Results for ' revoluciones sociales'

968 found
Order:
  1. " Ts Kuhn Y las ciencias sociales.Estructura de Las Revoluciones Cientificas - 1990 - Humanitas 23:483.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  11
    Giordano Bruno y la revolución social, política y teológica de un universo infinito.Óscar Flantrmsky Cárdenas & Alonso Silva Rojas - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 34 (1):49-71.
    El presente trabajo analiza las implicaciones sociales, políticas y teológicas propuestas por Giordano Bruno, a partir de su propuesta de un universo infinito. Para ello, se analizarán los conceptos de vacío y pluralidad que permiten la comprensión del modelo de universo infinito, explicado en un segundo momento, para finalizar con el análisis de la relación de esta propuesta con un pensamiento revolucionario en el terreno social, político y teológico del Siglo XVI.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  14
    Los imaginarios de la revolución social. Acción colectiva y representación.Carlos Alfonso Garduño Comparán - 2020 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 62.
    En este texto se desarrolla un acercamiento al problema de las formas de acción colectiva y de representación que se pueden presentar como alternativas con potencial de transformación de las condiciones sociales más allá de la estructura ideológica del sistema capitalista. A partir de una confrontación entre Cornelius Castoriadis y Slavoj Žižek con respecto a la posibilidad de autoinstitución de la sociedad y la necesidad de vincular la multitud a una representación unitaria, se analizan los dilemas concretos de lalucha (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. De la revolución social a la revolución política. Consideraciones sobre el pensamiento político de Hannah Arendt.Francisco Cortés Rodas - 1999 - Res Publica. Murcia 3:65-81.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. La Web 2.0. Una revolución social y creativa.Carlos Domingo, Jaime González & Oriol Lloret - 2008 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 74:134-141.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  11
    El teatro de Joaquín Dicenta: la otra revolución social.Fidel López Criado - 2011 - Arbor 187 (752):1197-1207.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  23
    Revolución Francesa y el surgimiento de la historia social del siglo XIX.Juan Guillermo Gómez García - 2003 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 27:75-106.
    La Revolución Francesa (1789) ha despertado desde sus impresionantes acontecimientos, las más diversas reacciones y las más inimaginadas formas de interpretarlos. El "problema social" durante las primeras décadas del siglo XIX, que aflora en parte como consecuencia de esta "aurora del mundo" contemporáneo, determinó una nueva manera de contemplar este acontecimiento histórico universal. Tres personalidades intelectuales de primer rango. Lorenz von Stein, Karl Marx y Alexis de Tocqueville, procedentes de tres mundos político-sociales y académicos diversos, se enfrentan a evaluar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  11
    La revolución de los paraguas negros y los relámpagos rojos en Polonia (2016-2021). Una fuerte reacción social ante una crisis de los derechos reproductivos en un Estado democrático. [REVIEW]Alicja Serafin - 2022 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 41:120-149.
    El artículo se enfocará en la cuestión del estatus actual de los derechos reproductivos de las mujeres en Polonia. La autora tratará de determinar qué tipo de cambios legales y políticos relacionados con la salud reproductiva de las mujeres en Polonia provocaron tan fuerte reacción de la sociedad polaca y cómo esta huelga general se convirtió en una revolución social y cultural, muy a menudo llamada por la prensa internacional «la revolución de los paraguas negros y de los relámpagos rojos». (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  14
    Conflicto social, hipergobernabilidad y participación ciudadana. Un análisis de la “revolución de los pingüinos”.Fernando de la Cuadra - 2007 - Polis 16.
    El artículo a seguir es una reflexión en torno a la forma en que el gobierno chileno reaccionó frente al conflicto desencadenado por los estudiantes secundarios durante prácticamente todo el primer año de la administración Bachelet. Aparte de esbozar las causas que estarían tras de la respuesta errática de las autoridades, el presente estudio intenta comprender el posicionamento expresado por algunos sectores del gobierno y de la sociedad política ante la emergencia del conflicto social. A partir de lo anterior, sostenemos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  12
    La práctica social de las comadronas en Nuevitas antes del triunfo de la Revolución.Mariela Hernández Saínz & Moraima Martel Martínez - 2006 - Humanidades Médicas 6 (1):0-0.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  44
    Reseña de "La revolución contemporánea del Saber y la Complejidad social" de Pedro Luis Sotolongo Codina; Carlos Jesús Delgado Díaz.Mayra Paula Espina Prieto - 2007 - Utopía y Praxis Latinoamericana 12 (38):135-141.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Los impactos sociales de la revolución científico-tecnológica. IX Foro sobre Tendencias Sociales.María Rosa Elosúa de Juan - 2009 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 59 (964):99.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  11
    La Revolución mexicana en el cine documental de la época silente (1910-1917).Juan Pablo Silva-Escobar - 2023 - Arbor 199 (808):a703.
