Results for 'Mujeres ensayistas, ensayo de género, identidad femenina, Caribe hispánico'

1000+ found
Order:
  1.  2
    Women essayists of the Hispanic Caribbean: Cuba, Puerto Rico and the Dominican Republic. A state of the art.Consuelo Meza Márquez - 2021 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (27):57-81.
    En la historia intelectual de América Latina existe una laguna respecto a la producción de las mujeres en el género de ensayo. Son los ensayos de identidad criolla, de hechura masculina, los que construyen el canon respecto a las temáticas y a las maneras de ser abordado. Los ensayos de género que las escritoras han realizado se articulan como respuesta a esta visión dominante de los procesos sociales, políticos y culturales de los países latinoamericanos. Revelan un fuerte (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  14
    Feminismo e identidades de género, Barcelona: Edicions Bellaterra.Montserrat Crespin Perales (ed.) - 2021 - Bellaterra.
    Desde un enfoque multidisciplinar y plural, "Feminismo e identidades de género en Japón" reúne una colección de ensayos que permiten conocer los debates intelectuales del feminismo japonés contemporáneo, así como las vigentes discusiones sobre las identidades de género y las orientaciones sexuales en aquel país. Los temas tratados desvelan, por un lado, la riqueza de la historia y del presente del feminismo en Japón, tanto en la voz de pensadoras y activistas pioneras, como a través del giro colectivo y radical (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  6
    Perspectivas de género en las canciones a través de los libros de textos musicales en Educación Primaria.Desirée García Gil & Begoña Lizaso Azcune - 2012 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 1 (2).
    Aunque es concebida como una asignatura eminentemente práctica, frecuentemente el especialista de música en Educación Primaria apoya su docencia en un libro de texto sobre el que sustenta gran parte de los contenidos musicales que ofrece al grupo. En ellos, pueden observarse una gran cantidad de ejercicios rítmicos, melódicos, audiciones, explicaciones teóricas y actividades para instrumentos o movimiento sobre los que articula su propia metodología. Entre ellos cabe destacar el uso que los libros de texto musicales hacen de las canciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  8
    Naturalización de la tragedia femenina: Un hogar sólido de Elena Garro.Ethel Junco - 2023 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 33 (2).
    Ofrecemos una lectura de Un hogar sólido de Elena Garro en relación con los postulados de la tragedia griega, en particular las nociones de destino, culpa y conocimiento, para resaltar la posición femenina que presenta la autora a través de la cual cuestiona las convenciones de su época. Primero presentamos la idiosincrasia de los personajes para resaltar la materia trágica que aporta la protagonista de la pieza y fundamentar su carácter de heroína. En la circunstancia existencial de las mujeres (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  32
    Escribir como mujer en los albores del siglo XX: construcción de identidades de género y nación en la crítica de Inés Echeverría a las puestas en escena de teatro moderno de compañías europeas en Chile.María de la Luz Hurtado - 2008 - Aisthesis 44.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  5
    Presencia de mujer: repensando la identidad y la vocación femeninas.Inés Riego de Moine - 2009 - Córdoba, República Argentina: Editorial Emmanuel Mounier Argentina.
  7. Estudio de las revistas femeninas juveniles con perspectiva de género: Mujeres de portada.Rosario Hernández Catalán - 2006 - Critica 56 (935):90-93.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  69
    Paralelismos de género en la poesía hebrea bíblica: la mujer del Cantar de los Cantares y el hombre del libro de Job.Julio Trebolle Barrera - 2005 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 10:225-247.
    Los estudios sobre «Biblia y género» no han prestado atención al paralelismo de género en la poesía hebrea bíblica, la cual juega con las referencias femeninas y masculinas entre los hemistiquios de un verso, como por ejemplo en «Salga el esposo (m) del tálamo (m) // la esposa (f) de la alcoba (f)» (Joel 2,16). Este juego de referencias paralelas es un reflejo de la representación simbólica de lo real característica de los textos bíblicos. Los poetas han visto y representado (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  16
    Los medios de comunicación y la paradójica representación de la identidad femenina.Cristina Santamarina - 2008 - Isegoría 38:179-185.
