinas señala el camino para superar los reduccionismos económicos: integrar la libertad humana dentro del Ser, dentro de su relación con el Otro. Para desarrollar una teoría económica que aspire a ser parte de una filosofía política completa que integre la paz, la libertad y la justicia como integrantes del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Lógica de la situación y realismo en Popper.Agustina Borella - 2019 - Libertas Segunda Época 4 (2):1-6.
    Karl Popper presenta al realismo como su posición acerca del conocimiento, distinguiéndola del instrumentalismo y del esencialismo. Ataca del primero la consideración meramente instrumental de las teorías científicas. Del segundo, critica que sostenga la posibilidad de establecer la verdad definitiva de las teorías, y que éstas describen esencias. El instrumentalismo coincide con Popper en que no hay conocimiento de esencias a través de las teorías científicas, pero de ello infiere que las teorías son meros instrumentos. Popper señala que el carácter (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  30
    El carácter igualitario del republicanismo.Roberto Gargarella - 2005 - Isegoría 33:175-189.
    En este escrito me propongo examinar la filosofía política republicana como una concepción en diálogo con el liberalismo. Según intentaré mostrar -a través del recurso a ejemplos históricos provenientes de los orígenes del constitucionalismo- ambas filosofías se encuentran unidas por sus comunes aspiraciones igualitarias, pero al mismo tiempo muestran entendimientos diferentes acerca del significado y los alcances de la idea de igualdad. El republicanismo, según diré, viene a «reparar» los déficits del liberalismo en tanto postura igualitaria. Sin embargo -sostendré también-, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  9.  13
    Representaciones audiovisuales del neoliberalismo salvaje: jefas de cártel y buchonas.Gabrielle Pannetier Leboeuf - 2023 - Aisthesis 73:71-101.
    Este artículo estudiará la participación de los personajes femeninos de los videoclips de narcocorridos La dama de la troca colorada (Rossina Silva “La Pa’rribeña”, 2010) y Las plebitas chacalosas (Yasmín Gamboa, 2010), y de la narcopelícula videohome La descarada (Oscar López, 2017) en las dinámicas neoliberales violentas de enriquecimiento salvaje, hiperconsumo, hedonismo y ostentación de lujos a través de las figuras de la jefa narcotraficante y de la buchona. Los estudios de casos abordarán el rol de la jefa y de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Comentario: Ivan Domingues: O continente e a ilha: duas vias da filosofia contemporânea.Pedro Karczmarczyk - 2010 - Kriterion: Journal of Philosophy 51 (121):313-319.
    En este breve ensayo Ivan Domingues, Profesor del Departamento de Filosofía de la Universidad Federal de Minas Gerais, nos entrega una reflexión metafilosófica que busca trazar un panorama de las posiciones metodológicas en la filosofía contemporánea. Deberíamos mejor decir tal vez que se trata de un mapa, ya que éste es el elemento en el que se insertan con mayor naturalidad las figuras de “la isla” y “el continente” que nuestro autor escoge para dar cuenta de los estilos o tradiciones (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Réplica: cuerpo y pasión en Descartes (respuesta a Juliana da Silveira Pinheiro).Pablo E. Pavesi - 2012 - Kriterion: Journal of Philosophy 53 (125):317-322.
    El objeto de este escrito es el de responder a las críticas que Juliana da Silveira Pinheiro hiciera a mi libro (Pavesi, 2008) en la reseña publicada por Kriterion en junio del año pasado (Pinheiro, 2011). Ensayaremos pues una defensa de nuestra tesis sin renunciar, sin embargo, a otra aspiración más amplia: la de abrir un campo de discusión sobre un texto, Las Pasiones del Alma y un problema muy vigente en los estudios cartesianos actuales, este es: el que (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. El valor de los dilemas morales para la teoría de las decisiones.Fabio Morandín-Ahuerma - 2020 - Praxis Filosófica 50:187-206.
    En este artículo se analiza la teoría para la toma de decisiones y se contrasta la valía de los dilemas morales para explicar los mecanismos deliberativos. Se sostiene que una estrategia de decisión exitosa es aquella que es capaz de realizar los movimientos racionales, adaptativos y necesarios para llegar a un fin programado. Una aspiración de las éticas normativas y descriptivas es elaborar una teoría de la decisión práctica, sin importar los análisis racionales del modo en que se llegue (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  13.  65
    Ética y responsabilidad social de la empresa:. su concepción del hombre.Ricardo Cuevas Moreno - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 23.
