Results for 'Espectador'

160 found
Order:
  1.  4
    El espectador del naufragio antropológicamente considerado.Enver Torregroza - 2014 - Pensamiento 70 (264):537-550.
    La metafórica del «naufragio con espectador» contiene posibilidades hermenéuticas que van más allá de la comprensión del trasfondo inconceptualizable de la actitud teórica ante la existencia. También puede ser elaborada para dar cuenta de la frontera móvil entre el espacio de la seguridad y el espacio del riesgo, invitándonos a reconocer en la praxis de descarga existencial, implicada en toda actividad contemplativa ante el horror, un trabajo oscilante de sobrevivencia antropológica, y no sólo la gesta heroica de aquellos que, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  62
    La simpatía y el espectador imparcial en la teoría moral de Adam Smith.Carolina Sánchez - 2016 - Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía 15 (27):46-51.
    Una perspectiva del pensamiento de Adam Smith ha pasado desapercibida para la historia: su Teoría de los sentimientos morales. Si se revisa la teoría filosófica del padre del neoliberalismo, no parece tan claro que sea el monstruo que proclama la vigencia del libre mercado y concibe al ser humano como un ser esencialmente egoísta. Para Smith, en realidad, la naturaleza humana se mueve en un delicado equilibrio entre razón y emoción: tenemos una disposición natural para acoger moralmente al otro. De (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  7
    El espectador.José Ortega Y. Gasset - 1985 - Revista de Occidente.
  4.  8
    Los espectadores en el fútbol. Hacia un análisis semiótico.Rayco González González - 2011 - Aposta 50.
    From a semiotics approach, each cultural fact has the same shape as the global running of the culture where it happens. Our purpose is to analyse some aspects of football fans' behaviour, mostly the creation of identities towards football clubs. Therefore, it can give us some clues about how a culture builds the identity towards different sociocultural groups, creating at the same time opposite groups, considered as what they are not. Other important aspect is that fans' behavior gives us an (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  1
    Los espectadores en el fútbol.Rayco González González - 2011 - Aposta 50.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  25
    ¿Espectador en acción?: representación e identificación del pueblo/masa en El Chacal de Nahueltoro.Catalina Donoso - 2010 - Aisthesis 47.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  1
    Espectadores en 3D: ¿El futuro del cine?Vicente Díaz Gandasegui - 2011 - Arbor 187 (748):429-438.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  9
    Cinema Documentário e Espectador em Cena.Andréa França - 2010 - Logos: Comuniação e Univerisdade 17 (1):05-16.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  2
    El nuevo espectador.José Jiménez & B. H. D. Buchloh (eds.) - 1998 - Madrid: Visor.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  10.  6
    La conciencia del espectador en la teoría musical de Schopenhauer.María Antonia Labrada - 1996 - Anuario Filosófico 29 (54):89-106.
    The spectator's consciousness in the musical theory of Schopenhauer.- Schopehauer's reflections on music begin from the consciousness of the spectator. This kind of consciousness implies a doubling-back which enables the human soul to perceive itself as something phenomenal. The relationship between the soul and the music comes about within these limits.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  11.  11
    Algunas discusiones sobre el espectador en la teoría estética actual.Paula Poblete Vargas - 2022 - Hybris, Revista de Filosofí­A 13 (1):151-165.
    In this article, it is proposed to track various figures of the spectator that are often not directly read but are found between the lines. It is through the aesthetics of reception that the figure of the spectator, specifically that of a receiver, gains prominence, this being the backbone of this work. It is proposed that any work to be completed needs a spectator who is in front of the work or next to the artist. Through the various figures of (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  21
    A percepção sensorial do espectador na teatralidade contempor'nea: diálogos com Bakhtin.Robson Rosseto & Patricia Pluschkat - 2019 - Bakhtiniana 14 (3):57-73.
    RESUMO O presente texto tem como objeto a organização da sociedade atual, afetada e impactada pela tecnologia, cenário no qual o aparato sensorial é profundamente afetado por diversas modalidades de comunicação interativa. Nesse contexto, apresenta-se uma reflexão sobre as formas pelas quais o espectador interatua com as proposições cênicas e uma análise sobre a experiência enquanto espectadores de um determinado espetáculo do encenador Robert Wilson. A reflexão desenvolvida evidenciou os níveis diferenciados de percepção alcançados por estes pesquisadores/espectadores no momento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Reinterpretación del espectador imparcial: impersonalidad utilitarista o respeto a la dignidad.María A. Carrasco - 2014 - Critica 46 (137):61-84.
