Results for 'Ignacio Anegon'

1000+ found
Order:
  1.  41
    Genome Editing and Dialogic Responsibility: “What's in a Name?”.Alessandro Blasimme, Ignacio Anegon, Jean-Paul Concordet, John De Vos, Anne Dubart-Kupperschmitt, Marc Fellous, Pierre Fouchet, Nelly Frydman, Carine Giovannangeli, Pierre Jouannet, Jean-Loius Serre, Julie Steffann, Emmanuelle Rial-Sebbag, Mogens Thomsen & Anne Cambon-Thomsen - 2015 - American Journal of Bioethics 15 (12):54-57.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Kleine Schriften.Gottlob Frege & Ignacio Angelelli - 1967 - G. Olms.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   70 citations  
  3.  5
    Lenguaje, verdad y trascendencia.Miguel Martí-Sánchez & José-Ignacio Murillo - forthcoming - Studia Poliana:7-19.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  19
    Technical-Tactical Behaviors Analysis of Male and Female Judo Cadets’ Combats.Bianca Miarka, Diego Ignácio Valenzuela Pérez, Esteban Aedo-Muñoz, Lucas Oliveira Fernandes da Costa & Ciro José Brito - 2020 - Frontiers in Psychology 11.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  5.  9
    Revolución Digital y Psicopolítica Algunas Consideraciones Críticas a Partir de Byung-Chul Han, Foucault, Deleuze y Nietzsche.José Ignacio Galparsoro & Rita María Pérez Pérez - 2018 - SCIO Revista de Filosofía 14:251-275.
    Una consecuencia de la revolución digital es la aparición del big data, que puede ser considerado como un elemento fundamental para la constitución de eso que autores como Byung-Chul Han denominan “psicopolítica”. Según Han, la sociedad en que vivimos tiene dos fundamentales características que se complementan entre sí: la nuestra es una “sociedad de la transparencia” y también una “sociedad digital”. Estas dos características tienen negativas consecuencias para los humanos. Siguiendo a Foucault y Deleuze, Han considera que el ser humano (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  6.  7
    La filosofia com a antropotècnica no biomèdica.José Ignacio Galparsoro - 2019 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 63:55.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  7.  5
    Evaluating the impact of different Feature as a Counter data aggregation approaches on the performance of NIDSs and their selected features.Roberto Magán-Carrión, Daniel Urda, Ignacio Diaz-Cano & Bernabé Dorronsoro - 2024 - Logic Journal of the IGPL 32 (2):263-280.
    There is much effort nowadays to protect communication networks against different cybersecurity attacks (which are more and more sophisticated) that look for systems’ vulnerabilities they could exploit for malicious purposes. Network Intrusion Detection Systems (NIDSs) are popular tools to detect and classify such attacks, most of them based on ML models. However, ML-based NIDSs cannot be trained by feeding them with network traffic data as it is. Thus, a Feature Engineering (FE) process plays a crucial role transforming network traffic raw (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  19
    Computational systems as higher-order mechanisms.Jorge Ignacio Fuentes - 2024 - Synthese 203 (2):1-26.
    I argue that there are different orders of mechanisms with different constitutive relevance and individuation conditions. In common first-order mechanistic explanations, constitutive relevance norms are captured by the matched-interlevel-experiments condition (Craver et al. (2021) Synthese 199:8807–8828). Regarding individuation, we say that any two mechanisms are of the same type when they have the same concrete components performing the same activities in the same arrangement. By contrast, in higher-order mechanistic explanations, we formulate the decompositions in terms of generalized basic components (GBCs). (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  4
    Posthumanismo, inmortalidad y naturaleza humana.José Ignacio Galparsoro - 2020 - Isegoría 63:451-470.
