Impacto de las políticas de formación de maestros y evaluativas en el campo de la enseñanza de la filosofía en Colombia: 2014-2019

Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 41 (123) (2020)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Motivado tanto por el propósito nacional de mejorar los resultados en las evaluaciones estandarizadas internacionales, como por la firma del acuerdo de paz entre el gobierno nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, en los últimos cuatro años el Ministerio de Educación Nacional de Colombia ha impulsado reformas relevantes que impactan directamente el campo de la enseñanza de la filosofía. Este texto describe las dos disposiciones normativas que más han llamado la atención de las comunidades filosóficas, en particular, y educativas, en general, en los últimos años: por un lado, las reformas a las licenciaturas, programas profesionales de formación de docentes, y, por otro, la reforma a la prueba de Estado Saber 11, que deben desarrollar los estudiantes de último grado de educación secundaria. A partir de este contexto, se sintetizan las reacciones que tales normas suscitaron en las comunidades académicas y, finalmente, se expresan los retos a los que la enseñanza de la filosofía se enfrenta a partir de tales cambios. Entre estos retos se encuentran la desprofesionalización filosófica del ejercicio docente y la reducción del saber filosófico a ejercicio de lectura.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,127

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Temas relevantes en teoría de la educación.Muñoz Rodríguez & José Manuel (eds.) - 2011 - Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.

Analytics

Added to PP
2020-07-14

Downloads
15 (#976,359)

6 months
6 (#587,658)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

References found in this work

No references found.

Add more references