Educación y pobreza: factores de cambio social

Voces de la Educación:108-130 (forthcoming)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Este artículo de investigación explora los factores relacionados con el cambio social por la educación en jóvenes en contextos de pobreza y marginación en Veracruz. Para tal efecto, recupera datos del levantamiento de información de un proyecto sobre jóvenes mediante un enfoque cualitativo realizado en ciudades medias de ese estado, en el cual se estudiaba la participación política de los jóvenes, pero el tema educativo era muy importante para comprender las trayectorias juveniles. Nuestro artículo es derivado de la investigación “Promover espacios para la participación cívica, la inclusión y la reducción de la Violencia” patrocinado por el IDRC (Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo de Canadá). La cual se enfocó en la inclusión social y la ciudadanía de los jóvenes en entornos de violencia, vulnerabilidad y exclusión en el estado de Veracruz. Se llevó a cabo en colaboración con la Universidad Veracruzana, el Centro de Servicios Municipales (CESEM) y el Movimiento de Apoyo a Niños Trabajadores y de la Calle (MATRACA-AC) durante al 2017 al 2020. El levantamiento del proyecto del cual recuperamos datos para este trabajo consistió en 20 grupos focales, 46 entrevistas a jóvenes y 14 a docentes en Xalapa, Coatzacoalcos, Veracruz y Poza Rica ciudades del Estado de Veracruz. Los datos indican que, al menos, existen cinco factores que constriñen los proyectos educativos juveniles: ingreso familiar, aspiraciones, contexto social, redes sociales y apoyo docente. Estos elementos de combinación contingente determinan las trayectorias juveniles individuadas en el campo escolar y pueden explicar tanto la permanencia como el abandono de la escuela en estas ciudades.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,774

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Perspectivas filosóficas para una educación ambiental ecofeminista.Georgina Aimé Tapia González - 2023 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 8 (1):1-12.

Analytics

Added to PP
2023-11-28

Downloads
10 (#395,257)

6 months
6 (#1,472,471)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references