    El presente trabajo explora la concepción del hombre sobre la cual reposan la Ética de la Empresa (EE) y la Responsabilidad Social de la Empresa (RSE). Según el resultado de esta investigación, dicha noción es una concepción mixtificada del hombrela cual puede funcionar como ideología en el sentido de Marx y Engels (1982). Así la vocación humanística de la EE, la RSE, está confrontada a su carácter de útil de la administración bajo la égida del modo de vida burgués. Esta (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  11
    Matemática Intercultural en la transformación de la práctica pedagógica y la mejora de los aprendizajes.Wilfredo Hernán Bizarro Flores - 2020 - Voces de la Educación 5 (9):3-25.
    Frente a la problemática identificada: dificultades en el aprendizaje de la matemática el cual se refleja en los resultados al terminar el año escolar y en las diferentes pruebas aplicadas a nivel local, nacional e internacional. El artículo tiene como propósito por una parte la transformación de la práctica docente en aula y por otro lado como consecuencia de ella la de mejorar los niveles de aprendizaje estudiantil, luego de aplicar la propuesta de la Matemática Intercultural con estudiantes de la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  1
    Teoría de la prueba legal.Carlo Furno - 1954 - Madrid: Editorial Revista de Derecho Privado.
    "Este libro tiene su pequeña historia. Inicialmente, quise escribir la introducción dogmática a un estudio sobre la confesión, que presentara los resultados de mis indagaciones preparatorias. Pero el hecho de que la confesión se encuadre entre las instituciones probatorias legales me puso, desde el comienzo de mis estudios sobre el tema, en la necesidad de ver claro, dentro de la teoría general de la prueba civil, en todo lo referente al sistema de las reglas y los medios de prueba legal. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  17
    Estados nacionales y derechos humanos en la era de la globalización.Otfried Höffe - 2000 - Isegoría 22:19-36.
    El Estado nacional, modelo paradigmático de configuración política durante la modernidad, se encuentra hoy profundamente cuestionado por la presión que sobre él ejerce tanto las tendencias hacia la globalización de las relaciones económicas como por la aspiración universalista de los derechos humanos, fundamento de su propia legitimidad. Por ello ha de ir abriéndose paso el "Estado nacional ilustrado", el cual se caracteriza por experimentar seis procesos de modernización.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  18
    Sketches of the universal: the opening of language in Trilce, Altazor and En la masmédula.Rivas Nielsen Niels - 2017 - Alpha (Osorno) 44:137-151.
    Resumen: Este trabajo propone una aproximación a tres obras centrales de la poesía latinoamericana: Trilce, Altazor y En la masmédula, tomando como base la confrontación entre las limitaciones que el lenguaje necesariamente impone y la voluntad radicalmente transgresora que estos textos exhiben. En particular, el trabajo explora la tensión entre la tendencia del lenguaje a fragmentar la realidad mediante conceptos y la aspiración a la unidad -la superación de toda fragmentación- que denotan los procesos verbales desplegados en estas obras. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  15
    Unamuno religioso: la incapacidad de la ciencia para dar un sentido trascendente a la propia vida.Emanuel J. Maroco Dos Santos - 2016 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 43:107-123.
    El presente estudio intenta poner de relieve la posición filosófica de don Miguel frente a la “ciencia” y la “religión”. El insigne rector salmantino, al partir del hecho de que la “ciencia” no puede satisfacer las últimas inquietudes y aspiraciones vitales de la existencia humana, presentó la “religión” como único movimiento espiritual capaz de otorgar un sentido ultraterreno al hombre, irremediablemente abocado a la muerte terrenal. Su tesis podría ser condensada en la siguiente proposición: ninguna “sociedad perfecta”, sea entendida como (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  65
    Womenomics en Japón: Mujer, neoliberalismo y paradigma productivista.Montserrat Crespín Perales - 2019 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 24 (2):63-86.
