Results for 'éxito científico'

1000+ found
Order:
  1. El debate sobre el realismo científico: confirmación, éxito predictivo y probabilidad.Manuel CompesaÑ & A. - 2004 - Revista de Filosofía (Madrid) 29:59-71.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. El debate sobre el realismo científico: confirmación, éxito predictivo y probabilidad.Manuel Comesaña - 2004 - Revista de Filosofía (Madrid) 29 (2):59-71.
  3.  28
    Éxito predictivo y realismo.Manuel Comesaña - 2015 - Revista de filosofía (Chile) 71:23-30.
    El realismo científico enfrenta el problema de la subdeterminación de la teoría por los datos generada por la equivalencia empírica entre teorías rivales. Podría superarlo si fuera verdadero el predictivismo –el débil, ya que el fuerte tropieza con una dificultad que parece insuperable–. En tal caso, contribuiría además a refutar el escepticismo con respecto al mundo externo, pero no, como se ha sostenido, porque la experiencia dé más apoyo al realismo “ingenuo” del sentido común que a dicho escepticismo sino (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  22
    Éxito predictivo y realismo.Manuel Comesaña - 2015 - Revista de Filosofía 71:23-30.
    El realismo científico enfrenta el problema de la subdeterminación de la teoría por los datos generada por la equivalencia empírica entre teorías rivales. Podría superarlo si fuera verdadero el predictivismo –el débil, ya que el fuerte tropieza con una dificultad que parece insuperable–. En tal caso, contribuiría además a refutar el escepticismo con respecto al mundo externo, pero no, como se ha sostenido, porque la experiencia dé más apoyo al realismo “ingenuo” del sentido común que a dicho escepticismo sino (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Teorías Contemporáneas del Progreso Científico.Damian Islas (ed.) - u2015 - Plaza y Valdes.
    Para desarrollar este trabajo, en el primer capítulo caracterizaré con cierta extensión dos de las principales posturas funcionalistas del progreso científico, a saber, la defendida por Thomas S. Kuhn y Larry Laudan, respectivamente. Posteriormente, haré un análisis crítico de estas posturas. En particular, mostraré que un modelo de progreso científico basado en la resolución de problemas no puede pasar por alto explicar cómo es que se genera un problema científico y cómo puede ser medida no sólo la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  12
    Rivadulla, Andrés (2004): Éxito, razón y cambio en física. Un enfoque instrumental en teoría de la ciencia. [REVIEW]Valeriano Iranzo - 2010 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 21 (1):113-114.
    El autor advierte en el prólogo que pretende reflexionar sobre la ciencia, y en particular sobre la física, “desde el punto de vista del físico que se enfrenta a algunos de los problemas filosóficos y metodológicos de su disciplina”. En esta línea, abundan en el libro interesantes referencias a episodios y temas de la física moderna. A través de ellos se intenta destilar las estrategias del físico practicante enfrentado a algunas de las cuestiones “perennes” de la filosofía de la ciencia. (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. El contenido empírico del realismo científico.Valeriano Iranzo García - 2005 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 10:39-58.
    Una forma común de entender el realismo científico en las últimas décadas ha sido plantearlo como una inferencia explicativa: RC es la mejor explicación del éxito predictivo-instrumental de la ciencia. Algunos de sus partidarios mantienen, además, que es una hipótesis empíricamente contrastable. Intentaré argumentar que, entendido así, RC no es empíricamente contrastable. En primer lugar, aunque el éxito predictivo-instrumental ininterrumpido de una teoría T es una consecuencia observacional de la verdad de T, este hecho no hecho no (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  39
    El debate epistemológico sobre el realismo convergente.Damián Islas Mondragón - 2010 - Daimon: Revista de Filosofia Supplemento 3:311-320.
    En este artículo haré un análisis crítico del debate entre Larry Laudan y algunos defensores del Realismo Epistemológico Convergente. Según esta postura, las mejores teorías científicas exhiben éxito referencial y este rasgo prueba que tales teorías son, al menos, aproximadamente verdaderas. Para Laudan, es irrelevante considerar y tratar a las teorías científicas como si fueran verdaderas. Mostraré que los argumentos de Laudan en contra del Realismo Epistemológico Convergente son bastante plausibles, por lo que la defensa realista en contra de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. La identidad española en el mundo de las naciones.José Alvarez Junco - 2009 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 59 (961):30-35.
