Results for ' razón vital'

1000+ found
Order:
  1.  99
    La razón vital de J. Ortega y Gasset y la analítica existencial de M. Heidegger / J. Ortega y Gasset's Vital Reason and M. Heidegger's Existential Analytic.Francesco De Nigris - 2012 - Ideas Y Valores 61 (148):115-129.
    En los reproches que José Ortega y Gasset le hace a Martin Heidegger sobre el problema del ser, al afirmar que este no puede ser un ciego punto de partida, una creencia, se evidencia la distancia entre dos perspectivas unidas por el horizonte real que pretenden explorar: la vida humana. Sin embargo,..
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  33
    La razón vital de J. Ortega y Gasset y la analítica existencial.Dem Heidegger - 2012 - Ideas Y Valores 61 (148).
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. La filosofía de la razón vital como filosofía estética.Antonio Gutiérrez-Pozo - 2001 - Revista de Filosofía (Madrid) 25:139-160.
    Si la filosofía de la razón vital de Ortega concedió tanta importancia a los asuntos artísticos fue precisamente porque ella misma se constituyó como una filosofía estética. Ahora bien, es necesario aclarar en qué sentido puede afirmarse esto último, pues una mala comprensión del carácter estético de la filosofía de la razón vital podría poner en peligro la pretensión de racionalidad que Ortega defendió siempre para la filosofía.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. La razón vital en J. Ortega y Gasset.Felix Alluntis - 1983 - Pensamiento 39 (156):421.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  71
    El ser y la sustancia de Aristóteles ante la razón vital: las cuatro reducciones de la realidad.Francesco De Nigris - 2012 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 29 (2):625-648.
    «Hermeneutic» means interpretation, that is, looking from a point of view. In this study we try to interpret from the vital reason, the method of Ortega y Gasset, his and his disciple Julián Marías, the Aristotelian concept of «substance». If life is the radical reality, as Ortega stresses, and the person its programmatic realization, in Marías’ opinion, a vital reason of the concept of οὐσία, means to discover its capacity to understand human life. We will find, as a (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6.  23
    La filosofía de la razón vital como filosofía estética.Antonio Gutiérrez Pozo - 2001 - Revista de Filosofía (Madrid) 25 (1):139-160.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  23
    Una comparación entre Razón Vital y Razón Poética. María Zambrano y la Filosofla de la Religión.Guillermo Lapiedra Gutiérrez - 1997 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 2:63.
  8. De la razón vital a la razón poética: el logos de las cosas.Carmen Revilla - 1999 - Convivium: revista de filosofía 12:76-95.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  5
    El estilo de Adán, primer artista y primera obra de arte. Metafísica y estética en el nacimiento de la razón vital de Ortega.Francesco de Nigris - 2019 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (286 Extra):1079-1112.
    La fundamental idea orteguiana de que «mi vida» es «razón», difiere radicalmente de la concepción fenomenológica de la razón que alumbra Husserl en Ideen, esencialmente fundada en el ser. La razón vital es teoría del hombre, que es su proyecto circunstancial; su estímulo argumental procede de una reflexión estética sobre todo orientada a la comprensión del realismo y del idealismo artísticos, y cuyas consecuencias filosóficas serán decisivas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Cinco filósofos modernos en los trabajos de Ortega y Gasset: Ubicaciones y desplazamientos hacia la Razón Vital.Enrique Ferrari Nieto - 2010 - A Parte Rei 67:9.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  8
    ¿Filosofía crítica o hermenéutica de la razón vital?Lourdes Flamarique - 1991 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 18:153-163.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. La forma ensayística de la filosofía de la razón vital.A. Gutierrez Pozo - 1998 - Thémata: Revista de Filosofía 19:73-92.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  8
    Metáfora e ironía, claves de la razón vital.Antonio Gutiérrez Pozo - 2000 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 20:107-124.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  2
    "SILVER, Philip W., "Fenomenología y Razón Vital. Génesis de "Meditaciones del Quijote", de Ortega y Gasset". [REVIEW]A. Pacheco Jiménez - 1983 - Anuario Filosófico 16 (2):229-230.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  19
    El giro antropológico en el pensamiento de José Ortega y Gasset. Del monismo culturalista de mocedad al pluralismo cultural de la razón histórico-vital.Alejandro De Haro Honrubia - forthcoming - Isegoría.
