Results for 'Globalización Neoliberal'

999 found
Order:
  1. Globalización neoliberal y teología neoconservadora: La teología neoliberal de Michael Novak.Antoni Jesús Aguiló Bonet - 2010 - Dikaiosyne 24:7-34.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. La globalización neoliberal: Transformaciones y efectos de un discurso hegemónico.Hernán Fair - 2008 - Kairos: Revista de Temas Sociales 21:1.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. La globalización neoliberal: el nuevo rostro del imperialismo en el siglo XXI.José Ramón Fabelo Corzo - 2011 - In Camilo Valqui Cachi & Cutberto Pastor Bazán (eds.), Marx y el marxismo crítico en el siglo XXI. pp. 49-60.
    Tal vez el rasgo que más tipifica los cambios operados en el capitalismo actual sea la mundialización de sus atributos fundamentales. El capital se desprende del rostro nacional que lo había identificado durante su etapa clásica. Así, no sólo la materia prima, los trabajadores, los dueños de las acciones, ni el proceso productivo mismo, quedan enmarcados en fronteras nacionales precisas. La competencia de productos, firmas y personas ya no se realiza entre vecinos, sino con la mediación a veces de miles (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  9
    Teoría jurídica y globalización neoliberal.Jaime Cárdenas García - 2017 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (11).
    El mundo globalizado ha producido un nuevo derecho, que aún no ha sido explicado ni mucho menos justificado por una teoría jurídica de la globalización. Las teorías jurídicas contemporáneas se han construido desde el Estado-nación, y muy pocas han abordado los problemas que plantea ese derecho que hoy es dominante. En este artículo explicamos las variables jurídicas del neoliberalismo, y damos cuenta de algunas teorías que pretenden explicar y justificar el derecho de la globalización neoliberal. También reflexionamos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  11
    Ciudadanía y espacio público en la era de la globalización neoliberal.Jorge Sequera & Michael Janoschka - 2012 - Arbor 188 (755):515-527.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. El sujeto político en la globalización neoliberal.Anna Quintanas Feixas - 2005 - In Angel Alvarez Gómez (ed.), Paideia. Universidade de Santiago de Compostela, Servizo de Publicacións E Intercambio Científico.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. La globalización como política neoliberal peruana para silenciar la conciencia crítica de los académicos.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - forthcoming - Arista Crítica.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Capitalismo y globalización.José Ramón Fabelo-Corzo & Gilberto Valdés Gutiérrez (eds.) - 2012 - Ciudad de México, CDMX, México: Ocean Sur.
    Se trata de un pequeño libro de Ocean Sur en los marcos de su colección Cuadernos de Formación que, bajo el título genérico de Capitalismo y globalización, contiene el ensayo de José Ramón Fabelo Corzo "Capitalismo versus Vida. Actualidad de lа visión de Marx" y el ensayo de Gilberto Valdés Gutiérrez "Globalización imperialista у sistema de dominación múltiple". La sociedad capitalista, cuya existencia depende de la explotación del trabajo asalariado y de una desenfrenada carrera en pos de la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  6
    El sistema global neoliberal.Hernán Fair - 2008 - Polis 21.
    En los últimos 30 años asistimos a un drástico proceso de cambio que ha modificado profundamente los parámetros con los que se guiaba la relación entre el Estado y la Sociedad civil. Este proceso, ligado a la hegemonización mundial del neoliberalismo, ha generado intensas transformaciones en los diversos campos. Este artículo se propone indagar en esas transformaciones. Para ello, examina las características principales que definen a este paradigma, dando cuenta de la apropiación que han hecho sus principales teóricos del concepto (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10.  5
    Globalización y derechos humanos.Rodolfo Andrés Correa Vargas - 2007 - Ratio Juris 1 (3):111-114.
    La llegada del Tratado de Libre Comercio a Colombia sella la unión entre el Estado y el modelo económico neoliberal, en el que irónicamente se propone la reducción del mismo a la mínima expresión. Como consecuencia de este postulado se avecina una supresión de lo público quedando en manos de los particulares el manejo de las necesidades de los ciudadanos como meros aspectos de mercado. ¿Qué se globaliza? y ¿qué no se globaliza? Son los interrogantes que academia y sociedad (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  11
    Una crítica al cosmopolitismo: psicopolítica y globalización.Antonio Mesa León - 2024 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 58.