    Los historiadores y científicos sociales que han estudiado el nacionalismo en las últimas décadas han dejado bien establecido que la existencia de naciones no es un hecho natural ni un rasgo constante en la historia humana, sino un fenómeno reciente y, en cierto modo, artificial, promovido por elites culturales que persiguen objetivos políticos. Lo cual de ningún modo quiere decir que tal actividad sea ilegítima, ni tampoco que la construcción ofrecida bajo el nombre de "nación" sea completamente caprichosa y pueda (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  17
    Robert Oppenheimer: las aporías éticas del padre de la bomba atómica.Juan Arana Cañedo-Argüelles - 2020 - Isidorianum 28 (56):249-261.
    Robert Openheimer fue un científico muy destacado, que intervino en el desarrollo de la mecánica cuántica y los inicios de la física nuclear. Se le nombró director científico del programa norteamericano para la creación de la bomba atómica, que gestionó con éxito. Intervino en el desarrollo posterior de la carrera armamentística, hasta que se le retiró la autorización para conocer los secretos atómicos de los Estados Unidos. Personalidad compleja, las implicaciones éticas del trabajo que realizó le suscitaron (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Ação pedagógica, ação comunicativa e Didática.Alexandre Zaslavsky - 2017 - Conjectura: Filosofia E Educação 22 (1):69-81.
    O presente artigo aborda a interdependência entre o conceito de ação pedagógica e o campo de estudos da Didática. A Didática enquanto disciplina representante da Pedagogia moderna instaura o conceito de ação pedagógica e o novo enfoque acerca dos meios da educação como objeto científico. A ação pedagógica nasce atrelada à Didática e, ao mesmo tempo, ao caráter instrumental desta. O problema da ação pedagógica é a “caixa preta” da escola: o ponto de grande interesse prático ou prioridade social, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Fundamentos ontológicos del sistema educativo finlandés como referente para superar problemáticas en contextos emergentes.Jefferson Moreno - 2019 - Sophía: Colección de Filosofía de la Educación 2 (27):237-266.
    El presente trabajo surge de la reflexión acerca del fracaso de modelos educativos exteriores aplicados en contextos emergentes sin considerar la realidad de cada pueblo. A juicio de Carnoy (1974) en los países subdesarrollados existe una fuerte tradición en copiar las formas culturales y modelos de sociedades de primer mundo, sin analizar las condiciones objetivas y subjetivas que determinarán el éxito o el fracaso. El objetivo de este documento es analizar los fundamentos ontológicos presentes en el sistema educativo finlandés (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  18
    A Contribuição Nefasta da Revista Nature Para o Negacionismo.Thiago Lustosa Jucá, Rérisson Máximo & Muciana Aracely da Silva Cunha - 2023 - ARARIPE — REVISTA DE FILOSOFIA 4 (1):61-75.
    Parte das concepções pseudocientíficas propagadas pela comunidade científica em seus principais periódicos, especialmente no início do século XX, tomaram alcance com os conceitos de Eugenia e Darwinismo Social, em que o cerne das discussões considerava as distinções de raça enquanto fenômeno biológico. O presente ensaio expõe a contribuição nefasta promovida pela renomada revista Nature, que, há até pouco tempo, indiretamente acabou por reforçar crenças e culturas racistas, como o apartheid, a colonização, o trabalho forçado e a escravidão, deixando uma marca (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  8
    La persona como proyecto: los derechos humanos en Julián Marías.Javier Pérez Duarte - 2010 - Bilbao: Publicaciones de la Universidad de Deusto.