    Durante la Ilustración escocesa se legitimó la “perspectiva del espectador imparcial” como garantía de juicios morales imparciales. Esta escuela de pensamiento se ha considerado tradicionalmente como la antesala del utilitarismo. Sin embargo, actualmente se sostiene que, aunque Hutcheson y Hume sí son protoutilitaristas, la teoría de Smith es la primera gran crítica al utilitarismo. En este ensayo atribuyo esta diferencia a la posición desde la que juzga el espectador —tercera o segunda persona— de la que se derivan estructuras (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  14.  5
    O espectador-internauta: desafios em tempos de transição.Gisela G. S. Castro - 2013 - Logos: Comuniação e Univerisdade 20 (2).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  16
    El quién de la acción política en Hannah Arendt: la figura del espectador narrador y los juicios reflexivos.Catalina Barrio - 2016 - Areté. Revista de Filosofía 28 (1):105-125.
    El presente trabajo se centra en el concepto de espectador en Arendt entendido como narrador de la historia acaecida. La hipótesis de la presente investigación sostiene que la acción política se comprende en la conflictividad propia del mundo compartido o en común que encarna el narrador de la historia ; esto es, el sujeto de la acción política y crítica. Para sostener este principio es preciso comprender dos cuestiones. La primera es que en Arendt hay un sujeto que funda (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16.  22
    JACQUES R.ANCIÈRE El espectador emancipado.Catalina Yazigi Vásquez - 2011 - Aisthesis 50:277-280.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  34
    O ponto de vista do espectador e a medida do juízo moral em Hume.Maria Isabel Limongi - 2011 - Discurso 41 (41):113-140.
    O ponto de vista do espectador e a medida do juízo moral em Hume.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18.  18
    De lector-espectador a copartícipe: El papel Del público en las pulgas dramáticas de José Moreno Arenas.John P. Gabriele - 2009 - Alpha (Osorno) 28.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  3
    Semiótica de las figuras que dan la espalda al espectador: relaciones entre literatura, pintura y realidad.Cristina Parellada-Bezares - 2023 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 33 (1).
    Este artículo aísla metódicamente las figuras que en la pintura dan la espalda al espectador a partir del Trecento. Son motivos minoritarios, pero semánticamente fértiles, que renuevan los esquemas iconográficos y generan un nuevo orden visual y, por ello, son un caso de estudio paradigmático para explicar algunos de los fundamentos y problemáticas de la estrategia semiótica de análisis de la imagen. La semiótica visual estudia las figuras dorsales como signos abiertos y proxémicos que tienen en la vida referentes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  7
    Resistencia y emancipación del “nuevo espectador” en el régimen estético del sentir impersonal.Saraí Milla - 2022 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 20:119-132.
    El presente trabajo busca establecer conexiones entre los diagnósticos del arte en la sociedad por parte de Benjamin, Rancière y Perniola para entender la crisis estética contemporánea caracterizada por ser un régimen del sentir impersonal. Para ello, se busca esclarecer el concepto de aura de Benjamin y establecer una conexión con el arte y la política que será amplificada con Rancière. El artículo abordará las causas de la falta de autonomía de la estética contemporánea, mencionadas por Perniola, para ver de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  6
    José Ortega y Gasset: Proceedings of the Espectador Universal International Interdisciplinary Conference[, Hofstra University, 1983].Nora de Marval-McNair (ed.) - 1987 - New York: Greenwood Press.
    These essays examine the contribution of Ortega y Gasset, reflecting his own diversity of interests with topics on philosophy, history, literature, esthetics, language and art. The collection draws together scholars from a variety of disciplines in an effort to deepen appreciation for one of the leading writers of modern Spain. Originally delivered at Espectador Universal to mark the 100th anniversay of Ortega y Gasset's birth, these essays are sure to open new perspectives on the thought and work of one (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  10
    Ouvrir les yeux. El flâneur como espectador de lo político en La Comédie Humaine.Scheherezade Pinilla Cañadas - 2012 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 57:19-33.
