Results for ' visión de Dios'

1000+ found
Order:
  1. Vision de Dios en San Francisco y la que tiene el hombre de hoy.Beguin Pb - 1977 - Verdad y Vida 35 (137-138):47-71.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  34
    La salvación como visión de Dios Aproximación en clave profética al concepto de salvación en san Ireneo de Lyon.Luis Mauricio Albornoz Olivares - 2011 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 24:165-185.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  12
    La salvación como visión de dios aproximación en clave profética al concepto de salvación en San ireneo de Lyon.Luis Mauricio Albornoz Olivares - 2011 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 24:165-185.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Berkeley: el papel de Dios en la teoría de la visión / The Role of God in Berkeley's Theory of Vision.Alberto Luis López - 2015 - Tópicos: Revista de Filosofía 49:27-52.
    Berkeley desarrolla su teoría de la visión en la obra de juventud Ensayo para una nueva teoría de la visión, que por lo general ha sido leída atendiendo sólo a sus aspectos científicos o perceptuales. En este artículo propongo una lectura distinta, que busca mostrar que el Ensayo no sólo atiende aspectos científicos sino, por el contrario, anticipa el inmaterialismo de obras posteriores. Esto lo hace porque Dios cumple un importante papel en él, lo cual se debe, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  12
    Nicolás de gusa: Perspectivas éticas a partir de su Concepción Del individuo Y de la visión de dios.Jorge Mario Machetta - 1999 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 44 (3):823-830.
    Alguna consideración reducida de lafilosofia medieval considera la síntesis lograda ene! sigla XIII como e! modelo exclusivo y acabado,de modo que, de alú en más, los pensadorespasteriores ingresen en una pendiente de decadenciaque habrá de culminar com la rupturaproclamada por el pensamiento moderno. Pero lahistoriografia moderna nos permite evaluar mejorla diversidad de las propuestas que jalonan lossiglas XIV y XV. Uno de estas motivos nos loproporciona el pensamiento de Nicolás de Cusa pues en él se evidencia cómo lahistoria viviente incorpora (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  7
    Berkeley: el papel de Dios en la teoría de la visión.Alberto Luis López - 2015 - Tópicos: Revista de Filosofía:27-52.
    Berkeley develops his theory of vision in the early work An Essay Towards a New Theory of Vision, which has generally been read only attending its scientific or perceptual aspects. In this paper I propose a different reading of the Essay. My reading wants to show that this work not only attend scientific aspects but, on the contrary, anticipates the immaterialism of later works. It does this because God plays an important role in it, which is due, among other things, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Malebranche: la visión en Dios y el origen de las ideas.J. Rodriguez - 1985 - Philosophica 8:173.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Avances para una visión complexiva de la sacramentalidad de la Palabra de dios en la XIIª Asamblea Sinodal de los Obispos (2008).Domingo Salado Martínez - 2009 - Ciencia Tomista 136 (440):417-468.
    En su prolijo discurso sobre “La Palabra de Dios en la vida y la misión de la Iglesia” la XIIª Asamblea General de los Obispos no abordó de una forma expresa la índole sacramental de la Palabra. Y, sin embargo, en una de sus Conclusiones-Propuestas finales demanda que se abra una reflexión sobre la misma. El presente trabajo se sitúa en esa perspectiva. Tras sopesar los límites de los apuntes sugeridos por el propio Sínodo, un tanto marcados por la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  36
    López, Alberto Luis. "Berkeley: el papel de Dios en la teoría de la visión." Tópicos 49 : 27-52.David Camilo Téllez Guzmán - 2016 - Ideas Y Valores 65 (161):417-419.
