Results for 'argumento convencional'

1000+ found
Order:
  1.  18
    Lo justo lo es por naturaleza, no por convención: Los argumentos estoicos en contra de la esclavitud y la doctrina de la οἰκείωσις.Marcelo D. Boeri - 2014 - Circe de Clásicos y Modernos 18 (1):19-37.
    En este ensayo se argumenta que la tesis estoica de la igualdad natural entre los seres humanos presupone una reconsideración radical de la noción de naturaleza, probablemente inspirada en el sofista Antifonte. Aunque los estoicos parecen considerar el naturalismo antifonteo, centrado en las facultades corpóreas, y reconocen la distinción clásica ‘convencional-natural’ aplicada a la diferencia entre griegos y bárbaros, desarrollan la tesis de la igualdad de naturaleza en dirección de una teoría de la justicia y la ley natural que (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  9
    Filosofar desde argumentos musicales. Un caso particular: el análisis de Th.W. Adorno sobre el uso de las convenciones en la obra de L.v. Beethoven. [REVIEW]Saturnino Expósito Reyes - 2018 - Laguna 42:81-94.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  10
    Los drones, la moralidad profunda Y las convenciones de la Guerra.Eduardo Rivera López - 2017 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 46:11-28.
    El trabajo discute la justificación moral del uso de drones en conflictos armados, tanto desde el punto de vista de la moralidad profunda de la guerra como desde el punto de vista de cuál es la regulación jurídica moralmente justificable. Desde la óptica de la moralidad profunda, argumento que no es posible dar un veredicto general acerca de la permisión o prohibición moral del uso de drones. Desde la óptica de las convenciones jurídicas para regular los conflictos armados, sostengo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4. Conocer no es como predecir una secuencia numérica impredecible.Diego Alonso Becerra - 2020 - Scientia in Verba Magazine 6 (1):65-73.
    En su libro Mind and nature Gregory Bateson elabora un argumento que él llama ‘convencional’ para concluir que “nunca podremos ser capaces de reclamar conocimiento definitivo en asunto alguno [final knowledge of anything whatsoever]”. La conclusión es correcta, pero el argumento es engañoso y desorienta más de lo que ayuda. Además, Bateson, disimuladamente, introduce algunas afirmaciones falsas en medio de premisas verdaderas. Revisarlo nos permitirá aclarar algunos malentendidos comunes en filosofía de la ciencia, además de ser la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  5
    El interés superior del niño y el razonamiento jurídico.Ricardo Garrido Álvarez - 2013 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (7):115-147.
    A discussion of the principle of the “child’s best interest” in legal adjudication is the topic of this essay. My main claim is twofold: first, that a non-trivial use of the principle implies adjudication of pre-existing rights, and secondly, that the application of the principle implies a duty of identification of the norm that contains the adjudicated right.Resumen:El presente artículo reflexiona sobre el papel que desempeña el principio del “interés superior del niño”, contenido en la Convención Internacional de Derechos del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  15
    Sobre el regreso de Carroll, el convencionalismo y los fundamentos de la lógica.Mario Gomez Torrente - 2021 - Análisis Filosófico 40 (Especial):111-131.
    Propongo que el argumento carrolliano de Quine en “Truth by Convention” no refuta una variedad especialmente genuina de convencionalismo acerca de la lógica. También argumento que la lección carrolliana básica acerca del convencionalismo es que la introducción de convenciones o tesis aceptadas acerca de qué es lógicamente correcto no puede por sí sola instaurar las disposiciones inferenciales correspondientes. Apoyándome en mi discusión del regreso carrolliano, indico finalmente que hay cuando menos ciertos límites carrollianos a la manera en que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Variedades del convencionalismo y del naturalismo en la reflexión antigua acerca del lenguaje.Eduardo Sinnott - 2021 - Circe de Clásicos y Modernos 25 (2):85-103.
