Results for 'Absolutismo, ciencia, emociones, liberalismo, retórica'

1000+ found
Order:
  1.  5
    Retóricas del Leviatán.José Andrés Fernández Leost - 2023 - Araucaria 25 (52).
    La lectura del profesor Fernando Vallespín sobre el _Leviatán _de Thomas Hobbes resulta tan heterodoxa como oportuna para entender las “guerras ideológicas” del presente, en tanto incide en la faceta retórica de su lenguaje y su sustrato pasional, así como revela el trasfondo de un dilema, inherente al liberalismo, que hoy vuelve a reproducirse: el de la conciliación entre el pluralismo axiológico y la adhesión a un conjunto de principios universales. En la condición de axioma del instinto de supervivencia (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Emociones y cálculos: Dos vías para luchar contra la desigualdad.Ciencia Cognitiva - forthcoming - Ciencia Cognitiva.
    Gloria Jiménez-Moya Dept. de Psicología Social, Universidad de Granada, España A menudo los grupos sociales desaventajados llevan a cabo acciones … Read More →.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. ¿Las emociones nos distraen?Ciencia Cognitiva - forthcoming - Ciencia Cognitiva.
    Antonia Pilar Pacheco-Unguetti y Fabrice B. R. Parmentier (a) Grupo de Neuropsicología y Cognición, Departamento de Psicología e Instituto Universitario … Read More →.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Neurofeedback y el malabarismo emocional.Ciencia Cognitiva - forthcoming - Ciencia Cognitiva.
    Antonio Rafael Hidalgo Muñoz Dept. de Psicología Experimental, Universidad de Sevilla, España ACCESIT del I Concurso de Divulgación en Ciencias … Read More →.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Atención y procesamiento emocional en personas con trastorno bipolar.Ciencia Cognitiva - forthcoming - Ciencia Cognitiva.
    Ana García-Blanco (a,b), Manuel Perea (a) y Ladislao Salmerón (a) (a) ERI-Lectura, Universitat de València, España (b) Servicio de Psiquiatría, … Read More →.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. El sistema de neuronas espejo y el procesamiento facial de las emociones: El caso del miedo.Ciencia Cognitiva - forthcoming - Ciencia Cognitiva.
    Aníbal Monasterio Astobiza y Jesús Ezquerro Martínez Institute for Logic, Cognition, Language, and Information, Universidad del País Vasco, España Desde … Read More →.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. La expresión facial de las emociones: Historia y aplicaciones.Ciencia Cognitiva - forthcoming - Ciencia Cognitiva.
    Fernando Gordillo (a), Lilia Mestas (b), Miguel Ángel Pérez (a), José Héctor Lozano (a), Rafael Manuel López (a), José M. … Read More →.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. La piel subjetiva: Estudio de las emociones a través de la termografía.Ciencia Cognitiva - forthcoming - Ciencia Cognitiva.
    Elvira Salazar y Emilio G. Milán Dept. of Human Movement Science, Technical University of Munich, Alemania … Read More →.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Toma de decisiones en la adolescencia: Entre la razón y la emoción.Ciencia Cognitiva - forthcoming - Ciencia Cognitiva.
    Yunier Broche-Pérez y Denisse Cruz-López Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Villa Clara, Cuba Hospital … Read More →.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  6
    De la retórica a la estética: la gestación de la estética como filosofía de la literatura en España.Rafael Valeriano Orden Jiménez - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (3):565-580.
    La estética se introdujo en España con ocasión de la constitución del sistema de instrucción pública y vinculada a la enseñanza de la retórica y la poética. En 1814, los liberales propusieron reunir la retórica y la poética en una única disciplina que ofreciese los principios de la literatura. Estos principios se venían elaborando para las bellas letras y las bellas artes desde el siglo XVIII y de ellos surgiría la estética como ciencia del gusto y de lo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  7
    Manipular las emociones: La retórica de Platón, Aristóteles y Cicerón.Natalia Bravo Jiménez - 2024 - Otrosiglo 7 (2):270-285.
    Tanto Platón, Aristóteles y Cicerón ven en la retórica una conexión con las emociones. La retórica clásica es persuasión y aquél que domine el rango de disposiciones humanas puede adecuar su discurso para lograr su cometido. Es por ello que para estos tres autores el ámbito de las emociones tiene gran importancia. Para Platón, la retórica es psicagogía (_Fedro_ 271d), es la dirección de las almas por medio de las palabras. Luego, para Aristóteles, la retórica consta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  12
    Retórica, emociones y pluralismo: déficit democrático en la "identidad política" del actual independentismo catalán.Fernando Fernández-Llebrez - 2018 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 18:27-50.