    La representación y la complejidad de este concepto se exponen para comprender que —como dice Gombrich— «no se representa lo que se ve, sino que se ve lo que se representa ». La identidad femenina transmitida por los medios de comunicación responde antes a la figura de la paradoja que a la de la recreación de un nuevo sujeto como procura el feminismo. Pero más complejo aún, identidades de mujeres y medios de comunicación presentan diferentes propuestas y perfiles (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  37
    El papel de las mujeres en la Sociedad de la Información.Jesús Adrián Escudero - 2010 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:145-152.
    La inserción laboral de las mujeres y su creciente formación académica abren quizás, por primera vez en la historia, las puertas a la conquista de una identidad femenina propia, plural, dinámica, en continuo proceso de construcción. Mujeres flexibles capaces de gobernar autónomamente sus propias vidas, tanto en el plano económico y profesional como en el plano afectivo y familiar. En primer lugar, se abordan los efectos de la globalización sobre el trabajo y el empleo en el marco (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  13
    Más allá de la identidad de género: sexualidad y transgresión en Sopa de caracol de Arturo Arias.Karen Poe Lang - 2016 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 19:119-129.
    En este ensayo se propone una lectura de la novela Sopa de caracol (2002) del escritor guatemalteco Arturo Arias, centrada en el tema de la función de la sexualidad como elemento desubjetivante del protagonista. Se examina también cómo la estética del grotesco y el modelo carnavalesco son puestos en movimiento para desestabilizar la identidad de género y así mostrar la imposibilidad de reconstruirse después de la catástrofe de la guerra.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  28
    Los discursos de las garzonas en las salas de cerveza del norte de Chile. Género y discriminación.Paulina Salinas & Jaime Barrientos - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 29.
    Este trabajo analiza los discursos de las mujeres/garzonas, que trabajan en las salas de cerveza (schoperías) sobre la discriminación de género y los modelos relacionales que se establecen en estos espacios entre clientes y garzonas. Se postula que estos aspectos recién mencionados, coadyuvan a la permanencia de una identidad masculina hegemónica, que se intensifica en el contexto de la minería. Los antecedentes obtenidos muestran que las garzonas- en su mayoría mujeres oriundas de los países limítrofes y/o del (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  9
    La condición femenina en el movimiento estudiantil feminista chileno del año 2018.Andrea Franulic & Manuel Rubio - 2023 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 33 (2).
    La finalidad del artículo es establecer las características de la condición femenina subyacente en el significado de ser mujer en el discurso de un grupo de universitarias que participaron en el movimiento estudiantil feminista chileno del año 2018. Dicha caracterización se realiza desde el análisis feminista del discurso basado en el pensamiento de la diferencia sexual y utiliza el concepto de ideologema propuesto por Kerbrat-Orecchioni (1983). La metodología corresponde a un estudio cualitativo orientado a explicitar el significado de ser mujer (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  14
    Profundización de las brechas de desigualdad por razones de género: el impacto de la pandemia en los cuidados, el mercado de trabajo y la violencia en América Latina y el Caribe.Karina Batthyány & Agustina Sanchez - 2020 - Astrolabio: Nueva Época 25:1-21.
    La crisis sanitaria ocasionada por la expansión del Covid-19 pone en evidencia las consecuencias que tiene sobre la vida común la mercantilización de lo público y el mercado como eje regulador de la vida y de las relaciones humanas. El contexto actual demostró la cadena de inequidades que enfrentan las mujeres en la región, pudiendo identificarse al menos tres dimensiones en las que se expresa esta desigualdad: los cuidados, el trabajo y la violencia. Es menester de este artículo realizar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  11
    Sofía o la nueva mujer. Cuestiones de dialéctica y de género en Krause. Los marcos ideológicos e institucionales de la constitución del sujeto femenino.Arturo Andrés Roig - 2005 - Polis 12.
