Results for 'Constitución Política de Colombia'

999 found
Order:
  1.  10
    El derecho administrativo en la Constitución Política de Colombia de 1991.Pedro Luis Pemberthy López - 2019 - Ratio Juris 14 (28):363-382.
    En el presente ensayo se establece la relación existente entre la Constitución Política de 1991 y el Derecho Administrativo, comprendiendo la complementariedad que se da entre reglas y principios que, de forma armónica, participan en la definición del Estado Social de Derecho donde prima lo social, la dignidad humana, los derechos y las garantías ciudadanas.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  11
    Ingeniería constitucional en una Colombia presidencialista.Diana Marcela Zarabanda Suárez - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (2):1-12.
    La ingeniería constitucional de Sartori plantea la necesidad analizar la edificación de instituciones jurídico-políticas a través de una técnica de incentivos y castigos. El presente trabajo indaga la existencia o no de incentivos para dirigir la facultad del control disciplinario por parte de la Procuraduría General de la Nación contra el presidente y sus ministros como consecuencia de un poder legislativo pasivo en esa actividad debido a un régimen presidencialista que mezcla las agendas del Congreso y el Presidente. El resultado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  40
    El lector en su contexto. La defensa de José Fernández Madrid frente a los testimonios y la escritura de la historia de Colombia, 1821-1830.Rafael Enrique Acevedo Puello - 2019 - Co-herencia 16 (31):223-258.
    En la historiografía nacional poco se ha estudiado el problema de la lectura y la confrontación del sentido del pasado en la historia de la revolución durante la tercera década del siglo xix. El objetivo de este artículo es reconstruir las prácticas lectoras a partir de las cuales se asumió una posición crítica y se construyó cierta opinión pública frente a la narración de los hechos del pasado republicano vinculado con los procesos de independencia en la Nueva Granada. Para ello, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  12
    La constitución sentimental. Prostitución, trabajo sexual Y trata de personas en colombia.Esteban Restrepo Saldarriaga - 2018 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 48:37-67.
    El propósito central de este ensayo consiste en contextualizar el debate contemporáneo entre la abolición de la prostitución o la regulación el trabajo sexual en la dinámica de un humanitarismo sexual altamente sentimentalizado. El texto muestra, en primer lugar, que la compasión —como fuerza central que mueve al humanitarismo sexual a “rescatar” a las víctimas de explotación sexual— no es necesariamente, como sostienen algunos, una fuerza que silencia a quien la recibe. Las diferencias de contexto y de dinámicas políticas, pueden (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  12
    La democracia deliberativa en Colombia.Juan David Salvador Vélez Cárdenas - 2024 - Revista Disertaciones 13 (1):29-46.
    En el presente trabajo se muestra cómo la filosofía política práctica se materializa en técnicas gubernamentales que han generado una institucionalidad que busca tener un impacto de pacificación, tolerancia, democratización y búsqueda de la equidad en la sociedad colombiana. La investigación se centra en el influjo del modelo democrático deliberativo en Colombia y su contribución a la configuración de la Constitución Política de 1991. La metodología empleada implica, en primer lugar, la conceptualización de la democracia deliberativa. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Avances del derecho constitucional ambiental colombiano: una mirada desde la interpretación jurisprudencial.Gloria Amparo Rodriguez & Iván Vargas-Chaves - 2019 - In Mario Peña (ed.), Derecho ambiental en el siglo XXI. Editorial Isolma. pp. 213-244.
    En el presente artículo se presenta el panorama y algunos de los más importantes avances que en Colombia se han dado en materia ambiental desde la Constitución Política de 1991. La metodología llevada a cabo es descriptiva y analítica, en tanto se estudian no sólo las normas sino las sentencias más relevantes que se han constituido en un hito en la protección de los derechos ambientales. En tal sentido, lo que se pretende evidenciar es la existencia de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  7
    La participación política y el abstencionismo electoral en Colombia, análisis desde de la sociología del derecho.César Augusto Giraldo Ceballos - 2007 - Ratio Juris 2 (4):71-81.