    En este trabajo se analizan los documentales del período silente de la Revolución mexicana, específicamente aquellos que fueron realizados durante el fragor de la contienda armada entre 1910 y 1917. El objetivo es reflexionar acerca del modo en que las imágenes fílmicas contribuyeron a forjar el mito de la Revolución como mexicanidad y, a partir de esa mitificación, problematizar la temporalidad de las imágenes y su devenir social y político. Se sostiene que los documentales del período revolucionario favorecieron de manera (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  28
    La revolución democrática del mundo árabe y las civilizaciones axiales.Álvaro Espina - 2011 - Telos: Revista Iberoamericana de Estudios Utilitaristas 18 (1):247-281.
    ¿Qué es una revolución? ¿Qué fuerzas la desencadenan? ¿Por qué fases atraviesa? ¿Es un acontecimiento imprevisible, que actúa al modo de una explosión volcánica, como pensaba Joseph de Maistre, o es un fenómeno enraizado en factores observables, acumulados a lo largo del tiempo, como afirmó Tocqueville? ¿Es el resultado necesario de factores estructurales, de acuerdo con procesos deterministas de carácter inevitable, como pensaba Karl Marx, o es algo contingente, provocado y dirigido por la acción consciente de grupos sociales con (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  7
    Revoluciones modernas y sus historias encarnadas en agentes políticos.Carlos Humberto Cardenas Maldonado - 2020 - Revista Disertaciones 9 (2):101-114.
    La filosofía política de Hannah Arendt resulta ser, desde diferentes lecturas elaboradas por sus críticos y seguidores, un estudio social (filosófico) marcado por desventajas y también por aciertos en sus posturas sancionatorias a las restricciones de expresión en los escenarios propios de las polis actuales, donde existe la oportunidad de manifestar una idea, por caprichosa que esta sea, de vida de una ciudad, de ser en el mundo de la actividad política. El siguiente escrito es una lectura más sobre dos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  21
    Revolución y mística en Gustav Landauer.Valerio D'angelo - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (2):441-460.
    el presente artículo quiere investigar el papel de la mística en la teoría política de Gustav Landauer. La tesis que se defenderá es que la “conservación revolucionaria” que caracteriza la propuesta política landaueriana tiene que enmarcarse en una concepción mística del tiempo histórico, basada en una recuperación del pasado como instrumento de emancipación política. Para esta finalidad se analizará, en un primer párrafo, el contenido utópico a la vez que restaurador de la noción landauerianana de revolución, y, en un segundo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  24
    La revolución como arte factus lingüístico. Breve reflexión sobre una paradoja / The revolution as linguistic arte factus. A short reflection on a paradox.Juan Carlos Pérez-Toribio - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:111-117.
    ESPAÑOL: Aunque Aristóteles llegó a calificar como «revolución» el cambio violento de las politeias griegas y Arendt, al revisar el uso moderno del término, ve a ésta como el surgimiento de una inevitable y desconocida forma de gobierno que, a través también de la violencia, busca la libertad e igualdad política de todos los ciudadanos, fue Ortega quien se atrevió a aseverar que lo menos esencial de las revoluciones es la violencia, apuntando con ello a la aparición de un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  5
    La Revolución de la a/Autonomia. Itinerarios conceptuales y práctica política en Italia (1973-1979).Virginia Fusco - 2023 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 12 (2):189-200.
    Este artículo realiza un análisis de la aparición de Autonomia Operaia en el contexto italiano de los años 70 y de la noción de Revolución elaborado por esta misma componente del movimiento de la izquierda extraparlamentaria italiana. El propósito del análisis es doble. Por un lado, mostraremos como el constituirse de la autonomia como área refleja una ‘revolución’ en el panorama de la izquierda italiana de aquellos años y, por otro, reconstruiremos la comprensión de la noción de revolución elabora el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  68
    Del cataclismo de la revolución a la resistencia permanente.Pablo Lazo Briones - 2011 - Utopía y Praxis Latinoamericana 16 (55):77-88.