    En los últimos años han adquirido especial relevancia dentro de la filosofía jurídica las teorías cosmopolitas. El cosmopolitismo supone una propuesta de gran potencial para insuflar nuevas fuerzas al ideal liberal democrático, debilitado ante los desafíos que presenta la globalización. Aunque los enfoques cosmopolitas actuales son valiosos, requieren complementarse con un análisis de las dinámicas de poder y control existentes en la sociedad tecnológica actual. La vía que se propone para ello es considerar las contribuciones recientes de Byung-Chul Han (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  67
    Boaventura de Sousa Santos: une proposition du dialogue interculturel à l'époque de la mondialisation.Antoni Jesús Aguiló Bonet - 2011 - Utopía y Praxis Latinoamericana 16 (54):51-65.
    A partir de la definición de la globalización neoliberal como un localismo occidental globalizado, expresión de un nuevo tipo de imperialismo cultural, el objetivo principal de este artículo es el de llevar a cabo una exposición analítica de la propuesta de traducción intercultural e interpolítica d..
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Capitalismo vs. Vida. Actualidad de la visión de Marx.José Ramón Fabelo Corzo - 2004 - Marx Ahora 17 (17):137-150.
    Se muestran las relaciones de incompatibilidad entre capitalismo y vida que, en sentido perspectivo, Marx pone de manifiesto. Es esa la razón más profunda por la cual el pensador alemán concluye que no puede ser el capitalismo el modelo de sociedad que habite indefinidamente el ser humano. Se analiza la vigencia de esa idea de Marx para el análisis del capitalismo contemporáneo. Tal vez el rasgo que más tipifica los cambios operados en el capitalismo actual sea la mundialización de sus (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. La democracia neoliberal en Chile.Jorge Vergara - 2007 - In José Jara (ed.), La Política En la Era de la Globalización. Editorial Cuarto Propio.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Capitalismo y vida: una relación crecientemente conflictiva.José Ramón Fabelo Corzo - 2004 - Memoria, Revista de Cultura y Política 179 (179):45-52.
    Se muestran las relaciones de incompatibilidad entre capitalismo y vida que, en sentido perspectivo, Marx pone de manifiesto. Es esa la razón más profunda por la cual el pensador alemán concluye que no puede ser el capitalismo el modelo de sociedad que habite indefinidamente el ser humano. Se analiza la vigencia de esa idea de Marx para el análisis del capitalismo contemporáneo. Tal vez el rasgo que más tipifica los cambios operados en el capitalismo actual sea la mundialización de sus (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  25
    Democracia y hegemonía en la época del neoliberalismo globalizado: reflexiones críticas.Antoni Jesús Aguiló Bonet - 2012 - Astrolabio 13:17-26.
    Tomando como marco de referencia algunos conceptos básicos de la teoría política de Gramsci, el objetivo principal de este artículo es criticar la función hegemónica e ideológica que la democracia representativa desempeña en el contexto social e histórico de la globalización neoliberal. Lejos de avanzar hacia el ideal emancipador que representa, en la época del neoliberalismo globalizado la democracia es un instrumento de dominación al servicio de una regulación social excluyente y desigual que origina nuevas formas de autoritarismo.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  10
    El retorno a la norma y/del estado de excepción.Claudia Yarza - 2023 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 8 (1):1-10.
    El llamado a un retorno a la normalidad se hizo escuchar durante la crisis del Covid-19, y con ello volvía a traer la sospecha -repitiendo el dictum benjaminiano- de que la norma es (y era) el estado de excepción. Como si esa interrupción hubiese mínimamente aflojado las fuerzas que nos sujetaban en la niebla de la globalización neoliberal, dejando entrever sus contornos mentirosos, su mala hechura o su hechura cortoplacista, también en ese movimiento afloró el carácter político del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  10
    ¿Retorno de las fronteras? Crisis sistémica, autoritarismo e ilusión soberanista.José Antonio Zamora Zaragoza - 2022 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 87:47-63.