    La sociología del derecho estudia las relaciones derecho, sociedad, en esa medida una de sus líneas de investigación es la que estudia la relación valores jurídicos, derecho y sociedad. La Constitución que entró en vigencia en 1991, encontró su fuente de inspiración en la igualdad y la libertad como valores jurídico-políticos para alcanzar la justicia, de ahí, que en materia de participación política traiga el concepto de democracia participativa dentro de su normatividad. Sin embargo, la realidad social colombiana, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  1
    Constitucionalismo contemporáneo vigencia del Estado social de derecho en Colombia.Martha Oliva Muñoz - 2021 - Revista Disertaciones 10 (2):21-38.
    El presente trabajo busca generar en el lector la inquietud acerca de la relevancia, actualidad y necesidad material respecto a políticas públicas que profundicen y hagan realidad el Estado social de derecho, establecido por el constituyente en la Constitución de 1991 en Colombia. A pesar de los treinta años de su promulgación y frente a los aún no resueltos problemas de inequidad y de amplios cinturones de pobreza que viven algunos sectores del país (situación que impacta en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  4
    ¿Un nuevo derecho para una sola justicia protectora del derecho laboral y de la seguridad social en Colombia?Alfonso Tito Mejia Restrepo - 2007 - Ratio Juris 1 (2):17-21.
    El interrogante que se hace, sobre si en Colombia nos estamos viendo abocados a tener dos sistemas de justicia diferentes, o, por el contrario, es sólo un sistema de justicia protectora de los derechos con una nueva interpretación de las disposiciones, dándole su verdadero sentido y alcance conforme con la Constitución Política a partir de 1991, tiene plena actualidad, y es de gran linportancia siempre que abotdemos cualquiera de los temas del derecho, en especial, los correspondientes al (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  56
    Prensa y divulgación de la historia patria en Colombia: la obra de Pedro María Ibáñez en publicaciones literarias e ilustradas, 1882-1919.Gabriel Samacá - 2019 - Co-herencia 16 (31):323-355.
    En la Bogotá de mediados del siglo xix e inicios del xx, la prensa literaria e ilustrada fue una condición de posibilidad para el surgimiento y posicionamiento de la historia patria como saber legítimo. Gracias a estos impresos, los hombres de letras contaron con un espacio para difundir trabajos que, por su extensión y naturaleza, se diferenciaron de las noticias de actualidad de la naciente prensa política e informativa. A través del análisis de la obra histórica que el médico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  6
    Nociones generales y contexto histórico del derecho penal colombiano. Estudio de las codificaciones penales de 1890 hasta el 2000.Cristian David Ibarra Sánchez & Ángel Emiro Páez Moreno - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (3):205-215.
    El presente trabajo de investigación tiene como objeto el estudio de la legislación penal en la República de Colombia desde 1890 hasta la actualidad con la ley 599 de 2000, este último conocido como el vigente Código Penal. Lo anterior, conforme a la siguiente pregunta problémica ¿se ha dado un desarrollo oportuno de la legislación penal colombiana que otorgue soluciones fehacientes a las necesidades de una política criminal sólida desde sus inicios hasta la actualidad? Con ello, se pretende (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  9
    La “Nueva Constitución Política” de Rigas Velestinlis.José Rubio-Carracedo - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 4.
    resumenEn 1998 se cumplió el bicentenario de la muerte, a manos de la dominación otomana, del héroe y precursor de la revolución nacional griega. Este trabajo es un comentario crítico de su pensamiento político, en especial de su propuesta de «Nueva Constitución Política», que es una traducción adaptada, con pocas variaciones personales, de la constitución francesa de 1793 o constitución jacobina, fuertemente influenciada por el pensamiento democrático asambleario de RosseauPALABRAS CLAVEVELESTINLIS-CONSTITUCIÓN-NACIONALISMO-ROUSSEAUABSTRACT1998 marked the bicentennary of Rigas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Perspectivas del derecho ambiental en Colombia.Gloria Amparo Rodriguez, Giovanni Herrera & Beatriz Londoño - 2006 - Universidad del Rosario.