    Las siguientes páginas versan sobre el giro antropológico que se produce en la obra de José Ortega y Gasset en lo que sería el tránsito entre la razón moderna, a la que filósofo español se adhiere en su mocedad –época en que Ortega se decanta por la cultura occidental que con sus raíces en Grecia concibe como la cultura esencial–, y la razón histórico-vital, que, abierta a la pluralidad cultural, se impone en su pensamiento en los primeros (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16.  7
    El giro antropológico en el pensamiento de José Ortega y Gasset. Del monismo culturalista de mocedad al pluralismo cultural de la razón histórico-vital.Alejandro de Haro Honrubia - 2021 - Isegoría 64:16-16.
    The following pages deal with the anthropological turn produced in the work of José Ortega y Gasset in relation to the transit between the modern reason, to which the Spanish philosopher is joined in his youth—a period in which Ortega opts for the western culture as an essential one, due to the Greek roots of Europe—, and the historical and vital reason, which is open to the cultural plurality and dominates his thought from the beginning of the twenties on. (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17. De la ciencia del hombre a la razón histórica.José Lasaga Medina - 1999 - Apuntes Filosóficos 15.
    El pensamiento de Ortega y Gasset amplía la crítica vitalista de la segunda mitad del siglo XIX que superó el mito de los <>, criticándolo como encubridor de una farsa y creador del fraude humanístico de una tensión aporética entre vida y cultura. Los valores de la vida constituyen una afirmación ante el racionalismo extraviado en sus propios conceptos. La razón vital orteguiana es la comprensión lúcida del sencido antes que la explicación gris de estructuras. (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  7
    Prolegómenos para una crítica de la razón problemática: Motivos en Vico y Ortega.José Manuel Sevilla Fernández - 2011 - México: Ed.Anthropos, en coed. con la Universidad Autónoma Metropolitana, Cuajimalpa.
    Este libro es una apuesta por una razón problemática, una síntesis de aquello que en concreto es razón narrativa y en abstracto se denomina "razón histórica". Se trata de una nueva perspectiva que despliega el ejercicio de una crítica acorde con las exigencias del presente. Además, examina las verdades recibidas, analiza su propia condición (modificacional) y constitución (histórica) y desvela un íntimo sentido a través de sus quehaceres. Problematismo, crisis, mutabilidad y cambio son los elementos inherentes a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. “La lingua con cui parla la storia ideal eterna”. El decir de la historia: Razón narrativa-histórica (una perspectiva orteguiana de vico).Jose M. Sevilla - 2003 - Cuadernos Sobre Vico 15 (16):190.
    El concepto de razón que emerge con Vico, y que será análogo al propuesto por Ortega, no es ya el de la razón física y pura, natural y abstracta, sino el de una razón vital e histórica, la cual viene a ejercitarse y expresarse como razón narrativa : aquélla única capaz de comprender "la lingua con cui parla la storia".The concept of reason that emerges with Vico, and that is analogous to the one proposed by (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  30
    Sobre la práctica de la razón ' On the Practice of Reason.Manuel Maceiras Fafián - 1981 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 2:149-158.
    Bajo el impulso intelectual de Nietzsche, Gracián, Ortega y Unamuno, la obra de Luis Jiménez Moreno, elaborada desde su digna humildad personal, se articula en torno a la convicción según la cual el ejercicio de la filosofía no puede independizarse de la vida cotidiana, del “hombre de carne y hueso”, de la “razón vital”, invitación diaria a la biografía creativa, innovadora, germen constante de cultura, moralidad y convivencia. Por su humilde dignidad y por su obra, a Luis Jiménez (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  14
    Julián Marías, apóstol de la divina razón.Enrique González Fernández - 2017 - Madrid: San Pablo.
