Results for 'Revistas culturales'

1000+ found
Order:
  1.  39
    Las revistas culturales como documentos de la historia latinoamericana.Fernanda Beigel - 2003 - Utopía y Praxis Latinoamericana 8 (20):105-115.
    En este trabajo analizamos las revistas culturales latinoamericanas como documentos de cultura, en términos de Benjamin, porque permiten disecar un determinado estado del campo intelectual. Y en tanto textos colectivos, porque contribuyen a conocer los proyectos político-culturales desarrollado..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2.  10
    Emprendimientos culturales como alternativa de desarrollo local.Anibal Montiel Ensuncho & Lenys Esther Vásquez López - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 17 (6):1-9.
    El sector empresarial en Colombia ha experimentado procesos tales como la globalización, la pandemia del covid-19, reformas tributarias, qué articulados dan como resultados excesiva competencia, incertidumbre y crisis en términos económicos y a esto no se escapa los emprendedores culturales del municipio de Montería. En este orden de ideas, el objetivo del presente trabajo investigativo apunta a analizar el potencial que tienen las unidades de negocios de carácter cultural para generar alternativas de desarrollo local.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  10
    ‘nociones culturales’: una apuesta de cambio metodológico para la enseñanza del ELE.Pablo Agustín Artero Abellán - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (3):1-17.
    El anuario del Instituto Cervantes del 2018 lo constató primero: El español está en auge. Prospectivamente, no obstante, el porvenir del español dependerá forzosamente de factores más allá de lo casuístico: profesores innovadores, mejores recursos y metodologías originales. La influencia de que editoriales como Cambridge han tenido en España ha hecho que, durante años, los estudiantes de español como lengua extranjera hayan aprendido español de la mano de “las cuatro destrezas”. Bajo las mismas, los libros proponen unidades entorno a temas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  10
    Argumentos culturales para la responsabilidad social empresarial.Rafael Cejudo Córdoba - 2017 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 21:107-130.
    El arte, la literatura o el patrimonio –la Cultura– son afectados de manera específica por la actividad empresarial. Se propone que, más allá del mecenazgo y el patrocinio, la Responsabilidad Cultural Empresarial –rce– abarca las distintas acciones que las empresas realizan para responder a las demandas culturales de sus grupos de interés y a los impactos generados en la Cultura. El artículo aborda la justificación normativa de la rce defendiendo, por una parte, que las empresas pueden alterar la vida (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  7
    “Geografías culturales” del Litoral en los 60. Crónica, poesía y cine.Julia Miranda - 2019 - Valenciana 24:209-228.
    En 1966, Rodolfo Walsh viaja al Litoral y escribe una serie de notas para la revista Panorama. Fernando Birri, en 1960, realiza en Santa Fe su documental Tire dié. Según algunos datos, se conjetura que Juan L. Ortiz escribió El Gualeguay durante la década del 60. En estas discursividades literarias y visuales se configuran narrativas e imágenes no solamente del presente de su realización, sino también del pasado y, en gran medida, de lo que devendrá en la región del litoral (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Significaciones culturales y sentido ético.Francis Guibal - 1996 - Revista de Filosofía (México) 85:17-61.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Preocupări culturale românești în Istoria Religiilor și în teologie: de la Mircea Eliade la Pr. Dumitru Stăniloae.Adrian Boldisor - 2014 - Revista Mitropolia Olteniei 1 (1-4):184-206.
    Theology from Mircea Eliade to Fr. Dumitru Stăniloae When someone tries to present the spiritual characteristics of a people, his findings will be both appreciated and criticized. It is very difficult to talk about the people among whom you were born and have lived without falling into overrating or underestimation errors of the role and the place it had and it played in human history, in general, and that of each individual, in particular. From these positions, two of the brand (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  14
    Las narrativas culturales de Seyla Benhabib como noción heurística adicional en la conformación de sociedades inclusivas y dialógicas.Patricia Carabelli - 2022 - Revista de filosofía (Chile) 79:39-59.