    Este proyecto responde a un momento histórico de gran importancia, que por supuesto no pudo ser más oportuno. Colombia celebra en el año 2006 los quince años de la promulgación de su Constitución Política, y los cambios de trascendentales surgidos a partir de su aplicación has sido prolíficos, Particularmente, el tema ambiental ha sobresalido dentro de las grandes transformaciones del país, y por ello no en vano hoy se afirma que tenemos una verdades Constitución ecológica. De (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  11
    ""La" Nueva Constitución Política" de Rigas Velestinlis.José Rubio Carracedo - 1999 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 4:133-148.
    En 1998 se cumplió el bicentenario de la muerte, a manos de la dominación otomana, del héroe y precursor de la revolución nacional griega. Este trabajo es un comentario crítico de su pensamiento político, en especial de su propuesta de "Nueva Constitución Política", que es una traducción adaptada, con pocas variaciones personales, de la constitución francesa de 1793 o constitución jacobina, fuertemente influenciada por el pensamiento democrático asambleario de Rousseau.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  10
    La Ética Pública en México, Chile y Colombia. Un estudio de derecho comparado.Rodolfo Rafael Elizalde Castañeda & Mayra Sánchez Garduño - 2021 - Revista Ethika+ 4:31-59.
    El objetivo de este trabajo es analizar algunos de los documentos normativo-institucionales que regulan los valores éticos que identifican la conducta de los servidores públicos de México, Chile y Colombia, con el fin de conocer sus similitudes y diferencias, para lo cual utilizaremos el método comparado; desde luego, sin profundizar en éste con todo su rigor, dadas las características propias de este ensayo. Los tres países heredaron los valores de los padres del Contrato Social, sin embargo, estos han sido (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  39
    200 años de guerra y paz en Colombia: números y rasgos estilizados.Jorge Giraldo Ramírez, Jose Antonio Fortou & María Paulina Gómez Caicedo - 2019 - Co-herencia 16 (31):357-371.
    Este artículo presenta las conclusiones de un estudio cuantitativo y longitudinal sobre las guerras civiles colombianas, desde el momento de la constitución del país como unidad política estable, y de las formas como se accedió a la paz después de cada una de ellas. Incluye, además, una comparación cuantitativa con los demás países de Hispanoamérica. Se concluye que hay diferencias críticas entre las guerras del siglo XIX y l as del XX, en cuanto a duración y severidad, así (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  6
    La promoción del fenómeno religioso y el derecho a la libertad de conciencia en Colombia = The promotion of the religious phenomenon and the right to freedom of conscience in Colombia.Sergio Alejandro Fernández Parra - 2018 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 29:101-124.
    RESUMEN: En el presente artículo se intentará demostrar que la libertad de conciencia y religiosa conforman un único derecho que tienen como fin proteger las creencias e ideologías de las personas, independientemente de su carácter religioso o secular. Por ende, se sostendrá que la fórmula adoptada por el sistema jurídico colombiano de promover el fenómeno religioso es contraria al principio de igualdad porque privilegia una visión del mundo teísta frente a otras visiones, también válidas en un Estado constitucional y pluralista (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  35
    La constitución fiduciaria de la libertad política.Jordi Mundó - 2017 - Isegoría 57:433.
    Algunas formulaciones de la filosofía política reciente han descuidado el carácter históricamente indexado de conceptos como libertad política, propiedad o soberanía, propiciando un uso anacrónico e impreciso de su significado. No obstante, su posición académica y social dominante informa el «sentido común» filosófico- político de nuestra época. Locke constituye un ejemplo de cómo la coyuntura interpretativa liberal, que se desplegó en el siglo XIX y se consolidó en el XX, ha oscurecido una parte de la complejidad y pluralidad (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   11 citations  
  19.  9
    El régimen de contratación de las empresas de servicios públicos, domiciliarios de carácter oficial.Juan Gabriel Rojas López - 2007 - Ratio Juris 1 (2):23-34.