    The radical posthumanism of Kurzweil aims to achieve immortality. Fukuyama and Habermas criticize posthumanism defending the idea of an inalterable human nature. Pinker, for his part, considers that there is a human nature, but susceptible to modifications. There is a limit to human nature: it is found in the mortal nature of each member of the human species. Sloterdijk will introduce a nuance and insist on the natality of the creative acts of man, standing in continuity with the Nietzschean concept (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10.  27
    Disadvantaged Identities: Conflict and Education from Disability, Culture and Social Class.Ignacio Calderón-Almendros & Cristóbal Ruiz-Román - 2016 - Educational Philosophy and Theory 48 (9).
    This project reflects on the way in which students in a situation of social risk construct their identity. Based on the reflections and theories originating from research conducted on individuals and collective groups in a situation of social exclusion due to disability, social class or ethnicity, this paper will analyse the conflicts these students have to deal with when constructing their identity. It also examines the challenge that education has to face to turn those conflicts into opportunities that will help (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  6
    Wanderings and Digressions in Socratic and Platonic Philosophy.Ignacio García Peña - 2024 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 41:42-68.
    RESUMEN La filosofia de Sócrates posee un carácter muy peculiar debido a la ausencia de doctrinas bien establecidas y a la inseparable vinculación entre vida y pensamiento. Por este motivo, el filosofar socrático debe entenderse unido a sus andanzas callejeras y a la revisión constante de cualquier planteamiento. Partiendo de esta hipótesis, el artículo pretende mostrar tanto la originalidad del pensamiento socrático y su concepción de la filosofía como la enorme influencia que ejerce en los textos de Platón, que emplean (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  40
    Marx y los signos de una época.Juan Ignacio Garrido - 2016 - Ideas Y Valores 65 (162):233-259.
    Se muestra cómo K. Marx establece en el marxismo y en la filosofía política en general una ambivalencia constitutiva entre la crítica y la imaginación política, pues desarrolla un realismo político que derrumba los artificios del idealismo al denunciar los intereses dominantes que lo sostienen, y que constituye una nueva figura del presente. En El Capital y en los Grundrisse lleva a cabo un desmontaje de las apariencias del mundo de las mercancías, y al mismo tiempo indica cómo los montajes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13.  7
    Algunas Consideraciones En Torno Al Método En Ciencia de la Información.Pablo Melogno & Ignacio Saraiva - 2018 - Logeion Filosofia da Informação 4 (2):108-126.
    El problema de determinar cuál es el método de la Ciencia de la Información ha sido objeto de distintos abordajes y propuestas metodológicas. En este trabajo defendemos que dichos problemas usualmente se han planteado de manera errónea, y que su planteo no contribuye a una mejora del campo. Comenzamos con un recorrido por diferentes propuestas metodológicas, señalando el consenso existente sobre el impacto de la indagación metodológica en el status científico de la disciplina. Luego rastreamos la influencia del positivismo en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Nietzsche y la física contemporánea.José Ignacio Galparsoro - 2007 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 38 (39):243-266.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  6
    Biotecnología y naturaleza humana. La cuestión del posthumanismo.José Ignacio Galparsoro - 2014 - Agora 33 (1).
    El hombre es el único animal que cree haber comprendido el mecanismo que le ha llevadohasta su presente como especie. Comprender este proceso es el primer paso, al que le puedeseguir la consideración de la posibilidad de actuar sobre él de manera consciente. Al hombrese le abre la posibilidad de actuar, mediante la biotecnología, sobre el proceso evolutivo paratratar de «mejorar» sus prestaciones biológicas, atravesando el umbral de la humanidad conel fin de lograr una condición «posthumana». La cuestión del posthumanismo (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16. La filosofía como arte de la medida en Platón.Ignacio García Peña - 2007 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 24:7-42.
    El presente estudio analiza algunos aspectos del concepto de tecnh en la filosofía de Platón, así como el intento, siguiendo los pasos de su maestro, de encontrar un tipo de conducta que posea las mismas características que las artes y ciencias, es decir, basado en principios racionales capaces de proporcionar fiabilidad y precisión a nuestras acciones. Los sofistas se preciaban de enseñar una ciencia política que, en opinión de Platón, es propiedad exclusiva del filósofo que conoce las Formas inteligibles y (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  30
    El problema de la conciencia y sus implicaciones antropológicas en la crítica nietzscheana a Descartes.José Ignacio Galparsoro - 2001 - Revista de Filosofía (Madrid) 26 (2):187-211.
