Results for 'Salario Justo, igualitarismo, justicia social, libertad económica, libertarianismo'

995 found
Order:
  1.  9
    Igualitarismo económico y salario justo. Una crítica a la justicia libertaria.Claudio Santander Martinez - 2018 - Hybris, Revista de Filosofí­A 9 (S1):151-199.
    Una dificultad de los criterios distributivos igualitaristas para evaluar un régimen salarial justo consiste en dar una mejor alternativa al utilitarismo de la preferencia que la economía utiliza para modelar los mercados de libre competencia. El problema filosófico comienza cuando una teoría política identifica el modelamiento económico de las preferencias personales con el valor que una sociedad democrática debe atribuir a la libertad económica. En este artículo, discuto críticamente esta identificación proponiendo un criterio igualitarista de oportunidad económica, que se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  4
    La justicia social se adentra en la cocina. Controversias acerca del salario para el trabajo de cuidados.Érika Calvo Rivera - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 106:127-140.
    Este trabajo fue concebido con el propósito de pensar la justicia desde el lugar del que siempre habría sido excluida: el hogar, con la cocina como representación por antonomasia de la esfera de lo privado y, por ende, de lo no-político. El feminismo de los años 70 habría, sin embargo, evidenciado que lo personal es, también, político y que la familia, en tanto institución social, debe erigirse además como objeto de la justicia socio-económica. En este contexto es que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  5
    Dos visiones del desarrollo humano y la justicia social: ¿libertad o dignidad?Ana María Salazar Canaval - 2020 - Revista Filosofía Uis 20 (1):301-328.
    El objetivo de este artículo es evaluar dos fundamentos morales que permiten enmarcar la discusión acerca de la justicia social y el desarrollo humano. Por un lado, Amartya Sen parte de presupuestos éticos como la libertad para brindar un marco evaluativo que analice la pobreza y la calidad de vida. Por el otro, Martha Nussbaum, desde presupuestos filosóficos como la dignidad, establece una guía práctica para el correcto funcionamiento y desarrollo de la vida humana. Ambos autores convergen en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  13
    Pensar la violencia, la justicia y la libertad.Olga Belmonte (ed.) - 2012 - Madrid: Universidad Pontificia Comillas.
    En este volumen se recogen una serie de estudios, reflexiones y propuestas prácticas en torno a las nociones de violencia, justicia y libertad. Sus responsables consideran que es urgente reflexionar sobre ellas, pues nuestras acciones, nuestra respuesta o nuestra indiferencia ante la violencia o la injusticia, dependen de lo que entendamos por un Estado justo o lo que signifique para nosotros ser libre. Partiendo de diferentes tradiciones filosóficas y de autores que han abordado estas cuestiones a lo largo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  10
    La insuficiencia de la teoría de la justicia distributiva rawlsiana ante la interdependencia económica global.Alejandra León Rojas - 2020 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (288):187-195.
    La Teoría de la Justicia del filósofo norteamericano John Rawls es considerada una de las mayores contribuciones a la filosofía política del siglo XX. En esta, Rawls plasmó su preocupación por un orden institucional justo para todos los individuos. Por ello, concentra sus esfuerzos en la justicia, como primera virtud de las instituciones sociales, para que atraviese, en un ámbito doméstico, la estructura básica de la sociedad y, en el marco internacional, las relaciones entre Estados. En este escrito, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  12
    Jenaro Abasolo: Liberalismo y Estado social de derecho.Pablo Martínez Becerra & Francisco Cordero Morales - 2017 - Hybris, Revista de Filosofí­A 8 (2):105-133.
    El presente artículo muestra cómo la preocupación del filósofo chileno Jenaro Abasolo por la justicia social, le lleva a proponer una teoría de la justicia que anticipa la forma del Estado social de derecho. Pues su propuesta política, manteniendo los rasgos esenciales del liberalismo, conecta de manera particular los fines sociales con los políticos, hasta llegar a defender la necesidad de establecer leyes que regulen la esfera económica y la libertad de industria. En consecuencia, la crítica de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Economía, ética y libertad en el enfoque de las capacidades.Alessandra Cenci - 2011 - Laguna 29:123-148.