    El Régimen jurídico que regula la prestación de los servicios públicos, específicamente los servicios públicos domiciliarios, ha variado sustancialmente, desde que la clásica noción de servido público comenzó a entrar en crisis, debido a las transformaciones sociales, políticas y, especialmente, económicas del entorno internacional, hasta la actualidad, en la que la actividad de servicio público es considerada como una actividad económica de gran trascendencia social. Colombia, no ajena a esta nueva realidad internacional, ajustó su ordenamiento jurídico desde la propia (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  4
    La cultura política en Colombia. Una lectura desde la narrativa urbana de Álvaro Salom Becerra.Edgar Fernández Fonseca - 2024 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 45 (130).
    Se rastrean algunas características de la cultura política de los colombianos, a través de las categorías de mito, autoritarismo, alienación y elitismo, a partir de un acercamiento a la narrativa urbana de Álvaro Salom Becerra. Se aborda el concepto de cultura política y se expone su recepción y desarrollo en América Latina, especialmente en Colombia. Luego se discute el potencial reflexivo de las confluencias entre filosofía y literatura para estudiar la cultura política, mediante un abordaje interpretativo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Estudios críticos sobre la violencia social, el compromiso político-ciudadano y la veracidad histórica en Noticia de un secuestro (1996).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2018 - Tesis 11 (13):143-159.
    Noticia de un secuestro (1996), novela periodística del Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, ha permitido que se realicen trabajos hermenéuticos en función de los Estudios Culturales, ya que su contenido abarca períodos históricos de Colombia, la Sociología, la Criminología y la política: todo ello vinculado con la prosa literaria del escritor. En esta oportunidad, lo que represento son tres vertientes de investigación que se han desarrollado sobre la base del estudio de esta obra, las cuales son (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  15
    Impacto de las políticas de formación de maestros y evaluativas en el campo de la enseñanza de la filosofía en Colombia: 2014-2019.Maximiliano Prada Dussán & Karol Nossa Caviedes - 2020 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 41 (123).
    Motivado tanto por el propósito nacional de mejorar los resultados en las evaluaciones estandarizadas internacionales, como por la firma del acuerdo de paz entre el gobierno nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, en los últimos cuatro años el Ministerio de Educación Nacional de Colombia ha impulsado reformas relevantes que impactan directamente el campo de la enseñanza de la filosofía. Este texto describe las dos disposiciones normativas que más han llamado la atención de las comunidades filosóficas, en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23. Constitución política y poder constituyente de la comunidad: una aproximación en perspectiva de fundamentos.Sergio Raúl Castaño - 2006 - Rivista Internazionale di Filosofia Del Diritto 1:67-106.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  7
    El sentido de lo político.Bayron Hernán Giral Ospina - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 94:189-211.
    En este estudio se dan tres pasos. En el primero se muestra cómo la fenomenología en América Latina, con énfasis en Colombia, ha tenido que volver la atención a la política como cosa misma. En el segundo, se tematiza la fenomenología política que tiene el propósito de explicitar los sentidos de lo político al acudir al método fenomenológico, tanto en la descripción de las estructuras del mundo de la vida política como al poner la atención sobre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  10
    El colapso de la política de la guerra contra las drogas en Brasil.Ana Carolina De Paula Silva - 2021 - Aisthesis 70:355-391.
