Results for ' sucesión'

51 found
Order:
  1.  11
    Sustancia, sucesión y permanencia según Aristóteles.Alejandro G. Vigo - 1998 - Tópicos: Revista de Filosofía 14 (1):153-191.
    Este artículo subraya la incidencia de un componente temporal en la doctrina aristotélica de la sustancia y las categorías en la medida en que la distinción sustancia-accidentes se refiere no sólo a la oposición lógica entre el sujeto y el predicado, sino también a la oposición real entre el sujeto de cambio y sus determinaciones. El argumento se basa en la interpretación de importantes pasajes de Cat. 5, Phys. I, 7 y IV 10-14.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Sucesión y simultaneidad. Análisis comparativo de algunas tesis sobre el tiempo presentadas por kant y Husserl.Claudia Jauregui - 1999 - Revista Venezolana de Filosofía 39:69-102.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  7
    Tiempo y sucesión ecológica en Ramón Margalef.Esteban Vargas Abarzúa & Luis Zúñiga Molinier - 2010 - Arbor 186 (741):163-171.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Apóstoles y obispos. A propósito del término sucesión.Ignacio Jericó Bermejo - 2009 - Revista Agustiniana 50 (153):505-532.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. La apelación a << la voluntad de Cristo >>, argumento teológico por lógica normativa, en materias institucionales de la Iglesia ( sacramentos, sucesión, primado )...Teodoro Ignacio Jiménez Urresti - 1982 - Salmanticensis 29 (3):341-382.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Temores y actuación de la Comunidad del Monasterio del Escorial durante la Guerra de Sucesión (1706).Gil Meana & María Luisa - 2012 - Ciudad de Dios 225 (2):527-542.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Violencia física, abuso infantil y homicidio infantil:¿ una sucesión de conductas violentas o distintas.R. Gelles - 1991 - Human Nature 2:59-72.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  10
    Javierre, Antonio M., El tema literario de la sucesión. Prolegómenos para el estudio de la Sucesión Apostolica. [REVIEW]C. Martín - 1965 - Augustinianum 5 (3):545-545.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. La concepción aristotélica del continuum. Un análisis comparativo de Física V 3 y VI 1, 231 a 21 - 231 b 18.Jorge Torres - 2009 - Philosophica: International Journal for the History of Philosophy 35:211-227.
    El objetivo de este artículo es explicar las características básicas de la concepción aristotélica de la continuidad sostenida a lo largo de su Física. Tal como intentaré mostrar, es imposible comprender realmente qué entiende Aristóteles por “continuidad” si no se comienza por dilucidar la particular posición que tiene la continuidad junto a otros términos, dentro del marco de su teoría física, tales como “sucesión”, contigüidad” y “contacto”. En este punto, mostraré cómo una correcta aproximación a la noción de “continuidad” (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  4
    Comercio ontológico y posibilidad de un conocimiento metafísico del mundo natural en la Nova dilucidatio de Kant.Paulo Sergio Mendoza Gurrola - 2021 - Revista de Filosofía 46 (2):445-464.
    Estableciendo las bases de su primera síntesis precrítica, Kant presenta en la Nova dilucidatio los principios de sucesión y de coexistencia, que, además de hacer posible un conocimiento metafísico de la naturaleza, pretendían ser útiles para la ciencia natural. Ambos son derivados del principio de razón determinante, formulado en el marco de una crítica a Wolff. Estos principios establecen que el mundo está constituido por la totalidad de las substancias conformada por una red dinámica de interconexiones causales, cuyo fundamento (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  13
    Gestionar el talento de los actores universitarios mediante el liderazgo e interés.Rosa Eva López-Hernández & Estrella Vázquez-Reyes - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (4):1-10.
    La gestión del talento en la educación universitaria es clave para una educación de calidad. Este estudio tuvo como objetivo comprender y describir las categorías que apoyan a la potencialización del talento de los investigadores, así como conocer los intereses motivantes del desarrollo de liderazgo. Se realizó bajo el enfoque cualitativo. Encontramos que la gestión del talento es obstaculizada por prácticas ineficientes en el reclutamiento, selección del personal, así como la ponderación de los incentivos monetarios en los investigadores para su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  36
    Vértigo y éxtasis. La dialéctica entre mística e historia en el judaísmo medieval español.José Antonio Fernández López - 2017 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 34 (3):571-586.