    En el Cratilo platónico se plantea por primera vez la cuestión del fundamento de la significación lingüística; se lo hace en el marco de la oposición entre naturaleza y convención, en la que se basó también el debate posterior acerca del tema. En el trabajo que sigue se presenta un repaso de los aspectos teóricos más importantes de los argumentos de las tesis naturalista y convencionalista expuestas y defendidas en ese y en otros textos de la tradición antigua, y se (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  14
    Un alegato en contra de las interpretaciones deterministas de la ética aristotélica.Juliana Acosta López de Mesa - 2013 - Praxis Filosófica 33:33-51.
    El artículo procura mostrar las razones por las cuales no puede considerarse que la ética aristotélica sea determinista. De este modo, critica los argumentos de tres intérpretes que defienden el determinismo aristotélico: Alfredo Gómez-Muller, Theodor Gomperz y D.J. Furley, con el fi n de mostrar que la ética del Estagirita no está fundamentada en la necesidad sino en la convención, que el carácter no está totalmente determinado por naturaleza y que una vez éste se ha formado Aristóteles sí concibe la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  6
    La ´fuerza´de la fuerza del habla. La perspectiva de M. Dummett.F. Javier Vidal - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 7.
    RESUMENPresento una exposición de los argumentos de M. Dummett contra el proyecto davidsoniano de reducir, al menos en la formulación de una teoría del significado, la fuerza de habla de una emisión al sentido de una oración que funcione como un adscriptor de dicha fuerza. Constitutivas de tales argumentos son las tesis de que no hay fuerza sin convenciones lingüísticas y de que la fuerza de la aserción es un factor esencial en la determinación de la creencia.PALABRAS CLAVEFUERZA DEL HABLA-MODO (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  5
    La representación política de las mujeres en Chile.Daniela Benavente Aliaga, Denisse Espinace Olguín & Jaime Rojas Castillo - 2021 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 38:218-248.
    Este trabajo analiza los principales argumentos sostenidos en la discusión de las leyes chilenas que han reconocido la participación política de las mujeres y evidencia las barreras históricas que han experimentado para lograr una mayor representación en las instancias de poder como consecuencia de los roles asignados socialmente. El análisis comprende los proyectos de ley sobre municipalidades de 1933, el derecho a voto en las elecciones parlamentarias y presidenciales de 1949, la Ley de cuotas de 2015, y el de paridad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  2
    Teoria crítica e evolução social (i): sobre a origem e relev'ncia do conceito de aprendizagem social na obra habermasiana da década de 1970.Wescley Fernandes Araujo Freire - 2023 - Griot 23 (3):43-65.
    O presente artigo tem como objetivo principal apresentar a origem e relevância teórica do conceito de aprendizagem social para o modelo habermasiano de Teoria Crítica, inicialmente a partir da obra _Problemas de legitimação no capitalismo tardio_ (1973), assumido como categoria articuladora do liame entre a teoria da evolução social e a teoria da sociedade desenvolvidas pelo autor na obra _Para a reconstrução do materialismo histórico_ (1976). Partindo da introdução do conceito científico-social de crise, Habermas esboça os pressupostos da teoria da (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Cdd: 160 contra la condenación universal de.Ad Hominem Los Argumentos & Julio Cabrera - 1992 - Manuscrito 15.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  19
    El argumento de sustracción para universales trascendentes.José Tomás Alvarado Marambio - 2012 - Kriterion: Journal of Philosophy 53 (125):263-279.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  18
    ¿Es el argumento ontológico realmente ontológico?Jean-Luc Marion - 2007 - Tópicos: Revista de Filosofía 32 (1):179-205.