    El presente artículo discute la posibilidad del tránsito de la revolución, como momento social de extrema violencia, a la resistencia organizada de forma permanente en los ámbitos de grupos disidentes contra la "totalidad" que los confina a un estatus de dependencia pasiva. En contra de la fetichiza..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  8
    El Estado y la revolución.Michèle Cohen-Halimi - 2021 - Cuadernos Filosóficos / Segunda Época 17.
    Tw‌o books, each of them entitled The State and Revolution, were published forty years apart from one another, with the first one written in 1877 by French Communard Arthur Arnould and the other one in 1917 by Lenin, although unaware of Arnould’s work. Their confrontation is arranged and orchestrated in an anachronical way, in conformity with the method of "plagiarism in advance," in order for us to take the full measure of Arnould's resistance to Lenin's recuperation of the Paris Commune (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  12
    Revolución y cultura política en América Latina.Helio Gallardo - 2005 - Polis 12.
    En su reflexión, el autor plantea la posibilidad de una izquierda política continental que sobrepase el eje politicista, fruto de la sociedad industrial que le dio nacimiento. La emergencia de nuevas temáticas y realidades vuelven a poner en el tapete la necesidad de una izquierda radical, pero no militarista ni elitista, sino que revolucionaria en tanto Latinoamericana e integradora de los diferentes movimientos sociales que se oponen a una globalización “en una sola dirección”. El cambio no puede, desde esta (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  31
    La revolución solidaria. Las Sociedades de Socorros Mutuos de Artesanos y Obreros: un proyecto popular democrático, 1840-1887.María Angélica Illanes - 2003 - Polis 5.
    La autora revisa la historia de Chile del mil novecientos recorriendo la etapa de las Sociedades Obreras de Socorros Mutuos que la historiografía del movimiento obrero ha caracterizado como su “pre-historia. En esta indagación muestra una historia que se comienza a dibujar en el artesanado chileno desde la década de 1840, recorre la historia de la Sociedad de la Igualdad, y tras la guerra civil del ‘51 expone la historia or­ganizativa de las sociedades obreras en su extensión nacional, los periódicos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  7
    El Impacto de la Revolución Rusa En Europa: Karl Kautsky y Antonio Gramsci.Manuel Quiroga & Adam Balasz Fabry - 2018 - Astrolabio: Nueva Época 20:47-73.
    La Revolución Rusa tuvo un inmediato impacto mundial, tanto por el ejemplo que supuso para procesos revolucionarios o de intensa movilización social desatados en el período subsiguiente en varios países de Europa (Finlandia, Alemania, Austria, Hungría, Italia, etc.) como por los grandes debates que suscitó en el socialismo internacional, ya que fue una de las principales causas del “gran cisma” (en palabras del historiador Carl Schorske) dentro de la II Internacional Socialista entre las organizaciones e individuos que se volcarían hacia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  6
    Revolución educativa y teoría político-pedagógica en Paulo Freire.Diego Morollón del Río - 2023 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 12 (2):219-227.
    Paulo Freire ha sido reconocido como uno de los pedagogos más importantes del siglo XX, sin embargo, su obra va más allá de la pedagogía en diversos aspectos. La vinculación de sus textos con situaciones políticas de transición o de transformación en diversos lugares del mundo como Pernambuco, Brasil o Guinea-Bisáu, antigua colonia de Portugal en África, nos hacen notar una transversalidad de su teoría que bascula hacia la filosofía política y la sociología. En este artículo se constata cómo en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  8
    Biología Molecular: ¿Revolución o Cierre?Alberto Hidalgo Tuñón - 2012 - Eikasia Revista de Filosofía 42:193-212.
    El surgimiento de la biología molecular en la frontera que separa la teoría genética y la bioquímica constituye un buen banco de pruebas para distintas estrategias metacientíficas. El teoreticismo de las revoluciones científicas de Thomas S. Kuhn propende hacia un constructivismo social que no sirve para dar cuenta de la posible verdad y corrección del teorema de la doble hélice. El enfoque semántico (desarrollado por J. Sneed, W. Stegmüller, U Moulines, etc.), aunque pretende adecuar sus análisis a los contenidos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  7
    La regeneración de la república: las revoluciones francesa y chilena en la imaginación de Francisco Bilbao, 1842-1851.James A. Wood - 2019 - Hybris, Revista de Filosofí­A 10 (2):251-277.