    Una marcada singularidad se halla asociada al judaísmo desde sus orígenes. Pueblo configurado por lo histórico, sin embargo, la propia historia judía acoge en su seno unas fuerzas que desdibujan la continuidad y restan substancia a la mecánica sucesión temporal de la cronología. Junto a la historia, el tiempo y la cronología, encontramos la irrupción y el desbordamiento de estados temporales alternativos, vivencias paradójicas de la propia existencia colectiva en el tiempo. La Edad Media y la península Ibérica verán (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  4
    Modernización e hibridación en la vida y prácticas tradicionales de San Felipe del Progreso. El caso de las parteras y su conocimiento ancestral.Karla Paola López Miranda - 2021 - Astrolabio: Nueva Época 26:229-261.
    La presente investigación tiene como objetivo comprender el proceso sociocultural que enfrentan las parteras tradicionales de San Felipe del Progreso, en el que estructuras y prácticas distintas entre sí —como son el sistema tradicional y el moderno de salud— se encuentran y permiten la aparición de nuevas interpretaciones, prácticas y objetos en la atención del embarazo, el parto y el puerperio. Para ello resulta necesario dividir la investigación en diferentes apartados. En un primer momento, se ahonda en el concepto de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  79
    León Florido, Francisco:" Las filosofías en la Edad Media. Crisis, controversias y condenas".Valentín Fernández Polanco - 2011 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 28:307-312.
    Un método de investigación en historia de la filosofía basado en las estructuras conceptuales parte del supuesto de que las doctrinas filosóficas, en autores y épocas diversas, se relacionan en función de semejanzas y diferencias, no tanto por motivos puramente históricos (sucesión de sistemas) o textuales (declaraciones expresas de los auto res), cuanto por las relaciones que guardan entre sí las estructuras en que se organizan los conceptos que las constituyen. Las estrucuras concep tuales de las filosofías se articulan (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  10
    El valor de la Guerra Y la Paz en el pensamiento fenomenológico de Max Scheler.Marisol Ramírez Patiño - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 14:191.
    El problema de la paz ha interesado y preocupado a la conciencia universal prácticamente desde sus inicios. No obstante, la historia que nos es conocida se caracteriza por una larga sucesión de conflictos armados que no han traído ni siquiera los atisbos indubitables de su consecución. Así, entre el ecuménico anhelo de la paz y la adversa realidad, preguntamos: ¿es la idea de la paz humanamente posible? Este ensayo aporta una respuesta a esta interrogante desde las reflexiones de Max (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Vida y felicidad en la ética de Epicuro.Manuel Cruz Ortiz de Landázuri - 2015 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 42:9-25.
    En este artículo se analiza el concepto de vida presente en la ética de Epicucro, especialmente en la Carta a Meneceo, poniéndolo en relación con su doctrina sobre la felicidad. Epicuro entiende la vida como una sucesión de instantes sentidos, y este concepto de vida se desarrolla de acuerdo con una noción de muerte. Este artículo analiza algunos problemas filosóficos que acarrea este modelo centrándose en sus nociones filosóficas de vida, placer, muerte y felicidad, de cara a mostrar si (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  6
    Mito y violencia: una aproximación a la novela ecuatoriana Siete lunas y siete serpientes.Tomás Estrada Hevia - 2023 - Valenciana 32 (32):173-202.
    El propósito de este trabajo será el de analizar el sustrato mítico presente en una novela nacida de este contexto, Siete lunas y siete serpientes (1970), del escritor ecuatoriano Demetrio Aguilera-Malta. La importancia que el mito adquiere dentro de esta novela es la que suscita el presente estudio. Los diferentes mitos y creencias populares insertados en la narrativa maltiana no responden a una mera sucesión cumulativa de los mismos sino que son parte fundamental en la significación de toda la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  12
    San Agustín: la finitud bella.Agustín Uña Juárez - 1996 - Revista Española de Filosofía Medieval 3:173-182.
    Distensión de la finitud y belleza son paralelas en Agustín, su deducción y su calificación estética. Ontología de lo finito es, por ello, a la vez, discurso estético en tres grandes dimensiones: a) fundación y estructura de lo finito; b) sucesión temporal ; c) devenir histórico . Podríamos, sin reduccionismo alguno, interpretar su doctrina estética como >?.Distension of the finiteness and beauty are parallel in St. Augustine, its deduction and its aesthetic qualification. Ontology of finiteness is therefore, at the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  26
    El debate sobre la filosofía de la naturaleza y de la historia de Platón: El IV Symposium Platonicum.Francisco L. Lisi - 1996 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 13:293.