    Resumen: El concepto “womenomics” propone la idea de “comprar la economía femenina” designando con ello la necesidad de Japón de hacer esfuerzos por incluir exponencialmente a la mujer en el mercado laboral e introducir uno de los mecanismos para corregir un futuro de estancamiento y contracción del crecimiento económico. El concepto lo acuñó en 1999 Kathy M. Matsui al frente de la división de investigación en Asia de Economía, Materias primas y Estrategia del grupo de banca y valores más importantes (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20.  10
    Educación y pobreza: factores de cambio social.Nemesio Castillo Viveros & Erika Patricia Rojas González - forthcoming - Voces de la Educación:108-130.
    Este artículo de investigación explora los factores relacionados con el cambio social por la educación en jóvenes en contextos de pobreza y marginación en Veracruz. Para tal efecto, recupera datos del levantamiento de información de un proyecto sobre jóvenes mediante un enfoque cualitativo realizado en ciudades medias de ese estado, en el cual se estudiaba la participación política de los jóvenes, pero el tema educativo era muy importante para comprender las trayectorias juveniles. Nuestro artículo es derivado de la investigación “Promover (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  39
    José Luis Aranguren. Religión pensada, religión vivida.Adela Cortina - 2015 - Isegoría 52:167-185.
    En la obra de Aranguren la dimensión religiosa es crucial, cuando la trata desde la perspectiva de los “estudios religiosos” y cuando se ocupa de ella desde la perspectiva ética. En este segundo caso, Aranguren habla de una “ética abierta a la religión”. El artículo trata de mostrar que en este segundo caso se produce una evolución en el pensamiento de Aranguren, en la que cabe distinguir dos etapas. En la primera de ellas la religión se presenta como la culminación (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  22.  34
    La estética del Estado en la polis clásica.Ramón Mandado Gutiérrez - 1994 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 11:53.
    La experiencia política que sustentó la Polis clásica, pareció a quienes reflexionaron filosóficamente sobre ella, inevitable e incluso natual; desde la filosofía contemporánea se la puede considerar, además, existenciaria y aporética. En la Atenas del siglo V a.C. encontramos fórmulas políticas que ponen de manifiesto la fuerza que, en la expresión de lo público, tienen las vivencias estéticas, el mito y la metáfora. Llama la atención en ellas la aspiración a perfeccionar los modos humanos de pervivir, convivir y pertenecer (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. La estética del Estado en la polis clásica.Ramón Emilio Mandado Gutiérrez - 1994 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 11:53-76.
    La experiencia política que sustentó la Polis clásica, pareció a quienes reflexionaron filosóficamente sobre ella, inevitable e incluso natual; desde la filosofía contemporánea se la puede considerar, además, existenciaria y aporética. En la Atenas del siglo V a.C. encontramos fórmulas políticas que ponen de manifiesto la fuerza que, en la expresión de lo público, tienen las vivencias estéticas, el mito y la metáfora. Llama la atención en ellas la aspiración a perfeccionar los modos humanos de pervivir, convivir y pertenecer (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  7
    Una Ciencia En Unión Vital Con la Filosofía. El Testimonio de Niels Stensen, Científico y Humanista Del Siglo XVII.María Ángeles Vitoria Segura - 2020 - SCIO Revista de Filosofía 9:85-114.
    Una de las pasiones humanas más fuertes es la tendencia natural a buscar la verdad, inclinación que puede expresarse como relación intencional originaria de la persona con la realidad en toda su amplitud, sin poner límites extrínsecos al saber en sí. Siendo el conocimiento científico una concreción particular de esta aspiración nativa a buscar la verdad total mantiene, a quien lo practica movido por esa pasión, abierto, casi incitado, a continuar la búsqueda sin establecer a priori límites a su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Interpretación feminista de la corporalidad: Merleu-Ponty revisitado.María del Carmen López Sáenz - 2004 - Estudios Filosóficos 53 (152):45-58.
    Partiendo de la fenomenología del cuerpo de M. Merleau-Ponty discutimos la tendencia postmoderna a convertir el cuerpo en un simple producto sociocultural y el género en un mero artificio y reivindicamos su comprensión como constancia abierta a infinitas variaciones; lo hacemos reconsiderando el cuerpo como sujeto-objeto, quiasma entre naturaleza y cultura o dialéctica entre materia trabajada interior y exteriormente. El cuerpo, entendido como Leib y como totalidad, no se opone cartesianamente al intelecto, sino que de él, en tanto ser-en-el-mundo, brota (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26.  58
    El Término Nación Española En Su Contexto Constitucional.Francesc De Carreras Serra - 2006 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 40:9-42.