    Nietzsche uses many of the arguments used by himself against metaphysics in general to criticize the Cartesian cogito. The affinity indicated by Descartes himself between cogito and conscience means that the study focuses on the Nietzschean analysis of the problem of conscience, paying special attention to its anthropological implications. Faced with Cartesian reasoncentrism, Nietzsche maintains that, given that conscience is not an entity removed from the natural world, it is possible to present a strictly naturalist anthropology, eliminating the need to (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  3
    La crítica nietzscheana al dualismo antropológico cartesiano.José Ignacio Galparsoro - 2016 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 1:431.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  6
    Más allá del posthumanismo: antropotécnicas en la era digital.José Ignacio Galparsoro - 2019 - Granada: Editorial Comares.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Principales bases teóricas de la tolerancia compasiva en la última obra de Hermann Cohen.Jesús Ignacio Panedas Galindo - 2006 - Revista de Filosofía (México) 38 (117):29-50.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  27
    Sobre el supuesto carácter circular del tiempo en el eterno retorno de Nietzsche.José Ignacio Galparsoro Ruiz - 2012 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 57:81-95.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  16
    Towards a Naturalistic Philosophy.José Ignacio Galparsoro - 2017 - Metaphysica 18 (2):167-186.
    This paper is an invitation to reflect on the advisability of analysing philosophy from a naturalistic perspective. That is, from a perspective that considers philosophy as if it was one more cultural object, which can be studied using the tools that we have available to us today and that are provided by disciplines such as evolutionary psychology or anthropology oriented by a distinctly cognitivist approach. A central concept in the analysis is that of “intuitive ontology” – closely linked to intuitive (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  7
    Espiritu triunfador.Ignacio Gamboa A. - 1914 - Hoctún, Yuc.,: Impr. "La Aurora,".
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  26
    Augusto Pérez’s character through the Mist.Ignacio García Peña - 2017 - Alpha (Osorno) 44:175-196.
    Resumen: El título de Niebla, acaso el relato más importante de toda la obra de Unamuno, sugiere las ideas de confusión, indefinición e imprecisión. Lo contrario de lo que se busca en el ámbito intelectual, aunque caracteres esenciales en toda vida humana. Tomando estas coordenadas como punto de partida, nuestro propósito es relacionar la nebulosa vida de Augusto Pérez, sus acciones y circunstancias, en apariencia azarosas e impredecibles, con la concepción de Schopenhauer en torno a la Voluntad, el querer y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Approach to the problem of motion in Plato.Ignacio Garcia Pena - 2011 - Pensamiento 67 (254):959-982.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  27
    El carácter de Augusto Pérez a través de la niebla.Ignacio García Peña - 2017 - Alpha (Osorno) 44:175-196.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  9
    Escrituras de la inequivalencia. Para una relectura de la «industria cultural» en Theodor W. Adorno.Luis Ignacio García - 2017 - Claridades. Revista de Filosofía 9 (1):89-126.
    El presente trabajo propone una relectura del concepto de «industria cultural» formulado inicialmente por Horkheimer y Adorno, a partir de otras intervenciones de Adorno. La hipótesis preliminar del trabajo afirma la incorrección de la interpretación usual que lo reduce a ser el concepto operativo de una jerarquización modernista de la cultura, y sostiene la necesidad de situarlo como la pieza clave de una dialéctica de la cultura de masas. Una vez despejado el equívoco modernista, y a partir de una lectura (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  8
    Estética de la diferencia sexual.Luis Ignacio García - 2021 - Aisthesis 69.