    En este libro (de 589 págs.) se muestra cómo Ortega descubrió la vía o método de la razón vital, que permite comprender la realidad. Gracias a este método de la razón vital, Julián Marías ha llegado a una nueva concepción de la filosofía y del cristianismo. Y por ello ha llegado a ser el "apóstol de la divina razón" justificadora tanto del cristianismo como de ese quehacer que llamamos filosofía, la cual es tan necesaria para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. La vida humana como principio interpretativo radical en la filosofía de Ortega y Gasset / Human Life as Radical Interpretative Principle in the Philosophy of Ortega y Gasset.Antonio Gutiérrez-Pozo - 2012 - Trans/Form/Ação 35 (3):81-96.
    En este artículo presentamos el concepto de vida humana como texto eterno en el pensamiento de Ortega y sus consecuencias para el problema de la interpretación. La filosofía de la razón vital de Ortega se fundamenta en el concepto de vida humana como realidad radical y principio interpretativo universal, y por esta razón se presenta desde el principio como una filosofía hermenéutica de la vida y no como una reducción hacia la conciencia trascendental. Esta hermenéutica se practica (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23.  3
    ¿Es compatible el progreso de la razón con el de la poesía? Denis Diderot frente a un dilema del pensamiento ilustrado.Nicolás Olszevicki - 2020 - Tópicos 40:97-131.
    ¿Es posible que el arte progrese al mismo ritmo que la filosofía racional? ¿No existe algún tipo de incompatibilidad constitutiva entre ambos modos de interpretar la realidad, de manera tal que, siempre, la mayor precisión de la última implica una menor intensidad del primero? Tales preguntas constituyeron un vital eje de preocupación para los pensadores de la Ilustración francesa. En este artículo, nos concentramos en la respuesta que Denis Diderot intenta dar al dilema. Mostramos, en primer lugar, cómo el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24.  64
    Ortega y la razón histórica en la historia de la filosofía.Jesús Ruiz Fernández - 2011 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 28:213-228.
    The current article aims to study the circumstantial e historical character of Ortega y Gasset’s Philosophy, organising the multiple dispersed data in his works. Philosophical literature has thought over the term vital reason a lot. However, it can be disappointingly observed that the most important issue hardly appears in its explanations. With it, Ortega meant, above all, that even in his there is no definitive philosophy. Consequently, the reason, the philosophy is alive, which does not mean that we are (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  6
    Gago, Verónica. La razón neoliberal. Economías barrocas Y pragmática popular. Buenos aires: Tinta limón, 2014. 32opp.Hernán Alejandro Cortés - 2019 - Ideas Y Valores 68:190-194.
    RESUMEN Partiendo de algunas experiencias del presente, se retoma la interpretación nietzs cheana del resentimiento para explorar la complejidad y ambivalencia del fenómeno e iluminar cuestiones actuales. Así, se vinculan dos tendencias y sus implicaciones: cómo el resentimiento genera la fijación de una identidad amenazadora que lleva a la estigmatización de un otro, a la vez como una forma de rechazo de la contingencia histórica; y cómo el vínculo del resentimiento con la temporalidad, en particular con un tipo de memoria, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  15
    Decisiones sobre el soporte vital: aspectos éticos objetivos y subjetivos.Gustavo Páez - 2015 - Persona y Bioética 19 (1).