    El propósito fundamental de este artículo es analizar la posibilidad de introducir consideraciones éticas en la economía como base para proporcionar un modelo de desarrollo humano más justo y fructífero que el que proponen las teorías utilitaristas y las concepciones liberales de la justicia. En este punto el Enfoque de las Capacidades de Sen y Nussbaum se dibuja como una potente opción teórica capaz de articular más adecuadamente el igualitarismo, la libertad y la fundamentación de los derechos de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  8.  3
    justicia social en el contexto del Coronavirus desde el pensamiento de Nancy Fraser.Sandra Pamela Canchari Chunga - 2020 - Metanoia 5:27-42.
    La justicia social tiene sus fundamentos políticos en el pensamiento de Nancy Fraser en el carácter económico de la sociedad, pero no la comprende con exclusividad, dado que existen dos dimensiones más que la complementan, el reconocimiento cultural y la representación política. En este contexto de estado de emergencia, surge la necesidad de comprender holísticamente el sentido de la justicia social y aplicarlo a la realidad peruana. De esta manera podemos evidenciar las falencias que existen dentro de cada (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  5
    Justicia transicional y cuestiones sociales y económicas: un análisis en tiempos de anormalidad.Andrea Ordoñez Cañón - 2020 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 32:35-78.
    El modelo paradigmático de Justicia Transicional se caracteriza por la protección de derechos civiles y políticos y el predominio de la justicia retributiva. La exportación de este modelo a sociedades en posconflicto ha develado las conexiones entre cuestiones sociales y económicas, tales como, pobreza, corrupción y desigualdades, y el logro de una transición efectiva a la democracia. Este artículo analiza la relación entre dichas cuestiones sociales y económicas y la Justicia Transicional a la luz de la teoría (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10.  6
    El principio de diferencia y la aceptación de las desigualdades.Silvina Ribotta - 2021 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 55:281-305.
    La Teoría de la Justicia de Rawls es, sin duda, la teoría de la justicia más relevante de la filosofía moderna, y ha tenido (y sigue teniendo) inmenso y riquísimo impacto en la generación de investigaciones y debates. De los múltiples posibles, analizaré la tensión y la complejidad que se presenta para la igualdad y la libertad desde la lectura de los principios de justicia rawlsianos. Concretamente, desde el principio de diferencia, que es el que distribuye (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11.  2
    Treinta años de Teoría de la justicia.Suzanne Islas Azais - 2003 - Signos Filosóficos 9:173-189.
    Con el proyecto rawlsiano de una teorí­a de la justicia resumida en dos principios básicos y la prioridad de las libertades, la filosofí­a moral volví­a a surgir como una materia digna de reflexión rigurosa y capaz de contribuir al debate público. Rawls presentaba una defensa racional de principios normativos de justicia susceptibles de reconocimiento público como base moral para las democracias contemporáneas. A treinta años de Teorí­a de la justicia, pueden destacarse del legado rawlsiano los siguientes temas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Libertarismo y justicia social: la libertad como valor político.Mario Solís - 2010 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 48 (125):41-52.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  2
    La cláusula suareciana sobre la esclavitud de los negros.Luis-Carlos Amezúa Amezúa - 2018 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 74 (279):237-262.
    Los teólogos y juristas españoles de la primera modernidad criticaron duramente las condiciones de la trata de esclavos africanos. Fueron pioneros en rechazar las condiciones de venta, aunque todavía admitieron la institución de la esclavitud. También Francisco Suárez opinó al respecto, limitando la esclavitud de los negros por razones del bien común y compensando con un salario justo por sus trabajos en las minas. Hasta ahora se desconocía esta opinión de Suárez porque no hay escritos directos sino referencias de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  5
    Maternidad y gestación en venta. Fabricar bebés en la era neoliberal.Miguel Angel Torres-Quiroga - 2019 - Barcelona, Spain: Edicions de la Universitat de Barcelona.
    La gestación por sustitución, llamada también subrogación de útero o alquiler de vientres, es una práctica que suscita múltiples problemas éticos relacionados con los límites morales del mercado, la idea del cuerpo humano como objeto de contrato o los conflictos entre libertad negativa y positiva. Además, la repercusión de las ideologías políticas y del feminismo en el debate es notable: por un lado, las izquierdas critican la mercantilización de la capacidad reproductiva, pues genera injusticias y grandes desigualdades; por otro, (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15.  8
    Justicia Social. Una discusión desde la Filosofía Moral y Política.Pablo Aguayo, Claudio Santander & Nicole Selamé - 2018 - Hybris, Revista de Filosofí­A 9:9-23.
