Results for ' régimen de verdad'

1000+ found
Order:
  1. El régimen de la verdad y la razón prágmatica.Eduardo Nicol - 1970 - Dianoia 16 (16):132.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Para acabar con la verdad-demostración: Bachelar, Canguilhem, Foucault y la historia de los "regímenes de verdad".Daniele Lorenzini - 2010 - Laguna 26:9-34.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3. Para acabar con la verdad-demostración. Bachelard, Canguilhem, Foucault y la historia de los “regímenes de verdad”. To be done with truth-demonstration. Bachelard, Canguilhem, Foucault and the history of truth-regimes. [REVIEW]Daniele Lorenzini - 2010 - Laguna 26.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4.  22
    La verdad del poder y el poder de la verdad en los cursos de Michel Foucault.Edgardo Castro - 2016 - Tópicos 31:42-61.
    Este artículo se ocupa de las relaciones entre poder y verdad en los cursos de Michel Foucault. Busca mostrar cómo se ha pasado de una concepción en la que se insistía en las instancias de poder como productoras de discursos verdad al análisis de la fuerza de la propia verdad como límite del poder. En este contexto, luego de haberse ocupado de la introducción de la idea de voluntad en la arqueología de saber y sus consecuencias, aborda (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  5.  11
    Ciencia y paraciencia en la imagen: Alexander Tsiaras, Anatomical Travelogue/The Visual MD.Manuel González de Ávila - 2018 - Arbor 194 (790):486.
    La creación de imágenes científicas es uno de los ámbitos más activos dentro de la cultura visual. Este artículo describe, en su primera parte, las cuatro dimensiones principales de la imagen científica (las dimensiones cognitiva, constructiva, pragmática y estética), para poner el énfasis al final de su descripción en la presente convergencia de la ciencia y del arte. En su segunda parte analiza un conocido caso de imagen paracientífica actual, donde a través de una específica combinación de dichas cuatro dimensiones (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Naturaleza Y persona aproximación sutil al régimen de origen.Vicente Llamas Roig - 2011 - Verdad y Vida 69 (259):353-415.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  53
    La problematización de la relación con la verdad.: Interrogantes a partir de la lectura de Foucault.María del Pilar Britos - 2005 - Tópicos 13:29-43.
    In this work, the fundamental lines of the foucaultian analysis of the relation between subjects and truth are exposed in terms of ethical problematization. Regarding the moments investigated by Foucault, the contrast is made to stand out between the epistemic regime of the dispositifs that have hegemonized this problematization starting from the 19th century and the way in which they articulate knowledge and care in the practiques de soi of the ancient Greco-Latin culture. Thus, two relational figures seem to shape (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  10
    Discurso, política y verdad: Michel Foucault y la función del intelectual.Diego Fernando Camelo Perdomo - 2022 - Revista Filosofía Uis 22 (1):225-249.
    El objetivo del siguiente artículo es identificar los elementos que componen la función del intelectual en Michel Foucault y explicar el modo cómo ellos actúan. La tesis que se desarrollará es que dicha función se entiende a partir de los efectos políticos producidos por discursos de verdad. Se argumentará que en ella se concatenan estos tres elementos (Discurso, política y verdad) siendo atravesados por las relaciones de poder. Finalmente, se demostrará que su campo de acción se encuentra articulado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. El gobierno de los vivos por la verdad.Gustavo Romero - 2016 - Daimon. Revista Internacional de Filosofía 67:149-158.
    Este trabajo se propone pensar las relaciones entre el ejercicio del gobierno y los regímenes de veridicción, teniendo como eje las problematizaciones planteadas por Michel Foucault en el curso titulado Du gouvernement des vivants.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  35
    Reflexiones en torno a Foucault: Su perspectiva de sentido común, discurso Y su relación con el poder.Ángel Manuel Ortiz Marín & Victoria Elena Santillán Briceño - 2013 - Astrolabio 15.
    Foucault plantea que no hay una sola racionalidad desde la que sean pensables todas las dimensiones de la actual complejidad, por el contrario, la comprensión del presente abre el espacio al análisis histórico de las instituciones sociales y de sus procesos, por medio de dispositivos teórico-metodológicos desarrollados por el enfoque divergente del autor, que amplía la reflexión de los procesos de construcción, reconstrucción y modificación de las representaciones y las identidades sociales. Uno de los ejes de análisis es el sentido (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  8
    Orden social, Estado y escuela: de la producción de lo común a la producción de la diferencia.Héctor Monarca, Noelia Fernández González & Ángel Méndez-Núñez - 2020 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 25 (2).
