La revolución no es un Fiat mágico. Un análisis de los procesos de subjetivación política desde Foucault y los estudios culturales

Revista de Filosofía (Madrid) 49 (1):183-198 (2024)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Este artículo es una aproximación crítica e integradora de los procesos de subjetivación política en los trabajos de Antonio Gramsci, Michel Foucault, Raymond Williams y Stuart Hall. Para ello, se explicará, en primer lugar, el giro epistémico realizado por Michel Foucault a finales de 1970 que le conduce a buscar la estética de la existencia tras teorizar la relación de poder y libertad. Posteriormente se analizará qué entienden por subjetivación política estos autores. El análisis de la transformación teórica que lleva a cabo Michel Foucault de la relación entre poder y libertad a partir de obras como El nacimiento de la biopolítica, El uso de los placeres o La hermenéutica del sujeto permitirá precisar el análisis comparativo entre hegemonía, cuidado de sí y contrahegemonía en los autores señalados. Por último, presentaremos la especificidad de la relación entre los trabajos de Gramsci y Foucault con Williams y Hall como mediadores epistemológicos.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 92,991

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Analytics

Added to PP
2024-06-13

Downloads
0

6 months
0

Historical graph of downloads

Sorry, there are not enough data points to plot this chart.
How can I increase my downloads?

Author's Profile

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references