  16.  1
    Ensayos morales.Justo Arosemena - 1949 - Wáshington,: Unión Panamericana.
    Retrato moral.--Enfermedades sociales.--Epicuro.--Libertades.--Moral cristiana.--Raza anglosajona.--Virtudes y defectos.--Expresión y lenguaje.--Bibliografía (p. [57]-61).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Los problemas de la justicia, la libertad y la igualdad social.Enzo Rafael Ariza de Ávila - 2011 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 20:13-42.
    This work will examine the main issues generated in the discussion about social justice, freedom and equality from a Marxist and egalitarian liberalism perspective, which would require an answer if the search for a good society continues. Since the world’s economic, social, political and cultural situation has changed in the last decades, nowadays the necessary ethic-political foundations for a fair and free social order must be discussed. The problem is to clarify, in the light of political philosophy and human sciences, (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  2
    La tensión entre las exigencias de justicia social y la prioridad de la libertad. Consideraciones en torno a la concepción de justicia de John Rawls.Francisco Cortés Rodas - 2004 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 30:53-69.
    En este artículo se presentan algunas críticas hechas a la teoría de justicia de John Rawls. En primer lugar, se expone la propuesta de Axel Honneth de construir una teoría de la justicia a partir de la teoría hegeliana del reconocimiento. En segundo lugar, se desarrolla la propuesta realizada por Amartya Senn y Martha Nussbaum sobre las capacidades básicas humanas. Mediante estas críticas a Rawls se busca mostrar que para asegurar las exigencias de igualdad y equidad supuestas en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. El mensaje social del beato Juan Duns Escoto (Justicia, paz, libertad).Bernardino de Armellada - 1994 - Naturaleza y Gracia 2:359-373.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Estrategia 2020: ¿unos objetivos inalcanzables en un contexto adverso?José Manuel Fresno García - 2011 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 61 (975):54-59.
    La Europa de la postguerra optó por un modelo de desarrollo basado en la economía de libre mercado simultaneada con el protagonismo del Estado, que implicaba el desarrollo de los sistemas de protección social Welfare State, esta fórmula convirtió a Europa en las décadas de los sesenta y setenta en el área de mayor prosperidad económica y justicia social del mundo. Este sistema es también el que ha inspirado la progresiva construcción de la UE y ha estado en la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  13
    La democracia y el futuro del socialismo.Manuel Fernández del Riesgo - 1994 - Revista de Filosofía (Madrid) 11:219-264.
    La actual globalización está promoviendo una independencia del poder económico con relación al control de los estados nacionales. Mundialización, pues, de los mercados que está aumentando la distancia entre los grupos y países del mundo que se enriquecen y los que se empobrecen. Esta hegemonía del dinero es un atentado a la democracia, ya un sistema de libertades políticas y de justicia. La globalización económica también está imponiendo una uniformización mental y de comportamientos sociales en la sociedad consumista y (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  9
    Raíces socio-culturales de la increencia contemporánea.Manuel Fernández del Riesgo - 1996 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 13 (S1):509-522.
    La actual globalización está promoviendo una independencia del poder económico con relación al control de los estados nacionales. Mundialización, pues, de los mercados que está aumentando la distancia entre los grupos y países del mundo que se enriquecen y los que se empobrecen. Esta hegemonía del dinero es un atentado a la democracia, ya un sistema de libertades políticas y de justicia. La globalización económica también está imponiendo una uniformización mental y de comportamientos sociales en la sociedad consumista y (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  7
    Equality and Community in G. A. Cohen’s Camping Trip Model: a Compromise with Fraternal Egalitarianism.Fernando Alberto Lizarraga - 2020 - Las Torres de Lucca. International Journal of Political Philosophy 9 (16):233-259.
    A partir de las críticas que el igualitarismo fraternal lanzó contra el igualitarismo de la suerte, G. A. Cohen propuso un compromiso a través del denominado modelo de campamento. Puesto que dicho trade-off no quedó formalizado, en este artículo se intenta aportar algunos elementos en tal dirección. En concreto, se argumenta: a) que Cohen tiende un primer puente hacia el igualitarismo fraternal al distinguir los aspectos de equidad y legitimidad en una concepción de lo justo, conjuntamente con la afirmación de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  5
    La justicia económica global en el sistema internacional de estados.Francisco Cortés Rodas - 2009 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 39:215-241.