    El análisis interdisciplinar de la actual política de drogas brasileña, de carácter prohibicionista, lleva a la conclusión que ella ha frustrado las expectativas de aquellos que creían que la promulgación de la Ley 11.343/06 resultaría en un tratamiento distinto a los usuarios y a los traficantes de drogas. Es posible observar una dificultad en el acceso para uso médico a las sustancias que hoy son consideradas ilícitas, la ausencia de criterios legales objetivos para distinguir usuarios de traficantes, y el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  42
    La Red Juvenil de Medellín: Un ejemplo de nuevas prácticas políticas de los jóvenes en Colombia.José Rubén Castillo García & Angélica Castillo Mejía - 2012 - Utopía y Praxis Latinoamericana 17 (57):91-100.
    Este texto expresa los aspectos ideológicos que respaldan las prácticas del colectivo de la Red Juvenil de Medellín, (Colombia), pensadas y planteadas por ellos mismos. Se evidencian las relaciones y los comportamientos que estos jóvenes generan con el fin de buscar la transformación de la sociedad,..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  11
    Pueblos, naturaleza y cultura en la Constitución brasileña de 1988: el avance tímido y el retroceso descarado del siglo XXI.Carlos Frederico Marés de Souza Filho - 2021 - Aisthesis 70 (70):311-329.
    En 1985, Brasil salía de un periodo de 21 años de dictadura y abría un proceso constituyente para lograr una redemocratización. La Constitución de 1988 fue nombrada como «ciudadana» porque reforzó los derechos civiles e introdujo derechos colectivos de pueblos indígenas y otros pueblos tradicionales, derechos colectivos sobre el medio ambiente y la cultura, además de derechos a la vivienda, a la salud, a la educación y de los consumidores. No fue fácil la implementación de esos derechos y el (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  3
    ¿Es posible una constitución política para la sociedad mundial pluralista?Jürgen Habermas - 2016 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 50:303-315.
    El artículo plantea la necesidad de re-pensar la idea de un orden cosmopolita, elaborando el proyecto kantiano en términos abstractos. Para ello muestra el carácter incompleto de la alternativa entre una república mundial y una sociedad de naciones. Seguidamente, esboza la forma en que podemos volver a conceptualizar el proyecto kantiano según las condiciones actuales. Finalmente, aborda un desafío real (déficit de legitimación de las formas de gobierno, sociedad mundial de mercado) ante el cual el proyecto de un orden cosmopolita (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  9
    Políticas de la Vida y Estética de la Existencia En Michel Foucault.Silvana Vignale - 2014 - Praxis Filosófica:169-192.
    En sus últimos años Foucault dedicó su trabajo a los aspectos de una ética de sí en las relaciones entre sujeto y verdad en la Antigüedad Clásica y Grecorromana, y presentada como una “estética de la existencia”. Este es un giro en la obra de Foucault hacia el plano de la subjetivación, es decir hacia los procesos mediante los cuales el sujeto se constituye a sí mismo, en una relación de sí consigo. Abordaremos esta cuestión tomando la noción de bios (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  9
    Hacia una política de masas: las Fuerzas Armadas Revolucionarias frente a la movilización popular y la apertura constitucional (1972-1973). [REVIEW]Federico Cormick - 2023 - Aletheia: Anuario de Filosofía 13 (26):e161.
    Las Fuerzas Armadas Revolucionarias (1970-1973) fueron una organización armada de la nueva izquierda argentina que se formó en el marxismo, se identificó con el peronismo y apostó a un proceso revolucionario por el socialismo. Pasó de una perspectiva foquista centrada a la lucha armada, a una práctica más amplia que incluía la organización y movilización popular, y la disputa política en ámbitos institucionales. Para fines de 1973 se fusionó con Montoneros, la organización más gravitante de la izquierda peronista. En (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  18
    ¿Es posible Una constitución política para la sociedad mundial pluralista?Jürgen Habermas - 2005 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 39:107-132.