    Los desplazamientos discursivos relativos al Estado, la soberanía y las fronteras es el punto de partida para el análisis de los vínculos entre la crisis del régimen migratorio neoliberal, el así llamado “retorno de las fronteras” y el crecimiento del autoritarismo. Frente a la tesis del declive de la soberanía estatal en la globalización neoliberal, esta contribución pretende ofrecer otras claves históricas y sistémicas para reinterpretar dichos vínculos.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  42
    La dominación y el discurso jurídico de los abogados de las organizaciones de empleadores en el campo brasileño.Diogo Tavares & Ana Claudia - 2012 - Astrolabio 13:147-155.
    Con base en la hipótesis de que las leyes son fuentes de legitimación de las relaciones de dominación existentes en las sociedades capitalistas, aunque contradictorias, y que en este contexto, el abogado como especialista en el manejo de la ley, tiene una mayor importancia, en este artículo analizo los discurso políticos y legales de los abogados que han actuado y/o actuan en la asesoría jurídica de la entidad oficial que representa a empleadores rurales en el Brasil, denominada “Confederação de Agricultura (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Lo indispensable es inútil. Sobre la ética de la convivencia.Franz Hinkelammert - 2011 - Revista de Filosofía (Venezuela) 68 (2):30-58.
    Si hoy es tan necesario hablar sobre la capacidad humana de asegurar la convivencia entre nosotros, eso ocurre porque vivimos un período de permanente deterioro de esta convivencia. Nos podemos quejar de eso o podemos estar indiferentes a eso, de todas maneras tenemos que reflexionar este hecho. En este sentido, el presente trabajo hace una reflexión sobre la ética de la convivencia y su importancia en nuestra sociedad, en una era donde lo indispensable es inútil debido a la racionalidad que (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Orden económico internacional.Carlos Berzosa Alonso-Martínez - 2001 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 35:9-22.
    El inicio del nuevo siglo viene caracterizado en el orden económico por la desigualdad y la creciente globalización. Se han producido, en los últimos tiempos, muchos cambios, pero también permanecen viejas estructuras. La gran cantidad de privaciones existentes es uno de los rasgos más distintivos de la economía mundial actual, sobre todo en relación con el nivel de riqueza logrado, la renta que se genera y el progreso tecnológico conseguido. Analizar estas privaciones, plantear las causas de por qué se (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. La vida humana ante los desafíos del capital (II): el capitalismo actual.José Ramón Fabelo Corzo - 2005 - Docencia, Revista de Educación y Cultura 15 (15):67-70.
    Tal vez el rasgo que más tipifica los cambios operados en el capitalismo actual sea la mundialización de sus atributos fundamentales. El capital se desprende del rostro nacional que lo había identificado durante su etapa clásica. No sólo la materia prima, tampoco los trabajadores, los dueños de las acciones, ni el proceso productivo mismo quedan enmarcados en fronteras nacionales precisas. El modelo económico en que se enmarca la mundialización posee los mismos fundamentos liberales del capitalismo clásico. La globalización (...) actual es en buena medida la expansión hasta un marco planetario de los mismos atributos del liberalismo clásico nacional, con sus consiguientes secuelas negativas para la vida, ahora redimensionadas debido al alcance mismo del sistema. Pero la mundialización también entraña una serie de características particulares que la convierten en lo que podríamos calificar como una nueva forma de imperialismo. Sí, se trata de un capitalismo imperial que, para tal propósito, utiliza como principal mecanismo al propio libre mercado mundializado... (shrink)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  7
    El estudio de la narcocultura mexicana: trayectoria y enfoques.América Tonantzin Becerra Romero - 2023 - Aisthesis 73:24-48.
