Ser visibles o no ser nada: industrias culturales en el ojo del huracán

Polis: Revista Latinoamericana 9 (2004)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Cada vez más gente se enchufa y entra en la cadencia digital y en los símbolos mediáticos. El artículo afirma que las innovaciones tecnológicas precipitan saltos en la industria cultural, y que éstas se convierten en el escenario de una disputa por la voz y la interpelación, en una batalla por la visibilidad. Afirma también que la convergencia digital confluye con la convergencia del dinero. Y se pregunta, ¿cómo entramos, en calidad de latinoamericanos, a la globalización cultural?, para responder que los flujos del dinero pasan por la vereda de enfrente; pero que está en nuestras manos singularizar y pluralizar nuestra mirada

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,867

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

La democracia y el futuro del socialismo.Manuel Fernández del Riesgo - 1994 - Revista de Filosofía (Madrid) 11:219-264.
Raíces socio-culturales de la increencia contemporánea.Manuel Fernández del Riesgo - 1996 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 13 (S1):509-522.
La crítica de Los binarios Y el reto de la distribución en el Caso Del divorcio.Alma Beltrán Y. Puga - 2016 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 45:47-81.

Analytics

Added to PP
2013-11-02

Downloads
10 (#1,204,939)

6 months
1 (#1,721,226)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references