    En este ensayo, traducido por primera vez al español, Jean-Luc Marion, sin duda el filósofo más importante de la última generación de pensadores franceses, desarrolla una interpretación no ontológica de la demostración de la existencia de Dios de san Anselmo. Con ello, Marion no sólo busca poner en tela de juicio el tratamiento que, desde Kant, se le ha dado a la demostración; antes bien, busca establecer las claves hacia un pensamiento fenomenológico —al margen de la tradición que Heidegger llamó (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Los argumentos del lenguaje privado. Notas para la reconstrucción de una controversia.Pedro Karczmarczyk - 2012 - Fenomenologia. Diálogos Possíveis Campinas: Alínea/Goiânia: Editora da Puc Goiás 92:73-124.
    Intentaremos reconstruir la controversia acerca de la posibilidad de un lenguaje privado. Analizamos primero las posiciones “epistemológicas” (Malcolm y Fogelin), mostrando sus fallos. Luego analizamos la versión “semántica” (Kenny y Tugendhat) encontrándolas igualmente fallidas. La crítica de Barry Stroud a los argumentos trascendentales como argumentos antiescépticos nos permite discernir el presupuesto común que debilita las posiciones anteriores. Asimismo, la reconstrucción permite apreciar mejor la manera en la que la versión de Kripke evita comprometerse con este presupueto. Argumentamos que esta versión (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  4
    Uma defesa do Argumento da Terra gêmea Moral contra o Realismo Moral Naturalista.Silvio Kavetski - 2023 - Princípios 30 (63).
    O Argumento da Terra Gêmea Moral (ATGM) é o desafio semântico central para o Realismo Moral Naturalista (RMN). À fim de evitar tal problema, os defensores do RMN têm articulado uma série de réplicas ao ATGM. Neste artigo, abordo algumas dessas réplicas e defendo a tese de que elas não refutam o ATGM. Considero duas propostas em específico: o Argumento da Tradução, de D. Copp, e o Argumento do Fim da Investigação Moral, de A. Viggiano. Apresento essas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Argumento Cético contra os Argumentos Ontológicos.Sagid Salles - 2010 - Investigação Filosófica 1 (1):1-21.
    Meu objetivo neste texto é apresentar uma resposta cética ao argumento ontológico tal como aparece em algumas de suas principais variações. O que todas essas variações têm em comum é tentar provar a existência de Deus a priori. Sustentarei que o sucesso de qualquer argumento desse tipo depende de dois pressupostos fundamentais, o primeiro é que existência é uma propriedade e o segundo que é uma perfeição. Mesmo aceitando que existência seja uma propriedade, recusarei que possamos saber se (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. EI argumento antiintelectualista de Wittgenstein sobre la comprensión Del lenguaje (Wittgenstein's antiintellectualist argument about linguistic understanding).Manuel Pérez Otero - 2000 - Theoria 15 (1):155-169.
    En el contexto de este artículo denominaremos mentalismo a la conjunción de dos tesis diferentes: (i) para que las expresiones lingüísticas tengan significado es necesario que haya entidades de carácter mental; (ii) tales entidades mentales son suficientes para fijar el significado de las expresiones correspondientes (es decir, lo determinan). Es característico deI segundo Wittgenstein el rechazo a ambas tesis. Pero son sus argumentos contra (ii), especialmente a partir de las consideraciones sobre seguir una regla, los que han concentrado casi toda (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  8
    Un argumento trascendental para la inducción (a transcendental argument for induction).Sílvio Pinto - 2007 - Theoria 22 (2):189-211.
    Aquí lo que me interesa es, primero, distinguir dos problemas de justificación con respecto a la inferencia inductiva: por un lado, el de una justificación persuasiva de este tipo de inferencia y, por otro lado, el de una justificación explicativa de tal inferencia. En segundo lugar, intento mostrar que el argumento de Ramsey-de Finetti a favor de las reglas inductivas de la lógica bayesiana no es capaz de proporcionar una justifi-cación persuasiva de estas reglas. Finalmente, propongo una justificación explicativa (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  9
    El argumento de la identidad Y la nominación de funciones en Frege (the argument on identity statements and the problem of referring to functions in Frege's philosophy).Pedro Ramos - 1997 - Theoria 12 (2):293-315.