    En este breve comentario discuto algunos aspectos de la interpretación de la epistemología de Davidson que sugiere Willian Duica en su reciente libro. Luego de una presentación somera del libro me centro en tres asuntos centrales de la interpretación de Duica. En primer lugar, argumento que su lectura de la crítica de Davidson al dualismo esquema/contenido es muy restrictiva y deja abierta la posibilidad de un realismo directo empirista. En segundo lugar, argumento que en su lectura el propio Duica se (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Respuesta al comentario de David Camilo Téllez Guzmán. “Berkeley: el papel de Dios en la teoría de la visión.” / Reply to criticism of my article on The Role of God in Berkeley's Theory of Vision.Alberto Luis - 2017 - Ideas Y Valores 66 (163):409.
    Discussion about one of my papers on Berkeley.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  5
    ¿Incapaces de Dios?Enrique R. Moros Claramunt - 2021 - Scientia et Fides 9 (2):247-258.
    Are we Human Beings Unable of God? José Cobo maintains that the worldview of contemporary man does not allow him to believe in the sense that the first Christians believed. And he argues that the main cause of that vision has been the development of empirical science. Here I argue that in reality the cause can best be described as an anthropological error, which carries with it a metaphysical deficit. On the other hand, we rectify certain intellectual resources with which (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Dos visiones de la Historia en la Antigüedad: Tito Livio y Agustín de Hipona.Alberto Viciano - 1990 - Ciudad de Dios 203 (3):583-592.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Avances para una visión complexiva de la sacramentalidad de la Palabra de Dios en la XIIa Asamblea Sinodal de los Obispos (2008).Domingo Salado Martinez - 2009 - Ciencia Tomista 136 (3):417-468.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  5
    El amor eterno de Dios en el autor del "Tratado del amor de Dios".Valentín Viguera Franco - 2023 - Isidorianum 7 (14):367-402.
    La teología sobre el Espíritu Santo en la obra de San Francisco de Sales no se expone en un texto ad hoc, sino que está diseminada por toda su obra, eminentemente pastoral y espiritual: sermones, cartas, conversaciones espirituales, etc. Sólo en su Tratado del amor de Dios se encuentra una exposición coherente sobre algunos aspectos de la presencia del Espíritu Santo en la vida del cristiano. La originalidad del autor de Teotimo reside en su visión del Espíritu Santo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  21
    Respuesta al comentario de David Camilo Téllez Guzmán. "Berkeley: el papel de Dios en la teoría de la visión." Ideas y Valores 65.161 : 417-419. [REVIEW]Alberto Luis López - 2017 - Ideas Y Valores 66 (163):409-412.
    RESUMEN Se aborda el pensamiento de E.M. Cioran desde la perspectiva de un sinsabor vital denominado sentimiento de muerte. El término, aunque aparece solo en su primer escrito, es transversal a toda su obra, puesto que para el autor los seres humanos nos intuimos como posesos de la muerte en cada momento de nuestra existencia. Esto cambia el tono normal de la vida, al poner frente a la persona una realidad carente de sentido y dominada por circunstancias radicales y limitantes (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  6
    DOLBY MÚGICA, Mª DEL CARMEN, El hombre es imagen de Dios. Visión antropológica de San Agustín, EUNSA, Pamplona, 1993, 280 págs. [REVIEW]María Jesús Soto - 1994 - Anuario Filosófico:188-189.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  50
    ¿El orden Del universo es un indicio a favor de la existencia de dios? Ajuste fino, objeciones Y respuestas.Martín Ugarteche - 2013 - Synesis 5 (1).
    El presente artículo representa una particular visión del objetivo principal de la Filosofía de la Religión: la búsqueda de argumentos a favor o contra la existencia de Dios y la evaluación de las objeciones que pueden ser presentadas a dichos argumentos. En las páginas que siguen será evaluado el ajuste fino, uno de los argumentos inductivos a favor de la existencia de Dios y las principales objeciones a él presentadas por filósofos ateos de la religión. Dicha evaluación (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  9
    Dios se suicidó. Invitación al exterminio humano en la visión transpersonal de Mainländer.Héctor Sevilla Godínez - 2019 - Tópicos 38:144-171.