    Un método de investigación en historia de la filosofía basado en las estructuras conceptuales parte del supuesto de que las doctrinas filosóficas, en autores y épocas diversas, se relacionan en función de semejanzas y diferencias, no tanto por motivos puramente históricos (sucesión de sistemas) o textuales (declaraciones expresas de los auto res), cuanto por las relaciones que guardan entre sí las estructuras en que se organizan los conceptos que las constituyen. Las estrucuras concep tuales de las filosofías se articulan (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  28
    La fragmentación de las solidaridades políticas en las democracias contemporáneas: procesos de identificación y diferenciación.Sebastián Mauro - 2011 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 11:127-150.
    Numerosa literatura ha señalado una transformación en las solidaridades políticas y sociales que estructuraron las sociedades de masas del siglo pasado. La constatación de que se han modificado las formas de constitución de los actores colectivos ha obligado a redefinir las herramientas teóricas y metodológicas para abordar los fenómenos políticos, planteando nuevos interrogantes. ¿Qué clase de dinámicas se instalan cuando las organizaciones tradicionales son desbordadas por otros actores que compiten en la enunciación política? ¿Cómo abordar desde la Sociología Política procesos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  12
    A rhythmic coexistence of duration: between Bergson and Deleuze.Cristóbal Durán Rojas & Felipe Kong Aránguiz - 2017 - Trans/Form/Ação 40 (2):175-192.
    Resumen: La intención del presente artículo es reexaminar el concepto bergsoniano de Duración entendido como coexistencia de niveles de multiplicidad heterogéneos. Si bien dicho concepto ha sido pensado a partir de una comprensión que podría ser caracterizada como continuista, el mismo Bergson evitará confundir dicha continuidad con la idea de homogeneidad. Intentaremos mostrar que la determinación del concepto de Duración se alcanza al definirla como tensión o entrelazamiento entre sucesión y simultaneidad, y por consiguiente, como una multiplicidad que hace (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22.  13
    Una coexistencia rítmica para las duraciones.Cristóbal Durán Rojas & Felipe Kong Aránguiz - 2017 - Trans/Form/Ação 40 (2):175-192.
    Resumen: La intención del presente artículo es reexaminar el concepto bergsoniano de Duración entendido como coexistencia de niveles de multiplicidad heterogéneos. Si bien dicho concepto ha sido pensado a partir de una comprensión que podría ser caracterizada como continuista, el mismo Bergson evitará confundir dicha continuidad con la idea de homogeneidad. Intentaremos mostrar que la determinación del concepto de Duración se alcanza al definirla como tensión o entrelazamiento entre sucesión y simultaneidad, y por consiguiente, como una multiplicidad que hace (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23.  11
    Misión apostólica y naturaleza del ministerio sacerdotal. Aproximación a la categoría de “misión” en la teología del sacerdocio de Joseph Ratzinger.Antonio Diego Hernández Rodríguez - 2023 - Isidorianum 32 (2):133-161.
    La teología del sacerdocio de Joseph Ratzinger se condensa en un concepto: “misión”. Los clásicos principios de origen, institución, contenido de la misión o sucesión apostólica quedan articulados desde la “misión”. El presente artículo es una aproximación a esta categoría en la teología del teólogo alemán. El presupuesto es la comprensión del sacerdocio que Ratzinger tiene. Tras el mismo, sigue un estudio más específico sobre la comprensión del término “misión”. Este se descubre como un eje que articula dos puntos: (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  40
    Una estructura filosófica en Historia de la Filosofía.Francisco León Florido - 2000 - Revista de Filosofía (Madrid) 17 (2):195-216.