    El movimiento de personas a nivel internacional conlleva formas de conformar sociedades más abiertas e inclusivas en lo cultural. Durante esta investigación se analizó la propuesta de narrativas culturales desarrollada por Seyla Benhabib buscando responder la pregunta: ¿qué tipo de políticas de reconocimiento cultural pueden tener cabida en un modelo democrático liberal? Se concluyó que la incorporación del concepto de narrativas culturales, junto con otras nociones de cultura existentes, permite reflexionar sobre cuestiones culturales que constantemente emergen con (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  17
    Tiempos oscuros, tiempos de monstruos: Teología de la liberación y desafíos culturales (Dark times, times of monsters: liberation theology and cultural challenges).Luigi Schiavo - 2013 - Horizonte 11 (32):1743-1753.
    KOINONIA/ASETT MINGA/MUTIRÃO DE REVISTAS DE TEOLOGIA LATINO-AMERICANAS Tiempos oscuros, tiempos de monstruos: Teología de la liberación y desafíos culturales (Dark times, times of monsters: liberation theology and cultural challenges).
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Mercancías culturales. Libros europeos en las bibliotecas nacionales de El Salvador, Nicaragua y Costa Rica a fines del siglo XIX.Iván Molina - 1996 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 83:323-334.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Estudios culturales Y estudios sobre lo cultural reflexiones sobre su producción reciente en colombia.Diego H. Árias Gómez & Elizabeth Torres Puentes - 2010 - Revista Aletheia 2 (2).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Encuentros culturales históricos. Hermenéutica de la Interculturalidad.R. A. Mall - 1993 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 74:1-10.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  9
    Análisis de portadas en revistas de información general durante la Segunda República.Juan Miguel Sánchez Vigil, María Olivera Zaldua & Lara Nebreda Mar´tin - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-15.
    Las revistas ilustradas jugaron un papel fundamental en el proceso comunicativo durante el primer tercio del siglo XX. Las portadas cobraron relevancia al procurar el impacto en los receptores. Se presenta un análisis de los contenidos culturales en las portadas de las revistas ilustradas de información general publicadas durante la Segunda República española, con dos objetivos: averiguar si se produjo un cambio significativo en el modelo comunicativo y conocer la tipología de los contenidos. Las revistas analizadas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. El fundador de la Revista, Luis González Alonso-Getino, OP.Antonio Osuna Fernández-Largo - 2010 - Ciencia Tomista 137 (442):219-250.
    La fundación de la revista La Ciencia Tomista se debe a los superiores de la Provincia dominicana de España. Con ella pretendían hacerse presentes en el mundo de la cultura española, a semejanza con otras revistas entonces publicadas por las instituciones religiosas renovadas tras el Concordato de 1851. Y también pretendían integrarse en el tomismo renovado bajo los auspicios de León XIII. El primer director de la revista fue el Fr. Alonso-Getino, quien le confirió su carácter de revista de (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  11
    Representaciones culturales de América Latina y Caribe un análisis de La música en Cuba de Alejo Carpentier.Renata Pontes - 2016 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 19:37-48.
    En este análisis de La música en Cuba (1946), de Alejo Carpentier, discutimos la inclusión del afrocubanismo en la conformación de la música y la cultura cubana, en conexión con los debates del nacionalismo y del vanguardismo. Tanto en este libro como en la literatura de Carpentier resuena su visión del tiempo y el concepto de lo real maravilloso, relacionados con la «autenticidad» de América Latina. Al mismo tiempo, su posición sobre las tareas del escritor latinoamericano gana acento particular cuando (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  29
    Vidal Gallardo, Mercedes. Bienes culturales y libertad de conciencia en el Derecho Eclesiástico del Estado.Alejandro Torres Gutiérrez - 2000 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 5:284.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  66
    Los intercambios culturales y su papel.Carmen Romero - 2008 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones:211-214.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  10
    Ser visibles o no ser nada: industrias culturales en el ojo del huracán.Martín Hopenhayn - 2004 - Polis: Revista Latinoamericana 9.