    El objetivo del artículo es estudiar la identidad política que caracteriza al actual movimiento social y político independentista catalán desde la teoría retórica de la democracia. La cuestión a analizar será si dicha identidad contiene determinados déficits democráticos que afecten a su inclusividad y pluralismo de tal modo que su capacidad de interacción con una parte significativa de la sociedad catalana quede limitada. Para ello, se comprobará si dicha identidad política es una identidad política común o bien una identidad (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  46
    Las emociones en la filosofía de la ciencia.María de la Luz Flores Galindo - 2012 - Astrolabio 12:37-46.
    En este artículo se hace una propuesta de incorporación de las emociones en la filosofía de la ciencia. En el primer apartado se muestra la exclusión de las emociones en ciencia tanto en el positivismo lógico como en el racionalismo crítico. En el segundo apartado se ofrece una incorporación de las emociones en ciencia a partir de la abducción peirceana y de la deliberación de teorías kuhniana. Frente a las versiones clásicas de la filosofía de la ciencia se insiste en (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Ciencias Sociales y Literatura Latinoamericana: Del rigor científico que aprendimos a una teoría de las emociones.Daniel Castro Aniyar & Oleski Miranda - 2006 - Cinta de Moebio 25.
    Latin American rigorous thought has consisted of a reconstruction of western rigorous thought. This inflexion is not only limited to literary practice, it also, and most importantly, reaches all sciences, and here visibly touches the social sciences. As such, the relation between literature and t..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  22
    Las emociones en la filosofía de la ciencia.María de la Luz Flores Galindo - 2011 - Astrolabio 12:37 - 46.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  10
    La retórica de la ciencia: orígenes y perspectivas de un proyecto de estudio de la ciencia.Javier Gómez Ferri - 1995 - Endoxa 1 (5):125.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17.  2
    La dimensión emocional de la amistad: notas sobre la consideración aristotélica de la «philia» en "Retórica II" 4.Christof Rapp - 2013 - Anuario Filosófico:23-47.
    Este artículo se ocupa de dar una respuesta a la pregunta de si, y hasta qué punto, la philia (amistad), tal como es tratada por Aristóteles en Retórica II 4, puede considerarse una genuina emoción tal como son, por ejemplo, el miedo y la ira. El autor identifica y discute, en tal sentido, tres anomalías en la definición y el tratamiento de la philia (y el verbo asociado, philein) en este texto, que podrían inclinar hacia una respuesta negativa a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  18
    Filosofia, ciência e retórica: a viragem retórica do século XX aos nossos dias.Henrique Jales Ribeiro - 2015 - Revista Filosófica de Coimbra 24 (48):335-354.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19. La construcción de una emoción y su relación con el lenguaje: Revisión y discusión de una área importante de las ciencias sociales.Simone Belli - 2009 - Theoria: Revista Ciencia, Arte y Humanidades 18 (2):15-42.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  2
    La arquitectura emocional de la educación desde la ciencia, la filosofía y el arte.Clara Romero Pérez - 2024 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 36:43-67.
    El propósito general de este estudio es ofrecer un marco de análisis integrador sobre la arquitectura emocionalde la educación y sus implicaciones para el diseño de acciones educativas pertinentes en los procesos de formaciónhumana. De modo específico, se analizan los componentes y mecanismos emocionales implicados en los procesoseducativos que han probado su efectividad. A tal fin, se ha aplicado un enfoque analítico basado en una revisióndocumental a partir de estudios científicos y humanísticos. Las preguntas que han guiado este estudio han (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  16
    Recuperar la retórica : T.S. Kuhn y las ciencias sociales.José Francisco Alvarez Alvarez - 1997 - Endoxa 1 (9):167.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  5
    A arte retórica E a ciência da paixão.Lênia Márcia Mongelli - 1998 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 43 (3):541-548.
    SÍNTESE - Sabe-se que as Artes Poéticas medievais derivam diretamente da Retórica clássica, a qual, a partir delas, teria desaparecido do cenário medieval para só ressurgir no Renascimento quinhentista. O que este ensaio pretende demonstrar é a permanência, durante a Idade Média, de princípios muito similares aos que os antigos estabeleceram como base da Retórica e de suas ramificações, para além de soluções meramente linguísticas e gramaticais. O terreno que se escolheu para apontar as analogias é o do (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Recuperar la retórica: T.S. Kuhn y las ciencias sociales.José Francisco Alvarez - 1997 - Endoxa 9:167-186.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  11
    Retórica republicana.Oriol Farrés Juste - 2022 - Cuadernos Filosóficos / Segunda Época 19.