    En este articulo relaciono dos asuntos que no se relacionan comunmente en la literatura sobre Frege: el argumento de Frege sobre la interpretacion de las oraciones de identidad y su problema de referirse a las funciones. Primero expongo el argumento y concluyo que es plausible. Luego caracterizo las relaciones semanticas que el argumento le permite introducir. A continuacion trato el problema antes mencionado y muestro corno afecta a la semantica de Frege: esas relaciones semanticas se vuelven innominables (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  2
    El Argumento Antiintelectualista de Wittgenstein sobre la Comprensión del Lenguaje (Wittgenstein's Antiintellectualist Argument about Linguistic Understanding).Manuel Perez Otero - 2000 - Theoria 15 (1):155-169.
    En el contexto de este artículo denominaremos mentalismo a la conjunción de dos tesis diferentes: (i) para que las expresiones lingüísticas tengan significado es necesario que haya entidades de carácter mental; (ii) tales entidades mentales son suficientes para fijar el significado de las expresiones correspondientes (es decir, lo determinan). Es característico deI segundo Wittgenstein el rechazo a ambas tesis. Pero son sus argumentos contra (ii), especialmente a partir de las consideraciones sobre seguir una regla, los que han concentrado casi toda (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  2
    O argumento do criador do conhecimento em Nietzsche.Evaldo Sampaio - 2007 - Kriterion: Journal of Philosophy 48 (115):89-106.
  23.  15
    La convención de la objetividad de la información: entre lo verosímil y la evidencia.Cristina Santamaria - 2001 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 24:53-60.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  4
    Argumento ontológico. A prova a priori da existência de Deus na filosofia primeira de Descartes.Raul Landim Filho - 2000 - Discurso 31:115-156.
    A prova ontológica cartesiana tem duas partes: a primeira consiste em inferir da idéia clara e distinta da essência de Deus o conhecimento verdadeiro dessa essência, que é caracterizada como a de um ente sumamente perfeito. A segunda parte tem como premissa inicial o conhecimento da essência de Deus. A partir desse conhecimento é provada a sua existência. A principal objeção à primeira parte da prova se baseia na crítica de S. Tomás ao argumento de S. Anselmo. Ela consiste (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Implicatura convencional/Implicatura conversacional.Esther Romero González - 2011 - In Luis Vega and Paula Olmos (ed.), Compendio de Lógica, Argumentación y Retórica. [Madrid]: Editorial Trotta.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Signos, convención y verdad.Mirko Skaira - 1984 - Anuario Filosófico 17 (2):67-76.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Dos argumentos sobre la unidad de las virtudes en Platón: Protágoras 329b-332ª.Fabio Morales - 2008 - Dikaiosyne 21 (11):59-71.
    Se discuten dos argumentos del diálogo Protágoras sobre la relación entre las virtudes individuales. En primer lugar se defiende -frente a Terry Penner- la tesis de Vlastos de que cuando Sócrates dice que "la justicia es justa", "la justicia es piadosa", etc., está destacando la mutua implicación entre las virtudes, y no su identidad; y se formula una hipótesis para explicar la razón de tal reciprocidad. En segundo lugar, se examina el argumento de que, puesto que la insensatez se (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Argumento Ontológico: reconstrucción en términos del Idealismo de Josiah Royce.Leonard P. Wessell - 2009 - Estudios Filosóficos 58 (169):523-538.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  22
    Um Argumento a Favor da Existência de Deus Formulado por Pierre Duhem.Fábio Rodrigo Leite - 2016 - Trans/Form/Ação 39 (4):33-58.
    RESUMO: O objetivo deste artigo é examinar o que entendemos ser uma prova original da existência de Deus na obra de Pierre Duhem. Cremos que a originalidade dessa prova consiste especialmente nas premissas usadas pelo filósofo. Quanto à forma, a mesma assemelha-se ao conhecido argumento do desígnio, mas a sua versão se caracteriza por buscar na história das teorias físicas a matéria da qual a existência de uma Providência é derivada. É a complexa evolução das teorias e, a despeito (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  30.  9
    O argumento de Putnam contra O senhor skep: Por que Kant estava Certo quanto à existência do mundo exterior?Luis Milman - 2001 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 46 (1):131-144.