    This paper analyzes the genderization of the difference between the beautiful and the sublime as it is stated in Kant's Observations on the feeling of the beautiful and the sublime. This difference is posed under the assumption of sexual difference, and not only a difference is stipulated but a hierarchization that places man in the sublime-rational pole above woman, located in the beautiful-sensitive pole, thus replicating an old metaphysical-androcentric tradition. From this initial proposal, the evolution of the same distinction is (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. El jurista del dato.Jesús Ignacio Martínez García - 2024 - Anuario de Filosofía Del Derecho 40.
    La inteligencia artificial transforma el derecho. No es solo un modo de facilitar la actividad jurídica. Tiene implicaciones epistemológicas y sociales. El derecho se reduce a datos y a cálculos. Prospera un jurista maquinal. Se empobrece la racionalidad jurídica. Se olvida que la clave del derecho no es el procesamiento de datos sino la creación de sentido.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  6
    ¿Emplea Platón el método de Zenón en el Parménides?Ignacio García Peña - 2022 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 85:129-141.
    En este trabajo se discute el método de las hipótesis que Platón emplea en la segunda parte del Parménides, el cual, según se dice en el propio diálogo, es una réplica del empleado por Zenón de Elea. La discusión es especialmente relevante porque la interpretación de la relación entre las hipótesis sobre lo Uno y el método zenoniano determina el modo en que se entiende el diálogo en su conjunto y las pretensiones del autor al redactarlo. Se pretende aquí demostrar (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  7
    Imagen y control social: manifiesto por una mirada insurgente.Correa García & Ramón Ignacio - 2011 - Barcelona: Icaria Editorial.
    "Soy un ciudadano ejemplar. Voto siempre cada cuatro años... veo diariamente los programas del corazón en la tele y los sábados el fútbol... pago todos mis impuestos... tengo una cuenta en Facebook con muchos amigos que no conozco; hago mis compras en una gran superficie de consumo con mi tarjeta de crédito... no me meto con nadie... aunque esto de los inmigrantes no sé, no sé... opino en todo lo que opina la mayoría... que puede que venga a quitarnos nuestro (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  6
    La comunidad en montaje. Georges didi-huberman Y la política en las imágenes.Luis Ignacio García - 2017 - Aisthesis 61:93-117.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  6
    La comunidad en montaje: Georges Didi-Huberman y la política en las imágenes.Luis Ignacio García - 2017 - Aisthesis 61 (61):93-117.
    This paper is located at the threshold between aesthetics and politics in order to interrogate the most recent works by Georges Didi-Huberman. It is argued that his “thinking of images” implies not only a politics of art, but also an art of politics, i. e., an aesthetic politics that lead us to the arena of actual political debate, showing not only the political implications of images but, much more decisively, the figural assumptions of politics. We discuss the main features of (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  11
    La crítica entre culturas: El problema de la" recepción" en el ensayo latinoamericano.Luis Ignacio García - 2010 - Cuyo 27:53-76.
    La atención al problema de la circulación internacional de las ideas se ha transformado en uno de los rasgos característicos de la renovación de la historia intelectual en los últimos años. La cuestión viene siendo abordada desde distintas perspectivas teóricas que han enriquecido las herramientas metodológicas del campo. Sin embargo, el problema de la "recepción" ha sido un interrogante persistente en culturas como las latinoamericanas que, por su condición "periférica", han enfrentado la experiencia de la traslación de sentidos desde su (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  4
    La imaginación jurídica.Martínez García & Jesús Ignacio - 1992 - Madrid: Editorial Debate.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  3
    Los tropos de Agripa: sobre la refutación del fundamento de todo conocimiento.Ignacio García Peña - 2017 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 73 (276):255.
    Los tropos presentados por los escépticos antiguos constituyen un punto de referencia para todo aquel que pretenda demostrar, alcanzar alguna verdad o justificar alguna creencia. Por ello, este artículo analiza las objeciones de los filósofos escépticos posteriores a Enesidemo y anteriores a Sexto Empírico, que generalmente se atribuyen a Agripa y que suponen un cuestionamiento de los fundamentos del conocimiento mismo y de los procedimientos que han de emplearse para cualquier demostración o justificación. Asimismo, intentaremos mostrar algunas de las soluciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  7
    La teoría de la justicia de John Rawls.Martínez García & Jesús Ignacio - 1985 - Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.