    Resumen Este estudio se ha construido a partir de la literalidad de los fragmentos de La Comédie Humaine de Balzac, pero sólo para desplegar un proceso de descubrimiento del significado político de una novela nunca escrita por el autor, la del flâneur que comparte un espacio común con otros: los muchos . Esta forma de heroísmo, que el daguerrotipo balzaciano coloca bajo la luz de lo político, es el de una precaria subjetividad política que aprovecha los espacios cotidianos, para descubrir (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  6
    Permanencia voluntaría: el cine y su espectador.Lauro Zavala - 1994 - Xalapa, Ver., México: Universidad Veracruzana.
  24.  14
    Valoración y confianza de los espectadores de los programas de salud de TVE.Lorena Cano-Orón & Marta Portalés Oliva - 2019 - Arbor 195 (793):520.
    Televisión Española ha hecho posible la divulgación de temas médicos en la temporada de 2016 a través de los cuatro programas especializados en salud: Saber vivir, Centro médico, Esto es vida y El ojo clínico. Con el objetivo de conocer mejor su recepción por parte de los telespectadores, este estudio analiza, por un lado, los datos oficiales de audimetría y, por otro, los de una encuesta lanzada a través de las redes sociales. Con el cuestionario, al que han respondido 158 (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  55
    Puelles Romero, Luis. "Mirar al que mira. Teoría estética y sujeto espectador".Francisco Vázquez García - 2012 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 45:361-365.
  26.  7
    El mundo como teatro: la figura del espectador reflexivo en Hannah Arendt.Catalina Barrio - 2016 - Buenos Aires, Argentina: Prometeo Libros.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  10
    Igualdad natural como la base objetiva de los juicios morales: una consideración sobre los sentimientos irregulares del Espectador Imparcial.Álvaro Ledesma Albornoz - 2018 - Isegoría 59:469-492.
    In The Theory of Moral Sentiments, Adam Smith recognizes that in certain occasions even the most impartial of all spectators experience an ‘irregularity of sentiment’ in judging the moral value of an action. An example of this irregularity can be found in cases where, under the influence of fortune, the consequence of the action does not follow directly from the design of the agent. Within this article, the problem presented will be addressed in order to seek the grounds for the (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Ortega y Gasset ante la crítica: El idealismo en "El espectador" de Ortega y Gasset.Juan Sáiz Barberá - 1950 - Madrid: [Distribuidores exclusivos ; Ediciones Iberoamericanas].
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  3
    La noción de revelación en la filosofía de Hannah Arendt. El puente entre la fenomenología y la hermenéutica.Maria Camila Sanabria Cucalón - 2021 - Universitas Philosophica 38 (77):91-115.
    En la filosofía arendtiana, el significado o el sentido de los fenómenos tiene un carácter de revelación. La pregunta que motiva esta investigación es cómo llegan los espectadores a este significado revelado. Para responderlo, divido el texto en tres momentos. En primer lugar, argumento que desde la perspectiva del pensamiento, la revelación es de carácter fenomenológico, por lo que la tarea del espectador sería la contemplación tras la puesta en cuestión de prejuicios. En segundo lugar, argumento que desde la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  10
    La construcción del concepto de espacio público en Hannah Arendt: Las fuentes de la metáfora teatral.Rebeca Canclini - 2022 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 11 (2):323-334.
    Este trabajo analiza el concepto de espacio público en el pensamiento de Hannah Arendt a partir de metáforas provenientes del ámbito teatral. El objetivo principal es reconstruir el camino entre las intuiciones provenientes del mundo del teatro y la construcción del concepto de lo público arendtiano. Después de algunas precisiones metodológicas, se enumeran las expresiones vinculadas con el ámbito teatral que se encuentran en distintas obras arendtianas. Posteriormente, se analiza la fuente de la metáfora teatral y se caracteriza el concepto (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  16
    ¿Es cartesiano el “teatro cartesiano” de Dennett?: Un análisis crítico desde el trialismo y el ens per se.Rodrigo Alfonso González Fernández & Felipe Morales Carbonell - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (1):143-153.
    Este artículo examina cómo la separabilidad y unidad mente-cuerpo resultan clave para poner de manifiesto lo inapropiado del “teatro cartesiano”, metáfora creada por Daniel Dennett para criticar la experiencia consciente unificada en Descartes. La primera sección introduce al problema de la separabilidad cartesiana. La segunda examina cómo mente y cuerpo, separables mediante lo concebible según Descartes, resultan ser cosas metafísicamente distintas. La tercera enfatiza como separables no implica separados. La última sección enfatiza el argumento de la dis-analogía del piloto y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  8
    Apuntes críticos para una hermenéutica de las estéticas del Antropoceno.Sebastián Lomelí Bravo - 2021 - Theoría. Revista del Colegio de Filosofía 39:149-173.