    Un método de investigación en historia de la filosofía basado en las estructuras conceptuales parte del supuesto de que las doctrinas filosóficas, en autores y épocas diversas, se relacionan en función de semejanzas y diferencias, no tanto por motivos puramente históricos (sucesión de sistemas) o textuales (declaraciones expresas de los auto res), cuanto por las relaciones que guardan entre sí las estructuras en que se organizan los conceptos que las constituyen. Las estrucuras concep tuales de las filosofías se articulan (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  25. Aproximaciones a la epistemología francesa.Pedro Karczmarczyk, Gassmann Carlos, Acosta Jazmín Anahí, Rivera Silvia, Cuervo Sola Manuel, Torrano Andrea & Abeijón Matías - 2013 - In Karczmarczyk Pedro (ed.), "Aproximaciones a la Epistemología Francesa" Estudios de Epistemología, X. Instituto de Epistemología, Universidad Nacional de Tucumán. pp. 1-164.
    Aproximaciones a la escuela francesa de epistemología Los problemas que dominan a la epistemología pueden contextualizarse históricamente como una forma de racionalidad filosófica. La filosofía se ha presentado a lo largo de la historia como un discurso en el que sus diversos componentes (metafísica, ontología, gnoseología, ética, lógica, etc.) se mostraron unidos en el molde de la ?unidad del saber?. En este marco unitario alguna de las formas del saber filosófico detenta usualmente una posición dominante. El énfasis colocado en la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  8
    Caminar hacia la unidad: El ecumenismo según Joseph Ratzinger.Pablo Blanco Sarto - 2023 - Isidorianum 32 (2):105-132.
    La Iglesia es para Ratzinger una red de comunidades eucarísticas que miran a Roma, en las que la palabra y el ministerio son agentes de comunión eclesial. La esposa de Cristo es el pueblo convocado por Dios que se reúne en torno a la palabra y los sacramentos, especialmente alrededor del cuerpo eucarístico. Los conceptos de sucesión apostólica, del episcopado y del correlativo primado resultan nucleares. Por eso el diálogo teológico con otras confesiones cristianas se centra en torno a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  3
    J. J. Rousseau.Bernhard Groethuysen - 1985 - Fondo de Cultura Economica USA.
    Biografia del revolucionario Rousseau que repasa todas las etapas de su vida, en el contexto preciso que dio sucesion a cada uno de sus actos, en una epoca signada por el idealismo y la valentia ante el embate de la opresion y la injusticia.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  8
    Ilustres incertidumbres. Borges y el tiempo.Sebastián Álvarez Toledo - 2021 - Arbor 197 (801):a613.
    En los diversos ensayos que Borges dedica a asuntos filosóficos son frecuentes los que se refieren a la filosofía del tiempo. Aunque el acercamiento de Borges a la filosofía responde por lo general a un interés literario, al tratar del tiempo defiende opiniones interesantes, presentes en el actual debate sobre esta materia. En este artículo he recogido textos dispersos de Borges sobre el tiempo y los he articulado en torno a tres temas: la crítica del tiempo circular y del tiempo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Enfoque biológico a la filosofía de la ciencia / A biological approach to the philosophy of science.Gonzalo Munévar - 2007 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 7:110-127.
    SPANISH: La filosofía se resiste a extender al hombre estilos de explicación que funcionan bien en la investigación de la naturaleza sin tener en cuenta que también somos parte de ella. Al tenerlo en cuenta, sin embargo, hacemos posible la revitalización de la filosofía y quizá hasta la solución, de sus problemas más importantes. Las ciencias neuronales en un contexto evolutivo transforman, por ejemplo, los problemas del realismo y de la racionalidad científica. Al considerar que nuestras estructuras cerebrales –y por (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Procesos evolutivos comparados en disciplinas fácticas:¿ isomorfismos o interdependencias necesarias.Eduardo Aldo Musacchio - 2001 - Episteme 12:47-59.
    Se presentan y comparan entre sí procesos o secuencias evolutivas que se reconocen en diferentes disciplinas fácticas. Un modelo generalizado intenta reunir y focalizar el estudio comparado entre el desarrollo genético , la embriogénesis y la psicogénesis . Se buscan caracteres adecuados que permitan reconocer, por medio de sus diferentes estados, las interdependencias entre los diferentes niveles de organización. La sucesión de los estados que se correlacionan debe respetar una dirección obligada para permitir el normal desenvolvimiento de los procesos (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  6
    Esbozo histórico acerca de la pregunta por la verdad.Alejandro Rojas Jiménez - 2018 - Claridades. Revista de Filosofía 2 (1):7-23.