    Los derechos humanos sólo adquieren sentido, para Julián Marías, en torno a la persona, una de las claves de su pensamiento. El ser humano es radicalmente diferente a cualquier otro ser, con su doble estructura analítica y empírica, permanente y cambiante al mismo tiempo, y se caracteriza por su existencia argumentativa, proyectiva y futuriza. Javier Pérez Duarte es doctor en Derecho, licenciado en Derecho y en Filosofía y Letras por la Universidad de Deusto, en cuya Facultad de Derecho imparte clases (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Fundamentos ontológicos del sistema educativo finlandés como referente para superar problemáticas en contextos emergentes.Moreno-Guaicha Jefferson - 2019 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 1 (27):237-266..
    El presente trabajo surge de la reflexión acerca del fracaso de modelos educativos exteriores aplicados en contextos emergentes sin considerar la realidad de cada pueblo. A juicio de Carnoy (1974) en los países subdesarrollados existe una fuerte tradición en copiar las formas culturales y modelos de sociedades de primer mundo, sin analizar las condiciones objetivas y subjetivas que determinarán el éxito o el fracaso. El objetivo de este documento es analizar los fundamentos ontológicos presentes en el sistema educativo finlandés (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  20
    La convergencia de lo cognitivo y lo social en los errores humanos.Anna Estany - 2008 - Tópicos: Revista de Filosofía 35 (1):9-35.
    El objetivo de este artículo es mostrar no sólo que no hay incompatibilidad entre los factores cognitivos y sociales en el análisis de fenómenos científicos y tecnológicos, sino que se complementan. Esta idea se ejemplifica con el estudio del error humano desde una doble perspectiva: la de un científico cognitivo como James Reason y la de un ingeniero como Henry Petroski. El análisis de catástrofes a causa de fallos en estructuras arquitectónicas o en procesos industriales muestra que sólo teniendo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  2
    Entre la Semántica y la Metafísica: Inconsistencias En El Realismo de Popper1.Leonardo Cárdenas Castañeda - 2013 - Praxis Filosófica 33:173-190.
    En este ensayo explicaré mis argumentos con relación a las incoherencias que identifico en el realismo científico de Karl Popper. Fundamentalmente, creo que en la filosofía de este autor no existe una definición coherente de la noción de verdad para que tenga un papel relevante en la doctrina realista. Más allá de que a Popper se le reconozca por asumir una teoría correspondentista de la verdad, él en varios pasajes de su obra se muestra escéptico sobre la labor que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  12
    La teoría correspondentista de la verdad y la confirmación científica.Damián Islas Mondragón - 2021 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 31:65-87.
    Históricamente, en los principales análisis filosóficos sobre el concepto de ‘verdad’ estuvo implícita lo que hoy se conoce como la teoría correspondentista de la verdad, la cual puede ser trazada desde Aristóteles hasta Immanuel Kant. A principios del siglo XIX, los detractores de la teoría correspondentista de la verdad comenzaron a argumentar, entre otras cosas, que esta postura es oscura, demasiado estrecha y autocomplaciente o argumentativamente circular. No obstante, en el ámbito científico algunos defensores de ciertas posturas realistas de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  18
    ¿Clonar humanos? Límites de la eugenesia.Francisco J. Ayala - 2019 - Arbor 195 (792):502.
    La humanidad no solo ha evolucionado, sino que continúa evolucionando. ¿Hacia dónde va la evolución humana? La evolución biológica está dirigida por la selección natural, que no es un proceso benevolente que guíe a las especies hacia un éxito seguro. El resultado final puede ser la extinción. Los avances en genética, biología molecular y biomedicina han hecho posible manipular, rápida y efectivamente, la constitución genética de la humanidad. La terapia genética puede ser somática, o germinal. No hay intervenciones de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  43
    Entre mecánica cuántica y estructuras químicas: ¿a qué refiere la química cuántica?Olimpia Lombardi & Juan Camilo Martínez González - 2012 - Scientiae Studia 10 (4):649-670.
    El propósito del presente trabajo consiste en abordar la pregunta por la ontología de la química cuántica. Para ello nos concentraremos en el concepto de enlace químico desde la perspectiva de los dos enfoques a través de los cuales la ecuación de Schrödinger se aplica a los sistemas químicos moleculares: la teoría del enlace de valencia (EV) y la teoría del orbital molecular (OM). Sobre la base de la presentación de ambos enfoques y su comparación, señalaremos que, a pesar de (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  5
    Mecánica, ciencia y principios: una interpretación desde Polo.Santiago Collado González - 2007 - Studia Poliana 9:215-231.