    O artigo defende a validade dos argumentos transcendentais. Hilary Putnam fez uso deste tipo de argumento para fixar uma condição metafísica para a semântica. Seu raciocínio segue o estilo de inferência desenvolvido por Kant, na refutação do ceticismo fenomenista e idealista. Segue-se da argumentação de Putnam a necessidade metafísica do princípio externalista em semântica. Com isso, desarmam-se as tentativas de fixar condicionamentos exclusivamente intersimbólicos para a constituição do significado.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  31.  6
    O argumento da segurança na atuação do poder judiciário brasileiro.Daniel Arruda Nascimento & Carolina Bittencourt de Oliveira - 2019 - Perspectivas 3 (1):3-21.
    Em um ambiente onde as razões de segurança roubaram o lugar da razão de Estado, uma vez que não se questiona mais se é o Estado necessário ou não, e não está mais em jogo se o Estado pode lançar mão de todas as suas potencialidades para conservar a sua própria existência, estabelecemos as considerações que se seguem. Como sublinha o filósofo italiano Giorgio Agamben, nossa principal referência teórica no presente artigo, estamos diante de um processo em curso que faz (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  11
    Argumentos antisténicos en el eutidemo de platón.Francisco Villar - 2020 - Kriterion: Journal of Philosophy 61 (147):699-721.
    RESUMEN Una interpretación extendida del Eutidemo sostiene que la práctica erística de la cual Platón busca distanciarse en el diálogo constituye una referencia velada a la dialéctica desarrollada por el socrático Euclides y sus seguidores megáricos. No obstante, los expertos reconocen que la segunda demostración erística pone en boca de Eutidemo y Dionisodoro dos posiciones que fueron defendidas por Antístenes, según las cuales no es posible decir falsedades ni contradecir. Este trabajo busca analizar las refutaciones de dicha sección y confrontarlas (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33.  89
    El argumento ontológico en Paul Tillich Y Jean-Luc Marion.Carlos Arboleda Mora - 2010 - Escritos 18 (40):36-51.
    Se presentan las concepciones sobre el argumento ontológico en Paul Tillich y en Jean-Luc Marion. Paul Tillich no ha creado una propia escuela de pensamiento, pero ha influido sobre muchos pensadores. Abre el camino a posteriores reflexiones, desde diversos puntos metodológicos, sobre el problema ontológico, sobre la realidad de Dios y sobre la relación del Ser con la cultura. Se puede decir que, a partir de él, se abren caminos para pensar el papel de la mística en el conocimiento (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  19
    O argumento cartesiano do sonho.Eneias Forlin - 2001 - Discurso 32:235-248.
    Este artigo examina o argumento do sonho que aparece na Meditação primeira , procurando mostrar que ele não põe em causa a objetividade intrínseca ao mundo de nossa experiência, mas apenas a sua correspondência com uma realidade exterior. Isto significa que a utilização que Descartes faz de um tal argumento não deveria sugerir aquela imagem negativa que se costuma fazer do ceticismo.
    No categories
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  35.  5
    El argumento de la locura.Oswaldo Porchat Pereira - 2005 - Areté. Revista de Filosofía 17 (1):75-100.
    El argumento explora las consecuencias que habría si, en el decurso de una revisión critica emprendida por un filósofo de sus creencias y certezas, este considerase la posibilidad de estar loco. Desarrollado en primera persona, el argumento -que tiene un perfil cartesiano y es extraño al patrón de argumentación del antiguo escepticismo pirrónico- culmina, sin embargo, en una postura escéptica. Él desafía y pone en jaque, de una manera radical, los ideales de certeza y conocimiento absolutos propuestos por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Un argumento de Orayen en favor del condicional material.Dorothy Edgington - 1987 - Revista Latinoamericana de Filosofia 13 (1):54.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  37.  3
    El argumento progresivo en los fragmentos 11-17 del Protréptico de Aristóteles.Claudia Seggiaro - 2023 - Revista Filosofía Uis 22 (2):63-86.