    En el texto, el autor desarrolla dos elementos del pensamiento filosófico de Karl F. Krause (Alemania, 1781-1832). En primer lugar, se trata de su propuesta para una dialéctica abierta y dual, respetuosa del individuo y opuesta a la dialéctica hegeliana y su determinismo histórico. Esto tiene implicancias directas en la orientación que adoptan los movimientos revolucionarios, democrática o, por el contrario, autoritaria. En segundo lugar, el autor aborda el pensamiento de Krause respecto de la mujer y su papel en la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16.  35
    Reconfigurar la mirada psicosocial sobre el género humano: Reflexiones a partir de Una experiencia de involucramiento en el Campo-tema de las identidades transgénero.Antar Martínez-Guzmán - 2012 - Astrolabio: Nueva Época 8.
    0 false 21 18 pt 18 pt 0 0 false false false Las identidades transgénero plantean importantes desafíos a la perspectiva psicosocial dominante con que se aborda el género y con que se concibe al ser humano. En este artículo propongo un conjunto de reflexiones que buscan contribuir a reconfigurar la manera en que las perspectivas psicosociales se aproximan a la concepción de lo humano a través de problematizar la mirada convencional sobre las identidades de género. Estas reflexiones emergen en (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  11
    Relaciones de género y movilidades transfronterizas de las bolivianas aymara del Valle de Azapa (Arica y Parinacota, Chile).Menara Guizardi, Lina Magalhaes & Esteban Nazal - forthcoming - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana.
    El artículo deriva de un estudio de caso cualitativo realizado en 2019 que analiza los testimonios de 30 mujeres bolivianas aymara empleadas mayormente en la agricultura o en el comercio agrícola en el valle de Azapa, en las inmediaciones de la ciudad chilena de Arica. Se enfoca específicamente en sus relatos sobre las relaciones de género en sus familias de origen, indagando sobre su impacto (o su vinculación) con los desplazamientos que las mujeres emprenden en sus vidas adultas. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  14
    Transgresión banal: discursos, identidades y estereotipos de género entre los años 70 y 80.Alicia Mira Abad & Elena Díaz Silva - 2020 - Arbor 196 (796):555.
    El objetivo de este trabajo es analizar las diversas manifestaciones de transgresión que tienen su origen en los últimos años de la década de los 70 y en los 80 en España, y su reflejo en los estereotipos de género. Desde las actitudes libertarias, pasando por la superwoman como modelo de mujer emancipada, hasta los nuevos modelos de maternidad intensiva que comienzan a introducirse a finales de los ochenta, la transgresión se ha manifestado de diversas formas durante este periodo en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  7
    Morir dos veces: injusticia epistémica e identidad de género en Colombia.Alicia Natali Chamorro Muñoz, Giovana Suárez Ortiz & Biviana Unger - 2021 - Universitas Philosophica 38 (77):15-41.
    El presente artículo analiza las violencias e injusticias epistémicas que sufren las mujeres trans*, que se pueden rastrear en enunciados convencionales de los discursos médico, jurídico y mediático en torno al asesinato de mujeres trans*; dichos enunciados se refuerzan entre sí, perpetuando injusticias epistémicas contra estas mujeres en Colombia. Para esto, usaremos la noción de injusticia epistémica de Miranda Fricker y las propuestas de otrxs autorxs contemporáneos, como Moira Pérez, Blas Radi y Judith Butler, y mostraremos cómo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  34
    Terrorismo y estereotipos de género.Eulalia Pérez Sedeño - 2012 - Isegoría 46:233-247.
    Las discusiones e investigaciones sobre el terrorismo raramente se centran en la implicación del género en la cuestión. La idea de que las mujeres sólo desempeñan, en todo caso, labores de apoyo, corresponde a unos estereotipos de género que asocian a las mujeres con la ternura, la compasión, la sensibilidad, el cariño, el cuidado, el afecto y la sumisión. Dichos estereotipos extienden la creencia de que las mujeres son apolíticas, que la división del trabajo entre mujeres (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21.  12
    Construcción de una sujeto femenina en la narrativa afrobrasileña y mapuche a través del “Espacio sagrado” en las novelas Um defeito De Cor de Ana María Gonçalves y Cherrufe. La bola de fuego de Ruth Fuentealba Millaguir.Paola Lizana-Miranda - 2022 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 1 (54):109-126.