  38.  49
    Marx and the Signs of a Time.Juan Ignacio Garrido - 2016 - Ideas Y Valores 65 (162):233-259.
    Se muestra cómo K. Marx establece en el marxismo y en la filosofía política en general una ambivalencia constitutiva entre la crítica y la imaginación política, pues desarrolla un realismo político que derrumba los artificios del idealismo al denunciar los intereses dominantes que lo sostienen, y que constituye una nueva figura del presente. En El Capital y en los Grundrisse lleva a cabo un desmontaje de las apariencias del mundo de las mercancías, y al mismo tiempo indica cómo los montajes (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  12
    The Alberdian paradox: the impact of a socio-political project that precluded the modern national state that it intended to build.Luis Ignacio García Sigman - 2013 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 15 (2):71-89.
    El presente trabajo se propone argumentar que el proyecto sociopolítico enunciado por Alberdi en Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina contribuyó a imposibilitar la constitución del moderno estado nacional cuya existencia buscó promover. El logro de dicho objetivo sólo resultará posible a partir de explicitar los supuestos alrededor de los que se estructura el razonamiento que permite alcanzar dicha conclusión; hacerlo implicará, en primer lugar, señalar las reflexiones de Aníbal Quijano en torno a (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  17
    Técnica, poshumanismo y experiencia.Luis Ignacio García - 2017 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 27:293-318.
    RESUMEN Este trabajo propone una reflexión sobre la técnica y sobre las condiciones de una crítica de la técnica en el horizonte contemporáneo del agotamiento de los paradigmas humanistas desde los que tradicionalmente se pensó esa crítica. Se plantea que la pregunta por la técnica ha de diferenciarse de la pregunta por los dispositivos técnicos, es decir, ha de partir de la ruptura con el supuesto humanista de la exterioridad entre técnica y humanidad. Una vez planteada esta escena poshumanista se (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Walter Benjamin.Luis Ignacio García - 2015 - In Alberto Sucasas, Emmanuel Taub & Luis Ignacio García (eds.), Pensamiento judío contemporáneo. Buenos Aires, Argentina: Prometeo Libros.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  3
    Chillón, J.M., El pensar y la distancia: hacia una comprensión de la crítica como filosofía, Salamanca, Sígueme, 2016, 208 pp. [REVIEW]Ignacio García Peña - 2017 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 34 (2):541-543.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  19
    Prof. Ignacio Falgueras (Catedrático de Historia de la Filosofía de la Universidad de Málaga), Leonardo Polo, maestro.Ignacio Falgueras - 2006 - Studia Poliana:23-28.
    L. Polo es un buen maestro, más preocupado por descubrir la verdad que por ser entendido. Su pensar es paciente, la atención, concentrada. Mantiene la congruencia entre el nivel del método cognoscitivo que emplea y los temas reales conocidos que estudia. En él destacan tres cualidades: la audacia en el buscar, la convivencia con la verdad y la apertura universal al saber.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. El principio de no-contradicción en la argumentación escéptica: implicaciones y consecuencias.Ignacio Pajón Leira - 2012 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 29 (1):13-25.
    El empleo por parte del escepticismo pirrónico de un esquema argumentativo basado en la noción de contradicción nos induce a pensar que dicha noción juega un papel importante entre los puntos de partida básicos de su filosofía. Por ello, se muestra como imprescindible emprender un análisis pormenorizado de las implicaciones que conlleva la presencia de esta noción en el argumento escéptico clásico para determinar la presencia de implicaciones derivadas del principio de no-contradicción y su compatibilidad con la posición filosófica propia (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  1
    Los deberes implicados en la rehabilitación del modelo de la sociedad de bienestar.Ignacio Ara Pinilla - 2024 - Anuario de Filosofía Del Derecho 40.