    This article addresses some of the central aspects of the philosophy proposed by Philip Mainländer. The intention is focused on glimpsing the implications of this author’s thinking, mainly with regard to the attitude derived from the contemplation of the extermination of the human as a consequent solution to the suicide and death of God. The intention of man in the world is analyzed from this perspective and links are offered with authors who have welcomed the rugged and complex paths of (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19.  9
    La respuesta humana al don divino en el Comentario a la Carta a los Romanos de Tomás de Aquino y Martín Lutero.Catalina Vial de Amesti & Ignacio Serrano del Pozo - 2021 - Studium Filosofía y Teología 24 (48):171-194.
    El propósito del presente artículo es estudiar la respuesta humana al don divino según el comentario de Tomás de Aquino y Martín Lutero a la Carta a los Romanos. Si bien ambos autores asumen una postura antipelagiana, la concepción tomista, al reconocer el valor positivo del orden creado, comprende con mayor hondura metafísica la acción justificadora y santificadora de Dios en la creatura humana. Por otra parte, la exégesis de Lutero, más existencial, es especialmente aguda e incisiva desde este (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  7
    Palabras sobre Dios en contextos de comunidades periféricas de Medellín.Jonathan Andrés Rúa Penagos & Iván Darío Toro-Jaramillo - 2020 - Perseitas 9:319-346.
    Este artículo analiza las “palabras sobre Dios” de cinco comunidades eclesiales periféricas de Medellín, a través de un método hermenéutico y etnográfico. Lo anterior se desarrolla en dos momentos; el primero, caracteriza la población sujeto y objeto de estudio; y el segundo, identifica la visiones y atributos de Dios que estas personas poseen desde la experiencia de lo religioso. Se concluye que la mayoría de las personas que participaron del estudio suponen la existencia de Dios, lo conciben (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21.  8
    ¿El Estado como Dios o como monstruo? El «Zaratustra» de Nietzsche, presupuestos, entorno, consecuencias.Andreas Urs Sommer - 2022 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 68:241-247.
    Nietzsche no perdió la ocasión de menospreciar a Mill como el típico inglés de mentalidad pasiva, en cambio los intérpretes actuales de Nietzsche son cautelosos en este aspecto, pues el filósofo alemán leyó muy minuciosamente a Mill, en particular su obra Sobre la libertad. Cuando él propicia que Zaratustra hable acerca de «el más frío de todos los monstruos fríos», lo hace con una promesa de futuro: «Allí, donde el Estado acaba, ahí comienza el ser humano que no es superfluo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  18
    Visiones islámicas tempranas y medievales acerca de la autoridad materna en circunstancias de diferencia religiosa.Uriel Simonsohn - 2024 - Al-Qantara 44 (2):e23.
    Mientras que desde una perspectiva islámica los musulmanes debían ofrecer lealtad primordial a Dios y a Su mensaje, los lazos de parentesco podían poner en tela de juicio ese compromiso. Los ideales islámicos, articulados a través de diversos géneros literarios, reflejan esta tensión, presentando una priorización de la comunidad religiosa sobre la familia. Al mismo tiempo, sin embargo, los sentimientos de parentesco se utilizaban a menudo para inculcar ideales religiosos e identidad entre los miembros de la comunidad. La percepción (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  12
    “El más lejano Dios desconocido”: La indagación ontológica del poeta-médium en Visiones y Forma oculta del mundo, de María Rosa Lojo.Enzo Cárcano - 2019 - Escritos 27 (59):296-312.
    La obra lírica de María Rosa Lojo constituye un verdadero proyecto de indagación ontológica, es decir, un modo de explorar la relación del hombre con su propio ser/ estar en el mundo y con lo trascendente. En sus primeros dos libros, Visiones y Forma oculta del mundo, el hablante lírico toma la forma de un poetamédium que se asienta entre dos mundos, asume el rol de nexo con el misterio y da forma a una serie de visiones que oscilan entre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  7
    Sacerdocio radicalmente nuevo. Cristo y su sacerdocio "profético" y misericordioso en la Carta a los Hebreos.Miguel de Burgos Núñez - 2023 - Isidorianum 15 (31):9-38.