    Esta lectura propone abordar lo que hemos denominado espacio sagrado, entendiéndolo como la representación literaria de las creencias religiosas y sus manifestaciones rituales presentes en las obras Cherrufe de Ruth Fuentealba Millaguir y Um defeito de cor [2006] de Ana Maria Gonçalves. Planteamos que este espacio hace emerger dentro de la narrativa afrobrasileña y mapuche una sujeto femenina que en su relación con el sistema simbólico de su comunidad entreteje las marcas de género, raza y sexualidad en la constitución subjetiva. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  4
    Las niñas en el Sistema de Justicia Penal.Encarna Bodelón González & Marcela Aedo Rivera - 2015 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 49:219-236.
    El objetivo de este artículo es aportar elementos para construir una compresión de las menores en el sistema de justicia penal que atienda a las discriminaciones específ icas de las que son objeto y que tenga en cuenta los elementos particulares que se dan con relación a las infractoras más jóvenes. En la primera parte del artículo, se indica como la historia ha invisibilizado a las niñas y sus experiencias. El análisis histórico evidencia cómo el control ha constituido un elemento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  7
    La identidad de género en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.José María Martínez de Pisón Cavero - 2023 - Anuario de Filosofía Del Derecho 38.
    Este artículo describe y analiza la doctrina del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) sobre la identidad de género de las personas transexuales. En el Convenio Europeo sobre Derechos Humanos (CEDH), como en otros tratados internacionales sobre derechos humanos, no existe un derecho que reconozca y proteja la situación del colectivo trans. Sin embargo, el Tribunal ha elaborado una doctrina propia a partir del artículo 8 del CEDH, el derecho al respeto a la vida privada y familiar, en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. La Etnia Y El Género En Relatos De Mujeres Profesionales E Intelectuales Mapuche: Tradición Y Emancipación.Angela Boitano - 2017 - Latin American Research Review 5 (52):735-748.
    En torno a estas tres interrogantes se estructura este texto: ¿Potenciar una agenda de género es contraproducente cuando un sujeto político es marcado por la categoría “etnia”? Cuando las demandas son étnicas, culturalistas, o identitarias ¿implican siempre una revalorización de la tradición que sitúa a las mujeres en lugares desaventajados o subordinados? ¿La agenda autonomista recoge la diversidad del mundo indígena? También se hace una breve referencia a los aspectos metodológicos de la investigación que inspira este texto. Finalmente se (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  15
    Desigualdad, poder y dominación: un análisis histórico-filosófico del concepto de género.Angélica Velasco Sesma - 2020 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 47:303-325.
    : A pesar de los avances en materia de igualdad, todas las sociedades siguen estando organizadas jerárquicamente sobre la idea de la superioridad de lo masculino. Las mujeres continúan siendo conceptualizadas y representadas como inferiores y naturalmente distintas a los hombres. Las diferentes culturas están fundadas en la opresión real y simbólica de la población femenina. Esto atenta contra los principios de igualdad, libertad y justicia. Por lo tanto, la teoría feminista aspira a deconstruir los prejuicios inherentes a la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. propulsão e propulsores: Construção de identidade de gênero e alteridade discurso político venezuelano.Jenny Farias de Estany & Lourdes Molero de Cabeza - 2009 - Discurso 18 (2).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  11
    ¡Débiles y peligrosas! De-construyendo las relaciones de género en la enseñanza de las ciencias sociales.Jesús Marolla Gajardo & Daniela Cartes Pinto - 2018 - Clío: History and History Teaching 44:342-354.