    Los avances en biomedicina amplían cada vez más las posibilidades de curar a enfermos críticos. Las decisiones sobre terapias por aplicar deben tener presente el riesgo de caer en el llamado “encarnizamiento terapéutico”. Aunque ya se ha escrito bastante sobre los criterios básicos que se deben tener en cuenta, aún quedan numerosas dudas a la hora de tomar las decisiones. Un aspecto no menor es la necesidad de objetivar los distintos elementos por ponderar, sin olvidar que hay aspectos subjetivos que (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  10
    «A mezzo un salto»: la figura de Don Juan en la obra de José Ortega y Gasset.Leonarda Rivera - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 93:37-51.
    La figura de Don Juan es uno de los lugares más recurrentes en el pensamiento español del siglo XX. La mayoría de los escritores y filósofos de la primera mitad del siglo escribieron algo sobre él; José Ortega y Gasset acudió a este personaje en su libro El tema de nuestro tiempo para escenificar su tesis de la razón vital. Este artículo revisa la lectura de Ortega, y plantea también la posibilidad de la permanencia de Don Juan en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  24
    La educación sentimental. O de la difícil cohabitación de razones y emociones.Fernando Broncano - 2001 - Isegoría 25:41-61.
    La tradición filosófica ha tenido siempre dificultades para considerar las emociones desde el punto de la racionalidad. Sin embargo hay contextos en los que la evaluación racional debe tomar en cuenta necesariamente un componente de sensibilidad emocional. Estos contextos son los grandes proyectos vitales, que pueden ocupar un fragmento apreciable de la vida, cuando no toda ella. En ellos podemos decir con cierta propiedad que un fracaso afectivo absoluto es un fracaso racional. En este trabajo proponemos un modo de análisis (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. La superación del naturalismo en Ortega y Gasset.Jesús Conill-Sancho - 2012 - Isegoría 46:167-192.
    Este artículo expone la crítica de Ortega y Gasset al naturalismo y el fracaso de la razón naturalista, y muestra su nueva concepción de la razón vital, histórica y narrativa, como un paradigma alternativo, basándose en la dialéctica de las experiencias, la imaginación creativa del «animal fantástico» y en una nueva visión de la vida que proviene de Nietzsche, Dilthey y Goethe, que puede contribuir a afrontar el reto de los nuevos naturalismos en el contexto del pensamiento (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  30.  10
    Sánchez Madrid, Nuria. Crítica de la razón mundana. Antropología y po lítica en Kant. Buenos Aires: La Cebra, 2018. 300 pp. [REVIEW]Valeria Campos Salvaterra - 2019 - Ideas Y Valores 68:209-215.
    RESUMEN Partiendo de algunas experiencias del presente, se retoma la interpretación nietzs cheana del resentimiento para explorar la complejidad y ambivalencia del fenómeno e iluminar cuestiones actuales. Así, se vinculan dos tendencias y sus implicaciones: cómo el resentimiento genera la fijación de una identidad amenazadora que lleva a la estigmatización de un otro, a la vez como una forma de rechazo de la contingencia histórica; y cómo el vínculo del resentimiento con la temporalidad, en particular con un tipo de memoria, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Cien años de El tema de nuestro tiempo : un horizonte muy abierto.Jose Lasaga Medina - 2023 - Investigaciones Fenomenológicas 20:93-115.
    Se trata de analizar el puesto que ocupa El tema de nuestro tiempo en el conjunto de la obra de Ortega, en su camino hacia la llamada “Segunda navegación”, es decir, hacia su filosofía de madurez. Después de contextualizar el libro en la cultura europea de la época, describiendo las novedades que acontecieron en torno a 1921-23 y la situación histórica por la que atravesaba España, en plena crisis del sistema de la Restauración, se entra en el examen de los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  31
    El reverso de la metafísica existenciaria de Ortega: la ética incapaz de Miguel Delibes.Enrique Ferrari - 2016 - Isegoría 54:239-259.