    El presente artículo discute algunas de las condiciones problemáticas previas a la postulación de una estética ambiental crítica que pudiese estar orientada a la comprensión de la devastación ecológica. En un primer momento se mostrarán los límites de la estética hermenéutica para analizar la precomprensión de la naturaleza en el arte, así como la necesidad de desarrollar una teoría sobre la movilización del espectador desde el arte. En un segundo momento se cuestionan las estéticas ambientales tradicionales que fundamentan la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  14
    Greek Tragedy: a Metaphor of Public Debate and Democratic Participation.Enrique Herreras Maldonado - 2019 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 24 (1):168-188.
    Athenian citizens deliberate in the assembly, but the theatre also becomes a place for public debate. In addition to being a consequence of economic or cultural aspects, democracy is a consequence of the development of a democratic imaginary. Located in that imaginary, Greek tragedies, regarded as «democratic myths», work to reaffirm Athenian democracy. Far from being dogmatic, the tragic myth explores the contradictions of social and personal life and implicitly or explicitly seeks their correction. This dramatic genre encourages participation from (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  20
    Fingir que se finge: Lecturas de la danza más acá Del escenario.Erika Natalia Molina Garcia - 2013 - Revista de filosofía (Chile) 69:183-194.
    Intentando responder por el cambio que significa la filosofía contemporánea occidental respecto a su pasado, y a través del análisis de nociones tradicionales de movimiento y cuerpo, mostramos el lazo que une dirección, coreografía y las propias expectativas actorales del danzante, a ciertas concepciones muy particulares de verdad y fidelidad, arraigadas en ideas de tiempo y espacio que son desactivadas en la práctica de la danza, sobre todo en sus fases de investigación corporal, donde aparecen más bien danzas insignificantes y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  1
    El Manuscrito Como Punto de Llegada: El Teatro y la Narrativa Antes de Trento, de Leónidas Lamborghini.Carolina Rosa Repetto - 2015 - Astrolabio: Nueva Época 15:68-88.
    En los manuscritos de la novela Trento, de Leónidas Lamborghini, los comentarios sobre el espectador evidencian la fuerza que adquiere la dimensión teatral y narrativa en toda su obra, no solo en cuanto a técnicas tomadas prestadas de lo dramático sino sobre todo en cuanto a las consideraciones con respecto a los géneros y sus bordes. La organización del Fondo Lamborghini ha permitido un exhaustivo análisis de los aspectos que comparten sus obras narrativas con los “textos dramáticos” de Trentoen (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  20
    Imagen y deseo en la creación artística.Carlos Salas - 1997 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 15:41-52.
    Desde su experiencia personal como artista, el autor se propone establecer la relación entre la imagen y el deseo en la creación artística. En primer lugar, analiza la relación del artista con el deseo. La tarea del artista es hacer emerger algo que sólo existe como ilusión o deseo, buscar allí donde tiene la certeza de no hallar nada. Este buscar sin esperar encontrar, debilitando en este proceso su propio ser, deviniendo espectador de sí mismo, es el impulso propio (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. La metafísica del humor de A. Garzón.Alejandro Angulo-Novoa sj - 2008 - Logos (La Salle) 14:107-114.
    La caricatura de Garzón, que aparece en el periódico El Espectador con el título de Cartones, es una caricatura filosófica, un dibujo del alma humana, en contraste con la de su contemporáneo Osuna que es la clásica caricatura política. Garzón prescinde, en general, de las palabras y critica con humor seco la insensatez. Adopta en sus dibujos del alma una posición ética que repudia el espíritu mercantil de nuestra época. El hombrecillo protagonista de sus dibujos recuerda los hombres grises, (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Heterotopias e utopias na construção de corpos no cinema francês contemporâneo de horror: lugares de memória para uma arqueologia do medo.Alex Pereira De Araújo - 2014 - Rio de Janeiro: Dialogarts. Edited by Flávio Garcia, Marcello de Oliveira Pinto & Júlio França.