    Las posibilidades de que el proyecto de un “orden cosmopolita” tenga éxito no son menos hoy de lo que eran en 1945 o 1989-90. Esto no significa, sin embargo, que sean más; ahora bien, no deberíamos perder de vista la magnitud de las cosas. El proyecto kantiano saltó a la palestra por primera vez con la Sociedad de Naciones, es decir, más de doscientos años después de que se hubiera planteado; además, la idea de un orden cosmopolita no se plasmaría (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  8
    Constitución Social de Honduras de Ramón Rosa y la vigencia de una mirada epocal e identitaria.José Manuel Fajardo Salinas, Liana Muñoz Mederos, Edwin Rafael Romero Gradis, María Lourdes Sotomayor Ordóñez & Camilo José Farach Corrales - 2023 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (31):121-143.
    En este trabajo se hace un análisis hermenéutico de la obra Constitución Social de Honduras de Ramón Rosa con el fin de revelar rasgos de la identidad hondureña que subyacen en pensadores del siglo XIX en el contexto de la Reforma Liberal. Luego de introducir datos básicos del autor, de la obra y la época histórica de su redacción, se presenta y justifica el uso de un instrumento hermenéutico para analizar dicho texto. Este instrumento divide el análisis en tres (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  8
    Gobierno, ilustración y violencia: una mirada a la “transición política” en Colombia desde el proyecto “atemperado” de la emancipación.Juan Sebastián Ballén Rodríguez - 2018 - Universitas Philosophica 35 (71):113-143.
    One of the minor works that has been immortalized and remains amongst the most cited essays in the history of philosophy courses is the 1874 publication entitled: An Answer to the Question: “What is Enlightenment”? by the German philosopher Immanuel Kant. We propose an hermeneutics of the main topics and problems that Kant addresses in this fundamental text; in addition, we will connect its arguments with the thesis that will be supported in this work: namely, that modern philosophy is an (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  10
    Evolución y origen del concepto de “estado social” incorporado en la constitución política colombiana de 1991.Juan Fernando Silva Henao - 2012 - Ratio Juris 7 (14):141-158.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  8
    Los rostros, los ríos y las ruinas. Trazas de un archivo sensible en el contexto de la violencia política en Colombia.Margarita Calle & Felipe Martínez - 2021 - Co-herencia 18 (34):443-463.
    En el devenir de las artes visuales en Colombia, la preocupación por los efectos de los fenómenos de la violencia ha sido recurrente. La mirada de los artistas se ha valido de diferentes lenguajes expresivos y formas de traducción, con el interés de construir una estrecha relación entre la naturaleza de las obras y el acontecer de los propios fenómenos sociales.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  21
    Avatares de lo político y la política en Colombia. A propósito de La ciencia política en Colombia. ¿Una disciplina en institucionalización?Adolfo León Maya Salazar - 2013 - Co-herencia 10 (19):297-303.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  46
    La nación-república en el Discurso de Angostura de Simón Bolívar.Liliana López - 2019 - Co-herencia 16 (31):375-393.
    El análisis propuesto en este texto señala que, en el proceso de imaginar y hacer posible la nación moderna en la América hispánica, el Libertador Simón Bolívar invocó el origen cívico y revolucionario de los nacientes Estados, y no la uniformidad etnocultural. En este aspecto, su postura fue radicalmente moderna y antigenealógica, en tanto afirmó que la unidad del carácter que supone la nación como comunidad política no tiene que coincidir, necesariamente, con los límites de las nacionalidades. Este artículo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  5
    La representación política de las mujeres en Chile.Daniela Benavente Aliaga, Denisse Espinace Olguín & Jaime Rojas Castillo - 2021 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 38:218-248.
    Este trabajo analiza los principales argumentos sostenidos en la discusión de las leyes chilenas que han reconocido la participación política de las mujeres y evidencia las barreras históricas que han experimentado para lograr una mayor representación en las instancias de poder como consecuencia de los roles asignados socialmente. El análisis comprende los proyectos de ley sobre municipalidades de 1933, el derecho a voto en las elecciones parlamentarias y presidenciales de 1949, la Ley de cuotas de 2015, y el de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  16
    Contribuciones de las redes al fortalecimiento de las políticas de identidad en un proceso de resistencia.Nelson Molina & Paola Valderrama - 2007 - Polis 16.