    En este artículo se discuten algunas de las propuestas planteadas en la discusión moderna y contemporánea sobre los modelos normativos para un nuevo orden internacional. Se plantea si es posible demandar como un asunto de justicia la transformación de las relaciones de poder en el orden económico y político internacional entre las sociedades más ricas y las más pobres. Se exponen y critican cuatro diferentes modelos de orden estatal interno e interestatal. El modelo realista de un Estado absolutista que (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25.  2
    Libertad, justicia y reconocimiento.Francisco Cortés Rodas - 2018 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 28:334-357.
    Resumen: En este artículo se muestra que la teoría de la justicia y la libertad que Axel Honneth desarrolla en El derecho de la libertad tiene un mayor alcance y profundidad que aquellas teorías de la justicia y la democracia desarrolladas en el liberalismo contemporáneo por Rawls y Habermas. Sin embargo, su modelo normativo del reconocimiento tiene una seria limitación, que consiste en circunscribir el alcance de su concepción de la libertad a las sociedades más (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  5
    La justicia económica global ante la vuelta a la economía de la gran depresión.Francisco Cortés Rodas & Fernando Arbeláez Bolaños - 2010 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 41:9-34.
    En este artículo se critican algunas de las propuestas teóricas de justicia global por su incapacidad para señalar alternativas que permitan superar los agudos problemas de pobreza mundial y de aumento de las desigualdades en el mundo actual. La crítica central señala que las propuestas de justicia global, como las de Rawls, Habermas o Pogge, son insuficientes en la medida en reducen el problema de la justicia a un asunto meramente redistributivo. Al restringir el problema de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  2
    La justicia económica global en el sistema internacional de estados.Francisco Cortés Rodas - 2009 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 39:215-241.
    En este artículo se discuten algunas de las propuestas planteadas en la discusión moderna y contemporánea sobre los modelos normativos para un nuevo orden internacional. Se plantea si es posible demandar como un asunto de justicia la transformación de las relaciones de poder en el orden económico y político internacional entre las sociedades más ricas y las más pobres. Se exponen y critican cuatro diferentes modelos de orden estatal interno e interestatal. El modelo realista de un Estado absolutista que (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28.  11
    La recepción de la democracia antigua en la filosofía política de Antoni Domènech: el salario social como condición de la libertad republicana.Francisco Vázquez García - 2017 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 34 (3):703-725.
    En este artículo se analiza la posición de El eclipse de la fraternidad, ensayo publicado por Antoni Domènech, en el debate acerca del republicanismo cívico. Para ello se atiende en primer lugar a la recepción, en esa obra, de la democracia ateniense y de la institución del salario para cargos públicos, establecido en Atenas desde la revolución de Efialtes en el 461 a. de C. Este es un elemento nuclear en el argumento del libro. Se sigue así la aparición (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29.  5
    Las perspectivas del comercio justo ante una globalización asimétrica y con crecientes desigualdades sociales.Roberto P. Guimarães - 2006 - Polis 13.
    El desafío más importante que enfrenta la humanidad en el nuevo milenio está puesto en la calidad del crecimiento económico (i.e., el aumento en los niveles de bienestar social y la reducción de desigualdades socioeconómicas), mucho más que su cantidad (i.e., el simple incremento del producto y de la riqueza económica). Desigualdades sociales, políticas y ambientales, particularmente la pobreza y la ausencia de oportunidades y de acceso a los recursos, contribuye a la desintegración social y es una de las principales (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  13
    Derechos, deberes, justicia y simetría moral desde una filosofía científica.José Rafael Ordóñez González & Óscar Frederic Teixidó Durán - 2023 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 42:109-140.
    El artículo presenta y discute, desde un armazón filosófico materialista y pluralista, nuevos conceptos de: moral, derecho, justicia, equidad, libertades, derechos jurídicos, derechos morales, deberes jurídicos y deberes morales. Se establecen una serie de relaciones relevantes entre dichas ideas a través de nociones filosóficas informadas científicamente. Luego, se construye una propuesta de justicia normativa como equidad con prescripciones morales simétricas basadas en las definiciones de las propiedades de dependencias y libertades sociales. Finalmente, en aplicación de los conceptos desarrollados, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. La herencia igualitarista de John Rawls.Ángel González - 2004 - Isegoría 31:115-130.