    Cada vez más gente se enchufa y entra en la cadencia digital y en los símbolos mediáticos. El artículo afirma que las innovaciones tecnológicas precipitan saltos en la industria cultural, y que éstas se convierten en el escenario de una disputa por la voz y la interpelación, en una batalla por la visibilidad. Afirma también que la convergencia digital confluye con la convergencia del dinero. Y se pregunta, ¿cómo entramos, en calidad de latinoamericanos, a la globalización cultural?, para responder que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  6
    El equilibrio entre el derecho a la salud y otros derechos económicos, sociales y culturales en tiempos de pandemia.Julia E. García Álvarez - 2022 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 41:24-32.
    El estallido de una epidemia o una pandemia es siempre un momento de amenaza, emergencia e incertidumbre. Cuando la salud y la vida de las personas se pone en peligro se requieren respuestas urgentes y coordinadas por parte de los agentes estatales a nivel nacional, regional y global que tengan el potencial de contener la pandemia y evitar su propagación. De esta situación de emergencia y de continuos cambios en las normas que imponen nuevas restricciones, obligaciones y responsabilidades a los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. ILSA. Revista El Otro Derecho (nº34), “Movimientos Sociales y Luchas por el Derecho Humano al Agua en América Latina”.Andrea Becerra - 2006 - Polis 14.
    “El derecho humano al agua otorga derecho a todos a contar con agua suficiente, a precio asequible, físicamente accesible, segura y de calidad aceptable para usos personales y domésticos”.Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas, artículos 11 y 12 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y CulturalesLa humanidad recibió el siglo XXI con nuevas voces de protesta y manifestaciones por el derecho al agua. Conocida con los calificativos de líquid..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  8
    Territorios, identidades deportivas y paisajes culturales.José Antonio García Ayala - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (4):1-16.
    Inserte lugares de la memoria funcionan como marcas significativas de una historia reconstruida desde el presente, que conforman distintos paisajes culturales, que son representaciones simbólicas de territorios como la Ciudad Deportiva Magdalena Mixiuhca y sus geosímbolos deportivos.El objetivo es entender desde el Método de la Hermenéutica Profunda, la Teoría de los Sistemas Complejos y el Pensamiento Complejo, como estos lugares de alta significación del deporte resultan fundamentales en la trasferencia de significados y emociones, que identifican a este espacio apropiado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  6
    Comida y Sus Dimensiones Culturales.Ángela Otálvaro, Olga Vásquez & Diana Marcela Murcia - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (7):1-13.
    Introducción: La relación entre la comida y cultura es bastante amplia, por ello, se expone la agenda de investigación en torno al tema, a través de la revisión de artículos indexados publicados entre el 2016 y el 2022. Objetivo: sintetizar la producción académica de los últimos años teniendo en cuenta los temas claves, los países de producción y las corrientes teórico-metodológicas utilizadas en los diseños de investigación. Metodología: Revisión documental integrativa. Conclusiones: La literatura encontrada se presenta a través de seis (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  35
    Presentacón - Minga-Mutirão de Revistas de Teología latinoamericanas - A los 40 años de la Teología de la Liberación: balance y futuro.José Maria Vigil - 2013 - Horizonte 11 (32):1670-1673.
    Índice del número colectivo Minga-Mutirão de Revistas Latinoamericanas de Teología 2013, «A los 40 años de la Teología de la Liberación: balance y futuro» VIGIL, José Maria. Presentación . BARROS, Marcelo; VIGIL, José Maria. Anunciaron su muerte, ¡pero está bien viva! Teología de la Liberación 40 años: balance y perspectivas . SUSIN, Luiz Carlos, Secretario Executivo do Foro Mundial de Teologia e Libertação, Porto Alegre, Brasil, Teologia da Libertação: de onde viemos, para onde vamos? ALMEIDA, Antonio José de , (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. El ateneo de la juventud y sus consecuencias políticas y culturales.Antonio Ibargüengoita - 1994 - Revista de Filosofía (México) 79:150-168.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  9
    Posibilidades y límites de la extensión cultural universitaria, 1935-1954: revistas y emisoras universitarias en Colombia. [REVIEW]Catalina Castrillón Gallego & Andrés Villegas - 2022 - Escritos 30 (64):89-102.