    Este documento contribuye al ordenamiento de la producción académica sobre la narcocultura mexicana, particularmente mediante la revisión de su trayectoria y evolución, así como con la identificación de los enfoques desde los cuales se ha conceptualizado. Con apoyo en una investigación documental sobre la producción académica en artículos, capítulos y libros centrados en el tema, se encontró que existe una amplia área de investigación que no se limita al estudio de las formas simbólicas, las estéticas y estilos de vida, sino (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  34
    Estela Fernández Nadal y Gustavo David Silnik, Teología profana y pensamiento crítico. Conversaciones con Franz Hinkelammert, CICCUS/CLACSO, Colección Secretaría Ejecutiva, Buenos Aires, Argentina, 2012, 188 p. [REVIEW]Guillermo Barón - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 35.
    Durante todo el último medio siglo Franz Hinkelammert ha venido representado uno de los manantiales inagotables en los que abreva el pensamiento crítico latinoamericano. Su creatividad y profundo desprejuicio frente a las absurdas normas de producción de conocimiento en la sociedad occidental y capitalista, le han permitido formular una de las impugnaciones más contundentes de la globalización neoliberal. Era necesario entonces un trabajo que diera cuenta de los avatares de su biografía, tant..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  12
    El mito de las privatizaciones en Chile.Jorge Vergara Estévez - 2005 - Polis 12.
    Sostiene el autor que las privatizaciones continúan siendo un tema central de la política latinoamericana, y que los mismos argumentos sobre su eficiencia y necesidad se repiten en todos sus países. Denuncia esto como una dependencia de las elites gobernantes latinoamericanas a “los requerimientos de la globalización”, y agrega que este no es sólo un tema ideológico, pues las privatizaciones permiten comprar a bajo precio empresas de alta rentabilidad. Analiza luego la historia de la irrupción en Chile de las (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  15
    Iris Marion Young. Responsabilidad social y solidaridad.Ann Ferguson - 2013 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 51:111-134.
    https://revistes.uab.cat/enrahonar/article/view/v51-ferguson.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  18
    Es tiempo de cambiar el curso de la Historia.François Houtart - 2001 - Utopía y Praxis Latinoamericana 6 (13):125-129.
    La situación extrema de pobreza, marginalidad y todas las secuelas que derivan del actual orden histórico de la economía neoliberal globalizadora, es la principal característica que define a la sociedad moderna como injusta, a la vez que depredadora del hombre y de la naturaleza. Enfrentamos a..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  9
    O poder corporativo no debate educacional e constitucional no Chile.Juan González López & Diego Parra Moreno - 2023 - Educação E Filosofia 37 (79):267-290.
    Resumo: As elites econômicas intervieram historicamente no sistema educacional chileno e, nos últimos tempos, consolidaram sua posição no quadro da extrema privatização promovida pela reforma neoliberal. O poder corporativo na educação aparece hoje como um poder paraestatal que afeta a organização e os rumos que os sistemas educacionais tomam, no atual contexto de globalização capitalista. No Chile, o princípio constitucional da liberdade de ensino permitiu a organização de um mercado educacional, que finalmente reproduz o poder da elite sobre o (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  8
    Educação e Qualificação Profissional no Contexto do Trabalho Migrante Sul-Norte.Fabiane Santana Previtali, Cílson César Fagiani & Sérgio Paulo Morais - 2022 - Educação E Filosofia 36 (78):1359-1387.
    O artigo aborda historicamente a imigração internacional no sentido dos países do Sul aos países do Norte, apresentando indicativos recentes sobre o tema, a partir da perspectiva da atual globalização econômica, na fase da divisão sociotécnica do trabalho marcada pela difusão da tecnologia digital ou Indústria 4.0. São considerados dados da EUROSTAT (2020), e relatórios da International Organization for Migration (IOM, 2020) e da World Migration Report (2019). Os referenciais teóricos remetem ao materialismo histórico-dialético, centrando-se na relação entre expropriação e (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  4
    La transmodernidad del derecho.Luiz Fernando Coelho - 2001 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 35:151-160.