    Os corpos no cinema estão sob a ordem de um olhar soberano que nos diz para onde devemos olhar e como devemos fazer isso. É um olhar poderoso que tudo sabe e tudo pode. Um olhar que nos posiciona não como simples espectadores, mas como sujeitos. É a partir daí que buscamos compreender como se arquitetam o medo, ou seja, qual é a ordem do cinema de horror, tecido com a pena do medo? Nessa arquitetura, os corpos aparecem como lugares (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  39. Biomecánica y Antropología Teatral: Meyerhold y Barba.Elaine Centeno Álvarez - 2005 - Revista de Filosofía (Venezuela) 50 (2):8-9.
    El actor está ubicado en el centro de la representación teatral. Encarna al ser que es y al ser imaginario. El espectador del teatro observa, mientras es alentado a fundirse en la imagen teatral, derribando los límites que separan a uno del otro. Estos hallazgos han sido logrados por V. E. Meyerhold desde la teoría de la Biomecánica y por Eugenio Barba desde la Antropología Teatral. El siguiente artículo propone la vigencia de una visión que aproxima y entrecruza a (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  15
    Ética y tragedia. El humanismo cívico de Sófocles: Ayax y Filoctetes.José Manuel Panea Márquez - 2018 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 45:15-37.
    Cómo pueden las emociones favorecer una sociedad democrática más justa y estable? En tal sentido, es necesario preguntarse por el papel que han de jugar las Humanidades, para dar viabilidad y continuidad a tal proyecto. El presente artículo se cen-tra en el análisis de dos tragedias de Sófocles, Áyax y Filoctetes. A través de sus obras, Sófocles propone una revisión crítica de la moral agonal del héroe. Es preciso desplazar la mirada desde el campo de batalla a la pólis. Por (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41.  18
    ¿Qué más da? - La estética en Jean-Luc Marion.Stéphane Vinolo - 2017 - Escritos 25 (54):197-220.
    En este artículo se desea mostrar la distinción que Jean-Luc Marion realiza entre fenómenos de derecho común y fenómenos saturados, se refleja de manera paradigmática su concepción de arte al presentar el ídolo como una modalidad saturada de los fenómenos; a su vez se presenta la diferencia entre los objetos construidos o los fenómenos constituidos por un sujeto que son presentados como principio y fundamento. Desde aquí se considera la pintura como una experiencia fenoménica de anamorfosis, donde la mirada del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  42.  14
    Ficção em Tempos de Pandemia: uma análise de "Um Diário do Ano da Peste" de Daniel Defoe.Italo Lins Lemos - 2020 - Voluntas: Revista Internacional de Filosofia 11:e13.
    Analisarei o romance Um Diário do Ano da Peste de Daniel Defoe como sendo um experimento mental que nos fornece prescrições consistentes sobre como agir em tempos de pandemia. Para mostrar que obras de ficção não possuem apenas valor estético, mas também um caráter cognitivo, defenderei o cognitivismo crítico e sustentarei desse modo que os ganhos cognitivos que temos a partir de uma obra de ficção acontecem em uma reflexão posterior à experiência imediata com a obra. Em seguida, argumentarei que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  14
    Hibridização e gêneros do discurso em Recife frio, de Kleber Mendonça Filho.Adriana Pucci Penteado de Faria E. Silva - 2020 - Bakhtiniana 15 (2):97-118.
    RESUMO Neste trabalho, proponho uma leitura de aspectos discursivos do curta-metragem de ficção Recife frio, de Kleber Mendonça Filho, com o objetivo de refletir sobre como a hibridização de gêneros na obra, decorrente da presença de gêneros intercalados no filme, cria sentidos e provoca determinada postura na interlocução com os espectadores. Para tanto, discuto alguns conceitos-chave da teoria bakhtiniana, descrevo momentos específicos do curta-metragem e proponho análises pontuais de determinadas cenas ou sequências. A forma de diálogo com o corpus segue (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  15
    A filosofia em cena: crítica e afirmação da teatralidade em Nietzsche.Diego Sánchez Meca - 2020 - Cadernos Nietzsche 41 (2):27-43.