    La cristología de la carta a los Hebreos está determinada por el sacerdocio de Cristo. Esa presentación magistral viene precedida por el principio de “Cristo como kerygma del Padre” (cc. 1-2), en que se pone de manifiesto el papel profético de Jesús, lo que debe ser valorado en su justa medida. Aunque es verdad que el sacerdocio de Cristo, lo más exclusivo de todo el NT, pone de manifiesto una visión particular y original de lo que se quiere afirmar. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Iglesia española y tradicionalismos.Izaskun Sáez de la Fuente Aldama - 2010 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 60 (965):64-68.
    En sus orígenes, el tradicionalismo católico se alimenta del Syllabus de Pío IX y de la Encíclica Pascendi de Pío X y de su juramento antimodernista. El carácter específico del caso español deriva del rol satisfecho por el país como paladín de la Contrarreforma político-religiosa y del arraigo popular del sentimiento contrarrevolucionario engendrado por la invasión francesa y la guerra de la Independencia. Su auténtico mito fundacional es la Reconquista, si bien destaca también la expansión colonial hacia América como misión (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  10
    Anjeline De Dios Aletheia Unmasked-Photographs.Anjeline De Dios - 2008 - Budhi: A Journal of Ideas and Culture 12 (2 & 3).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Dios: “¿Ser O Don?”.Carlos Arboleda Mora - 2009 - Escritos 17 (38):14-53.
    Este artículo recoge las críticas que se han hecho a la metafísica y a la teología respecto al concepto de Dios. Indica algunos filósofos que han aceptado acríticamente dichos ataques a la ontoteología o concepción de Dios, y señala otros (Lévinas, Marion) que buscan vías de salida. Estas vías de salida son la fenomenología de la donación, entendiendo a Dios como fenómeno saturado que se da a un yo pasivo (no al yo constituyente moderno), donación que supera (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28. Commento al De visione Dei di Nicola Cusano.Andrea Fiamma - 2010 - Rivista di Ascetica E Mistica 1:35–82.
    Il lavoro consiste in una particolare rilettura del testo cusaniano, nella quale si cerca di evidenziare, tra le altre fonti, soprattutto la presenza di Meister Eckhart. La “discesa” nel fondo dell'anima è presentata come il culmine teoretico di quel cammino di visione a cui e-duca l'aegnima dell'icona. Per queste ragioni l'articolo punta sull'influsso della mistica speculativa in campo teoretico e di quella dottrina che M. Eckhart chiama “Generazione del Logos nell'anima”. Tale trattazione apre poi il senso dell'ampia sezione dedicata alla (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  12
    El P. Francisco de Santo Tomás, O. C D., autor de la «Médula Mística».Adolfo de la O. C. D. Madre de Dios - 1962 - Salmanticensis 9 (1):87-112.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  41
    La gracia como posibilidad del encuentro entre Dios y el hombre en la obra De visione Dei de Nicolás de Cusa.Lorena Basualto Porra - 2012 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 26:35-56.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  8
    La gracia como posibilidad del encuentro entre Dios y el hombre en la obra De visione Dei de Nicolás de Cusa.Lorena Basualto Porra - 2012 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 26:35-56.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  12
    Processing Sentences With Multiple Negations: Grammatical Structures That Are Perceived as Unacceptable.Iria de-Dios-Flores - 2019 - Frontiers in Psychology 10.