    El objetivo del presente artículo es doble. Por un lado, se pretende defender la tradición retórica que impregna el humanismo cívico en términos de su potencial utilidad con vistas a la educación para la ciudadanía. Por otro lado, mediante un ejercicio de “rational reconstruction” (Richard Rorty) o “rewriting” (Stanley Fish), se propone rastrear el papel de la solidaridad cívica en la Laudatio Florentinae urbis de Leonardo Bruni para realizar una “apropiación” de sus elementos en el contexto de los debates (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  4
    ¿Emociones racionales?Daniel Peres Díaz - 2015 - Eikasia Revista de Filosofía 63:217-224.
    Exploro en el presente ensayo las conexiones entre emoción y razón, partiendo de la hipótesis de acuerdo con la cual la división tradicional entre ambos espacios no se sostiene. A la luz de los más recientes avances en ciencia cognitiva, podemos afirmar que los procesos racionales y de toma de decisiones están imbuidos, en numerosas ocasiones, por factores emocionales, los cuales no obstaculizan sino que contribuyen a mejorar nuestra comprensión de lo real y de «los otros»; esto es, la inteligencia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  4
    Retórica e historia sensorial en la representación literaria del hortus conclusus.Lidia Raquel Miranda & Gerardo Fabián Rodríguez - 2022 - Cuadernos Filosóficos / Segunda Época 19.
    El artículo repasa algunas de las principales fuentes antiguas y las características más salientes del tópico del _hortus conclusus_ para indagar el modo en que se resuelve en la literatura medieval la tensión existente entre una representación altamente regulada desde el punto de vista retórico con la expresión de una experiencia que involucra todos los sentidos y promueve las más variadas emociones en el lector. El trabajo toma en cuenta los planteamientos de la historia sensorial para comprender y extender el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  10
    Liberalismo versus comunitarismo: seis voces para un debate y una propuesta.Manuel Herrera Gómez - 2007 - Cizur Menor, Navarra: Garrigues Cátedra Universidad de Navarra.
    Manuel Herrera Gómez es Profesor Titular de Sociología de la Universidad de Granada (1998). Sus publicaciones más recientes son Las políticas sociales en las sociedades complejas (2003), Sociedades complejas (2004), Metateoría de las Ciencias Sociales (2005), La cultura de la sociedad en Talcott Parsons (2005) y Teorías y métodos de planificación social (2005). También ha coordinado las obras Administración Pública y Estado de Bienestar (2004) y Teorías sociológicas de la acción (2005). En las últimas décadas se ha desarrollado un intenso (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Las imágenes de la naturaleza: la retórica de la ciencia en los siglos XVII y XVIII.Inmaculada Perdomo Reyes - 1999 - Laguna 6:173-196.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Las imágenes de la naturaleza: la retórica de la ciencia en los siglos XVII y XVIII.María Inmaculada Perdomo Reyes - 1999 - Laguna 6:173-196.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  9
    A Retórica como paradigma filosófico.Henrique Jales Ribeiro - 2022 - Revista Filosófica de Coimbra 31 (61):9-40.
    O autor visa mostrar como e porque é que a retórica, em vez da filosofia propriamente dita, pode e deve constituir, sobre as matérias de que se ocupa, um paradigma interdisciplinar das investigações a desenvolver pela filosofia e pelas ciências de maneira geral. Analisa atentamente, nesta perspetiva, o “estado da arte” sobre o assunto, revendo a respetiva bibliografia, e faz um conjunto de propostas fundamentais para se alcançar um tal objetivo.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31.  20
    El papel de las emociones en la esfera pública: la propuesta de M. C. Nussbaum.José Manuel Panea Márquez - 2018 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 22:111-131.
    ¿Cómo pueden las emociones favorecer una sociedad democrática más justa y estable? El propósito de este artículo es destacar la importancia de las emociones en el pensamiento de M. C. Nussbaum, y cómo pueden contribuir, en el contexto del liberalismo político, a reforzar y dar estabilidad a la democracia. Todo ello parece exigir, según Nussbaum, integrar el papel de las emociones en el proyecto educativo de la sociedad, para superar el modelo de justicia centrado en el beneficio mutuo, ampliándolo con (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32.  11
    "Es necesario secar (δέον αὐχμεῖν) las emociones” (Rep. 606d). Desafíos de/a Platón.Maria C. De Miranda Nogueira Coelho - 2022 - Circe de Clásicos y Modernos 26 (2):75-91.