    En la serie de frags. 11-17 del Protréptico Aristóteles presenta un extenso argumento, cuyo hilo conductor es su noción de phýsis. Se trata de un argumento progresivo en el cual Aristóteles traza una relación entre phýsis y techné, cuyo objetivo es concluir la relevancia de recibir educación filosófica y filosofar.En este trabajo, nuestro objetivo es analizar este argumento atendiendo a sus supuestos ontológicos y epistemológicos. Para ello, dividiéremos el trabajo en dos partes: en la primera haremos un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  8
    En defensa del “argumento maestro” de Berkeley.Alvaro Antonio Prado Velásquez - 2023 - Areté. Revista de Filosofía 35 (2):416-447.
    El llamado “argumento maestro” de Berkeley, por el cual demuestra su principio _esse est percipi_, ha recibido críticas mixtas por parte de los comentaristas: algunos defienden su validez desde sus propias interpretaciones y otros lo acusan de falaz con base en diversas objeciones. El presente artículo defiende al argumento maestro de tres objeciones por parte de Russell, Pitcher y Tipton, las cuales son referidas como _“objeción de la confusión entre el acto perceptivo y el objeto percibido”, “objeción de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  4
    Argumentos morales a favor y en contra de la prohibición de las drogas.Luis Esteban Vallejo Restrepo - 2022 - Discusiones Filosóficas 23 (41):123-140.
    En la primera parte de este trabajo, expongo el principal argumento a favor de la prohibición: el Estado tiene el deber de prohibir las conductas inmorales. El consumo es una conducta inmoral. Por eso, el Estado lo debe prohibir. Seguidamente, muestro que aunque hay razones para pensar que el consumo es una conducta inmoral, esto no implica que el Estado lo deba prohibir. Segundo, expongo el principal argumento en contra de la prohibición: el Estado sólo debe penalizar las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  10
    El argumento de la igualdad política para un impuesto a la herencia.Alejandro Berrotarán - 2023 - Análisis Filosófico 43 (2):245-270.
    En este artículo presento y analizo el argumento de la igualdad política para defender el impuesto a la herencia de riquezas a partir de la teoría de justicia de John Rawls. Según Rawls, todos los ciudadanos deben tener una oportunidad aproximadamente igual de acceder a cargos de autoridad y de influir en el proceso político. Estas iguales oportunidades se ven amenazadas cuando las desigualdades económicas superan cierto límite. Como las transmisiones hereditarias explican una parte importante de las desigualdades económicas, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Algunos argumentos y reflexiones sobre la exigibilidad de los derechos económicos y sociales.Julieta Manterola - 2006 - In Manterola Julieta (ed.), Concurso de ensayos: derechos económicos, sociales y culturales, Ana María Mulcahy (compiladora), Grupo Voluntópolis, Amnistía Internacional, Argentina.
    El objetivo de este ensayo es hacer una defensa de la exigibilidad de los derechos económicos y sociales. Esta noción se refiere a “la posibilidad de reclamar ante un juez o tribunal de justicia el cumplimiento, al menos, de algunas de las obligaciones que se derivan [de estos derechos]”. Para realizar este objetivo, procederé de la siguiente manera. En la sección II, haré una reconstrucción de uno de los argumentos más tradicionales que se han ofrecido en contra de la exigibilidad (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  4
    El argumento de sustracción para universales trascendentes.Marambio José Tomás Alvarado - 2012 - Kriterion: Journal of Philosophy 53 (125):263-279.