    Ortega, aunque comprime su metafísica hasta formularla con su “Yo soy yo y mi circunstancia”, no escribe apenas de esa circunstancia: de su condición y posibles aspectos. Del binomio con que explica la vida trabaja solo en la reacción del individuo, convertida su propuesta metafísica en una ética que confía en las fuerzas del sujeto para desarrollar su proyecto vital en cualquier entorno. Aún es de día, que publica Miguel Delibes en 1949, con la España de posguerra de fondo, (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  12
    El tema de nuestro tiempo.José Ortega Y. Gasset - 1928 - Madrid,: Revista de Occidente.
    El tema de nuestro tiempo ahonda y aclara la metafísica de la razón vital. Las distintas facetas que el lector irá hallando la necesaria exaltación de la vida, las críticas al racionalismo y al relativismo, la entrada en escena de la razón vital, la reforma radical de la filosofía que el perspectivismo de la realidad nos aporta se presentan en el libro con la habitual mano maestra del autor, con esa claridad que él llamaba la cortesía (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   16 citations  
  34.  11
    Herida En El Tiempo, El Vacío Como Mandato Que Queda.Ignacio Sánchez-Portillo - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 119:131-146.
    La vida de cada cual es contingente, pero es una contingencia necesaria para una porción de vidas; aunque me atrevo a decir, incluso, que así es para la creación en continuidad. Creo que nosotros tenemos misión. La misión implica que aquello que no haga alguien quedará sin hacerse tal y como lo podría hacer esa persona. En otras palabras, la misión de cada cual, como la propia vida, exige y es disyunción,―o esto o aquello, así o de otro modo. Y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  46
    Humilde dignidad cotidiana.Manuel Maceiras Fafián - 2008 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 25:99-106.
    Bajo el impulso intelectual de Nietzsche, Gracián, Ortega y Unamuno, la obra de Luis Jiménez Moreno, elaborada desde su digna humildad personal, se articula en torno a la convicción según la cual el ejercicio de la filosofía no puede independizarse de la vida cotidiana, del “hombre de carne y hueso”, de la “razón vital”, invitación diaria a la biografía creativa, innovadora, germen constante de cultura, moralidad y convivencia. Por su humilde dignidad y por su obra, a Luis Jiménez (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  51
    La "psicología" pitagórica.Manuel Maceiras Fafián - 1984 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 4:9.
    Bajo el impulso intelectual de Nietzsche, Gracián, Ortega y Unamuno, la obra de Luis Jiménez Moreno, elaborada desde su digna humildad personal, se articula en torno a la convicción según la cual el ejercicio de la filosofía no puede independizarse de la vida cotidiana, del “hombre de carne y hueso”, de la “razón vital”, invitación diaria a la biografía creativa, innovadora, germen constante de cultura, moralidad y convivencia. Por su humilde dignidad y por su obra, a Luis Jiménez (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  38
    Reciprocidad y amistad.Manuel Maceiras Fafián - 1996 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 13 (S1):51-63.
    Bajo el impulso intelectual de Nietzsche, Gracián, Ortega y Unamuno, la obra de Luis Jiménez Moreno, elaborada desde su digna humildad personal, se articula en torno a la convicción según la cual el ejercicio de la filosofía no puede independizarse de la vida cotidiana, del “hombre de carne y hueso”, de la “razón vital”, invitación diaria a la biografía creativa, innovadora, germen constante de cultura, moralidad y convivencia. Por su humilde dignidad y por su obra, a Luis Jiménez (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. El nostre valor jueu de l' expectació-expedició.Antonio Gutiérrez-Pozo - 1997 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 27:129-152.
    Las dos funciones que realiza la filosofía de la razón vital la conectan con dos tradiciones filosóficas bien distintas. Por una parte, el pensamiento raciovital esta enlazado con la filosofía del fundamento y, por otra, con un concepto mas critico de la filosofía, que guarda una evidente semejanza intelectual con el pensamiento negativo de adorno. Ortega cree que su tiempo responde a una nueva revelación histórica que supera la modernidad y la filosofía idealista que la ha caracterizado esencialmente. (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  7
    El joven José Ortega, 1902-1916: anatomía del pensador adolescente.Noé Massó Lago - 2006 - Castellón: Ellago Ediciones.