    Este artículo investiga algunos pasajes de la _República_ de Platón para comprender algunos presupuestos y consecuencias de la argumentación del filósofo sobre el estatus de las pasiones, que culmina con la incisiva y radical afirmación, en el libro X, de que “es necesario secar las emociones” (Rep. 606d). Ello se debe a que, según Platón, ellas conducen a los hombres a actuar de forma irracional y cobarde, especialmente a aquellos ciudadanos que se acostumbran a la poesía, especialmente la dramática, que (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  7
    Observaciones sobre la emoción y la persuasión en la Ciropedia de Jenofonte.Melina Tamiolaki - 2021 - Archai: Revista de Estudos Sobre as Origens Do Pensamento Ocidental 31.
    El presente trabajo tiene como objeto investigar la relación entre emoción y persuasión en la Ciropedia de Jenofonte, no solo analizando sus expresiones léxicas, sino también los escenarios y el contexto en donde se manifiestan. Esta obra, usualmente considerada como el epítome de la teoría del liderazgo elaborada por el filósofo ateniense, nos muestra una faceta de Ciro crucial: su capacidad de apelar a distintas emociones dependiendo de las audiencias a las que se dirigía. Tal indagación nos permitirá rastrear los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  45
    Delimitación de la emoción. Acercamiento a una fenomenología del corazón.Natalie Depraz - 2012 - Investigaciones Fenomenológicas 9:39.
    Las emociones hacen referencia, tanto en el lenguaje común como en el filosófico y científico, a una dimensión de la vida subjetiva que no está suficientemente delimitada. El objetivo de este trabajo es el de aproximarnos al fenómeno emocional a través del estudio de varias problemáticas asociadas al mismo. Por un lado, se realiza un análisis etimológico y conceptual de algunas nociones habitualmente relacionadas con las emociones, como es el caso de los términos �afección�, �sentimiento�, �feeling� o �Stimmung�. Por otro (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  35.  7
    Enactivismo y emoción: una salida a la encrucijada.Andrea Florencia Melamed - 2021 - Metatheoria – Revista de Filosofía E Historia de la Ciencia 12 (1):45-57.
    En este trabajo me propongo mostrar cómo es posible abordar el fenómeno emocional sin buscar acomodar o subsumir el fenómeno a partir de los estándares existentes, sino poniéndolos en duda y contribuyendo a que se consolide un campo de estudio de las emociones con legitimidad propia. Mi interés aquí está puesto en ver cómo el estudio de las emociones se podría ver favorecido por esta revolución acontecida en el marco de las ciencias cognitivas, que, entre otras cosas, ha dado lugar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  24
    La Retórica, fundamento de la ciudadanía y de la formación escolar en la sociedad moderna.José Luis Ramírez - 2008 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 8:11-38.
    El presente artículo no trata de analizar procesos o estructuras, como es habitual en la Ciencia Política, sino de dilucidar aquello que, según Aristóteles, hace posible y es constitutivo de la vida política del ciudadano. La Política en Aristóteles es resultado de una prudencia y ciencia arquitectónica. Y el instrumento generador de esa arquitectura es el lenguaje. El uso de ese instrumento social de carácter fundamental para la constitución de una sociedad humana y de su organización política se denomina (...). Un instrumento es un medio de obtener formas y fines determinados, pero cuando el instrumento adquiere un carácter fundamental deja de ser un simple medio para nuestros fines, determinando incluso el fin y la estructura que está por elaborar. Y esa instrumentalidad que nos dirige y orienta corre el riesgo de pasarnos totalmente inadvertida, formando parte de lo inconsciente colectivo. Considerando la Retórica como el uso consciente del lenguaje, quiere el autor reivindicar el valor de una consciencia retórica sin la cual no es posible la coordinación de la acción de todos y la de cada uno en una comunidad social y política. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  14
    Una taxonomía de las emociones como guía metodológica para la educación democrática.Helena Modzelewski - 2021 - Signos Filosóficos 23 (45):8-27.