    En este texto, se explora la historia temprana del republicanismo en América Latina por el medio de los escritos de Francisco Bilbao, uno de los intelectuales radicales chilenos más importantes del siglo XIX. El pensamiento de Bilbao sobre la cuestión del cambio revolucionario fue fuertemente influenciado por su comprensión de la tradición revolucionaria republicana francesa. Examinamos las relaciones transatlánticas que dieron forma al pensamiento de Bilbao, el desarrollo del republicanismo chileno en las secuelas de la independencia política, y las (...) Francesas de 1789 y 1848. Sostenemos que la “regeneración” de la república chilena se convirtió en una especie de misión histórica para Bilbao y su generación de estudiantes universitarios y jóvenes profesionales. Para llevar a cabo esta misión histórica, ellos se hicieron intermediarios entre la vanguardia del pensamiento político en el mundo Atlántico y las realidades sociales obstinadas de un Chile postcolonial. Además, mostramos cómo el radicalismo de Bilbao inspiraba un contraataque feroz por las autoridades eclesiásticas conservadores, indicando cómo la Iglesia Católica respondería a los desafíos futuros * Traducido del inglés por: José A. Bravo de Rueda, Profesor de Español Facultad de Estudios Liberales, Universidad Agrícola y Técnica del Estado de Carolina del Norte, EEUU. El presente artículo es una traducción, con cambios menores en el texto, de James A. Wood, «The republic regenerated: French and Chilean revolutions in the imagination of Francisco Bilbao, 1842-1851». En Atlantic Studies Volume 3, Issue 1, April 2006. pp. 7-23. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  7
    El Sentido de la Revolución Francesa y Sus Utopías.Ricardo Sánchez Ángel - 2011 - Praxis Filosófica 20.
    Este ensayo quiere restablecer polémicamente una lectura de la revolución francesa y sus utopías a través de autores como Alexis de Tocqueville y Carlos Marx, continuando con Jean Jaurés y Pedro Kropotkine hasta la actualidad, en que se ubica la disputa central entre revisionistas, Francois Furet como el máximo exponente y los historiadores sociales Georges Lefebvre, Daniel Guérin, George Rudé y Albert Soboul. Para proponer una lectura de historia-presente sobre la revolución francesa y sus criterios de actualidad.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  14
    El Ángel de la Revolución.Ricardo Sánchez Ángel - 2011 - Praxis Filosófica 27:121-134.
    Este artículo tiene como objetivo, asumir desde Colombia y América Latina,el texto más renombrado del filósofo alemánWalter Benjamin: Tesis sobre elConcepto de Historia. En mi interpretación, el tiempo histórico incluye larevolución, que Benjamin sitúa en la tradición de Marx y en la “Liga Espartaco” de Alemania, para reivindicar plenamente a los vencidos y excluidos.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  5
    Del Expresionismo a la Revolución: fundamentos estéticos y políticos de la Räterepublik.Ana Rodríguez - 2018 - Aisthesis 63:93-113.
    This article aims to expose the links between the aesthetic ideas of German Romanticism and the political discourse of the Bavarian Revolution of November 1918. By examining the process of politicization of the expressionist movement, we will see how concepts originated from Nietzschean philosophy or romantic mysticism were incorporated into the philoanarchist thought of the Räterepublik, in order to paradoxically overcome utopian strata and bring to praxis their alternative left wing social project. Thus, we will try to insert the discourses (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  12
    España ante la Revolución Industrial 4.0: mercado laboral y formación.Alvaro Choi - 2021 - Araucaria 23 (47).
    The process of robotization and the introduction of artificial intelligence which are linked to the 4.0 Industrial Revolution imply economic and social changes. This article analyzes its implications for the Spanish labor market, discussing the existence of possible imbalances, present or future, between the supply and demand of workers. For this reason this study assesses, on the one hand, the recent evolution of the Spanish productive structure and, on the other, the labor supply. More specifically, special attention is paid to (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. El derecho y la revolución copernicana de Marx (Notas para un derecho científico a partir de ·El orden de El capital", de Carlos Fernández Liria y Luis Alegre Zahonero).Luis S. Villacañas de Castro - 2012 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 45:319-346.