    El presente artículo reflexiona sobre los escenarios de posibilidad que existen en las aulas y en la enseñanza de la historia y las ciencias sociales desde dos perspectivas. Se cuestiona, desde la perspectiva de la investigación de Marolla (2016), el contenido de los discursos del profesorado chileno sobre la inclusión y la enseñanza de la historia. Los discursos se contrastan con investigaciones realizadas sobre el contenido de las fuentes judiciales de la ciudad de Concepción y los roles de las (...). Se reflexiona en torno a los espacios y las herramientas que existen desde la didáctica para generar innovaciones y transformaciones a las desigualdades que existen por razones de género. El contenido de los discursos ha sido analizado bajo una metodología cualitativa a través de un estudio de casos. Los archivos judiciales han sido analizados bajo una metodología cualitativa descriptiva. Lo fundamental es el poder visualizar que existen espacios y caminos para generar innovaciones didácticas. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  16
    Brecha de género en la autoría de libros especializados en comunicación en España.Susana de Andrés del Campo & Laura Picazo Sánchez - 2023 - Arbor 199 (809):a715.
    Diversos estudios vienen encontrando asimetrías de género en el ámbito del conocimiento y la ciencia. Esta investigación se propone comprobar si existen brechas de género en la autoría de libros en las editoriales científicas de mayor prestigio en el ámbito de la Comunicación en España. A partir de un análisis bibliométrico sobre las colecciones de libros de las 14 primeras editoriales españolas según el ranking Scholarly Publication Index (Q1) se han contabilizado las autorías principales de hombres y mujeres. Se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  11
    Identidad, adscripción y justicia: De las identidades materialmente fundamentadas a las identidades nomenclaturales.Siobhan F. Guerrero Mc Manus - 2023 - Dianoia 68 (91):83-111.
    Este ensayo aborda uno de los debates más álgidos del feminismo contemporáneo, a saber, la disputa entre quienes abogan por el reconocimiento de las identidades trans mediante la autodeterminación del género y quienes sostienen que esto último representa una amenaza para los marcos jurídicos imperantes. En este texto reconstruyo ambas concepciones empleando las herramientas de la metafísica analítica y los estudios de género. Distingo así entre la identidad materialmente fundamentada y la identidad nomenclatural autoadscriptiva. El objetivo central, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  25
    El reto de la igualdad de género: nuevas perspectivas en ética y filosofía política.Alicia H. Puleo (ed.) - 2008 - Madrid: Biblioteca Nueva.
    Sobre el libro: La filosofía ha sido, a menudo, una madrastra para las mujeres. Pero, en tanto pensamiento crítico, posee un fuerte potencial emancipatorio. Desde esta convicción, el principio de igualdad, elemento fundamental de las democracias modernas, se articula con la categoría género, desarrollada en las últimas décadas para analizar la construcción histórica de las identidades masculina y femenina y su organización social jerarquizada. Este libro presenta un panorama de los distintos tipos de trabajo que se están realizando en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  2
    "Pero no te dejan ser". Dinámicas de género y liderazgo en el sur peruano.Beatriz Alvarado & Elin Baldarrago - 2012 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 1 (2).
    El presente artículo explora las percepciones y las voces de un grupo de mujeres del sur peruano acerca de igualdad de género en contextos de liderazgo y toma de decisiones en organismos públicos y privados. A través de entrevistas semi-estructuradas, documentos y notas de campo y bajo el marco analítico pos-estructural feminista, nuestros hallazgos indican que a pesar de los avances en cuanto a la participación de las mujeres en espacios públicos, en la práctica, las mujeres aún (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  10
    La aparición del mercado capitalista y sus efectos sobre la agencia de la mujer. La pérdida de aura en Walter Benjamin.Alicia Valdés Lucas - 2021 - Endoxa 48:255-274.
    Los procesos históricos suponen diferentes impactos a los diferentesagentes históricos. Los procesos que dieron forma al mercado capitalista neoliberalimpusieron al varón blanco heterosexual como único agente oficial de los procesos históricos.Esta imposición supuso la base para la construcción del actual sistema patriarcal.Este artículo se pregunta cómo estos procesos históricos afectaron a la mujer. Cómo laagencia femenina ha sido condicionada por el capitalismo. Este ensayo busca observarcómo los procesos de consumo y producción de masas han afectado a la construcciónde la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  20
    Mujeres, biología, feminismos: un ensayo bibliográfico.María Jesús Santesmases - 2008 - Isegoría 38:169-178.