    El trabajo parte de la distinción teórica entre nación en sentido jurídico-político y nación en sentido histórico-cultural. Sobre esa base, se trata de averiguar cuál es el concepto de nación que utiliza la Constitución española. Del análisis jurídico-constitucional efectuado, se concluye que la palabra nación se utiliza en el sentido jurídico-político y se equipara a pueblo, a patria, a España o a Estado, aunque cabe hacer la distinción entre nación-constituyente y nación-constituida para encontrar el significado preciso de todos estos términos. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  21
    La búsqueda de la unidad como articulación teórico-práctica: una clave de interpretación de la autobiografía de J.J. Rousseau.Beatriz Sierra-Arizmendiarrieta - 2017 - Isegoría 57:455.
    En este artículo se pretende mostrar dos obsesiones que atraviesan los principales escritos autobiográficos de Rousseau. En primer lugar, la aspiración a lo que se podría llamar su unidad externa, es decir, la coherencia entre lo que él cree ser y el juicio de los demás, una vez afirmada su ‘especial’ bondad natural. Para ello se analizarán textos fundamentalmente de las Confessions y los Dialogues. En segundo lugar, su tensión permanente hacia su unidad interna, plasmado en el sentimiento de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  3
    ¿Qué camino puede tomar la filosofía hoy? Ejemplo del rol de la filosofía en las ciencias cognitivas.Javier Castillo Vallez - 2024 - Otrosiglo 7 (2):237-269.
    Este artículo propone revitalizar la filosofía al reconocer su papel como una “disposición natural” valiosa para abordar problemas interdisciplinarios. Con este fin, se reconoce que la especialización ha distanciado a la filosofía de su rica tradición histórica y su aplicabilidad en la actualidad. Para ello, se sugiere que la filosofía puede encontrar utilidad a través de la divulgación y la colaboración en problemas interdisciplinarios, como en las ciencias cognitivas, donde aporta claridad conceptual y guía para la investigación empírica. Por lo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  3
    Nova et Vetera (verdades antiguas y disputas modernas).Giorgio del Vecchio - 2016 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 50:27-31.
    Se analiza lo que parece ser una crisis perpetua del pensamiento humano, cuando resurge de tiempo en tiempo el error fundamental de atribuir al mundo un significado material, excluyendo el significado moral. La historia del pensamiento humano nos muestra hasta qué punto ideas que consideramos nuevas, tuvieron en realidad expresiones muy remotas, de ahí la importancia de estudiar el pasado. Del Vecchio defiende el valor de la filosofía escolástica, frente a la imprecisión de la moderna filosofía del derecho y del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  12
    Poéticas del testimonio: resistencia, verdad y afectos en marcos del agravio. Caso Inés Fernández Ortega.Miguel Ángel Martínez Martínez - 2023 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 4 (8):e230123.
    Este trabajo indaga la dimensión poética del testimonio en situaciones donde el agravio se encuentra tejido entre discursos impulsados por aspiraciones democráticas y dinámicas destructivas de la diversidad lingüística y cultural. A partir de la documentación del caso de Inés Fernández Ortega y etnografías en La Casa de los Saberes, Gúwa Kúma, se abordarán las prácticas de cuidado, los discursos de verdad y resistencia ante los mecanismos de reproducción social, política y cultural generados por la transición partidista en México y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  9
    Migración prorrural a áreas remotas en tiempo de crisis.María Jesús Rivera Escribano - 2023 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 28 (1).
    Las áreas rurales remotas en proceso de decrecimiento poblacional son altamente vulnerables y sensibles a los movimientos poblacionales, tanto a la salida como a la llegada de nueva población que engrose las cifras de la población local. El artículo explora el impacto que tuvo la crisis del 2008 en las migraciones prorrurales que se dirigían hacia este tipo de áreas rurales. Para ello se analiza el caso de la comarca de Las Batuecas-Sierra de Francia, en Salamanca. El trabajo de campo, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  21
    El problema de la identidad en la praxis social: afiliación y filiación.Francisco Altarejos - 2002 - Studia Poliana 4:61-80.