    España, inicios del siglo XX. José Ortega, armado de razón, busca un ideal que guíe su vida, oriente su acción pública e ilumine lo que le rodea. En su demanda se enfrentará con Don Quijote, Unamuno o Baroja; descifrará el neokantismo, la fenomenología, el psicoanálisis; investigará la leyenda milenarista, la prehistoria del criticismo, la anatomía del alma; descubrirá la mujer, la política, el compromiso; predicará el socialismo, la construcción de Europa, la recreación de España y recorrerá Castilla, Marburgo o (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  8
    Intimidad, ejecutividad, proyecto.José Lasaga Medina - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 12:89.
    Se trata de examinar el rendimiento del concepto de “ejecutividad” en la obra de Ortega y Gasset, en dos momentos clave: en 1914, cuando formula el programa de su filosofía de la razón vital en Meditaciones del Quijote y en los cursos de los años treinta, cuando inicia el despliegue de su filosofía de madurez, asumiendo las implicaciones historicistas de la razón vital. En el breve escrito “Ensayo de estética a manera de prólogo” reflexiona sobre un (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  8
    La vida como una posibilidad limitada. El problema de la libertad en José Ortega y Gasset.Dorota Maria Leszczyna - 2021 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 26 (1):27-41.
    En este artículo deseo abordar el problema de la libertad en el ámbito de la filosofía de José Ortega y Gasset. Debemos señalar que la interpretación del problema de la libertad en Ortega es una de las muchas ejemplificaciones de su proyecto de liberación del realismo y el idealismo, el racionalismo y el vitalismo, el determinismo y el indeterminismo y otros “ismos” que tienen carácter excluyente, y por eso abstracto e hipotético, y constituir en su lugar una nueva filosofía, una (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  7
    On the “Green” of the “Golden Tree” of Life.Julia V. Iribarne - 2014 - Investigaciones Fenomenológicas 4:321.
    This essay has as a keystone the words in which Husserl identifies life with the flux of lived experiences. It attempts a phenomenological approach to primary consciousness. Starting from the reduction to the sphere of “my ownness”, it then makes reference to the issue of the “living present” ; afterwards, it goes to the notion of reason in Husserl in its relationship with life and the lived experiences of the feeling of being alive, such as “connatus” as originary intuition, and (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  32
    Más allá de los manifiestos artísticos. 'La deshumanización del arte' de Ortega y Gasset como meditación sobre el arte.Antonio Gutiérrez Pozo - 2017 - Hybris, Revista de Filosofí­A 8 (2):187-212.
    El objetivo de este artículo es pensar la esencia del arte en la filosofía de Ortega a partir de su libro La deshumanización del arte. El arte es para Ortega ante todo, como forma de la cultura, una interpretación del texto vital. Pero La deshumanización del arte no es un manifiesto de las vanguardias artísticas de principios del s. XX, sino una meditación sobre la esencia del arte. La meditación es la forma de pensar de la filosofía de la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  15
    Juicio, percepción y existencia pragmática en el pensamiento de Franz Brentano.Francesco De Nigris - 2013 - Pensamiento 69 (261):919-937.
    La filosofía de Brentano, más conocida por introducir el antiguo concepto de intencionalidad para distinguir los fenómenos psíquicos de los físicos, acaba siendo una peculiar metafísica en que el objeto es función de la actividad autoperceptiva del sujeto. Los conceptos de juicio como reconocimiento y de conciencia secundaria como percepción interna tienen un papel fundamental en este proceso, porque establecen, desde el comienzo de su doctrina, un ámbito de realidad indudable en que se cumple el concepto clásico de verdad como (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45.  6
    Conocer a Dios.Enrique González Fernández - 2015 - Madrid: San Pablo.