    En este artículo se repasan algunas de las líneas de investigación más influyentes en el área de los estudios sobre biología y género y libros publicados al respecto por un grupo creciente de autoras. Como es habitual entre los estudios de género, en este caso los referentes a la biología cuentan con estudios sobre investigadoras en el área de la biología, mujeres que participaron activamente en la generación de saberes y prácticas de esta disciplina, por una parte, y con (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  34.  8
    Mujer, identidad y espacio público.María José Guerra Palmero - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 4.
    RESUMENEste artículo reconstruye el espectro de críticas feministas a la idea habermasiana de espacio público por su ceguera frente al género. joan Landes, iris Young, Seyla Benhabib y Nancy Fraser lo objetarán con distinto grado de racionalidad. El motivo de este alud de objeciones lo provocó la trudicción al inglés de la historia y critica de la opinión pública, una obra en la que se idealizaba la esera pública burguesa deudora de las ideas de igualdad y universidad. No obstante, las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  9
    María Izquierdo: arte puro y mexicanidad.Nancy Deffebach & Rosamaría Graziani - 2018 - Co-herencia 15 (29):13-36.
    Este ensayo provee una visión general de la obra de la pintora mexicana María Izquierdo y ubica sus imágenes e ideas dentro de los debates sobre el rol del arte en la sociedad mexicana entre 1930 y 1950. En la primera década de su carrera ella estaba tangencialmente afiliada al grupo vanguardista literario conocido como los Contemporáneos, que abogaba por el arte puro. Después de 1939, cambió los temas y el estilo de su obra y enfatizó la mexicanidad, acercándose (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  15
    Relações étnico-raciais e de gênero em debate nos Ateliês de Pesquisa: (re)invenções nas Práticas Pedagógicas.Marleide Alves de Oliveira Medeiros, Vaneza Oliveira De Souza & Ana Lúcia Gomes Da Silva - 2021 - Odeere 6 (1):311-341.
    Este artigo tem como objetivo discutir os principais resultados apresentados pelas pesquisas “Relações étnico-raciais e de gênero no contexto das práticas pedagógicas: escrevivências e invenções na educação básica” e a pesquisa “Ensino de História e Cultura Afro-brasileira, Africana e Identidade: desafios e implicações nas Práticas pedagógicas”[1]. Dialogamos com os métodos adotados nas pesquisas, a etnoescrevivência e a pesquisa ação colaborativa, tomando os Ateliês de Pesquisa como dispositivo de construção de dados e intervenção, que possibilitou a construção de um movimento formativo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  5
    Caribe de Esteban Ramírez, una excusa visual para la marginalización del afrocostarricense.Leonardo Solano Moraga - 2016 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 19:172-187.
    En las últimas décadas, el espacio caribeño y la figura del afrocostarricense se han convertido en germen propulsor creativo que bien se podría interpretar como una celebración de los símbolos de un espacio y etnicidad oprimidos. Sin embargo, una lectura detallada muestra que sus propuestas podrían no pasar de lo anecdótico, estereotípico y exótico. Esta supuesta inserción del Caribe y los sujetos afrocostarricenses logran más bien, marginar y eliminar cualquier posibilidad deinserción, así como consolidar los discursos hegemónicos tradicionales, en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  24
    Violência de gênero em mulheres estudantes universitárias: evidências sobre a prevalência e sobre os fatores associados.Taís Tasqueto Tassinari, Fernanda Honnef Honnef, Jaqueline Arboit, Tassiane Ferreira Langendorf, Cristiane Cardoso de Paula & Stela Maris de Mello Padoin - 2021 - Acta Colombiana de Psicología 25 (1):105-120.
    La violencia de género contra las mujeres está relacionada con la desigualdad de género y se entiende que es la interrupción de cualquier forma de integridad de las mujeres. Puede ser del tipo físico, sexual, psicológico, patrimonial, económica o moral y puede ocurrir tanto en el entorno privado-familiar, como en el trabajo y los espacios públicos. La violencia de género tiene un impacto en la salud y la calidad de vida de las mujeres y puede generalizarse en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  10
    La onomástica femenina de la dinastía meriní de Fez (siglos XIII-XV). Identificación y estudio.Bárbara Boloix-Gallardo - 2021 - Al-Qantara 42 (2):e19.