    Resumo O propósito deste artigo é mostrar a contribuição de Nietzsche à revolução nas práticas da encenação que ocorreram no Século XX, bem como sua relevância como crítico apaixonado pelo potencial de uma forma de arte que ele sentia que era interpretada em sua época de forma diminuída. A partir de seu estudo do teatro grego na obraO nascimento da tragédia, sublinha a importância da encenação na tragédia antiga, a qual estava para além do texto escrito por seu autor. Oferece (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. SIMPATÍA, RESENTIMIENTO Y PERDÓN: UN ANÁLISIS DEL ROL DEL RESENTIMIENTO EN LA TMS DE ADAM SMITH.Rodríguez Baños Jeyver & Jeyver Rodríguez Baños - 2017 - Universitas Philosophica (núm. 68):197-218.
    El artículo analiza el papel del resentimiento en la Teoría de los sentimientos morales de Adam Smith y su conexión con el proceso de la simpatía mutua por medio del cual el “espectador imparcial” asume plenamente el resentimiento de la víctima, al considerar que su pasión se rige por los principios de la propiedad y la justicia. Se sostiene que el resentimiento no solo cumple un rol central en la teoría del castigo de Adam Smith, en la medida en (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  6
    Una Aproximación a la Estetización de la Política En la Oferta Televisiva Argentina Contemporánea.María Eugenia Boito, Sebastian Horacio Gago & Milva Natali Valor - 2017 - Astrolabio: Nueva Época 19:69-95.
    Para este trabajo, seleccionamos los programas Bailando por un sueño, Intratables y El show de la mañana, y retomamos algunas expresiones de los sujetos que participaron en grupos de discusión durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2016 en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Córdoba.Estos programas televisivos, en tiempos de una “democracia mediatizada”, son centrales en la modelización de lo político en un sentido muy distinto a lo que definía el concepto de “videopolítica” en los 90. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  6
    Mirar-actuar a distancia Esfera pública, sufrimiento y compasión.Jorge Iván Bonilla Vélez - 2022 - Co-herencia 19 (36):11-38.
    Este texto recoge parte de las reflexiones y del desarrollo del capítulo 5 del libro La barbarie que no vimos: Fotografía y memoria en Colombia. Aquí algunas preguntas que se intentan responder en este ensayo: ¿son las tecnologías las únicas responsables de la imposibilidad de ejercer una contemplación activa frente al infortunio de los demás? A propósito de la Parábola del Buen Samaritano, ¿este habría sido reemplazado por el espectador distante o implicado? ¿Qué sucede cuando ese espectador, de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  7
    España siglo XX: recuerdos de observador atento.García Borrón & Juan Carlos - 2004 - Barcelona: Ediciones del Serbal.
    Este libro presenta más de medio siglo de la historia de España a través de los ojos de un espectador lúcido y atento que nunca ha sido extraño a su propia época. Es un testimonio vital de un gran historiador de la filosofía y un documento valioso para entender algunos aspectos de la historia del pensamiento español y de la evolución de la enseñanza en la segunda mitad del siglo XX. Índice: Prólogo, por Horacio Capel.- Preámbulo.- Infancia y orígenes.- (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. TRADUÇÃO: Suplemento à Poética de Aristóteles.J. W. Von Goethe - 2000 - Trans/Form/Ação 23 (1).
    Quem quer que de algum modo tenha se ocupado da teoria da poesia, e particularmente da tragédia, recordar-se-á de uma passagem em Aristóteles que causou muita dificuldade aos intérpretes, sem que pudessem concordar completamente sobre o seu significado. Numa caracterização mais precisa da tragédia, o grande homem parece esperar dela que, por meio da encenação de ações e acontecimentos que suscitam compaixão e medo, purifique (reinigen) o ânimo do espectador das paixões mencionadas. Acredito poder comunicar de melhor maneira meus (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Mijail Bajtin: lecturas dialógicas para la interpretación jurídica.Marina Gorali - 2016 - Dissertation, Facultad de Derecho - Universidad de Buenos Aires
    La obra de BAJTIN es maravillosamente fragmentaria, se sustrae con gran habilidad a toda sistematización. Sin embargo, la lectura exige irremediablemente alguna suerte de rodeo: leer no es sino recortar. El presente trabajo pretende recorrer parte de estos textos a fin de repensar su productividad jurídica y política; un proyecto filosófico que apunta a revelar la íntima relación entre vida y literatura, entre valor artístico y valor ético. Un proyecto centrado fundamentalmente en las categorías del otro, del diálogo, la polifonía, (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 160