    Taking for granted that Marx’s economic theory enjoys a scientific status and, furthermore, that it installed a real Copernican revolution in sociology, the present paper explores the possibility of deriving a system of law deserving the name of “scientific” in so far as it would be in keeping with the theses of the latter scientific theory. In this context, the paper argues against a claim recently sustained by Fernández Liria and Alegre Zahonero, for whom a system of right compatible with (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  19
    Crisis Orgánica y Revolución Pasiva. Americanismo y Corporativismo.Donatella Di Benedetto - 2001 - Cinta de Moebio 10.
    Social psychology has based its development on triangle structures. Such are the cases of Symbolic Interactions and Social Representations. These triangle structures are not able even to draw an epistemology of common sense.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Charles Darwin: entre revoluciones científicas.Carlos Delgado Díaz - 2010 - Revista de Filosofía (Venezuela) 64 (1):69-82.
    La obra de Charles Darwin trasciende los dominios de las ciencias biológicas. En el presente ensayo se valoran los impactos de su propuesta teórica �especialmente su incorporación de la historia en la teoría� en las revoluciones científicas, en la sociedad de su tiempo y la contemporánea. Se esbozan tres rasgos de sus aportaciones como científico profesional: la incorporación de la ética y la responsabilidad social, el vínculo con el pensamiento ambientalista contemporáneo y su comprensión del método científico.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  88
    María Angélica Illanes O., Nuestra historia violeta. Feminismo social y vidas de mujeres en el siglo XX: una revolución permanente, LOM Ediciones, Santiago, Chile, 2012, 163 p. [REVIEW]Jorge Gaete Lagos - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 35.
    Para un historiador, el contar, escribir o investigar le implica un viaje por el tiempo hacia el pasado, para el cual utiliza como medios de transporte diversos tipos de fuentes que le ayudan a aproximarse a diversos episodios de épocas pretéritas. Aunque esto se lea como algo bastante obvio, una buena parte de ellos optan por privilegiar los documentos para su travesía, siendo pocos los que acuden a la memoria y a las experiencias personales de otras personas con la idea (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  23
    Lactancia materna y revolución, o la teta como insumisión biocultural: calostro, cuerpo y cuidado.Ester Massó Guijarro - 2013 - Dilemata 11:169-206.
    This article discusses breastfeeding from a multidisciplinary approach, and vindicates its multidimensionality, diverging from the conceptual and experimental framework of the health sciences. Breastfeeding is claimed as a privileged field for female empowerment and social transformation, deepening in its specificity from the reflection on gender and economic dimension of ecological sustainability. Will be crucial here the reflection from ethics of care and inter-dependence, as well as criticism of the capitalist distinction public-private spaces, which carries a monetized conception of labour (generating (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  7
    Urbanismo y revolución. Pintadas, murales y carteles de ETA.Miguel Angel Ajuriaguerra Escudero - 2022 - Araucaria 24 (50).
    Throughout history, the public space in different towns and cities has been characterized by welcoming and favoring social and cultural encounters and exchanges. In turn, these urban fabrics have served to promote revolutions, changes, and social improvements. In the west countries case, the urban revolution has turned into a territorial expansion of democracy. Thus, structural social changes demanded by society have started from the squares and streets of numerous cities. Changes, which in many cases have been a real change. But (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  14
    Rubén Darío, lo fantástico y la Revolución Mexicana.Daniel J. Nappo - 2017 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 20:55-67.
    En los últimos años de su vida, el poeta nicaragüense Rubén Darío volvió a trabajar el cuento fantástico porque el género ofrecía la mejor expresión narrativa a la confusión y la incredulidad que estaba viviendo. En septiembre de 1910 Darío hizo su única visita a México, que estaba entonces en vísperas de la gran Revolución que derrocaría a la dictadura de Porfirio Díaz, la cual había controlado al país por treinta y cuatro años. La experiencia de estar en medio de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  1
    De Cuando El Rojo Se Fue Volviendo Gris: Revolución Cubana, Intelectuales y Literatura.Laura Maccioni - 2018 - Astrolabio: Nueva Época 21:80-104.