    El estudio de la onomástica femenina de los Banū Marīn de Fez ha adolecido, por lo general, de un análisis profundo y monográfico, a pesar de la gran utilidad de dichos nombres para definir mejor distintos rasgos de la idiosincrasia de esta estirpe. El objetivo principal del presente trabajo es cubrir precisamente dicha laguna científica, ofreciendo un análisis tanto filológico como socio-cultural del amplio catálogo de nombres femeninos presentes en el árbol genealógico meriní, desde el rigor científico. Como se intentará (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  8
    ¿Black is black? El Caribe y Centroamérica más allá de África y la negritud.Werner Mackenbach - 2016 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 19:89-103.
    En los estudios sobre el Caribe se ha vuelto un tópico común entender la región en términos de afrodescendencia y negritud. Con eso, se ha perfilado cierta tendencia de encerrar el espacio cultural tan diverso del Caribe y Centroamérica en una nueva concepción limitada y esencialista que hace abstracción de las múltiples y complejas convergencias transculturales a lo largo de su historia. Sin embargo, ya a partir de los años setenta y ochenta del siglo XX se han generado (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  4
    Identidades subversivas en el espacio rural canario: una lectura de Panza de burro.Amanda Briones Marrero - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 121:169-182.
    Este artículo tiene como propósito defender que Panza de burro, la primera novela de Andrea Abreu, supone un cambio profundo en la representación de los estereotipos de género en el imaginario literario y rural canario. Con este fin, en primer lugar, esbozaré un breve contexto de la historia de las islas, marcada por la colonización y la migración, que hacen de ellas un territorio culturalmente rico y fragmentado. Esta diversidad contrasta con el binarismo y estatismo de género que ha sido (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  16
    Fraternidad y mujeres: un ensayo de historia conceptual.María Julia Bertomeu - 2012 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 46:9-24.
    La fraternidad, entendida en el sentido revolucionario que tuvo en la tríada francesa, es hoy un valor eclipsado, como pretendo mostrar. En este trabajo me interesa particularmente indagar las causas del olvido del valor político de la fraternidad en una buena parte del pensamiento político feminista contemporáneo, no exclusivamente anglosajón, olvido o rechazo incluso, que es un producto parcial del eclipse general del concepto–y especialmente del olvido del carácter emancipatorio de la tríada revolucionaria- pero que tiene también raíces propias, como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43.  9
    Feminicidios en América Latina y el Caribe. Las respuestas posibles desde las organizaciones de mujeres para colmar vacíos legales.Eugenia D’Angelo - 2021 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 38:23-48.
    América Latina es uno de los territorios del mundo más inseguros para ser mujer, siendo el femicidio/feminicidio la expresión más dramática de la violencia que soportan las mujeres. Pese a ello, los Estados latinoamericanos y caribeños no generan información actualizada, interseccional, ni de libre y fácil acceso sobre estos crímenes, impidiendo la comprensión de la complejidad de escenarios y dificultando la elaboración de políticas públicas efectivas, eficientes y sostenibles en el tiempo para dar respuesta a este flagelo.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  13
    Empoderamiento político de las mujeres: una estrategia integral para políticas públicas = Political empowerment of women: a comprehensive policy strategy for public policies.Patricia Fernández de Castro - 2017 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política:147-173.
    RESUMEN: La dificultad de elaborar políticas públicas capaces de integrar una estrategia de acción dirigida a la participación política y el ejercicio de una ciudadanía activa por parte de las mujeres obliga a recapacitar sobre modelos de actuación cuyo objetivo contemple al mismo tiempo la dimensión colectiva y la individual del empoderamiento político, como clave estratégica para el diseño de políticas de igualdad de género que pretendan tal finalidad. El presente trabajo ofrece una propuesta de medidas para las políticas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  6
    El género no binario como manera deconstruida de interpretar el mundo.Said Josue Medina Altamiranda - 2022 - Revista Disertaciones 11 (2):67-85.