    En este texto abordamos el papel de la escuela en la producción de lo común y la diferencia como mandatos del Estado en el marco de los procesos de producción-reproducción del orden social. Inicialmente, discutimos lo común como relato de ficción demandado a la escuela durante los procesos de formación del Estado-nación. A continuación, abordamos lo común producido por la escuela, como efecto desbordado del relato de ficción de lo común-universal. Finalmente, analizamos el mandato de la escuela contemporánea para la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  7
    La experiencia de lo absoluto al alcance de cualquiera y la resurrección de las verdades.Henar Lanza González - 2018 - Praxis Filosófica 47:227-235.
    Alain Badiou y Peter Engelmann mantuvieron en 2012 un diálogo que fue publicado en forma de libro en 2013 en alemán (Passagen), en 2015 en francés (Bayard) y en 2017 en español (Trotta). Como el propio Badiou aclara en el prefacio a la edición francesa (y ahora también a la española), el libro nace del estado “absolutamente patológico” (p. 9) y “absolutamente aberrante” (p. 43) del mundo contemporáneo, lo que se refleja en la concentración del Capital: el 10% de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  63
    El discurso moderno frente al “pachamamismo”: La metáfora de la naturaleza como recurso y el de la Tierra como madre.Omar Felipe Giraldo - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 33.
    Con este artículo pretendemos contribuir modestamente al debate surgido recientemente entre el discurso moderno y el “pachamamismo”. Cuando hacemos referencia al “pachamamismo” damos cuenta del discurso impulsado por algunos movimientos sociales latinoamericanos, el cual, inspirado en algunas racionalidades de comunidades rurales, hace una radical crítica a la manera en que los regímenes de verdad modernos intentan corregir la ruta suicida a la que está abocada la civilización contemporánea. Específicamente, abordamos la capacidad metafórica del lenguaje –es decir, la propiedad que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  13
    Racionalidades punitivas. Una epistemología para la objetivación y la historicidad de las políticas del castigo.Mario Domínguez Sánchez-Pinilla & David J. Domínguez González - 2021 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 67:131-157.
    La idea de racionalidad en Michel Foucault no se refiere a un criterio de razón universal a modo de conocimiento puro y neutral, sino conjugada en plural como «racionalidades». Funciona como un régimen de verdad que no solo produce nuevos conceptos y una organización histórica de la observación, sino también dominios de regulación e intervenciones políticas y técnicas. Aplicadas a la economía punitiva, y por extensión a la del poder, las racionalidades punitivas han permitido aflorar un análisis crítico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  3
    Espontaneidad, diferencia y novedad.Natalia Andrea Bravo Jiménez - 2023 - Resonancias Revista de Filosofía 15:101-117.
    El acontecimiento ha tomado diversos roles en el pensamiento de Michel Foucault y ha estado presente a lo largo de sus metodologías de investigación: en torno a la arqueología, a la genealogía y la construcción de la subjetividad. No es posible hablar de poder, de cuerpo, de regímenes de verdad o de ontología de nosotros mismos sin considerar el acontecimiento. El propósito de este escrito es el de ofrecer un marco de lectura para dicho concepto a partir de tres (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  38
    El sentido común crítico y la evaluación de las grandes tendencias históricas.Hugo Celso Felipe Mansilla - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 15 (1-2):205-222.
    ResumenBasado en elementos de la filosofía clásica, el common sense británico y la Escuela de Frankfurt, el autor postula un sentido común guiado críticamente, que serviría para evaluar las tendencias históricas y los modelos de modernización en el Tercer Mundo. Evitando extremos, este teorema rechazaría tanto las pretensiones de verdad de muchos enfoques racionalistas como el relativismo epistemológico y ético. La existencia de leyes y etapas obligatorias de la historia es uno de esos extremos; otro es la opción teórica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  6
    Pensar la pedagogía como psicagogía en el último Foucault.Juan Emilio Ortiz-Leoni - 2023 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 35:97-124.
    Las ideas de Michel Foucault han tenido una gran influencia en las ciencias de la educación. Los estudios acerca de la sociedad disciplinaria se han convertido en una referencia ineludible para pensar las dinámicas de la institución escolar. Sin embargo, esa influencia a menudo se reduce a su enfoque crítico y deconstructivo, sin elaborar adecuadamente los aspectos propositivos y la influencia constructiva que su teoría puede ofrecer. Estetrabajo parte de la hipótesis de que los últimos estudios del filósofo brindan un (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  4
    Foucault, lo real, la filosofía.Antonio Rodríguez - 2015 - Praxis Filosófica 40:207-228.