    Como breve estudio preliminar que busca servir de preludio a unasjornadas que analizarán la cuestión por la verdad en los grandes textos de la historia de la filosofía, quizás sea pertinente un esbozo históricointroductorio que prepare a los oyentes no ya tanto a una sucesión derespuestas, sino al diálogo teórico por entender el sentido de loverdadero.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  5
    Historia y sistema en Marx. Hacia una teoría crítica del capitalismo. César Ruíz Sanjuán. Madrid: Siglo XXI, 2019.Elsa Ivette Jiménez Valdez - 2021 - Revista Disertaciones 10 (1).
    En los párrafos siguientes buscaré evidenciar los puntos nodales que Ruíz va articulando a lo largo de su obra para explicar el desarrollo del pensamiento de Marx. Me interesa, en esta síntesis, dar cuenta del modo en el que los intereses políticos de Marx se reflejan en una serie de temas de investigación que lo llevan a construir una sucesión de conceptos que se tornarán en categorías de análisis al desplegar su propia concepción metodológica y epistémica. Con esto busco (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  5
    El deseo como principio de transformación en Aventuras sigilosas (1945) de Lezama Lima.Jesús Armando Gutiérrez Victoria - 2023 - Valenciana 31:127-155.
    Este artículo analiza Aventuras sigilosas (1945), poemario de José Lezama Lima, a través del concepto de deseo como principio estructural y dinámico en el proceso de transformación al que es sometido el sujeto protagónico; en dicho tránsito, la compleja red de imágenes en sucesión, con distintos valores simbólicos en los poemas, tiene una función central. Para estudiar este fenómeno, se retoman tres composiciones: “Llamado del deseoso”, “El fuego por la aldea” y “El guardián inicia el combate circular”, pues constituyen (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  6
    El sueño de la metafísica.Stéphane Vinolo - 2022 - Revista de Filosofía 47 (1):195-211.
    La experiencia común presenta los sueños como una sucesión de imágenes. Incluso quienes lo teorizaron vinculan lo onírico con lo visual: soñar es ver algo. No obstante, dado que los sueños están habitados por negatidades que se presentan bajo la forma de la ausencia, de la falta, de la frustración o, de manera más general, del deseo, el autor muestra que la ontología paradójica de éstas obliga a alejarnos del paradigma visual de la representación para pensarlo mediante el modelo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Cavernas virtuales y cavernas reales.Javier Echeverría - 2008 - Ontology Studies: Cuadernos de Ontología:81-92.
    La caverna platónica real es la naturaleza y está compuesta por una sucesión de microcuevas engarzadas en el espacio y en el tiempo, nuestros respectivos Lebenswelten. El lugar del filósofo es la boca de la caverna, es decir, el lugar donde se proyectan los objetos artificiales cuyas sombras son el Lebenswelt. El teatro, el cine, la televisión y actualmente Internet son buenas representaciones de las diversas cuevas virtuales que los humanos construimos dentro de la caverna real para representar nuestra (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  11
    Los dos polos de la biografía antigua y la hagiografía.Tomás Fernández - 2020 - Circe de Clásicos y Modernos 24 (2):69-90.
    La biografía griega puede asociarse a dos polos principales: en uno predomina el eje sintagmático, con sucesión, y en el otro el paradigmático, sin sucesión. El primero se relaciona con la historiografía, tiene un método cercano a la investigación o ἱστορία y tiene su tipo ideal más difundido en la biografía energética o peripatética ; el segundo se liga a la retórica demostrativa, su método es próximo al del anticuarianismo y aparece en la biografía alejandrina. Esta contribución sugiere (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  7
    El “secreto” como categoría analítica de Ricardo Piglia y su aplicabilidad en el espacio diegético dentro de la nouvelle Otra vuelta de tuerca.Carlos Ruiz Figueroa - 2022 - Escritos 30 (65):213-230.
    Durante las últimas décadas se ha visto un desarrollo acentuado de las perspectivas críticas y categorías de análisis latinoamericanas gracias a proposiciones de estudiosos como Juan Villoro, Juan José Saer y Ricardo Piglia que enriquecen las posibilidades de exploración de las creaciones literarias. En lo que respecta a este estudio, se rescata el trabajo intelectual de Piglia en relación con la categoría analítica de secreto y su aplicabilidad en el género _nouvelle_. En esta ocasión, se ha optado por analizar un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  3
    La poética de las ruinas en el Siglo de Oro.José Lara Garrido - 2021 - Analecta Malacitana Electrónica 41:9-117.