    Uno de los logros indiscutibles de la obra de John Rawls ha sido la revitalización del concepto de igualdad en la ética y la filosofía política de los últimos años, desmonopolizándolo de las ideologías que han recorrido con mejor o peor fortuna todo el siglo xx y devolviéndolo al rigor analítico y conceptual de la filosofía. Además, con la virtud añadida de armonizar el valor de la igualdad con los valores de la libertad y la eficiencia: un esfuerzo no (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  5
    Estilos de vida y justicia.Gustavo Pereira - 2018 - Ideas Y Valores 67 (167):265-287.
    Una vez que el foco de la reflexión pasa de las teorías ideales a la aplicación de la justicia social, centrada en las instituciones de las sociedades democráticas, se requiere prestar especial atención a los estilos de vida. Estos tienen una alta incidencia en cómo la justicia es realizada y afectan tanto a la desigualdad económica como a la disponibilidad de los recursos naturales. En nuestras sociedades es posible establecer restricciones a los estilos de vida, especialmente en aquellos (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  1
    La herencia igualitarista de John Rawls.Ángel Puyol González - 2004 - Isegoría 31:115-130.
    Uno de los logros indiscutibles de la obra de John Rawls ha sido la revitalización del concepto de igualdad en la ética y la filosofía política de los últimos años, desmonopolizándolo de las ideologías que han recorrido con mejor o peor fortuna todo el siglo xx y devolviéndolo al rigor analítico y conceptual de la filosofía. Además, con la virtud añadida de armonizar el valor de la igualdad con los valores de la libertad y la eficiencia: un esfuerzo no (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  34. Igualitarismo y meritocracia: de Rawls a Scanlon.Fernando Lizarraga - 2019 - Páginas de Filosofía 20 (23):7-32.
    Contra el "sentido ordinario" de que la justicia implica, entre otras cosas, dar a cada quien lo que se merece, en su teoría de la justicia como equidad John Rawls adopta una perspectiva normativa radicalmente anti-meritocrática al considerar que nadie merece su lugar inicial en la sociedad y, por lo tanto, los factores contingentes no pueden tener incidencia distributiva. Desde el comunitarismo, se argumenta que la concepción rawlsiana del sujeto –despojado de casi toda particularidad– impide abordar la cuestión (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  35.  3
    Igualitarismo de la suerte. Análisis de la responsabilidad como criterio de distribución de recursos en la salud.Ana Regina Luévano Cayón - 2018 - Tópicos: Revista de Filosofía 56:417-444.
    In this paper I shall approach, from the luck egalitarianism perspective, to the problem of distributive justice in the health care. For that purpose I will follow an argumentative strategy based in some of the statements argued by Ronald Dworkin and Shlomi Segall on which the origin of luck egalitarianism relays. Even though it is truth that Rawls at the time of proposing the principle of fair equality of opportunities, he intended to mitigate the social inequalities originated by luck; for (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  64
    Para un estudio de la justicia como valor (Revista Cubana de Ciencias Sociales).José Ramón Fabelo Corzo - 2008 - Revista Cubana de Ciencias Sociales 38 (38/39):23-34.
    El estudio de la justicia como valor y del lugar que ella ocupa o debe ocupar dentro de la sociedad responde en estos momentos a una necesidad más práctica que teórica. Las reflexiones que aquí presentamos se enmarcan dentro de este contexto. Se refieren a algunos presupuestos teórico-metodológicos que necesitan ser tenidos en cuenta en el estudio de la justicia como valor, pero su móvil fundamental no está tanto en la teoría misma, como sí más allá de ella, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  2
    Deudas pendientes: la justicia entre generaciones.Irene Gómez Franco - 2020 - Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas - Plaza y Valdés.