    Plegando de un modo muy particular las nociones de «lo real» y de «loverdadero», Foucault redefine la noción y la práctica de la filosofía. Estaoperación hace saltar a la vista algunas tensiones: ¿bajo qué condicionesel filósofo puede sostener que el discurso filosófico no dice la verdad de loreal y que, al mismo tiempo, no está fuera de la verdad?; y ¿si el discursofilosófico no dice la verdad de lo real, bajo qué condiciones la filosofía sehace real?
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  12
    El sentido común crítico y la evaluación de las grandes tendencias históricas.H. C. F. Mansilla - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 15.
    ResumenBasado en elementos de la filosofía clásica, el common sense británico y la Escuela de Frankfurt, el autor postula un sentido común guiado críticamente, que serviría para evaluar las tendencias históricas y los modelos de modernización en el Tercer Mundo. Evitando extremos, este teorema rechazaría tanto las pretensiones de verdad de muchos enfoques racionalistas como el relativismo epistemológico y ético. La existencia de leyes y etapas obligatorias de la historia es uno de esos extremos; otro es la opción teórica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  16
    Las ciencias humanas como prácticas discursivas.María del Pilar Britos - 1993 - Tópicos 1:9-20.
    En este trabajo proponemos reconsiderar algunas problemáticas que se hacen presentes en la reflexión, en tomo a las ciencias humanas a partir de la categoría foucaultiana de "practicas discursivas".La arqueología del saber analiza el archivo de las formaciones discursivas que están presentes en la genealogía del sujeto moderno, señalando sus mecanismos de apropiación y exclusión, recorriendo el diagrama de relaciones discursivas y no-discursivas que regula el régimen de verdad de una sociedad. Mas acá de la discusión acerca de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Francisca Salinas (1726-1813), abadesa de santa Clara la real de murcia, Una eficiente gestora en las postrimerías Del antiguo régimen: Sus conexiones al clan floridablanca-Salinas. [REVIEW]María José Villar - 2010 - Verdad y Vida 68 (257):461-475.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Michel Foucault: La ontología histórica de nosotros mismos en Los tiempos de la producción.Ernesto Estrada Araque - 2007 - Escritos 15 (34):46-66.
    La actualidad, por la que transita el ser humano contemporáneo, se constituye en el acontecimiento reflexivo para que el sujeto, que “cuida de sí”, se examine en relación con los regímenes del saber, de verdad y de poder, que el pensador Michel Foucault teorizó, con el objeto de contribuir a la vigilancia etico-política de sí, y a la inserción que tiene con la totalidad del mundo, que le concierne, en el presente globalizado por el modelo del mercado y por (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  13
    Young People, Precarity and Global Grammars of Enterprise: Some Preliminary Provocations.Diego Carbajo Padilla & Peter Kelly - 2019 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 24 (1):61-91.
    At a time in which labour markets are becoming increasingly globalised and precarisation processes are altering young people’s working and living conditions, a whole network of public and private agencies are developing different entrepreneurship programmes as the main mechanism to deal with youth exclusion and unemployment. Grounded in two on-going research projects conducted in Europe and Australia, this article proposes a preliminary, thought-provoking engagement with the concept of global grammars of enterprise to examine how the truth regimes are framed and (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Comprensión política y experiencia de los totalitarismos en el pensamiento político de Hannah Arendt.Jerónimo Botero & Yuliana Leal - 2013 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 23:53-67.
    El propósito de este artículo es analizar la perspectiva de Hannah Arendt sobre el problema de la originalidad e incomprensibilidad del horror de los regímenes totalitarios, utilizando los testimonios de Primo Levi en Si esto es un hombre y Los hundidos y los salvados. Arendt considera que los campos de concentración y exterminio son la institución central de los regímenes totalitarios, en los cuales se intenta destruir la humanidad de las víctimas a través de prácticas de terror que no solo (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  14
    La argentinidad: un marco interpretativo.Luis García Fanlo - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 29.