    Resumen La educación de las emociones ha sido promovida recientemente desde el giro afectivo en las ciencias sociales. Sin embargo, gran parte de los análisis educativos no tratan las emociones llamadas políticas o públicas, definidas por Martha Nussbaum como aquellas relacionadas con el Estado, sus instituciones y los conciudadanos. Este artículo presenta una guía para una educación ciudadana basada en emociones políticas, fundamentando que su educabilidad está habilitada por el desarrollo de la autorreflexión y que, a partir de ello, es (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38.  31
    La retorica dell’ʿinfanzia abbandonataʾ nel cristianesimo antico. Tra polemica e parenesi.Rossana Barcellona - 2014 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones:59-76.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  8
    Racionalidad hermenéutica. Retórica, ethos y logos en el espíritu de la Ilustración.Javier Domínguez Hernández - 1995 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 12:93-106.
    La filosofía de H. G. Gadamer propone un modelo de racionalidad que polemiza con el de la racionalidad científica moderna, pero más por razones ético-políticas que epistemológicas. Su intención es legitimar la Retórica en el marco de la cultura de las ciencias, para recuperar el momento comunicativo y de persuasión de la racionalidad humana, que dicha cultura sacrifica. Para este objetivo, el modelo de la filosofía práctica de Aristóteles aporta una orientación útil.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  18
    O sentido liberal da concepção de liberdade no 'mbito do absolutismo político de Hobbes.Delmo Mattos & Edith Ramos - 2017 - Philósophos - Revista de Filosofia 22 (2):81-81.
    O propósito fundamental do presente artigo consiste em examinar os termos da liberdade em Hobbes, utilizando-se do sentido liberal de liberdade, por vezes atribuído ao modo como o filósofo concebe a sua posição sobre a liberdade, mediante as discussões de Quentin Skinner acerca da concepção “neorromana” de liberdade ou a liberdade republicana. Com base nesse pressuposto, pretende evidenciar como a concepção moderna de liberdade é inteiramente dependente da construção hobbesiana da “liberdade negativa”, influenciada diretamente por um debate político ocorrido na (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  45
    Sobre el sentimiento de vergüenza en la Ética Nicomáquea y la Retórica de Aristóteles.Marta Gil - 2013 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 58:5-18.
    En el siguiente estudio examinaremos el sentimiento de vergüenza desde dos planteamientos distintos formulados por Aristóteles: el de la Retórica, por una parte, y el de la Ética Nicomáquea , por otra, con la finalidad de dar cuenta de las diferencias, así como de los puntos de confluencia que existen entre ambos. Asimismo, consideraremos la intrincada conexión que existe entre la agencia humana y cuestiones tales como la voluntariedad, la responsabilidad y la culpa, así como el papel fundamental de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  8
    Menos utopía y más libertad: la teoría política y sus aditivos.Juan Antonio Rivera - 2005 - Barcelona: Tusquets Editores.
    He aquí una razonada, y razonablemente apasionada, defensa del liberalismo frente a las viejas retóricas que siguen predicando utopías adormecedoras e «ilusionantes», y también frente a las corrientes políticas que, como el nacionalismo y el multiculturalismo, adulteran sus propuestas con constantes apelaciones a la tradición y a lo emocional.Por el contrario, en este magnífico ensayo Juan Antonio Rivera define y defiende un liberalismo «igualitario y fraternalista», según el cual la libertad de los individuos es el bien más sustantivo y sólo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  2
    Paralingüística, comunidad y la retórica de la división en la oratoria ática.Andreas Serafim - 2022 - Circe de Clásicos y Modernos 26 (2):123-152.
    El estudio de la paralingüística, esto es, los modos de comunicar sin recurrir al lenguaje, ya sea de manera consciente, intencional y voluntaria, o de algún otro modo, es un componente esencial de cualquier intento por reconstruir, comprender e interpretar los sistemas de comunicación cultural, social, institucional, moral e interpersonal en las sociedades modernas y antiguas. Tres aspectos específicos de la paralingüística, tal como son descritos en la oratoria ática, son examinados en este artículo: el rostro y los órganos faciales (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  60
    La Pragmatica Simbolico-Emocional (Prete-Emotional Pragmatics).Fernando Garcia Murga - 2000 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 15 (3):531-560.
    RESUMEN: La Pragmática es el estudio de los procesos mentales que subyacen a las actividades lingüísticas. Las actividades lingüísticas son comportamientos que incluyen tanto la emisión como la recepción lingüística; tanto la actividad lingüística cuya intención es comunicar como la realizada con otras intenciones o incluso sin intenciones. Las actividades lingüísticas son un 'género próximo' de las emociones. El modelo de realización de actividades lingüísticas se basa, por ello, en modelos cognoscitivos sobre emociones. Integraremos también parámetros pragmáticos procedentes de la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  8
    La Pragmatica Simbolico-Emocional (Prete-Emotional Pragmatics).Fernando Garcia Murga - 2000 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 15 (3):531-560.