    La resistencia comunitaria noviolenta es una estrategia para transformar conflictos. Este estudio contiene el análisis de la Asamblea Municipal Constituyente (AMC) como proceso de resistencia en Mogotes, Santander, Colombia. En el desarrollo del artículo se retoma la experiencia de investigación llevada adelante en el municipio para indagar acerca de la contribución de las redes sociales en el desarrollo y mantenimiento de las políticas de identidad en el proceso de resistencia Para esto se emplearon métodos etnográficos tales como entrevistas a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  20
    Una amistad duradera a través de dos cartas: J. Alfredo Ferreira y Francisco Romero.Clara Alicia Jalif de Bertranou - 2012 - Cuyo 29 (1):101-108.
    El libro de Alex Ibarra, Filosofía chilena. La tradición analítica en el periodo de la institucionalización de la filosofía, plantea la discusión sobre las líneas filosóficas, demostrando la existencia de cierta tradición analítica en Chile. A partir de allí, reflexionamos en torno a los procesos de constitución del campo de la filosofía en Chile como una historia atravesada por la necesidad de préstamos y cruces que impiden una delimitación clara de sus límites, lo que tornaría necesaria la atención a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  6
    De nuevo sobre Constitución y discapacidad = Again on Constitution and disability.Rafael de Asís Roig - 2019 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 31:52-64.
    The work begins with the analysis of the proposed reform in the year 2018 of article 49 of the Constitution and the opinion that the State Council made in this regard. From there, the frame of reference with which a reform of the treatment of disability in the Constitution adjusted to the discourse of human rights should be made is exposed.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  10
    El tratado "De optima politia" del Tostado: una visión singular en el siglo XV hispano sobre las formas políticas de gobierno.Emiliano Fernández Vallina - 2012 - Anuario Filosófico 45 (2):283-311.
    Resumen: El presente trabajo quiere mostrar la expresión del pensamiento político de Alfonso Fernández de Madrigal “El Tostado” en su obra De optima politia. Esta pequeña composición ofrece reflexiones sobre la comunidad humana que funda la política, sobre la ciudad como sede de la constitución política, sobre el mejor gobierno posible y la crítica de algunos elementos platónicos, como el comunismo de esposas y la condición y valor de la familia. ElTostado introduce como autor y fuente principal (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  3
    La ontología política de E. Laclau y Ch. Mouffe.Ricardo Etchegaray - 2011 - Nuevo Pensamiento. Revista de Filosofía 1 (1).
    El artículo se propone definir y desarrollar los conceptos básicos para la construcción de una ontología política en la obra de Ernesto Laclau y Chantal Mouffe. Se parte del concepto de discurso como el horizonte ontológico más amplio que permite enmarcar el objeto específico, el cual es la política como articulación hegemónica, dentro de las tradiciones y disciplinas diversas que se ocupan de él. Dado que el concepto de discurso procede de las ciencias formales, se procura distinguir su (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  42
    La elusiva y difícil construcción de la identidad nacional en la Gran Colombia.María Teresa Uribe de Hincapié - 2019 - Co-herencia 16 (31):13-44.
    En este texto, la profesora María Teresa Uribe de Hincapié ofrece dos campos de análisis que resultan muy novedosos para el estudio de la historia política del país. El primero hace referencia al lugar central ocupado por el lenguaje del republicanismo cívico durante el proceso de emancipación y a lo largo del siglo xix; y el segundo está relacionado con la identificación de la retórica patriótica que sirvió de anclaje para que los referentes de identidad fueran cercanos y familiares, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. “¡A la Carga!” y las evocaciones gaitanistas. Populismo, identidades y violencia política en Colombia.Cristian Acosta Olaya - 2016 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 5 (8):75-104.