    A principios del siglo XX, en la intersección entre los cambios sociales producidos por la gran inmigración y el Centenario de la revolución de mayo, surge el término argentinidad para designar no tanto el modo y forma de ser de los argentinos sino una forma de gobernar. De modo que la pregunta por la argentinidad y el término mismo surgen como problema a partir de una reconfiguración del campo de las relaciones de poder preexistentes, que necesita para volver a estabilizarse (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. EL RELATIVISMO FILOSÓFICO.Miguel Acosta & José María Garrido (eds.) - 2005 - Madrid, Spain: Instituto de Humanidades Ángel Ayala-CEU (Fundación Universitaria San Pablo CEU).
    Esta obra compila los estudios presentados en las I Jornadas de Filosofía del Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala y está prologada por Abelardo Lobato, O. P. Los filósofos tienen el deber de buscar y alcanzar la verdad apelando a las fuerzas de la razón, la cual, por cierto, no impide otras vías genuinas de conocimiento, como la fe. La búsqueda intelectual exige un trabajo de análisis que debe afinarse ante las obcecaciones que a menudo se interponen en el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  11
    John Dewey y el rescate de la individualidad como nota constitutiva de la forma de vida democrática.Jesús David Girado-Sierra - 2020 - Revista de Filosofía 45 (2):413-428.
    Este artículo presenta un análisis, a partir del pensador pragmatista John Dewey, en torno a cómo los principales enemigos de la democracia son la defensa de la verdad absoluta y, por ende, la legitimación de una guía autoritaria. Para tal fin, se muestra cómo la democracia no sólo es un régimen político sino una forma de vida, que se soporta en el debate público de los puntos de vista como expresión de la experiencia individual y del sentido auténtico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  6
    El Suicidio En la Hoguera. Camus y la Pena Capital.Iván Trujillo - 2018 - Síntesis Revista de Filosofía 7 (2):20.
    Es conocida la oposición de Albert Camus a la pena capital. En sus Réflexions sur la guillotine (1957) va a criticar la máquina judicial que hace sufrir en el tiempo y en el espacio al condenado a muerte. Antes, en L'homme revolté (1951), ha criticado la perversa lógica contractual rousseauniana implicada en la auto-imputación que conduce silenciosamente a Saint-Just al patíbulo en la época del terror revolucionario en Francia y a los condenados a muerte en la purgas del régimen (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  31
    A crítica de Nietzsche à noção de verdade da metafísica clássica.Mauro Rogério de Almeida Vieira - 2013 - Cadernos Do Pet Filosofia 4 (8):60-71.
    Resumo: Este artigo apresenta a crítica de Nietzsche à metafísica tradicional, priorizando a análise do conceito de verdade. Partimos da suposição de que é necessário delinear a crítica feita por Nietzsche à tradição metafísica a partir de sua análise sobre a verdade. De acordo com Nietzsche, nossa possibilidade de conhecer as coisas não atinge um “em si”. O sentido do verdadeiro se faz para garantir a paz e abolir a guerra de todos contra todos. De acordo com o filósofo alemão, (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. El carácter estético-retórico de la verdad en el pensamiento posmoderno: Relato de Una imposibilidad.Verdad En El Pensamiento Posmoderno - 1998 - Sapientia 203:111.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. El complejo régimen de responsabilidades por asistencia sanitaria.Ricardo de Angel Yágüez - 2008 - In Salomé Adroher Biosca (ed.), Los avances del derecho ante los avances de la medicina. Cizur Menor: Thomson/Aranzadi.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  17
    O conceito de verdade pragmática em uma perspectiva lógico-formal.Edélcio Gonçalves de Souza - 2000 - Cognitio 1:138-144.
    Resumo: Examinar-se á o conceito de verdade pragmática em uma perspectiva que poderia ser denominada de pragmática. Assim, pretende-se apresentar, de um ponto de vista lógico-formal, a idéia de verdade pragmática num sentido de que uma proposição é pragmaticamente verdadeira se e somente se, em determinado contexto, tudo se passa como se ela fosse verdadeira do ponto de vista correspondencial. Ora, A. Tarski, em 1933, ao examinar o conceito de verdade nas linguagens formalizadas forneceu uma definição precisa de verdade inaugurando (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33.  19
    Definición de verdad y criterios de verdad en Kant.Stéfano Straulino Torre - 2020 - Con-Textos Kantianos 1 (11):132-159.