    Tras reconsiderar en contraste varias reflexiones generales tanto clásicas como actuales sobre el significado de las ruinas, se establece la necesidad de elaborar paradigmas explicativos sobre las diferentes etapas históricas y series poemáticas. Partiendo de la amplitud semántica del término en español, el recurso crítico a una abundante bibliografía de alcance internacional, y privilegiando la aparecida en las últimas décadas, así como el aporte de nuevos textos poéticos y de diversos géneros hasta ahora no considerados, permite ordenar y disponer de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  13
    La individuación spinozista bajo el prisma deleuziano: por una ética de las cantidades intensivas.Solange Heffesse - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 34 (1):72-108.
    El presente trabajo pretende reconstruir la teoría de la individuación spinozista tal como Deleuze la presenta en sus obras acerca de Spinoza, vinculándola con la ontología deleuziana que se encuentra en Diferencia y repetición, con el fin de realizar una lectura crítica de los equívocos que se producen en torno a la noción spinozista-deleuziana de alegría. Estos últimos ocurren, por ejemplo, cuando se otorga un peso excesivo a la sucesión de las etapas en el camino de aprendizaje que conduce (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  4
    De la «percepción» musical y de la música.Marc Richir & Ángel Alvarado Cabellos - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 110:7-20.
    Cuando se trata de música, la palabra «percepción» debe ser puesta entre paréntesis fenomenológicos: no puede tratarse ni de una sucesión de sonidos en la que cada uno de ellos estaría presente, ni de una especie de integral de dicha sucesión (según un modelo matemático), sino, más bien, una vez puesta en suspenso la realidad material del sonido, de una «percepción» a través de la phantasia (que no es imaginación sino puesta en imagen) de aquella extraña «realidad» (Sachlichkeit) (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  47
    Sobre historiografía filosófica y filosofía de la historia de la filosofía.José Luis Cañas Fernández - 1999 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 16:249-257.
    Un método de investigación en historia de la filosofía basado en las estructuras conceptuales parte del supuesto de que las doctrinas filosóficas, en autores y épocas diversas, se relacionan en función de semejanzas y diferencias, no tanto por motivos puramente históricos (sucesión de sistemas) o textuales (declaraciones expresas de los auto res), cuanto por las relaciones que guardan entre sí las estructuras en que se organizan los conceptos que las constituyen. Las estrucuras concep tuales de las filosofías se articulan (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  98
    De Aquino, Tomás:" Comentario al Libro XII (Lambda) de la Metafísica de Aristóteles".Francisco León Florido - 2012 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 29 (2):724-727.
    Un método de investigación en historia de la filosofía basado en las estructuras conceptuales parte del supuesto de que las doctrinas filosóficas, en autores y épocas diversas, se relacionan en función de semejanzas y diferencias, no tanto por motivos puramente históricos (sucesión de sistemas) o textuales (declaraciones expresas de los auto res), cuanto por las relaciones que guardan entre sí las estructuras en que se organizan los conceptos que las constituyen. Las estrucuras concep tuales de las filosofías se articulan (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  59
    De Muralt, André (trad.):" Aristote. Les Métaphysiques".Francisco León Florido - 2012 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 29 (1):327-332.
    Un método de investigación en historia de la filosofía basado en las estructuras conceptuales parte del supuesto de que las doctrinas filosóficas, en autores y épocas diversas, se relacionan en función de semejanzas y diferencias, no tanto por motivos puramente históricos (sucesión de sistemas) o textuales (declaraciones expresas de los auto res), cuanto por las relaciones que guardan entre sí las estructuras en que se organizan los conceptos que las constituyen. Las estrucuras concep tuales de las filosofías se articulan (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  25
    Intrinsic values in science.Roberto de Andrade Martins - 2001 - Revista Patagónica de Filosofía 2 (2):5-25.
    In the early 20th century, science was supposed to be “value free”. In 1953 Richard Rudner claimed that “the scientist qua scientist makes value judgments”, and later philosophers discussed the relations between science and values. From the 60’s onward Michael Scriven and other authors came to the conclusion that non-moral values (intrinsic or epistemic values) are required to evaluate scientific works. This paper supports this general view. However, it stresses that there are several independent scientific values, corresponding to a multi-dimensional (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  10
    Retórica, filosofía y educación: de la Antigüedad al Medioevo: instituciones, cuerpos, discursos.Lidia Raquel Miranda & Viviana Suñol (eds.) - 2019 - Buenos Aires, Argentina: Miño y Dávila Editores.