    El conflicto actual entre la afirmación de la propia identidad y la aspiración a la universalidad remite a la praxis social más que a doctrinas o teorías. La crítica de Ch. Taylor, desde una posición hermenéutica, concluye en el atomismo social que ha generado la noción moderna de identidad, y propone una afiliación del sujeto por la vía de su autoconstitución teleológica. Desde el pensamiento de L. Polo se muestra la raíz hegeliana de esta propuesta, que puede superarse sin (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  12
    Felicidad y dolor: una mirada ética.R. Armengol Millans - 2010 - Barcelona: Ariel.
    «El humano puede ser feliz.» Con esa afirmación arranca la travesía a la que nos invitan estas páginas, una travesía que recorre los temas que desde el principio de los tiempos han inquietado al ser humano, que se detiene en los pilares de la filosofía occidental con una mirada atrevida, y cuyo destino final no es otro que una reflexión abierta sobre la felicidad, el dolor o la muerte y la posibilidad de mejorar nuestra existencia a través del conocimiento. Partiendo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  12
    Derechos de la mujer y derechos universales.Victoria Camps - 2020 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 25 (3):103-114.
    Este trabajo defiende la necesidad, por razones elementales de justicia, de universalizar de manera cabal el ideal de la igualdad de derechos que inspira la concepción de los derechos humanos. Realiza un repaso por varios hitos históricos desde el siglo XIX en una lucha que todavía a finales del siglo siguiente revela que la aspiración a la igualdad de derechos políticos de la mujer sigue siendo un reto pendiente de carácter legal, moral y político.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  12
    La paradoja del tiempo como libertad.José Luis Arce Carrascoso - 2004 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 37 (5):289-316.
    Independientemente de consideraciones académicas ya clásicas acerca del problema del tiempo y de la subjetividad, el presente trabajo se enfrenta, desde ciertas ideas procedentes de Rorty, Davidson y Zizek, con la cuestión acerca de la posibilidad de liberar el futuro del pasado, tal como a su manera busca el psicoanálisis y la de liberar al pasado del futuro, ya que, de alguna manera, en cuanto resultado buscado o esperado, es un principio regulador del presente. Analiza, en primer lugar, aspectos que, (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  14
    Verità e libertà come fundamenti del circolo fenomenologico.Renato Cristin - 2014 - Investigaciones Fenomenológicas 4:93.
    Il tema principale del saggio è un’interpretazione del metodo fenomenologico che, focalizzando la questione dell’identità, ne mette in evidenza il lato trascendentale ed egologico. L’obiettivo è il recupero dell’idea di filosofia come scienza rigorosa e il conseguente ritorno alla centralità del soggetto fenomenologico-trascendentale.Viene introdotto il concetto di circolo fenome-nologico, con il quale si intende indicare la ricorsività della riduzione e la necessità di restare in essa, per mantenere il livello fenomenologico dell’esperienza e della conoscenza. Si tratta di una circolarità virtuosa, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  6
    El servicio doméstico desde las pioneras científicas sociales más allá de “una industria atrasada”.Dau García Dauder - 2021 - European Journal of Pragmatism and American Philosophy 13 (2).
    A partir del análisis de dos publicaciones de Jane Addams sobre el empleo doméstico (como una “industria atrasada” que requiere “ajuste”), en este artículo abordamos la producción teórica de científicas sociales de finales del XIX y principios del XX sobre las relaciones laborales desde una perspectiva de género y, en particular, sobre el “problema de las sirvientas.” A través de ello, exponemos la particular filosofía y epistemología de Addams y su defensa de una “ética social” por encima del “imperativo familiar.” (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  52
    Del Concilio a Medellín, hoy (From the Vatican II to Medellín) - DOI: 10.5752/P.2175-5841.2011v9n24p1233.Cecilio de Lora - 2011 - Horizonte 9 (24):1233-1245.