    En las pocas ocasiones en que Kant aborda el tema de la verdad, lo suele hacer en función de los problemas implicados en la definición nominal de verdad y en la búsqueda de un criterio de verdad. El objetivo de este trabajo es ofrecer una visión sinóptica del modo en que Kant plantea estas dos cuestiones. En la primera sección del trabajo se aborda el tema de la definición de la verdad. Primero explico qué es una (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Os princí­pios de verdade no Livro IV da Metafí­sica de Aristóteles.Nazareno Eduardo de Almeida - 2008 - Princípios 15 (23):05-63.
    la82 12.00 Normal 0 21 false false false PT-BR X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4 /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabela normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-fareast-language:EN-US;} Este artigo mostra que o princípio primário da ciência do ente enquanto ente, apresentado e defendido por Aristóteles no Livro IV da Metafísica , é constituído pela bi-implicaçáo necessária (modal) entre os princípios de náo-contradiçáo e do terceiro excluído, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  35. Os princí­pios de verdade no Livro IV da Metafí­sica de Aristóteles.Nazareno Eduardo de Almeida - 2008 - Princípios 15 (23):05-63.
    la82 12.00 Normal 0 21 false false false PT-BR X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4 /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabela normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-fareast-language:EN-US;} Este artigo mostra que o princípio primário da ciência do ente enquanto ente, apresentado e defendido por Aristóteles no Livro IV da Metafísica , é constituído pela bi-implicaçáo necessária (modal) entre os princípios de náo-contradiçáo e do terceiro excluído, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  36. La noción kantiana de verdad trascendental.Stéfano Straulino - 2016 - Revista de Estudios Kantianos 1 (2):126-145.
    Kant's Notion of "Transcendental Truth". [English] The aim of this work is to elucidate the notion of “transcendental truth” and to show its role in the Kantian system. I will argue that this notion is in line with the traditional definition of truth, i.e., that it consists in the correspondence between knowledge and object. I will also argue that criteria of transcendental truth are provided by transcendental logic, and that it is this notion of truth what makes it possible to (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  37. Definición de verdad y criterios de verdad en Kant.Stéfano Straulino - 2020 - Con-Textos Kantianos 11:132-159.
    On the few occasions that Kant addresses the subject of truth, he usually does so in relation to the problems involved in the nominal definition of truth and in the search for a truth criterion. The aim of this paper is to provide a synoptic view of the way in which Kant poses these two issues. In the first section of the paper I address the topic of the definition of truth. I begin by explaining what a definition is and (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  18
    Regímenes de movilidad y expropiación del tiempo: la espera como cronopolítica.Begoña Abad Miguélez - 2018 - Arbor 194 (788):453.
    La gestión de la movilidad/circulación de la población es una cuestión de biopolítica que implica la producción jerárquica y desigual de las condiciones de dicha movilidad. En esta distribución desigual no solo se ordenan los espacios sino también los tiempos, ritmo y velocidad, de ahí que se pueda hablar de una cronopolítica asociada a la gestión política de la movilidad. Este aspecto del tema que nos ocupa, pese a su relevancia, no ha sido objeto de un estudio exhaustivo y detallado. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Universukde Federal do Rio de Janeiro Conselho Nacional de Desenvotvimento Cientifico e Tecnologico (CNPq).Cetlclsmo Versus Condigoesde Verdade - 1988 - Manuscrito 11:85.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  1
    Régimen de historicidad e indigencia hermenéutica en Hannah Arendt.Julián García Labrador - 2018 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 74 (280):457-474.
    El presente artículo analiza la influencia de Hannah Arendt en la noción «régimen de historicidad » de François Hartog. Explica el cambio operado por el concepto moderno de historia respecto al antiguo y la ruptura de la tradición, desde los textos de Arendt. Dicha explicación permite atisbar la anticipación arendtiana de problemáticas y acentos que, desde la necesidad hermenéutica, configuran las coordenadas de lo que hoy entendemos como «régimen de historicidad».
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  9
    El régimen de contratación de las empresas de servicios públicos, domiciliarios de carácter oficial.Juan Gabriel Rojas López - 2007 - Ratio Juris 1 (2):23-34.
    El Régimen jurídico que regula la prestación de los servicios públicos, específicamente los servicios públicos domiciliarios, ha variado sustancialmente, desde que la clásica noción de servido público comenzó a entrar en crisis, debido a las transformaciones sociales, políticas y, especialmente, económicas del entorno internacional, hasta la actualidad, en la que la actividad de servicio público es considerada como una actividad económica de gran trascendencia social. Colombia, no ajena a esta nueva realidad internacional, ajustó su ordenamiento jurídico desde la propia (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  6
    Regímenes de corporalidad y recientes transmigraciones africanas en Costa Rica: Dispositivos y discursos sociales.Guillermo E. Acuña González - 2019 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (23):103.