    El presente artículo presenta recursos teóricos que evidencian cómo el género no binario ha sido estigmatizado, invisibilizado y no reconocido dentro de la sociedad occidental contemporánea. Desde el lenguaje en el que estamos sumergidos, la lógica patriarcal ha discriminado a aquellas personas que no se sienten identificadas con los géneros hegemónicos, hombre-mujer, los cuales representan dos únicas maneras de ver el mundo. El género define una manera de interpretar el mundo, por lo tanto, el género no binario también tiene esta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  31
    La violencia contra las mujeres. Tres momentos en la construcción del marco feminista de interpretación.Ana De Miguel - 2008 - Isegoría 38:129-137.
    Últimamente se han desarrollado nuevos y estimulantes enfoques teóricos sobre los movimientos sociales. Este artículo se basa en las teorías que investigan el papel de los movimientos sociales como creadores de marcos de interpretación, de nuevos «marcos de injusticia» desde los que reinterpretar la realidad y subvertir los códigos culturales dominantes. Estas teorías se aplican a la reconstrucción del actual proceso de deslegitimación de la violencia contra las mujeres. Es posible objetivar tres momentos clave en la redefinición de un (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  45
    ¿“Hombres de verdad”? Estereotipo masculino, relaciones entre los géneros y ciudadanía.Fernando Fernández-LLebrez - 2004 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 4:15-43.
    En este trabajo se analiza cómo el desarrollo de los men´s studies ha supuesto una aproximación a la cuestión de los géneros con la intención de problematizar y pluralizar la construcción de la identidad masculina hegemónica; identidad que se encuentra por detrás de ciertas consideraciones y comportamientos sexistas, entre los que se encuentra la violencia contra las mujeres. Ahondar críticamente en lo que se conoce como el estereotipo moderno de la masculinidad supone profundizar por ese camino, señalando (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  17
    Las mujeres de ETA: activismo y transgresión.María Jesús Pando Canteli & María Pilar Rodríguez Pérez - 2020 - Arbor 196 (796):554.
    La transgresión que supone la asociación de la violencia con las mujeres se revela en el tratamiento político y mediático que han recibido las mujeres de ETA, frecuentemente asociadas con una feminidad pervertida. Este artículo analiza la identificación del cuerpo de la mujer de ETA con la sexualidad desviada de los modelos normativos nacionalistas, explora las conflictivas relaciones de las mujeres con la violencia y se detiene en las figuras políticas y el liderazgo de Yoyes y de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  14
    Una «corresponsal de género» avant la lettre: estudio crítico de las crónicas de Emma Sarepta Yule (1863-1939) sobre las mujeres de Asia Oriental.Montserrat Crespín Perales - 2024 - Futuro Del Pasado 15:745–774.
    Resumen: Este artículo expone un caso de estudio ilustrativo del papel de las mujeres en la prensa escrita de principios del siglo pasado que sirve para examinar críticamente los reportajes que firmara la estadounidense Emma Sarepta Yule (1863-1939) sobre las mujeres en Asia Oriental, publicados en la revista ilustrada Scribner’s Magazine y en Current History. La pretensión es poner de manifiesto los elementos ideológicos, culturales y de género patentes en las crónicas de Yule dedicados a la «nueva mujer» (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Identidad y poder en las sociedades de control.Antonio Tudela Sancho - 2009 - Revista de Filosofía (Venezuela) 61 (1):7-37.
    La finalidad del presente ensayo consiste en partir de las nociones interrelacionadas de "capitalismo mundial integrado" (Guattari) y de "sociedad de control" (Deleuze) para intentar una deriva que cruce géneros, épocas y nombres propios: de la filosofía al cine y a la poesía (caminos de ida y vuelta), de Benjamin a Serres pasando por Homero, Kavafis, Cioran o Godard, del tardío imperio romano y sus incertidumbres a la imprecisión de nuestro propio tiempo. Posiblemente, pensar hoy la identidad humana (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000