    Resumen: El artículo establece paralelos entre el Concilio Vaticano II (1962-1965) y la Conferencia General del Episcopado Latinoamericano (Medellín, 1968), bajo la perspectiva común de la historicidade del “mistério de la Iglesia”. Un paralelismo fundamental: la creación del CELAM (1955) anticipa en la práctica la doctrina de la colegialidad episcopal, promulgada por el Concilio ( Lumem Gentium 22). Bajo el foco de la colegialidade eclesial, toda la intensa actividad de preparación de la Conferencia de Medellín, así como su realización y (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  9
    Perspectiva pedagógica y filosófica de uniclaretiana desde el concepto de justicia educativa.Aura Smid Durán Téllez - 2018 - Ratio Juris 13 (26):231-254.
    El contexto actual de las desigualdades sociales en Latinoamérica cuestiona y, al mismo tiempo, desafía el escenario de la educación superior en la búsqueda de procesos de transformación social. Estos desafíos se comprenden, en el marco de esta ponencia, desde la justicia educativa, entendida como la posibilidad de acceso con calidad a la enseñanza-aprendizaje como consecuencia de prácticas individuales y acciones colectivas. A partir de este panorama, y desde una reflexión teórica, se intentan identificar los aportes que ofrece la perspectiva (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  28
    La revolución democrática del mundo árabe y las civilizaciones axiales.Álvaro Espina - 2011 - Telos: Revista Iberoamericana de Estudios Utilitaristas 18 (1):247-281.
    ¿Qué es una revolución? ¿Qué fuerzas la desencadenan? ¿Por qué fases atraviesa? ¿Es un acontecimiento imprevisible, que actúa al modo de una explosión volcánica, como pensaba Joseph de Maistre, o es un fenómeno enraizado en factores observables, acumulados a lo largo del tiempo, como afirmó Tocqueville? ¿Es el resultado necesario de factores estructurales, de acuerdo con procesos deterministas de carácter inevitable, como pensaba Karl Marx, o es algo contingente, provocado y dirigido por la acción consciente de grupos sociales con propósitos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  14
    En torno a Zygmunt Bauman: Retrotopía. Ensayo Y reflexiones.Grial Leira Landeira - 2018 - Télos 21 (2):101-117.
    En esta obra, Bauman analiza diferentes tendencias de vuelta a etapas pasadas que observa en la sociedad actual, y que, a su juicio, suponen un retroceso en el progreso social. Sin embargo, y conceptualizando la retrotopía como una negación de la negación de la utopía, no analiza las mismas como si estas fuesen irreversibles. De este modo, el objetivo de un mundo mejor continúa siendo algo realizable, aunque las adversidades para conseguir esta meta sean numerosas y difíciles, y muchas de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  8
    La pregunta por la pregunta.Federico Camino Macedo - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 34 (1):9-19.
    Con Heidegger se inicia en la historia de la filosofía el estudio pormenorizado de lo que es y lo que implica el preguntar, pues, con las excepciones de Platón y Aristóteles y posiblemente de Descartes, la pregunta como tal fue desatendida, a pesar de que es en la filosofía que el preguntar logra su máxima plenitud. Las reflexiones del presente artículo estudian las vinculaciones entre el Érōs y la pregunta, vinculación esencial que, si bien no es etimológica sino fonética, permite (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  22
    Género humano y naturaleza: aportes marxianos al paradigma ético de la responsabilidad.Levy Del Águila Marchena - 2009 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 7:65-86.
    Este artículo intenta establecer ciertas convergencias críticas entre la filosofía de la praxis de Karl marx, expuesta en sus clásicos Manuscritos de París de 1844, y la reflexión contemporánea de hans Jonas, propuesta en El principio de la responsabilidad, a propósito de la circunstancia humana que se desprende de los desarrollos de la industria moderna, tanto en lo que concierne a la depredación de la naturaleza, como en lo tocante al extravío humano que ello supone. en particular, espero mostrar que (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  19
    “¿Saben los hombres apreciar la mujer que tienen? ” Las mujeres, la naturaleza y la escritura en el Siglo de las Luces [Apuntes para una lectura de La educación de las mujeres, de Chordelos de Laclos].Rocío Orsi Portalo - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 53:171-175.