    Entre los años 2015 y 2016 se produjo un aumento en las movilidades extraregionales a través de Centroamérica. La presencia de migrantes provenientes de varios países de África, produjo desafíos institucionales para su abordaje, así como la elaboración de discursos sociales estructurados en categorías raciales. Un concepto fundamental para entender dicha coyuntura es el cuerpo migrante, en su implicación ontológica y su carácter de trashumancia sobre las narrativas del poder representado por los Estados-nación y vinculado con el funcionamiento de regímenes (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Una noción corpórea de verdad.Gioia Kinzbruner - 2011 - Apuntes Filosóficos 20 (38):39-61.
    Resumen El presente texto pretende dar una validez teórica a la noción de verdad involucrada en la utilización del polígrafo. En este sentido, se analiza el concepto de “Aletheia” desarrollado por el filósofo M. Heidegger, pasando desde su primera versión como “ocupación” hasta la última como “contemplación”. También, se presenta el concepto de “ser en el mundo” como un modo de conocer práctico, y en consecuencia, al cuerpo como depositario de una memoria tácita que posteriormente induce y promueve un (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  6
    Voluntad de verdad y verdad del Ser.César Gómez Algarra - 2023 - Claridades. Revista de Filosofía 15 (1):117-143.
    La influencia de Nietzsche en Heidegger es bien conocida desde sus famosos cursos, impartidos en los años 1930-40 pero tan sólo publicados en 1961. Sin embargo, la publicación de los tratados del Ereignis desde 1989, y la más reciente de los Cuadernos Negros desde 2014 permite reconsiderar el sentido de la lectura heideggeriana y de su confrontación con Nietzsche. En este artículo, y a partir de un análisis detallado de los herméticos textos del pensar del Ereignis, queremos reevaluar y completar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Régimen jurídico de la función pública y derecho al cargo.Iñigo Martínez de Pisón - forthcoming - Civitas.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  1
    La disputa en torno al concepto de verdad en los Prolegómenos a la lógica pura de Edmund Husserl.Yuri Andrei Guerrero Santelices - 2024 - Hybris, Revista de Filosofí­A 15 (1):13-32.
    En Prolegómenos a la lógica pura, Husserl critica al psicologismo lógico. Tal crítica apuntaría a la consecución de una lógica pura. Sin embargo, tras esa lectura, se encuentra una auténtica discusión en torno al problema de la verdad, la que sería malinterpretada por el psicologismo. Así, el psicologismo sostiene que la verdad es una parte integrante del sujeto. Husserl, en cambio, plantea que la verdad es una idea y, como tal, es independiente absolutamente del sujeto. A partir (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Recepción de la Verdad y el tiempo.Agustín Serrano de Haro Martínez - 1994 - Revista de Filosofía (Madrid) 12:523.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  19
    Fazedores-de-verdade, a tese da disjunção E o princípio do terceiro excluído.Abilio Azambuja Rodrigues Filho - 2007 - Philósophos - Revista de Filosofia 12 (2).
    The aim of this paper is to present and analyze the truthmaker monism , a result according to which any truthmaker makes true any true proposition. Truthmaker monism depends on the characterization of the truthmaking relation in terms of strict implication, the principle of excluded middle and the so called disjunction thesis. I will restrict the discussion to a theory of truthmakers of empirical truths and I will argue that, in the scope of such a theory, the problem does not (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  27
    Fazedores-de-verdade.Abílio Azambuja Rodrigues Filho - 2009 - Dois Pontos 6 (2).
    This papers’ goal is to present a survey of the contemporary discussions regarding truthmakers. The emphasis will be on the characterization of the truthmaking relation and on the problems involved in universal propositions and negations.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Mimesis y distancia de la verdad en República y Sofista.Graciela E. Marcos de Pinotti - 2009 - Apuntes Filosóficos 19 (34).
    En República, libro X, Platón justifica su exclusión de la poesía imitativa mediante argumentos metafísicos y psicológicos. Al hacerlo, enfatiza la distancia de los productos de la imitación respecto de la verdad, y los condena porque apelan al elemento inferior del alma. En Sofista 233d- 236c, se propone una crítica similar contra la sofistería. El imitador puede hacer eidola, que puede ser considerado como real por un ignorante. En ambos casos Platón se refiere a la distancia respecto de la (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000