    Tomando 1968 como punto de inflexión que anticipa el endurecimiento creciente de la política cultural de la Revolución Cubana, el artículo se propone dos objetivos. Por un lado, reconstruir las condiciones sociales de producción de las prácticas simbólicas entre 1968 y 1971. Dichas condiciones resultaron, fundamentalmente, de los marcos normativos dictados por las instituciones culturales (la Unión de Escritores y Artistas Cubanos, las declaraciones emanadas de los congresos de 1968 y 1971) tanto como de las propias prácticas de los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  11
    Aportes para pensar la concepción de revolución en Marx y Engels desde el marxismo periférico.M. Pedro Huerta - 2023 - Hybris, Revista de Filosofí­A 13 (2):137-160.
    Este artículo examina, de manera breve y panorámica, algunas contribuciones desarrolladas por el grupo de pensadores bolivianos y mexicanos Comuna dentro de la concepción de revolución del marxismo inicial de los pensadores Karl Marx y Federico Engels. Entre las contribuciones que se destacan se cuenta la producción de un marxismo situado que permite ver algunas complejidades no tomadas en cuenta por lo que Perry Anderson (2005) ha llamado “marxismo occidental”. Estos autores se sitúan desde el comunismo como identidad política de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  7
    El vínculo entre libertad política y trabajo de la Revolución Francesa a 1848.Pablo Scotto Benito - 2024 - Anuario de Filosofía Del Derecho 39.
    En la Revolución Francesa, la extensión del ideal de una comunidad política de ciudadanos libres e iguales va acompañada de una nueva concepción del trabajo. El trabajo se convierte en el principal medio de integración social, sea a través del esfuerzo individual que conduce a la propiedad, sea a través de la asistencia a los pobres. Esta transición de una sociedad feudal a otra basada en la libertad de trabajo y el Estado asistencial sienta las bases para el surgimiento de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  9
    A 50 años del golpe de Estado: reflexiones sobre la revolución y la historia reciente desde la militancia feminista.María Graciela Acuña & Ana López Dietz - 2023 - Aletheia: Anuario de Filosofía 13 (26):e160.
    Se presenta la entrevista a Mafalda Galdames, activista y militante de larga trayectoria en el movimiento de mujeres y feminista, como también del Partido Socialista en su juventud, cuya vida abarca desde los años previos a la Unidad Popular, como joven estudiante secundaria; pasando por el gobierno de Salvador Allende, en el cual tuvo un fuerte compromiso con los cambios sociales y políticos que este emprendió. La dictadura cívico militar chilena la llevó, como a otras miles de personas, al (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  8
    El ideal político a través de los siglos: Schiller y Cohen en torno a la fraternidad y la revolución del sentimiento.Santiago Juan Napoli - forthcoming - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:75-89.
    El presente trabajo analiza los diagnósticos, las soluciones, y el modo de implementación de un orden social igualitario por parte de Friedrich Schiller y Gerald Cohen. Para ello, ambos pensadores consideran la necesidad de erradicar el egoísmo y la desconfianza mediante una transformación cultural de tipo fraternal, fomentada por el “temple de ánimo estético” y el “principio de comunidad”. Asimismo, los autores enfatizan la relevancia de un aspecto común a sus reflexiones: la pugna por la realización de una “revolución del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43. Todos somos revolucionarios ¿Es justificable la revolución política en términos democráticos?Jesús Rodríguez Zepeda - 2010 - Apuntes Filosóficos 19 (36).
    Este artículo ofrece una evaluación crítica de la revolución política en el contexto de una democracia constitucional y, en particular, de su justificación discursiva en el terreno de las propias instituciones democráticas. Para ello, se revisa el concepto mismo de revolución, mostrando que su definición política o técnica la hace incompatible con el modelo de cambio social aceptable o justificable en un sistema democrático. Esta revisión conceptual pretende clarificar de manera normativa la imposibilidad de justificar el encomio de la revolución (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  11
    La Burocracia Sindical En la Primera Revolución Rusa: De Los “Sindicatos Policiales” de Zubatov a la Asamblea de Gapon.Carlos Mignon & Daniel Gaido - 2018 - Astrolabio: Nueva Época 20:1-46.