    La física que nació en el siglo XVII se constituyó pronto como paradigma científico. La clave de su éxito fue el uso que Newton hizo de las matemáticas. Sostengo que el análisis de la mecánica newtoniana encerraba los motivos de la crisis que atravesó en el siglo XIX, y también los recursos para superarla. Estudiamos en este artículo las razones de carácter epistemológico que explican estos avatares desde la gnoseologia poliana.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  15
    Éxito cognitivo y virtud extendida.Rodrigo Laera - 2019 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 24 (3).
    El objetivo del presente trabajo consiste en presentar la noción de virtud extendida considerando tres aspectos fundamentales de éxito cognitivo el carácter dinámico de la recolección y evaluación de evidencias; la fiabilidad de los procesos de predicción; la aptitud para tratar con un contexto dado, donde las capacidades extendidas se integran con las no extendidas. En este sentido, el éxito cognitivo es producto de una función entre la recolección de evidencias y su costo en tiempo y esfuerzo. La (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Éxito, razón y cambio en física. Un enfoque instrumental en teoría de la ciencia.Andrés Rivadulla - 2004
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  24.  9
    Método científico e os paradigmas da pós-modernidade.Patricio Dugnani - 2024 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 29:138-148.
    Este artigo tem como objetivo fazer uma reflexão sobre uma metodologia para analisar a relação entre pós-modernidade e comunicação. Com isso, busca fortalecer um método que pode auxiliar na compreensão da organização da sociedade pós-moderna, relacionada ao uso de dois meios de comunicação. Para atender a esses objetivos, pretendemos partir das visões de Marshall Mcluhan, estudamos dois meios de comunicação; Michael Foucault, sua Arqueologia do Saber constitui dois paradigmas de uma época; e por Giorgio Agamben e seu método baseado na (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  44
    Éxito, razón Y cambio en fisíca: Un enfoque instrumental en teoría de la ciencia.Valeriano Iranzo - 2006 - Theoria 21 (1):113-114.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  6
    Un retrato del éxito y la otredad. Análisis del origen del altruismo y su sentido biológico, psicológico y antropológico.Joana Ramos Ferreira - 2023 - Relectiones 10:91-107.
    Cada concepción de la persona responde a un modelo antropológico determinado. Sin embargo, todas confluyen como mínimo, en dos aspectos: todas las personas son receptoras de su vida y todas comparten un anhelo último de felicidad. Pero, ¿qué implicaciones tiene esto en la búsqueda del éxito del hombre? ¿Es compatible con la vinculación al otro? ¿Qué implica ser altruista y qué rol desempeña esta conducta en la consecución del éxito? ¿Es el ser humano altruista de forma innata? De (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Desarrollo científico y cambio de léxico.Thomas Kuhn - 2017 - Montevideo: ANII / UdelaR / SADAF.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  28.  13
    El «éxito» del neoliberalismo.Antonio García Santesmases - 1994 - Isegoría 9:146-154.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  7
    Realismo Científico e Incomensurabilidade Metodológica: Autonomia Epistêmica Como Parte da Racionalidade Científica.Bruno Malavolta E. Silva - 2023 - Analytica. Revista de Filosofia 25 (1):99-124.