    The present paper seeks to expose the recent problematic disclosed by some authors like Gerardo Aboy Carlés and Soledad Montero, among others, about Ernesto Laclau’s work, which has traced a new analytical path whose goal is to study with accuracy what kind of political identity-logic is the populist one. With a broader discourse perspective and understanding populism as an identity management, we consider the use of the concept of populism relevant in order to revise historical cases such as the one (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  8
    O caráter político da jurisdição constitucional: uma abordagem a partir de Carl Schmitt.Cláudio Ladeira de Oliveira - 2022 - Princípios 29 (60):163-189.
    Neste artigo, analiso o modo como Carl Schmitt define a natureza política da jurisdição constitucional a partir de seus trabalhos redigidos nos anos derradeiros da República de Weimar: “O Conceito do Político” e “O Guardião da Constituição”. Tento contrastar suas respostas com abordagens algumas contemporâneas. Em especial, sua tese sobre a diferença entre a “alta política” e “política secundária” são imprescindíveis para compreender sua defesa de uma concepção de Estado de Direito respeitosa à “separação de poderes” e (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  10
    Paredes Goicochea, Diego. Política, acción, libertad. Hannah Arendt, Maurice Merleau-Ponty y Karl Marx en discusión. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2017. 319 pp. [REVIEW]Andrés Parra - 2020 - Ideas Y Valores 69 (173):195-204.
    RESUMEN El pensamiento y las prácticas sociales de los atenienses de la Época Clásica se hallaban jerarquizados en favor de los varones, que se consideraban superiores naturalmente y con capacidad y derecho a gobernar en la polis y en la casa. Se muestra cómo el Agamenón de Esquilo cuestiona la naturalización de esta superioridad mediante el personaje de Clitemnestra, quien actúa, piensa y habla como varón, y muestra que matar a un familiar, cambiar de pareja, luchar por el mando se (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  13
    Patriotismo constitucional, patriotismo de la diversidad y patriotismo de agregación: sobre la definición del discurso nacional español.Mateo Ballester Rodriguez - 2023 - Araucaria 25 (52).
    En un Estado como el español en el que conviven distintas identidades nacionales las diferentes ideas y discursos que han existido con relación a la nación española han dado lugar a diferentes actitudes hacia la pluralidad etnocultural y nacional existente, así como a decisiones políticas dispares con relación a educación, cultura, políticas lingüísticas, etc. Este estudio analiza la presencia a lo largo del tiempo de tres concepciones fundamentales en este sentido: la visión étnica tradicional de la nación, claramente obsoleta, y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  14
    La ciencia política y sus métodos: Una comparación de los programas de ciencias sociales en Colombia.Sergio Angel Baquero & Fredy Andrés Barrero Escobar - 2013 - Co-herencia 10 (19):207-234.
    La resolución 466 de 2007, promulgada por el Ministerio de Educación Nacional, representa un avatar sin precedentes en la institucionalización de la Ciencia Política en Colombia. Aunque avanza en la definición de las características específicas de calidad y desarrollo de los programas en materia de metodología, sin embargo no logra establecer una diferenciación clara entre los programas de ciencias sociales. Por esta razón, el presente artículo indaga por la especificidad disciplinar de la Ciencia Política, a partir de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  1
    León Rozitchner y el problema del sujeto. Una lectura filosófico-política de Freud.Pedro Yagüe - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 67:307-344.
    Ya desde sus primeras publicaciones, la pregunta por la constitución histórica del sujeto se presenta como un eje central en la filosofía del argentino León Rozitchner (1924-2011). El presente artículo analiza el modo en que Rozitchner, a partir de esta problemática, realiza un camino que va desde la fenomenología hacia el psicoanálisis, dando así lugar a una lectura filosófico-política de Freud. En la primera parte, recomponemos las continuidades y rupturas teóricas que lo conducen de Merleau-Ponty hacia Freud. Una (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 999