    This article investigates the use of communication media for the development of cultural extension activities carried out by the Universidad de Antioquia and the Universidad Pontificia Bolivariana between 1935 and 1953. On the basis of critical reviews on diverse documentary sources, it is described and analyzed how both institutions, following national and international benchmarks, developed strategies such as the publication of journals and the creation of radio broadcast stations over the years, which became relevant tools to extend and amplify the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. La revolución no es un Fiat mágico. Un análisis de los procesos de subjetivación política desde Foucault y los estudios culturales.Iván Alvarado Castro & David Del Pino Díaz - 2024 - Revista de Filosofía (Madrid) 49 (1):183-198.
    Este artículo es una aproximación crítica e integradora de los procesos de subjetivación política en los trabajos de Antonio Gramsci, Michel Foucault, Raymond Williams y Stuart Hall. Para ello, se explicará, en primer lugar, el giro epistémico realizado por Michel Foucault a finales de 1970 que le conduce a buscar la estética de la existencia tras teorizar la relación de poder y libertad. Posteriormente se analizará qué entienden por subjetivación política estos autores. El análisis de la transformación teórica que lleva (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Reseña de "Las contradicciones culturales del capitalismo en el siglo XXI: una respuesta a Daniel Bell" de Ana Noguera y Enrique Herreras. [REVIEW]María G. Navarro - 2018 - Azafea: Revista de Filosofia (20):265-268.
  28. Charles Taylor: pensador de los cruces culturales.Pablo Lazo Briones - 2008 - Revista de Filosofía (México) 40 (121):29-44.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  8
    El Español como Lengua Extranjera en los Estudios de Humanidades: Integración de Elementos Lingüísticos y Socio-Culturales a través de la Fraseología Española.Maria Jesús Leal - 2012 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 1 (1).
    El desarrollo de la competencia comunicativa en una lengua extranjera y el estudio de los fenómenos lingüísticos a través del análisis del discurso y de la pragmática son dos pilares funda-mentales en la formación de estudiantes que eligen las Humanidades como ámbito para sus estudios universitarios. En el marco de la adquisición de una segunda lengua con finalidades académicas y didácticas esta comunicación presenta una refexión desde la docencia sobre la adquisición de español como vehículo para el conocimiento de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  10
    Sexología: género, identidad y derivas culturales.José Lorite Mena - 1999 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 18:57-70.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  4
    Una aproximación al marxismo gótico desde David McNally y los imaginarios culturales.Coral Bullón Gil - 2023 - Azafea: Revista de Filosofia 25:401-410.
    A través de la lectura de David McNally y utilizando de apoyo diferentes expresiones artísticas, hacemos un mapeo de los imaginarios resultantes de entender al capital en su monstruosidad, tal y como expuso Marx en sus textos. A partir de esas premisas recorremos el concepto de «marxismo gótico» y abordamos la problemática de la violencia representada visualmente, desde las lecciones de anatomía hasta la noción de «lo gore».
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  4
    La "política de adaptación" de la compañía de Jesús en la dinastía Ming: las primeras comunicaciones culturales entre Europa y China.Huiling Luo - 2022 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 6 (1):51-68.