    El texto que se presenta se refiere a las repercusiones de la transmodernidad, que sustituye a la postmodernidad, en el actual contexto histórico. Se caracteriza por la pérdida de los referentes históricos e ideológicos del hombre occidental. En un contexto dominado por la la globalización, la revolución tecnológica de la información, la victoria del capitalismo neoliberal y la afirmación del fin de la historia, nuestras concepciones tradicionales acerca del derecho, el Estado, la justicia y el conocimiento jurídico mismo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  7
    Las retóricas antimarxistas del neo-imperialismo (antagonismo, conflicto y violencias globalizadas).Ángela Sierra González - 2023 - Azafea: Revista de Filosofia 25:95-116.
    La presente reflexión es de tipo exploratoria y trata de indagar la relación que existe entre las retóricas antimarxistas sobrevenidas y la conversión de la violencia política en uno de los topos universales en el discurso «neoliberal» en contra del marxismo. En las últimas décadas, el «activismo» presente en la difusión del argumentario de estas retóricas engaña respeto de sus orígenes y de su extensión, dado que estas han sido una de las piezas fundamentales del neoliberalismo contra las resistencias, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  12
    Las paredes gritan rebeldía. Grafitis en el Encuentro Plurinacional de Mujeres + / The Wall scream rebellion. Graffiti at the Encuentro Plurinacional de Mujeres +.Paula Guinder - 2020 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 1 (2):165-176.
    El Encuentro Plurinacional de Mujeres + se enmarca en un contexto en donde los feminismos se están multiplicando por el mundo, y en donde se ha vuelto fundamental la organización y participación para frenar los efectos de la globalización, el capitalismo neoliberal y el patriarcado sobre los cuerpos de las mujeres y las diversidades. El estudio se centra, principalmente, en la forma en que se expresa el discurso contra-hegemónico, los estereotipos hacia los cuales se oponen, las violencias que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Books available list.Neoliberal Anarchist & Felecia M. Briscoe - 2012 - Educational Studies: A Jrnl of the American Educ. Studies Assoc 48 (1).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  12
    Globalización y política.Reyes Mate - 2000 - Isegoría 22:197-206.
    Ulrich Beck es un nombre obligado en el tema de la globalización, con títulos tan conocidos como Politik der Globalisierung, aparecido en 1998, ¿Qué es la globalización?, en 1997, Segunda Modernidad, en 1996, La sociedad del riesgo, en 1986. Lo que a continuación pretendo es una exposición de sus reflexiones políticas y morales sobre la globalización económica, seguidas de unas breves consideraciones críticas.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. La globalización y sus retos para América Latina. Para una lectura crítica de las propuestas poscoloniales.José Ramón Fabelo Corzo - 2005 - In Gilberto Valdés Gutiérrez (ed.), Paradigmas emancipatorios en América Latina. Diversidad y articulación de pensamientos y prácticas. pp. 186-198.
    La globalización no significa que estemos ahora abocados, por primera vez, a una historia mundializada. Compartimos el mismo sistema-mundo desde hace unos cinco siglos. A pesar de las grandes asimetrías y del muy diferenciado papel y lugar que en esta historia les haya correspondido a las diferentes zonas del planeta, lo cierto es que paulatinamente todas aquellas se fueron incorporando -o a la fuerza las incorporaron- a un mismo sistema internacional de relaciones sociales que, desde sus inicios, tuvo al (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  10
    Globalización y beneficio económico: la dialéctica jánica de los derechos fundamentales.Juan Jesús Mora Molina - 2001 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 35:83-98.
    La racionalidad de la globalización está basada en la relación instrumental mediobeneficio. La planificación económica para la obtención de mayores ganancias cada vez en los distintos mercados parece exigir una incesante no-intervención del Estado. Sin embargo, la dinámica de la acumulación y reproducción del capital precisa de una neo-planificación de las estrategias económicas con el consentimiento del Estado en negociación con agentes transnacionales a nivel tanto estrictamente nacional y regional como global. Dicha delineación de los parámetros económicos alumbra ciertos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  27
    Neoliberalizing food safety and the 2008 Canadian listeriosis outbreak.Ken Hatt & Kierstin Hatt - 2012 - Agriculture and Human Values 29 (1):17-28.