  43. Argumento/Argumentación.Luis Vega Reñón - 2011 - In Luis Vega and Paula Olmos (ed.), Compendio de Lógica, Argumentación y Retórica. [Madrid]: Editorial Trotta.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Diagonal, argumento/Diagonalización/Método diagonal.José Pedro Ubeda Rives - 2011 - In Luis Vega and Paula Olmos (ed.), Compendio de Lógica, Argumentación y Retórica. [Madrid]: Editorial Trotta.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. El argumento vertebrador del Sentimiento Trágico de la Vida, de Miguel de Unamuno.Alberto Oya - 2017 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía (70):199-207.
    En su Sentimiento Trágico de la Vida, Miguel de Unamuno argumenta que necesitamos creer en Dios y que esta necesidad es suficiente para justificar la adopción de la creencia religiosa. El objetivo de este artículo es reconstruir y analizar el argumento de Miguel de Unamuno, el cual constituye, sin lugar a dudas, el eje vertebrador del Sentimiento Trágico de la Vida. En este artículo, defenderé: primero, que el argumento no puede usarse para justificar la adopción de la creencia (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  10
    El argumento de Hasdai Crescas a favor de un universo infinito y su conexión con el problema del espacio vacío.Luis Javier Cabrera - 2022 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 22 (45).
    El presente trabajo explora la conexión entre el argumento a favor de un universo infinito del filósofo y rabino barcelonés Hasdai Crescas (ca. 1340-1410) y el problema del espacio vacío. Mi objetivo es señalar de qué manera la refutación sistemática de los argumentos aristotélicos contra la existencia del vacío condujo a Crescas a sostener que el universo es infinito y que más allá de su circunferencia extrema se extiende un espacio vacío ilimitado. Puesto que los argumentos en contra del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  8
    Algunos argumentos feministas para objetar la relación de alquiler del embarazo.Mariana Cristina - 2023 - Análisis Filosófico 43 (1):179-206.
    En este trabajo me interesará presentar algunos argumentos feministas en contra de la relación de alquiler del embarazo. Mi objetivo principal es distinguirlos de posiciones conservadoras o neoconservadoras también contrarias a esta actividad que se fundan en supuestos diferentes por lo que no es apropiado compararlas aun cuando también se presenten como objetoras. En segundo lugar, me interesará evidenciar el impacto de algunos planteos tempranos desde el feminismo en la bioética. En tercer lugar, propondré dos ejes para continuar profundizando las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  20
    Sobre clasificación de argumentos y derrotabilidad.Damian Olivarez Stagnaro - 2018 - Páginas de Filosofía (Universidad Nacional del Comahue) 18 (21):108-120.
    Con el surgimiento de las teorías del razonamiento rebatible ha sido creada una nueva clasificación de argumentos que distingue entre argumentos deductivos y argumentos derrotables. Tal distinción conlleva dos supuestos básicos: los argumentos derrotables son no monotónicos, y los deductivos no son derrotables. En este trabajo se muestran los problemas a los que conducen tales supuestos, como así también los que surgen de la definición usual de “argumento derrotable”. Para ello, se adopta la postura metodológica de distinguir entre el (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. El argumento moral de William James.Alberto Oya - 2021 - Espíritu 70 (162):509-513.
    El objetivo de este escrito es elucidar el contenido del argumento presentado por el filósofo norteamericano William James (1842-1910) en su “Is Life Worthliving?” [“¿Merece la vida ser vivida?”], conferencia pronunciada el año 1895 en la Harvard Young Men's Christian Association y publicada unos años más tarde, en 1897, en la compilación titulada The Will to Believe and Other Essays in Popular Philosophy [La voluntad de creer y otros ensayos en filosofía popular]. Se trata de un argumento de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  7
    Desanudando argumentos. Las aplicaciones filosóficas de la dialéctica según las Refutaciones Sofísticas.Gabriela Rossi - 2006 - Méthexis 19 (1):79-109.
1 — 50 / 1000