    La “política de adaptación” se trataba de una manera pacífica en la difusión de las doctrinas de Dios. Sin embargo, esta estrategia no significó un consenso entre todos los misioneros en el Oriente. En el caso de China, la Evangelización se encontraba con enormes dificultades en la etapa inicial del proceso, entre los motivos principales, se encontraba la dificultad del idioma chino, la singularidad de la cultura autóctona, la filosofía confuciana arraigada y el poder absolutamente centrista. Los misioneros jesuitas que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. La necesidad de cuestionar prácticas autoritarias consideradas como diferencias culturales.Hugo Celso Felipe Mansilla - 2010 - Kairos: Revista de Temas Sociales 25:8.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  7
    La revolución no es un Fiat mágico. Un análisis de los procesos de subjetivación política desde Foucault y los estudios culturales.Iván Alvarado Castro & David Del Pino Díaz - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid):1-16.
    Este artículo es una aproximación crítica e integradora de los procesos de subjetivación política en los trabajos de Antonio Gramsci, Michel Foucault, Raymond Williams y Stuart Hall. Para ello, se explicará, en primer lugar, el giro epistémico realizado por Michel Foucault a finales de 1970 que le conduce a buscar la estética de la existencia tras teorizar la relación de poder y libertad. Posteriormente se analizará qué entienden por subjetivación política estos autores. El análisis de la transformación teórica que lleva (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  4
    NO-DO como afianzador de identidades culturales locales.José Javier Aliaga Cárceles - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-21.
    La entidad NO-DO cumplió un papel de primer orden en la interpretación del territorio español (paisajes, costumbres, tradiciones, monumentos, etc.), a través de sus producciones cinematográficas durante el franquismo y la Transición. Este artículo analiza la imagen y la identidad que se forjó del legado artístico y monumental de Murcia, desde la metodología de los estudios visuales. Las conclusiones demuestran que si bien la catedral y la vista urbana de Murcia configuraron la imagen-marca de la ciudad, como ya había sucedido (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  3
    GONZÁLEZ FERRÍN, Emilio. La angustia de Abraham (los orígenes culturales del islam), (Almuzara 2013) 494 pp, ISBN: 978-84-15828-08-2. [REVIEW]Enrique Hiedra Rodríguez - 2017 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 1 (1).
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  13
    Aportes simondonianos al debate reciente sobre operatividad, técnica y cultura en la teoría de los medios alemana.Roberto Rubio & Claudio Celis - 2023 - Revista de Filosofía (Madrid) 48 (2):443-461.
    El presente trabajo analiza el debate reciente sobre operatividad, técnica y cultura en la Teoría de los medios alemana, en el cual se enfrentan, por un lado, el enfoque tecnicista radical, y por el otro, el giro antropológico de los Estudios de las técnicas culturales. Asimismo, analiza la manera en que Simondon fue recientemente incorporado a la discusión y propone, en distancia crítica con ello, un nuevo modo de considerar los posibles aportes simondonianos al debate. Uno de los principales (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  12
    ¿Qué Es Filosofía?José Ortega Y. Gasset - 2012 - Alianza Editorial.
    José Ortega y Gasset (Madrid, 1883-1955), doctor en Filosofía y Letras, amplió estudios en las universidades de Leipzig, Berlín y Marburgo, consiguiendo a los veintisiete años la cátedra de Metafísica de la Universidad Central de Madrid. En 1923 funda Revista de Occidente, una de las publicaciones culturales de mayor prestigio internacional. ¿Qué es filosofía? nació en 1929 en la Universidad de Madrid. La suspensión de las actividades académicas por causas políticas y la dimisión de Ortega le obligaron a continuar (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  39.  5
    Defender Fantasía: Hacia un modelo de crítica cultural feminista.María Teresa Garzón Martínez - 2018 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 22:79-99.
    El presente artículo tiene el objetivo de reflexionar sobre los elementos que pueden constituir un modelo de crítica cultural feminista, pensado desde la intersección entre el campo de los estudios feministas y los estudios culturales críticos, con el ánimo de abonar a la discusión sobre el “giro cultural” del feminismo en Latinoamérica. Para ello, se visitan textos clásicos de los citados campos para dar un sentido histórico y epistemológico a la propuesta y se apuesta narrativa y políticamente por un (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  14
    Contexto y exigencias a las ciencias sociales para afrontar los problemas ambientales.María Luisa Eschenhagen - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 30.