    El libro de Chordelos de Laclos que se pretende comentar aquí ha sido indebidamente olvidado, pero ofrece algunos motivos de lectura que hacen de su reciente publicación un motivo de celebración. Yo propongo dos tipos de reflexiones: una, en el marco de la historia de las ideas, en la que muestro cómo la influencia rousseauniana del texto mejora en mucho las aspiraciones igualitarias del ginebrino; y la segunda, señalo el rendimiento teórico que el concepto de "mujer natural" que se ofrece (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  13
    El gobierno de Bernardo O’Higgins visto a través de cinco agentes estadounidenses, 1817-1823.Juan Ossa - 2016 - Co-herencia 13 (25):139-166.
    La invasión napoleónica a la Península Ibérica provocó una crisis de legitimidad política en las principales ciudades y provincias chilenas. Lo que comenzó como una revolución autonomista derivó con el tiempo en una guerra civil con aspiraciones separatistas. Este artículo estudia este contexto de guerra civil revolucionaria en un período clave de la historia de Chile: el gobierno de Bernardo O’Higgins. Para ello, se han escogido los reportes y cartas preparadas por cinco agentes estadounidenses residentes en el país durante la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  5
    Misterio y transparencia.Josep Otón Catalán - 2017 - Barcelona: Herder.
    En este libro, el autor aborda el debate sobre lo opaco y lo transparente en relación con lo sagrado, especialmente desde la perspectiva de la interacción entre lo trascendente y lo inmanente. La "transparencia" es un valor en alza que responde a la aspiración del ciudadano moderno de controlar los gestores públicos. Sin embargo, al aplicarlo al ámbito religioso, surgen dificultades como la impenetrabilidad de un Misterio que, por definición, en incognoscible. La opinión de pensadores como Walter Benjamin, María (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  8
    Filosofía del mérito.Ángel Puyol González - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 12.
    RESUMENEl mérito es un valor absolutamente presente en nuestra sociedad, hasta el punto de que a su alrededor gira un modelo social propio: la meritocracia. El mérito y la meritocracia suelen asociarse a las aspiraciones igualitaristas de quienes confían en que los individuos sean valorados, en el acceso a las posiciones sociales, por su capacidad y no por otros requisitos moralmente irrelevantes como el origen social, étnico, cultural, el sexo, el aspecto físico, las creencias religiosas o la ideología. Pero, paradójicamente, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  5
    La rebeldía humanista y la educación socrática en Albert Camus.Ángel Ramírez Medina - 2022 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 77 (296):773-785.
    El artículo parte del análisis camusiano del problema del mal, en diálogo con las respuestas dadas por el Gnosticismo griego y el cristianismo. En este contexto, se habla del fracaso de las teodiceas, ejemplificaciones de lo que Camus considera la «rebeldía metafísica». A continuación, se reflexiona sobre dos categorías existenciales, que constituyen contraargumentos ante la condena de la naturaleza humana por parte de las versiones más ortodoxas del cristianismo y las filosofías racionalistas. Camus construye una antropodicea cuyo eje está en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  4
    La escatología como comunión: una propuesta desde la perspectiva metafísica de Maurice Blondel.Eugenio Rivas Pérez - 2014 - Roma: Editrice Pontificia Università Gregoriana.
    El objetivo de esta investigación ha sido mostrar la fecundidad de la metafisica blondeliana para iluminar y responder al carácter tensional de la vida de fe y de las afirmaciones escatológicas. El «ya» y el «todavía no» no son mas que uno en una relación «idénticaa la exigencia de un magis», «entre lo que queremos, porque tadavia no lo somos, y lo que queremos, porque lo habremos querido». No se trata de querer lo que somos sino de ser lo que (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  4
    Antígona versus Nina.Fernando Pérez-Borbujo Álvarez - 2023 - Claridades. Revista de Filosofía 15 (2):261-287.
    El pensamiento de María Zambrano emerge, en la distancia histórica, bajo la imagen, siempre sugerente, de una Antígona contemporánea. Como ella asiste al conflicto trágico de una Guerra Civil; como ella apura el cáliz del sufrimiento y la soledad para hacer emerger una conducta ética y moral que sirva de Guía a sus contemporáneos, en un momento de crisis y confusión. Todas las grandes nociones del pensamiento zambraniano (sueño, confesión, guía, alba y aurora) se dan cita en esta máscara, pero (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 82