    RESUMEN: La Pragmática es el estudio de los procesos mentales que subyacen a las actividades lingüísticas. Las actividades lingüísticas son comportamientos que incluyen tanto la emisión como la recepción lingüística; tanto la actividad lingüística cuya intención es comunicar como la realizada con otras intenciones o incluso sin intenciones. Las actividades lingüísticas son un 'género próximo' de las emociones. El modelo de realización de actividades lingüísticas se basa, por ello, en modelos cognoscitivos sobre emociones. Integraremos también parámetros pragmáticos procedentes de la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  2
    POR QUE O LIBERALISMO FRACASSOU? (Patric J. Deneen).Anderson Paz - 2022 - Revista Dialectus 26 (26):111-114.
    Why Liberalism Failed é uma obra publicada em 2018 nos Estados Unidos da América pelo professor de ciência política da Universidade de Notre Dame, Patrick J. Deneen. O autor articula uma ampla crítica à ideologia liberal abrangendo tanto o liberalismo clássico, identificado à direita republicana no cenário americano, quanto ao liberalismo progressista, identificado à esquerda democrata americana. A tradução da obra foi publicada no Brasil pela Editora Âyiné, em março de 2020, sob o título Por que o liberalismo Fracassou?. A (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  10
    De la emoción al sentido: aplicación docente de la teoría de tópicos en musicología.Águeda Pedrero-Encabo & Miguel Díaz-Emparanza - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (4):1-18.
    Este proyecto de innovación tiene como objetivo subsanar las dificultades del alumnado del Grado en Historia y Ciencias de la Música para utilizar las herramientas de análisis musical. Está orientada a las competencias curriculares de la asignatura Música y pensamiento en el siglo de las luces (s. XVIII), que requiere un trabajo analítico del repertorio de música tonal Centroeuropea en conexión con las corrientes estilísticas y de pensamiento de la época. Se han desarrollado una serie de estrategias didácticas que conectan (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  9
    Arquitetura vitruviana e retórica antiga.Settings Gilson Charles dos Santos - 2019 - Archai: Revista de Estudos Sobre as Origens Do Pensamento Ocidental 28:e02804.
    O objetivo deste artigo é apresentar a analogia básica entre arquitetura e retórica antiga a partir dos tratados De Architectura, de Vitrúvio, e o De Oratore, de Cícero. A analogia se verifica na definição do artífice, dos gêneros e partes das técnicas e dos fins de cada uma delas. Para tanto, tomaram-se como referência as fontes do tratado vitruviano, que menciona a influência de Varrão na gramática, de Lucrécio na filosofia e de Cícero no método oratório. A analogia com (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Sara Hidalgo García de Orellán. . Emociones obreras, política socialista. Movimiento obrero vizcaíno . Madrid, MD: Tecnos. 368 p. [REVIEW]Melissa Hernández Iglesias - 2019 - Las Torres de Lucca. International Journal of Political Philosophy 8 (14):195-197.
    La obra que tenemos entre manos está escrita por Sara Hidalgo García de Orellán, doctora en Ciencias Políticas y licenciada en Historia, cuya línea de trabajo se centra en la historia del movimiento obrero en Vizcaya y el Partido Socialista vasco desde sus inicios a finales del siglo XIX hasta 1915. Tal y como dice la autora, el libro, estructurado en cinco capítulos, pretende estudiar los elementos principales sobre los que se construye la conciencia socialista y el movimiento obrero, pero (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  5
    Ideológica desigualdad: construcción de retóricas normativas y prescriptivas para (des) legitimar la pobreza.Mario Ramos Vera - 2020 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 47:403-427.
    La pobreza y la desigualdad pueden ser descritas y explicadas por medio de disciplinas como la sociología o la economía, pero la filosofía y la teoría política también han posado su mirada en estos fenómenos. Más concretamente, las distintas acepciones de las ideologías –como falsificación, así como en sentido fuerte y atenuado– atienden a la realidad de la inequidad actuando como mediaciones cognitivas. Desde una dimensión normativa vertebran construcciones retóricas que legitiman o impugnan las desigualdades. En este último supuesto, las (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000