    This investigation draws from research on negative polarity item (NPI) illusions in order to explore a new and interesting instance of misalignment observed for grammatical sentences containing two negative markers. Previous research has shown that unlicensed NPIs can be perceived as acceptable when occurring soon after a structurally inaccessible negation (e.g. ever in *The bills that no senators voted for have ever become law). Here we examine the opposite configuration: grammatical sentences created by substituting the NPI ever with the negative (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33. La enseñanza del portugués en España.Angel Marcos de Dios - 2005 - Contrastes: Revista Cultural 42:158-165.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Escatología y síntoma: un discurso que se incluye afuera.Óscar Rodríguez de Dios - 2011 - International Journal of Žižek Studies 5 (1):01-18.
    ¿Cómo es posible encontrar una constante en una obra que tiene en la ruptura su principal argumento? Una primera línea se puede percibir en el trabajo de Žižek sobre una política del goce cuya trayectoria circula desde el deseo a la pulsión. Desde una investigación muy orientada en el problema del sujeto, en el carácter sintomático del mismo, Žižek se ha desplazado hacia un análisis de la relación entre el objeto a y la pulsión en el marco del capitalismo actual. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  23
    David Hume: Dios y el hecho religioso.Iñaki Oneca Agurruza - 2003 - Aposta 3:1.
    El objeto del presente estudio es ahondar en la concepción religiosa de David Hume y en su idea de Dios, así como profundizar en este interesante pilar de su estructura filosófico-empírica. El contexto histórico-filosófico en el cual este autor investigó sobre dicho tema, así como las diferentes visiones del mencionado objeto de estudio, serán, por tanto, tenidas en suficiente consideración.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Velázquez’s Democritus: Global Disillusion and the Critical Hermeneutics of a Smile.Javier Berzal de Dios - 2016 - Renaissance and Reformation 39 (1):35-62.
    Velázquez’s Democritus (ca. 1630) presents a unique encounter: not only are there few depictions in which the Greek philosopher appears with a sphere that shows an actual map, but Velázquez used a court jester as a model for Democritus, thus placing the philosopher within a courtly space. When we study the painting in relation to the literary interests of the Spanish Golden Age and its socio-political circumstances, we can see the figure of Democritus as far from just another instantiation of (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  38
    Visual Experiences in Cinquecento Theatrical Spaces.Javier Berzal de Dios - 2018 - Toronto, ON, Canada: University of Toronto Press.
    Through an interdisciplinary examination of sixteenth-century theatre, Visual Experiences in Cinquecento Theatrical Spaces studies the performative aspects of the early modern stage, paying special attention to the overlooked complexities of audience experience. Examining the period’s philosophical and aesthetic ideas about space, place, and setting, the book shows how artists consciously moved away from traditional representations of real spaces on stage, instead providing their audiences with more imaginative and collaborative engagements that were untethered by strict definitions of naturalism. In this way, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. El «reto de Platón».J. de Dios Bares - 1996 - Thémata: Revista de Filosofía 17:27-43.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Dios en la filosofia.de Dios la Existencia - 1987 - Sapientia 164:83.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  47
    A Note on Deleuze and Renaissance Art.Javier Berzal de Dios - 2016 - Substance 45 (1):44-65.
    “Perspective is much more than a secret technique for imitating a reality… It is the invention of a world dominated and possessed through and through.” These inimical words by Maurice Merleau-Ponty encapsulate a customary philosophical position, as explicit and implicit references to early modern culture by critical theorists and continental philosophers lead to an uninviting and even sinister picture. Because of its emphasis on the human eye, quantitative spatial relations, and the virtual incising of pictorial space via linear perspective, the (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  33
    Chthonic Restitutions: Madness and Oblivion.Javier Berzal de Dios - 2020 - Substance 49 (3):3-18.
    Abstract. This essay theorizes madness as a chthonic emplacement to dishevel existentially insufficient and detached interpretations of disorder. Reflecting on Nietzsche’s emphasis on poetry over systematic thought, I take up Lorca and Baudelaire’s visceral language on death and the earthly to revisit chthonic myths as expressing an underworld uncontrollable sphere beyond systematicity. Written from the phenomenologically precarious position of my own mental illness, this essay develops a sincere rhetoric to approach the chthonic from within rather than at sterilized distance. This (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  16
    Conjuring the Concept of Rome: Alterity and Synecdoche in Peruzzi’s Design for La Calandria.Javier Berzal de Dios - 2014 - Sixteenth Century Journal 45 (1):25 - 50.