    La viabilidad del modelo de la sociedad de bienestar se encuentra en entredicho. El argumento de la insostenibilidad económica de su realización ha propiciado una versión muy limitada de su efecto redistributivo y transformador que limita su radio de acción a la satisfacción de las necesidades más perentorias del individuo. La rehabilitación del modelo reclama la ponderación razonada de la densidad normativa de los bienes en juego que en ningún caso pudiera derivar en la discriminación en el disfrute de los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  22
    Begriffsschrift und andere Aufsätze: Mit E. Husserls und H. Scholz' Anmerkungen herausgegeben von Ignacio Angelelli.Gottlob Frege & Ignacio Angelelli - 2014 - Georg Olms Verlag.
    Dieser Band enthält die vier Arbeiten Freges: Begriffsschrift, eine der arithmetischen nachgebildeten Formelsprache, 1879; Anwendungen der Begriffsschrift, 1879; Über den Briefwechsel Leibnizens und Huggens mit Papin, 1881; Über den Zweck der Begriffsschrift, 1883; Über die wissenschaftliche Berechtigung einer Begriffsschrift, 1882. Frege's research work in the field of mathematical logic is of great importance for the present-day analytic philosophy. We actually owe to Frege a great amount of basical insight and exemplary research, which set up a new standard also in other (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   54 citations  
  47.  4
    El Conflicto Como Forma de Ser de Lo Político. El Aporte Maquiaveliano Para Pensar El Poder.Ignacio Luis Moretti - 2015 - Astrolabio: Nueva Época 14:314-335.
    El desafío conceptual de pensar lo político se refiere al intento – siempre, por definición, precario, frágil y destinado al fracaso- de asir un objeto intrínsecamente polisémico y que escapa a toda acción de encorsetamiento o limitación.Este artículo propondrá un código deliberado de lectura; un marco interpretativo específico para pensar lo político; entendiendo al conflicto como su categoría irremediablemente constitutiva. Con dicha finalidad, acudiremos a la obra de Nicolás Maquiavelo. Pensamiento que goza de fecundidad para pensar esta especificidad conflictiva de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  2
    El invento de Diego de Pantoja (1571-1618) para el aprendizaje del chino mediante partituras musicales.Ignacio Ramos & Rubén García Benito - 2024 - Araucaria 26 (56).
    Diego de Pantoja (1571-1618), jesuita español, contribuyó decisivamente al desarrollo del _pinyin_, un método clave para el aprendizaje del chino. Su original contribución reside en el uso que hizo de partituras musicales para facilitar el correcto aprendizaje de los tonos chinos. A pesar de la importancia de su invención, este aspecto de la obra de Pantoja no ha podido ser claramente dilucidado hasta la fecha, tal vez debido a la escasez de fuentes históricas y a su deficiente interpretación. Nuestro estudio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Aquinas's science-engaged theology.Ignacio Silva & Gonzalo Recio - 2023 - Religious Studies.
    Science-engaged theology has emerged as a new way of conducting research within the vast field of science and religion, with the aim of, at least in one way of understanding it today, solving theological puzzles. In this article we suggest that an analysis of the diversity of approaches in which thirteenth-century philosopher and theologian Thomas Aquinas engaged theological questions with the best knowledge of the natural world available at the time allows twenty-first century science-engaged theologians to move forward the discussion (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. The Education of the Argentine Nation. Positivists and Catholics on Science and Religion.Ignacio Silva - 2024 - In Jaume Navarro & Kostas Tampakis (eds.), Science, Religion and Nationalism. Local Perceptions and Global Historiographies. Routledge. pp. 122-145.
    Florentino Ameghino was probably the most important naturalist in nineteenth-century Argentina, being a self-taught palaeontologist, whose theories rivalled the most advanced of the time in Europe and the United States. On top of his vast palaeontological discoveries, Ameghino’s fame came from his theory of the origin of the human species in the Argentine Pampas, published in 1880. The idea of Ameghino’s followers was to create a place of secular pilgrimage for the new Argentine nation to honour their own secular hero (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000