    El propósito de este trabajo es mostrar, primero, cómo se formaron las ciencias sociales, con qué características y presupuestos, y comprender sus dificultades para entender y abordar los problemas ambientales. En un segundo momento se presentarán unas reflexiones en torno al conocimiento y su relación con el ambiente, así como la importancia de superar la escisión entre las llamadas ciencias duras y las sociales/humanas, y la necesidad de aportes como los de las ciencias de la complejidad, de los estudios (...), de modernidad/colonialidad, y del pensamiento ambiental, como desafíos y posibilidades para abordar el problema ambiental de manera integral. Este conjunto de aproximaciones representa un reto grande para las ciencias sociales, pero sin enfrentarlo será imposible abordar los problemas ambientales de manera adecuada. (shrink)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  43
    ¿Qué es filosofía?José Ortega Y. Gasset - 2012 - Revista de Occidente.
    José Ortega y Gasset (Madrid, 1883-1955), doctor en Filosofía y Letras, amplió estudios en las universidades de Leipzig, Berlín y Marburgo, consiguiendo a los veintisiete años la cátedra de Metafísica de la Universidad Central de Madrid. En 1923 funda Revista de Occidente, una de las publicaciones culturales de mayor prestigio internacional. ¿Qué es filosofía? nació en 1929 en la Universidad de Madrid. La suspensión de las actividades académicas por causas políticas y la dimisión de Ortega le obligaron a continuar (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42.  1
    ¿Qué Es Filosofía?José Ortega Y. Gasset - 2012 - Revista de Occidente.
    José Ortega y Gasset (Madrid, 1883-1955), doctor en Filosofía y Letras, amplió estudios en las universidades de Leipzig, Berlín y Marburgo, consiguiendo a los veintisiete años la cátedra de Metafísica de la Universidad Central de Madrid. En 1923 funda Revista de Occidente, una de las publicaciones culturales de mayor prestigio internacional. ¿Qué es filosofía? nació en 1929 en la Universidad de Madrid. La suspensión de las actividades académicas por causas políticas y la dimisión de Ortega le obligaron a continuar (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  6
    El teatro judío en Francia. La invención de un género sobre la base de prejuicios raciales (1880-1910).Joan Pubill Brugués - 2022 - Arbor 198 (805):a661.
    El objetivo principal de este trabajo es examinar cómo se conceptualizó la noción de teatro judío entre los años de la aventura boulangista y las postrimerías del afer Dreyfus, período histórico en que se formó la cultura política contrarrevolucionaria. A través de los escritos y críticas teatrales de las revistas y periódicos nacionalistas y antisemitas más representativos, tales como La Cocarde, La Libre Parole, Le Soleil, L’Œuvre, L’Action française bi-mensuelle, L’Action française y La Revue Critique des Idées et des (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  6
    ¿Qué es filosofía?José Ortega Y. Gasset - 2012 - Espasa-Calpe.
    José Ortega y Gasset (Madrid, 1883-1955), doctor en Filosofía y Letras, amplió estudios en las universidades de Leipzig, Berlín y Marburgo, consiguiendo a los veintisiete años la cátedra de Metafísica de la Universidad Central de Madrid. En 1923 funda Revista de Occidente, una de las publicaciones culturales de mayor prestigio internacional. ¿Qué es filosofía? nació en 1929 en la Universidad de Madrid. La suspensión de las actividades académicas por causas políticas y la dimisión de Ortega le obligaron a continuar (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  5
    Teoría y práctica de la historieta durante la Unidad Popular chilena.Matías Ayala Munita - 2022 - Aisthesis 71:93-109.