    This paper examines evidence regarding neoliberalization of the social organization of Canadian food safety from a series of documents produced in response to the Canadian listeriosis outbreak in 2008. The outbreak is described, then interpreted within a neoliberal context, where: (1) neoliberalism operates as an ideology (2) that enables a socio-political and economic strategy within (3) a project pursued by coalitions seeking to consolidate power through (4) a process of neoliberalization. Following Gramsci’s work on power, it is argued that (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  38.  5
    Globalización y cultura.José María Garrido Luceño - 2023 - Isidorianum 9 (17):9-58.
    Podría decirse que la globalización es el tema principal de nuestro tiempo. Es un proceso producido por la economía, y con importantes repercusiones sociales. Está surgiendo una nueva cultura tecnologías, aunque dominada por el capitalismo como sistema director. La cuestión dominante de este documento es la siguiente: ¿qué personalidad tiende a conformar esta nueva cultura? Si atendemos a sociólogos, especialmente a los sociólogos americanos, que nos hablan de "realidad virtual", deberíamos decir que se trata de una personalidad cuya percepción (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  11
    ¿Cuál globalización?Leonardo Boff - 2003 - Polis 4.
    Se sostiene een este artículo que los poderosos se apropiaron de la palabra globalización y le impusieron una significación que sirve a sus intereses, dentro del modo de producción capitalista, que victimiza a casi la mitad de la humanidad. Frente a esa crueldad, gana dignidad ética la alternativa propuesta por el pueblo de Porto Alegre que propone otra globalización que pasa por la solidaridad, la mundialización de los derechos humanos, y la socialización de la democracia como valor universal.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  4
    Subjetividad neoliberal y financiarización en los hogares españoles: un diagnóstico de las formas de autogestión en la era pospandémica.Nazaret Abalde - 2023 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 28 (2).
    El presente artículo analiza la configuración de las subjetividades neoliberales en los hogares españoles durante el periodo 2017-2020. Este objetivo se conecta, por un lado, con el corpus teórico de la financiarización de la vida cotidiana (Martin, 2002) y, por otro lado, con el impacto de la covid-19 sobre las nuevas formas de autogestión neoliberales. A través de la operacionalización del concepto de subjetividad neoliberal, se analiza su dimensión objetiva con los datos procedentes de la Encuesta Financiera de las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  13
    Lugarización, globalización y gestión local.Francisco González Cruz - 2004 - Polis 7.
    El autor sostiene que la lugarización y la globalización –las dos grandes tendencias actuales en las que el texto profundiza- obedecen a cambios tecnológicos y demandan la adopción de procesos y estructuras novedosas. Frente al tecnosistema imperante, el autor propone una nueva cultura humanista; y frente a las tendencias negativas de la globalización propone una nueva acción desde los lugares que alimente la libertad, la responsabilidad, la participación, la diversidad y el pluralismo, y el surgimiento de una nueva (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  23
    Globalización, Estado y sociedad civil: El nuevo contexto histórico de los derechos humanos.Manuel Castells - 2000 - Isegoría 22:5-17.
    La globalización es la palabra clave de la transformación estructural que está sufriendo nuestro mundo. Sufriendo es el término adecuado. aún reconociendo el extraordinario desarrollo tecnológico y económico que estamos viviendo en las sociedades desarrolladas, porque el proceso de cambio se presenta para la mayoría de las personas como ajeno, incontrolable e inevitable. De ahí que hayan surgido fuertes reacciones defensivas y movimientos críticos contra el proceso de globalización. Y una de esas críticas se refiere al desarrollo unidimensional (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  1
    La globalización y el futuro del cristianismo en España.Carlos Amigo Vallejo - 2023 - Isidorianum 10 (19):9-57.
    A partir de una reflexión sobre el siglo XX, en este artículo analizamos sus convenciones duraderas y lo que ha sido olvidado. También estudiamos el fenómeno de La globalización, su concepto y sus límites, sus formas y variaciones, sus dimensiones culturales, solidarias y religiosas, así como los criterios para una evaluación objetiva de los mismos Desde un punto de vistatrabajo prospectivo, avanzamos hacia el futuro del cristianismo, prestando especial atención a la presencia del creyente en sociedad y presentando sus (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  37
    Neoliberal Mothering and Vaccine Refusal: Imagined Gated Communities and the Privilege of Choice.Jennifer A. Reich - 2014 - Gender and Society 28 (5):679-704.