    El surgimiento y consolidación en el seno de la clase obrera de un estrato social —la burocracia sindical— que, aunque tenga su origen en dicha clase, con el tiempo adquiere privilegios e intereses que lo llevan a defender posiciones contrarias a la independencia política de los trabajadores, desarticulándolos políticamente y subordinándolos al Estado burgués, es un fenómeno universal del capitalismo. En este artículo, describiremos los intentos realizados por el zarismo ruso de crear artificialmente una burocracia sindical bajo la égida de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  95
    La justicia en el ideario y la praxis de la Revolución Cubana.José Ramón Fabelo Corzo - 2008 - Revista Cubana de Ciencias Sociales 38 (38/39):23-34.
    El estudio de la justicia como valor y del lugar que ella ocupa o debe ocupar dentro de la sociedad responde en estos momentos a una necesidad más práctica que teórica. Las reflexiones que aquí presentamos se enmarcan dentro de este contexto. Se refieren a algunos presupuestos teórico-metodológicos que necesitan ser tenidos en cuenta en el estudio de la justicia como valor, pero su móvil fundamental no está tanto en la teoría misma, como sí más allá de ella, en la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. La tecnología en la sociedad del siglo XXI: albores de una nueva revolución industrial.Juan Jesús Rueda-López - 2007 - Aposta 32:1.
    La vida en el futuro a corto plazo será revolucionada por el efecto creciente de tecnología multidisciplinaria en todas las dimensiones: social, económico, político, y personal. La revolución de disponibilidad de la información y utilidad seguirá afectando en profundidad el mundo en todas estas dimensiones. Los resultados serán asombrosos. Los efectos pueden incluir mejoras significativas de la calidad de vida, las altas tarifas de volumen de ventas industrial, la globalización continuada, la amalgamación cultural o la epidemia de aislamiento de los (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47.  8
    La polis literaria: El boom, la Revolución y otras polémicas de la Guerra Fría, de Rafael Rojas (2018), Taurus, 280 p.Rubén López-Cano - 2021 - Co-herencia 18 (34):435-437.
    En el devenir de las artes visuales en Colombia, la preocupación por los efectos de los fenómenos de la violencia ha sido recurrente. Lamirada de los artistas se ha valido de diferentes lenguajes expresivos y formas de traducción, con el interés de construir una estrecha relación entre la naturaleza de las obras y el acontecer de los propios fenómenos sociales.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  8
    Cinco siglos de un debate: rebelión y reforma frente a revolución en las Comunidades de Castilla en su V Centenario.Salvador Rus Rufino & Eduardo Fernández García - 2021 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 21:3-16.
    Las Comunidades de Castilla, como movimiento social y político, pueden caracterizarse como una tentativa de renovación de la monarquía carolina como forma de gobierno. El creciente conocimiento sobre la circulación de ideas políticas que informaron el corpus doctrinal comunero permite precisar conceptual y terminológicamente un debate revisitado con frecuencia sobre la naturaleza revolucionaria o no de tal proceso. Acudir a los textos de los principales sustentadores teóricos de las Comunidades, tanto como a los documentos de sus reivindicaciones, y no solo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  17
    The echoes of the social and sexual revolution in the dramaturgy of Michel Tremblay: from national to personal identity.Sebastian Zacharow - 2022 - Alpha (Osorno) 55:101-113.
    Resumen: El espacio dramático de Michel Tremblay, “tesoro nacional” de Quebec, está poblado por personajes que se enfrentan casi siempre a la alienación y al deseo de encontrar, o incluso de crear, su propia identidad. Los héroes tremblayanos, cualquiera que sea su orientación sexual y posición en la sociedad, realizan un paso desde la inactividad hasta la acción para desgajarse del orden preestablecido. A veces incapaces de cambiar su situación, a veces felices al poder, por fin, contestar a la pregunta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  1
    Revolutionary lands: precariousness and social and ecological contingency in the Nicaraguan documentary Magic words (to break an enchantment) (2012) by Mercedes Moncada.Jared List - 2020 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (25):73-89.
    Este ensayo examina la relacionalidad y representación del pueblo nicaragüense y la naturaleza a través de los marcos de la precariedad y la ecocrítica. El documental Palabras mágicas (para romper un encantamiento) (2012) de Mercedes Moncada presenta la tierra como una extensión del yo, primero, como una alegoría del país, de la revolución y del individuo y, segundo, por la contingencia y la vulnerabilidad del medio ambiente y el pueblo nicaragüense. Tanto los nicaragüenses como la naturaleza son víctimas de un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 968