    Este libro (de 155 páginas) utiliza conceptos apropiados (propios para las personas) para referirlos a Dios, liberándose de aquellos otros acuñados para las cosas: sustancia, naturaleza, existencia o ente. Se trata de un ensayo teológico "según la razón vital", en que la categoría de "vida" resulta esencial para comprender a Dios, interpretado desde Aristóteles como impersonal máquina que, como motor inmóvil, pone en funcionamiento el engranaje de un universo geocéntrico. Como amor y vida, Dios es, en cambio, movimiento. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  7
    La belleza de Cristo. Una comprensión filosófica del Evangelio.Enrique González Fernández - 2002 - Madrid: San Pablo.
    En el Nuevo Testamento griego, el término "kalós" (hermoso, bello) aparece 99 veces y el término "agathós" (bueno), 104. Casi con la misma frecuencia. Se ha traducido y se traduce "kalós" por bueno, lo cual no es exacto. Parece importante retener que Cristo hubiera utilizado tantas veces el concepto de belleza o hermosura, y que invitara al hombre a hacer obras hermosas, a realizar la belleza en su vida. Por eso, según el título de este libro (de 285 págs.), se (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  3
    Por una cultura raciovitalista, deportiva y festival. Cien años de El tema de nuestro tiempo de Ortega y Gasset.Antonio Gutiérrez-Pozo - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    En El tema de nuestro tiempo Ortega responde filosóficamente al nuevo tiempo que está naciendo desde comienzos del s. XX. La época anterior, la modernidad, ha estado dominada por el binomio formado por el idealismo culturalista y la comprensión economicista de la vida como trabajo. Esta cultura moderna opone razón y vida. Por eso ha entrado en crisis, porque no es capaz de llegar al corazón de los seres humanos ni de orientar la existencia. En El tema de nuestro (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  5
    La trascendencia de la comunicación intergeneracional en la formación de los menores. El papel de los abuelos en las sociedades occidentales de nuestro tiempo.Manuel Carmona Rodríguez - 2021 - SCIO Revista de Filosofía 21:175-203.
    Las familias españolas y occidentales tienen problemas en la comunicación diaria. Esa incomunicación también se da en los distintos niveles del sistema educativo: la ESO, el Bachillerato, la FP y la Universidad. Esto afecta a nuestra juventud entre los 13 y 18 años, que, salvo ejemplos excepcionales, vive desorientada sobre qué quiere hacer con su vida. A pesar de la existencia de orientadores en los centros educativos, la escasez de recursos humanos en esa tarea, unida al obsesivo objetivo por aprobar (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  13
    Meditación de la técnica: ensimismamiento y alteración.José Ortega Y. Gasset - 2015 - Madrid: Biblioteca Nueva. Edited by Antonio Diéguez Lucena & Javier Zamora Bonilla.
    José Ortega y Gasset (1883-1955) es, sin duda, el mayor filósofo hispánico y uno de los más importantes del siglo XX. Su obra desvela un pensamiento circunstancial que va hilvanando temas y preocupaciones de varia índole y carácter en el complejo entramado teórico y metodológico de la "razón vital". Obras como "Meditaciones del Quijote", "El tema de nuestro tiempo" o los ensayos contenidos en "El espectador" son perfectamente representativas de ese peculiar estilo filosófico suyo en el que la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  40
    La voluntad como energia / Will as Energy.Manuel Maceiras Fafián - 1989 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 23:119-134.
    Bajo el impulso intelectual de Nietzsche, Gracián, Ortega y Unamuno, la obra de Luis Jiménez Moreno, elaborada desde su digna humildad personal, se articula en torno a la convicción según la cual el ejercicio de la filosofía no puede independizarse de la vida cotidiana, del “hombre de carne y hueso”, de la “razón vital”, invitación diaria a la biografía creativa, innovadora, germen constante de cultura, moralidad y convivencia. Por su humilde dignidad y por su obra, a Luis Jiménez (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000