    ResumoO argumento do milagre afirma que o realismo científico é a melhor explicação para o sucesso da ciência:teorias científicas são bem-sucedidas porque são verdadeiras, e cientistas são bem-sucedidos em encontrarteorias verdadeiras porque se baseiam em normas metodológicas confiáveis. A tese da incomensurabilidademetodológica afirma que teorias científicas não são escolhidas através de um algoritmo neutro de normas epistêmicas. Isso revela uma lacuna na explicação realista: normas epistêmicas confiáveis não são suficientes para conduzir a escolhas de teorias verdadeiras, pois tais escolhas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Crónica científico-social de China.C. M. H. - 1919 - Ciencia Tomista 20:250-252.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Crónica científico-social de Inglaterra.John Watson - 1916 - Ciencia Tomista 12:458-460.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Crónica científico-social de Inglaterra.John Watson - 1913 - Ciencia Tomista 6:491-494.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Crónica científico-social de Inglaterra.John Watson - 1911 - Ciencia Tomista 3:294-296.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Crónica científico-social de Inglaterra.John Watson - 1918 - Ciencia Tomista 17:370-372.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Crónica científico-social de Inglaterra.John Watson - 1912 - Ciencia Tomista 5:132-134.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Crónica científico-social de Inglaterra.John Watson - 1912 - Ciencia Tomista 4:140-141.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Crónica científico-social de Irlanda.John Watson - 1917 - Ciencia Tomista 16:426-428.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Crónica científico-social de Inglaterra.John Watson - 1915 - Ciencia Tomista 10:490-492.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Crónica científico-social de Inglaterra.John Watson - 1914 - Ciencia Tomista 9:136-138.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Crónica científico-social de Inglaterra.John Watson - 1915 - Ciencia Tomista 11:307-308.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Crónica científico-social de Inglaterra.John Watson - 1916 - Ciencia Tomista 13:341-344.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Crónica científico-social de Inglaterra.John Watson - 1917 - Ciencia Tomista 15:468-472.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Crónica científico-social de Inglaterra.John Watson - 1914 - Ciencia Tomista 8:293-295.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Crónica científico-social de Méjico. F. - 1912 - Ciencia Tomista 5:515-517.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Crónica científico-social de España. H. - 1936 - Ciencia Tomista 55:305-310.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  15
    Modelos científicos em tempos de pandemia.Alexander Maar - 2020 - Voluntas: Revista Internacional de Filosofia 11:e31.
    A pandemia de COVID-19 deu maior visibilidade ao trabalho de epidemiologistas, e em particular ao uso de modelos epidemiológicos. Projeções da expansão da doença, número de casos e o seu pico esperado, são amplamente divulgadas na mídia. Políticas de saúde pública, como medidas de isolamento social, são justificadas à população com base na necessidade de se ‘achatar a curva’, e evitar o colapso do sistema de saúde. Mas o público não é informado sobre os usos e limitações dos modelos. A (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  28
    Conocimiento Científico y Conocimiento Local Lo que las universidades no saben acerca de lo que actores locales saben.Juan Carlos Skewes - 2004 - Cinta de Moebio 19.
    It is analyzed the subject of the metabolization of the knowledge on the part of a rural community from its practical relation with a group of scientists, whose operational base constitutes a located laboratory of marine Biology in the locality of Mehuin in Chile. Product of this relation, and inadv..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48.  34
    Probabilidad inicial y éxito probabilístico.Valeriano Iranzo - 2009 - Análisis Filosófico 29 (1):39-71.
    Una cuestión controvertida en la teoría bayesiana de la confirmación es el estatus de las probabilidades iniciales. Aunque la tendencia dominante entre los bayesianos es considerar que la única constricción legítima sobre los valores de dichas probabilidades es la consistencia formal con los teoremas de la teoría matemática de la probabilidad, otros autores -partidarios de lo que se ha dado en llamar "bayesianismo objetivo"- defienden la conveniencia de restricciones adicionales. Mi propuesta, en el marco del bayesianismo objetivo, recoge una sugerencia (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  7
    Objetos científicos vivos.Luccas Vaz Dantas dos Santos - 2023 - Cadernos PET-Filosofia (Parana) 23 (1).
    Resumo: A epistemologia é usualmente neutra quanto aos diferentes tipos de objeto que a ciência investiga. Entretanto, seguindo Popper e Stengers, podemos descrever que os objetos vivos impõem à investigação científica uma mudança radical em sua abordagem. As ciências que lidam com objetos vivos não podem mais compartilhar os pressupostos do experimentalismo: o ser vivo não é isolável de seu ambiente. Palavras-chave: Conhecimento; Evolução; Filosofia da ciência.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Descubrimiento científico, resolución de problemas y lógica.F. Birman - 2000 - Revista Latinoamericana de Filosofia 26 (2):303-322.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000