    En el momento actual de crisis climática, de inestabilidad de los sistemas económicos y políticos, las teorías éticas deben responder a dilemas urgentes de justicia intergeneracional, en especial, a la pregunta de qué le debemos a las generaciones futuras. -/- Esta inspiradora obra, a diferencia de las teorías predominantes, se adentra en cuatro regiones problemáticas de la justicia intergeneracional –la incertidumbre epistémica, los derechos de los no nacidos, la justicia entre generaciones que no conviven y las razones (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  5
    Fronteras permeables al talento: movilidad internacional cualificada desde el Sur Global e igualitarismo cosmopolita.Jesús Mora - 2022 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 87:155-169.
    La libre movilidad internacional es una meta política clásica del igualitarismo cosmopolita. Sin embargo, en la actualidad, el impacto de las fronteras en las oportunidades de las personas a nivel global no deriva solo de sus mecanismos de exclusión, sino también de su permeabilidad a ciertas formas de migración. Este artículo analiza las implicaciones de la emigración cualificada para la justicia productiva y defiende que, en determinadas circunstancias, los igualitaristas cosmopolitas deberían apoyar restricciones a la libertad de movimiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  43
    La justicia en el ideario y la praxis de la Revolución Cubana.José Ramón Fabelo Corzo - 2008 - Revista Cubana de Ciencias Sociales 38 (38/39):23-34.
    El estudio de la justicia como valor y del lugar que ella ocupa o debe ocupar dentro de la sociedad responde en estos momentos a una necesidad más práctica que teórica. Las reflexiones que aquí presentamos se enmarcan dentro de este contexto. Se refieren a algunos presupuestos teórico-metodológicos que necesitan ser tenidos en cuenta en el estudio de la justicia como valor, pero su móvil fundamental no está tanto en la teoría misma, como sí más allá de ella, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  4
    Persistencia de la fraternidad y la justicia en el comunismo (contra Rawls).Fernando Lizárraga - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 34.
    En el marco de los debates contemporáneos sobre la justicia social, en este artículo se discute la visión ralwsiana sobre el comunismo como una sociedad más allá de la justicia, en la cual las personas han perdido el sentido de lo justo y de la obligación moral. Sostenemos que John Rawls no acierta a explicar convincentemente la evanescencia del sentido de la justicia ni la súbita abrogación de las leyes que rigen la psicología moral de las personas. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Libertades para enfrentar la pobreza y las desigualdades.J. Francisco Álvarez - 2008 - Araucaria 10 (20).
    Ciertas referencias biográficas son útiles para comprender un pensamiento tan articulado y complejo como el de Amartya Sen. Se destaca la importancia teórica de Sen para filósofos políticos, filósofos morales o filósofos de la ciencia. La reflexión filosófica, sobre métodos, sobre aspectos éticos y en general sobre cuestiones político culturales, es un asunto de primera importancia para la misma actividad interna a la ciencia económica. Para entender correctamente la obra de Sen resulta fundamental el trasfondo filosófico cultural, la comprensión del (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  10
    Justicia en los estados de América del sur.Diana Milagros Dueñas Roque - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (5):1-23.
    El problema radica en la imprecisión del tipo de justicia adoptado en las Constituciones Políticas de América del Sur; tal ausencia genera que el sistema de justicia y la igualdad social sean implementados de forma inadecuada. La finalidad es proponer la aplicación de la justicia conmutativa en la administración de justicia y la justicia distributiva en la igualdad. La metodología utilizada es el enfoque cuantitativo, diseño transeccional, descriptivo. Los resultados presentan desacuerdo y desconfianza en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  6
    La deuda interna de la democracia y su crisis en el estallido de octubre. Precios, salarios y deuda morosa en el Chile actual.Vicente Orellana Becerra - 2020 - Aletheia: Anuario de Filosofía 10 (20):e044.
    El artículo aborda el comportamiento de los precios, salarios y deuda morosa de las familias como una aproximación a la comprensión de las causas de la movilización social en Chile desde 2019. Si bien este país ha mostrado sólidos fundamentos macroeconómicos durante los últimos treinta años, estos han escondido importantes cuellos de botella para las familias como alzas de precios de bienes y servicios sensibles para la población, salarios estancados, una de las distribuciones del ingreso más desiguales del mundo, un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  3
    Discursos de Agentes Estatales de Un Dispositivo de Control Social-Penal de la Provincia de Buenos Aires Sobre la Responsabilidad Penal Juvenil y El Diseño de Estrategias de Intervencion Alternativas a la Privacion de Libertad.Mariana Cecilia Fernández - 2019 - Astrolabio: Nueva Época 22:45-68.