    Neoliberal cultural frames of individual choice inform mothers’ accounts of why they refuse state-mandated vaccines for their children. Using interviews with 25 mothers who reject recommended vaccines, this article examines the gendered discourse of vaccine refusal. First, I show how mothers, seeing themselves as experts on their children, weigh perceived risks of infection against those of vaccines and dismiss claims that vaccines are necessary. Second, I explicate how mothers see their own intensive mothering practices—particularly around feeding, nutrition, and natural (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   9 citations  
  45.  44
    The Neoliberal Yogi and the Politics of Yoga.Farah Godrej - 2017 - Political Theory 45 (6):772-800.
    Can the theory and practice of the yogic tradition serve as a challenge to dominant cultural and political norms in the Western world? In this essay I demonstrate that modern yoga is a creature of fabrication, while arguing that yogic norms can simultaneously reinforce and challenge the norms of contemporary Western neoliberal societies. In its current and most common iteration in the West, yoga practice does stand in danger of reinforcing neoliberal constructions of selfhood. However, yoga does contain (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  46.  24
    Globalización e historia.Johannes Rohbeck - 2018 - Dianoia 63 (80):119-147.
    Resumen La historia ocupa un papel marginal en las teorías actuales de la globalización. Esto no deja de sorprender, pues “globalización” es, en esencia, un concepto que describe un proceso de la historia. Menos aún se habla de la filosofía de la historia, sobre todo porque ha caído en descrédito. Sin embargo, casi todas las argumentaciones emplean modelos de interpretación propios de la filosofía de la historia. Se conjetura qué tendencias generales le son inherentes a la globalización (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Globalización sin dios providente1.Josep Martínez Bisbal - 2001 - Cuadernos Sobre Vico 13 (14):335-340.
    El texto presentado fue originalmente una conferencia dentro de un ciclo dedicado al psicoanálisis. A partir de algunas tesis de Freud sobre la religión, se esboza tanto una reflexión sobre el proceso de "globalización" -acelerado en los últimos años-, como una comparación con Vico respecto al origen de la idea de Dios.The text was originally an address delivered at a Meeting devoted to Psychoanalyse. Taking as starting point some Freud's thesis on religion, both a reflection on the process of (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Antecedentes modernos de la globalización.Patricio Oyaneder Jara - 2003 - Philosophica 26:195-210.
    En el presente trabajo se indica que es en los filósofos modernos en los que se encuentra lo que podría llamarse "antecedentes" de la globalización actual, y entre ellos, particularmente en Kant. Sin embargo, la globalización ha discurrido por vías de hecho cuya legitimidad no es congruente con la demanda moral kantiana.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  23
    Implicaciones de la globalización para el derecho como disciplina.William Twining - 2010 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 44:341-368.
    La disciplina del Derecho, tal y como está institucionalizada en la tradición angloamericana y, de manera general, en Occidente, responde de diversas maneras a los desafíos de la llamada “globalización” (utilizada aquí en un sentido amplio). Estas respuestas son dinámicas, fragmentadas, emocionantes y amenazadoras. Una de las tareas de la teoría del Derecho es dar sentido y evaluar estos avances. Los especialistas necesitamos preguntarnos: “¿cuáles son las implicaciones de la globalización para mi especialidad o en este tema de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  9
    Filosofía y Globalización.Carolina Paz Ávalos Valdivia - 2013 - Revista Sul-Americana de Filosofia E Educação 19:60-73.
    En Chile, la filosofía en la segundaria, después de la última reforma a la educación, tiene un lugar contradictorio. Filosofía y globalización parecen no alcanzar un entendimiento. En los límites de la contradicción, se propone un espacio donde el diálogo con diversos conceptos trabajados por Derrida permiten entrar en la dimensión filosófica del problema político-educativo.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 999