    This essay sets forth a nuanced interpretation of Baldassare Peruzzi’s stage design for La Calandria (1514) that addresses the spatial disassociations found in the drawing in relation to active modes of visual engagement.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. El sufrimiento Y la desdicha en Simone Weil.A. La Espera de Dios - 2000 - Humanitas 27:91.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Paradojas Del conocimiento.En Escoto Erigena de Dios - 1967 - Pensamiento 23:21.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  11
    Amor a la sabiduría: estudios de metafísica y ética en homenaje al Profesor Juan de Dios Vial Larraín.Jaime Araos San Martín, Vial Larraín & Juan de Dios (eds.) - 2004 - [Santiago, Chile: Universidad Católica de Chile.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  8
    La conquista humanística de la Nueva España.González Ibarra & Juan de Dios - 2009 - México, D.F.: Fontamara.
  47.  17
    Visio beatifica o la unión de la esencia divina con el intelecto creado en Tomás de Aquino.Luis E. Larraguíbel Díez - 2019 - Salmanticensis 66 (2):213-240.
    La visión de la esen-cia divina constituye para la crea-tura intelectual la culminación de su deificación iniciada en el bau-tismo. Según el Aquinate, el beato contempla a Dios sin ningún inter-mediario puesto que la esencia divina actúa como especie impresa y expresa. Ningún intelecto creado está capacitado naturalmente para ver a Dios, pero puede ser elevado obediencialmente a esta visión debido a la inmaterialidad de su intelecto. La potencia intelectual creada debe ser confortada por el hábito (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  18
    Uccello's Fluttering Monument to Hawkwood, with Schwob and Artaud.Javier Berzal de Dios - 2016 - Diacritics 44 (2):86-103.
    At the twilight of the nineteenth century, the French symbolist writer Marcel Schwob assimilated Paolo Uccello (1397-1475) into modern sensibilities: “For Uccello did not care about the reality of things, but about their multiplicity and about the infinitude of lines.” Schwob’s consideration of Uccello (much like Antonin Artaud’s, who wrote the surrealist “Uccello le poil”) has been traditionally neglected by art historians. And yet, these literary encounters with the painter retain a sense of hermeneutical validity that, I argue, transcends the (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Disonancia y alegría: la visión musical del mundo en Nietzsche y Schönberg.Gustavo Fernández Pérez - 2006 - Estudios Filosóficos 55 (159):229-250.
    Schönberg ha sido uno de los compositores más decisivos del pasado siglo. Su propuesta musical, su intento de buscar nuevos lenguajes para expresarla, su diagnóstico de la muerte de la música tonal, puede ser equiparado con la constatación nietzscheana de la ¿muerte de Dios¿, con la pérdida de todos los axiomas últimos e inamovibles que suministran valor al mundo y sentido a la existencia. Ambos desarrollaron una visión trágico-musical del mundo, que no pesimista; ambos se acercaron a la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  19
    The translatress in her own person Speaks: Estudio de las traducciones de aphra behn a partir de la tipología de Dryden.Juan de Dios Torralbo Caballero - 2017 - Alpha (Osorno) 45:217-233.
    Resumen: Este trabajo investiga las traducciones realizadas por Aphra Behn a partir de la clasificación tripartita que estableció John Dryden entre metáfrasis, paráfrasis e imitación. Behn cultiva la metáfrasis principalmente en sus traducciones de La Rochefoucauld, la paráfrasis en las versiones de Cowley o Tallemant, entre otros; mientras que aplica la imitación a las Fábulas de Esopo. Se constata que Behn rompe con la tradición de traducir principalmente a los autores clásicos, ensanchando los cauces de entrada de literatura moderna en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000