    El objetivo de este artículo es analizar el sentido producido por agentes estatales sobre la categoría socio-jurídica de responsabilidad penal juvenil, tanto como las acciones institucionales pertinentes que desarrollan en el contexto de ejecución de medidas alternativas a la privación de libertad. Ese análisis tiene lugar mediante un estudio de caso radicado en un dispositivo de control social-penal de la Provincia de Buenos Aires, entre 2014 y 2016. Dispositivo en el cual se elaboran estrategias de intervención orientadas a la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  3
    Sobre multicultuarlismo y justicia en Amartya Sen.Luis Iserte Soriano - 2015 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 42:203-227.
    En este artículo trato de desarrollar la particular visión que posee Sen acerca del multiculturalismo y la importancia que otorga a la necesidad de lograr un ade-cuado entendimiento en las relaciones interpersonales con independencia de la cultura propia o ajena.Asimismo,me centro en exponer la relación que se da en Sen entre la cuestión identitaria y la idea de justicia la cual quedará plasmada fundamentalmente con la visión smithiana del espectador imparcial y la huida clara del yo provinciano y encorsetado, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  8
    Justicia: una experiencia subjetiva de los límites de la ley.Javier Taillefer - 2019 - Isegoría 60:325-339.
    Pocos temas han generado más debates en el campo de la filosofía política a lo largo de las últimas décadas que el de la justicia. Sin embargo, la mayoría de estos debates han girado en torno a qué tipo de equilibrio entre libertad e igualdad puede considerarse como justo, o qué tipo de instituciones legales y judiciales serían necesarias para ofrecer mayores niveles de justicia a los ciudadanos. Este trabajo pretende abordar el problema de la justicia (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  7
    Democracia y justicia procedimental.Diego Alejandro Otero Angelini - 2020 - Revista de Filosofía 45 (1):105-119.
    En este artículo analizo el concepto de la democracia como un sistema de justicia procedimental en contraste con la democracia como mecanismo de toma de decisión y ejercicio del poder político de Schumpeter. La idea de la democracia como un sistema de justicia procedimental que expongo está vinculada al pensamiento de John Rawls. Al final del artículo muestro cómo esta conceptualización, en el contexto de las sociedades plurales, garantiza en mejor medida las libertades y la igualdad generando condiciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  5
    Migración, derecho consular Y justícia global.Bernardo Bolaños - 2009 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 30.
    El aumento en el número de migrantes internacionales suele ser considerado como un indicador de un mejoramiento material global, pero la tendencia de las recientes reformas al derecho consular muestra más bien la existencia de una amenaza al Estado de derecho y a la justicia global. Las condiciones a las que se somete la migración y la movilidad transnacional en general conducen a una creciente estratificación social y jurídica. Cruzar las fronteras territoriales, incluso de manera temporal y con propósitos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  2
    La igualdad en el contrato social rousseauniano: Una mirada desde la justicia como equidad de John Rawls.Fernando Alberto Lizárraga - 2014 - Tópicos 27:23-45.
    En este artículo analizaremos la visión rawlsiana sobre el igualitarismo de Rousseau. En primer término, veremos que -siempre desde la perspectiva de Rawls-la obra del ginebrino afirma la necesidad de una cierta igualdad de condiciones como requisito para la igual ciudadanía y establece una noción del bien común que no responde a un criterio agregativo de corte utilitarista. En segundo lugar, examinaremos un poco más a fondo el igualitarismo rousseuniano y señalaremos que la regulación de las desigualdades permitidas por medio (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  3
    La justicia fiscal en el marco de la teoría de la justicia como equidad de John Rawls. La tributación¿ carga, obligación o donación?Roberto Arteaga Mac Kinney - 2010 - Dilemata 4.
    En este artículo abordo algunas coordenadas útiles para el análisis de la relación entre la filosofía y la fiscalidad. Mi reflexión apunta a señalar la pertinencia de una filosofía de los impuestos y, de esta manera, llamar la atención en la educación ciudadana requerida para dar forma a una razón pública democrática, veraz, crítica y atenta. Subrayo el carácter de donación que tiene el estado de derecho dentro de un régimen constitucional democrático, que depende de la tributación fiscal para alcanzar (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 995