    En este articulo se interpreta teoría y práctica de la historieta durante la Unidad Popular chilena desde aspectos contextuales y sociales, intermediales y culturales. La teoría se expone a partir del popular ensayo Cómo leer al Pato Donald (1972) de Ariel Dorfman y Armand Mattelart como crítica al cómic de Disney pero también como implícita propuesta de una práctica distinta. Como contraste práctico se estudiarán dos ejemplos de las revistas de la Editora Nacional Quimantú Cabrochico y El manque. (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  8
    Teoría y práctica de la historieta durante la Unidad Popular chilena.Matias Ayala - 2022 - Aisthesis 71:93-109.
    En este articulo se interpreta teoría y práctica de la historieta durante la Unidad Popular chilena desde aspectos contextuales y sociales, intermediales y culturales. La teoría se expone a partir del popular ensayo Cómo leer al Pato Donald (1972) de Ariel Dorfman y Armand Mattelart como crítica al cómic de Disney pero también como implícita propuesta de una práctica distinta. Como contraste práctico se estudiarán dos ejemplos de las revistas de la Editora Nacional Quimantú Cabrochico y El manque. (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Metateorización interdisciplinaria para Noticia de un secuestro (1996): Literatura y Criminología.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Sincronía: Revista de Filosofia y Letras 25 (79):370-388.
    Para la construcción teórica que permitirá el análisis de Noticia de un secuestro (1996), me baso en el establecimiento del carácter sociológico que poseen las disciplinas de la Literatura y la Criminología (la manera de organizar la sociedad, mediante determinadas leyes y normas), además de poseer otras similitudes (dimensiones artística, interpretativa y escrita), tal como las señala Pérez (2006). El modo de articular estas propuestas resulta algo problemático, pues no hay un nexo interdisciplinario que esté total e intelectualmente elaborado, según (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. LOS DESAFÍOS DE LA ÉTICA AMBIENTAL.Miguel Acosta, Pablo Martínez de Anguita & Mª Angeles Martín Rodríguez-Ovelleiro - 2004 - In Acosta Miguel, Martínez de Anguita Pablo & Martín Rodríguez-Ovelleiro Mª Angeles (eds.), ¿Qué Cultura? V Congreso Católicos y Vida Pública, tomo II. Fundación Santa María. pp. 955-968.
    En 1968 Raquel Carson comenzaba una revolución en el pensamiento, quizá una de las de mayor peso en la actualidad. En su libro "La primavera silenciosa" acusaba del deterioro ambiental al poder ilimitado del ser humano. La creencia surgida en la modernidad de que todo lo que el hombre decidía era en sí mismo lo mejor por haber sido fruto de una voluntad libérrima, daba primacía y legitimidad absoluta a su acción sobre la naturaleza. Surgieron con gran fuerza numerosos grupos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  8
    Labor editorial de Lester Embree sobre Alfred Schutz.Jacobo López Villalba - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 7:215.
    El presente artículo tiene por objeto la elaboración de una bibliografía que ilustre la tarea editorial que realizó Lester Embree sobre la figura y el pensamiento de Alfred Schutz. Dicha bibliografía abarca las ediciones sobre textos de Schutz que preparó Embree, algunos inéditos hasta entonces, así como la totalidad de obras que escribió, editó y coeditó sobre Schutz y sus aportaciones en forma de capítulos de libros y artículos de revista a la investigación relacionada con el pensamiento de Alfred Schutz. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  8
    La narcocultura como objeto de estudio.Didier Correa Ortiz - 2022 - Escritos 30 (65):183-212.
    En este artículo, se presentan algunos acercamientos a las dimensiones culturales del narcotráfico en el panorama de las ciencias sociales y las humanidades en América Latina, con énfasis en el contexto colombiano. El objetivo es constatar cómo aparecen diferentes modos de abordar la relación narcotráfico-cultura a través de nociones utilizadas como herramientas conceptuales que enfatizan características específicas de esta relación. Entre ellas se destacan la noción de _narcocultura_ que, por una parte, se refiere al conjunto de prácticas que componen (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000