    Los estudios acerca de la Antigüedad, la Tardoantigüedad y el Medioevo que se ofrecen en este libro contemplan aspectos retóricos, filosóficos y culturales de tan dilatado período que se hallan atravesados por discursos y representaciones en torno a diversas instituciones y personalidades. Los trabajos reunidos en el volumen, lejos de pretender cerrar o encauzar una perspectiva de abordaje y un contenido específico, promueven la apertura de las reflexiones hacia distintas realizaciones o aportes, en el seno de las humanidades, que instalen (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  8
    El camino hacia Schelling desde la metafísica de la finitud hacia la metafísica del mal. El descubrimiento de la temporalidad más originaria de la eternidad.Mario Martín Gómez Pedrido - 2023 - Studia Heideggeriana 12:41-60.
    La recepción que Heidegger tiene del idealismo alemán data de sus primeros años de formación y ejerce una influencia duradera hasta su pensar maduro. Al interior de ella un caso paradigmático es su interpretación del Freiheitschrift de Schelling en el Sommersemester de 1936. En el presente escrito nos ocuparemos de mostrar como su lectura tiene dos consecuencias centrales. La primera, a partir de su análisis del devenir divino eterno de Dios tal como lo plantea Schelling modifica su propia teoría de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  6
    El arbol de la vida: memorias.Eugenio Trías - 2003 - Barcelona: Ediciones Destino.
    La búsqueda que acomete Eugenio Trías en estas memorias intelectuales y vitales le lleva a rastrear su pasado, desde la infancia hasta los 33 años. En el libro van apareciendo diversos temas: el descubrimiento de la religión y de la filosofía; la fascinación por el cine; la pasión por la música: la iniciación en el complejo y cautivador mundo femenino; la figura del padre; los estudios en los jesuitas y en las universidades de Barcelona y Colonia; el breve paso por (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  3
    La empresa, la deuda y el reto.Julián Chaves González - 2023 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 28 (2).
    Este artículo presenta una revisión del concepto de sujeto neoliberal a través de sus distintas caracterizaciones en la filosofía política contemporánea. Bajo las nociones de empresa, deuda y reto, se estudian las obras de los principales autores que se han ocupado de la subjetividad neoliberal y se muestran sus diferencias, así como el hilo conductor que, mediante acuerdos implícitos, ha avanzado la investigación hasta alcanzar una concepción del sujeto neoliberal como aquel que toma su vida como una sucesión de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  17
    Aurelio Arturo y la poesía colombiana del siglo xx. Espacio y subjetividad en el contexto de la modernidad tardía, de Juan Pablo Pino Posada (2021), Universidad EAFIT, 352 p. [REVIEW]Juan Manuel Cuartas Restrepo - 2023 - Co-herencia 20 (38):329-331.
    El libro Aurelio Arturo y la poesía colombiana del siglo xx. Espacio y subjetividad en el contexto de la modernidad tardía despliega ante el lector una sucesión de marcos de análisis de la poesía colombiana del siglo xx. A manera de eje transversal, distintas piezas poéticas de la obra del poeta colombiano Aurelio Arturo (1906-1974) son tomadas como referente literario a partir del cual distinguir los principales tópicos de la poesía colombiana en el siglo xx. Dicho así, la reflexión (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  10
    Pagden, Anthony. La Ilustración. Y por qué sigue siendo importante para nosotros. Editorial Alianza, 2015. 542pp. [REVIEW]Gabriel Ernesto Tolosa - 2020 - Escritos 28 (60):62-64.
    Anthony Pagden, de origen británico, es profesor de historia y ciencia política en la Universidad de California. Posee una extensa trayectoria, ha pasado por algunas de las más reconocidas universidades británicas y norteamericanas. Tiene publicada una amplia serie de libros cuyo eje principal es la historia de las ideas. El texto que ahora reseñamos es la traducción de su última obra dedicada a la Ilustración, a la que ha dedicado particular atención. Compuesto por una introducción, ocho capítulos y una conclusión. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 51