Results for ' dictadura'

209 found
Order:
  1.  28
    La dictadura Y la radicalización Del catolicismo dogmático en Donoso Cortés.Diego Paredes Goicichea - 2014 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 35 (110):11.
    En este artículo, discuto el decisionismo dictatorial de Donoso Cortés, teniendo en cuenta dos hipótesis. En la primera de estas se sostiene que la decisión dictatorial en la filosofía política de Donoso es inseparable de una concepción teológica dogmática. En otras palabras, su reflexión política sobre la dictadura tiene como fundamento una serie de supuestos católicos incuestionados. En la segunda hipótesis se sugiere que es justamente este fundamento católico, que se expresa en una filosofía de la historia pesimista, la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. La dictadura en el Hospital Alejandro Posadas.Luciana Carolina Bertoia - 2013 - Aletheia: Anuario de Filosofía 3 (6).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Dictadura del proletariado y la abolición del Estado en la teoría política de Antonio Gramsci.Orieta Caponi de Hernández - 1986 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 60:203-216.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  6
    Reformismo dictadura federalismo: articulos publicados en Cultura obrera, de Nueva York, en 1922.Pedro Esteve - 1922 - Nueva York: Cultura Obrera.
    Curso evolutivo -- Anacronismo fehaciente -- La dictadura -- El Estado -- Federalismo -- Evolucion verdadera -- Cataclismo social -- Nuestra labor.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Mujer y dictadura franquista.Manuel Ortiz Heras - 2006 - Aposta 28:1.
    Este texto describe y analiza el estatus social, político y económico de la mujer durante la dictadura de Franco. Las leyes impuestas por la dictadura, con el amparo moral de la Iglesia española, provocaron un fuerte retroceso en los derechos de las mujeres. La llegada de la democracia y el auge de los diversos movimientos feministas, unidos a los cambios de mentalidad que se habían ido produciendo, hicieron que poco a poco la discriminación se fuera erradicando y la (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  5
    Soberanía, dictadura y barroco. En torno a Walter Benjamin y Carl Schmitt.Roberto Navarrete Alonso - 2021 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de Las Ideas 14:43-50.
    This paper deals with the intellectual relationship between Walter Benjamin and Carl Schmitt. It takes as starting point Benjamin’s famous letter to Schmitt on The Origin of German Tragic Drama as well as Benjamin`s mentions of Schmitt’s Political Theology in his work on the Baroque. Nevertheless, I prove the importance of Schmitt’s book on Dictatorship for Benjamin’s portrayal of sovereignty during the Baroque period and therefore its character of hidden reference for the Jewish thinker. The last section is devoted to (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  4
    La reelaboración de la dictadura del proletariado en Antonio Negri y Slavoj Žižek.Jorge León Casero - 2021 - Claridades. Revista de Filosofía 13 (2):53-83.
    A diferencia de lo ocurrido con la lucha de clases, la mayor parte de las reelaboraciones teóricas (post)marxistas de las últimas décadas han evitado recuperar la dictadura del proletariado, si bien en su origen estaban indisolublemente unidas. Como consecuencia, su significado marxista originario sigue confundiéndose con el significado jurídico-burgués de dictadura como forma de gobierno. Frente a esta situación, el presente artículo expone la reelaboración teórica de la dictadura del proletariado realizada —desde posiciones claramente divergentes— por Slavoj (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  10
    Dictadura y disentimiento politico. Obreros y Estudiantes bajo el Franquismo.J. E. Rodriguez-Ibanez - 1979 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 1979 (40):220-222.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. De dictaduras a democracias: Una visión política de los derechos humanos.Javier Fernando Villamil Velásquez & Yohanna Cuervo Sotelo - 2011 - Aletheia: Anuario de Filosofía 2 (3):4 - 14.
    El presente documento intenta colocar diversas discusiones sobre la realidad latinoamericana, particularmente en la forma como diversos escenarios nacionales han asumido críticos periodos de violencia política en décadas recientes. Ello teniendo en cuenta que hay toda una serie de variantes y contextos políticos en la región, en donde se imponen por un lado, diferentes regímenes de gobierno y por otro, distintos posicionamientos políticos de los movimientos sociales. En ambos casos, estos se despliegan acorde al momento socioeconómico experimentado en una determinada (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  24
    La dictadura del fetiche. De la objetividad del valor a la dominación sin sujeto.Mikel Angulo Tarancón - 2017 - Endoxa 40:77.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Opinión pública, democracia y dictadura.Elisa Chuliá Rodrigo - 2000 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 34:45-60.
    El concepto de gobierno es inseparable del de opinión pública en la medida en que la supervivencia de todos los gobiernos depende críticamente de la conformidad de la opinión pública. Pero las democracias protegen mejor a sus gobernantes de la amenaza que encierra la opinión pública que las dictaduras. Por una parte, las elecciones confieren a los gobernantes democráticos una legitimidad de origen de la que carecen muchos dictadores por haber alcanzado el poder a través de métodos considerados ilegítimos. Por (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  32
    ¿Qué significa responsabilidad personal bajo una dictadura?Arturo Klenner - 2004 - Polis 8.
    El autor sigue a Ana Arendt para examinar el tema de la responsabilidad personal bajo dictadura. Ante el argumento de que no había opciones pues se era una ‘ruedecilla del engranaje’, afirma que el mal menor no deja de ser un mal, y que la verdadera pregunta moral no es ‘por qué obedeciste’ sino ‘por qué ayudaste’.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  24
    Memorias de la dictadura: los desaparecidos y el voto al general Bussi en tucumán, Argentina.Emilio Crenzel - 1999 - Revista Internacional de Filosofía Política 14:15-29.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  3
    La dictadura brasileña como proyecto refundacional, una perspectiva desde las propuestas ipesianas-dx.doi.org/10.4025/dialogos.v18i1.899. [REVIEW]Hernán Ramirez - 2014 - Dialogos 18 (1).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  8
    La novela de la dictadura en chile.Mario Lulo C. - 2009 - Alpha (Osorno) 29.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  11
    Socialismo, propiedad y demos. La dictadura del proletariado en Étienne Balibar y Antoni Domènech.Jesús Ángel Ruiz Moreno - 2023 - Isegoría 68:e05.
    Este artículo analiza la dictadura del proletariado desde las revisiones en la coyuntura político-filosófica de los años setenta, marcada por la emergencia de la crisis del marxismo y la revisión antiestalinista de los principales conceptos bolcheviques, hasta la actualidad. Para ello, contrastamos las obras de Antoni Domènech y Étienne Balibar y sus tradiciones filosóficas respectivas destacando sus encuentros y problemas comunes. Por otro lado, hemos decidido acometer la dictadura del proletariado a partir de tres oposiciones: clase contra clase/alianza (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  8
    Memorias fragmentadas de la dictadura chilena: construcción y transmisión del pasado a través de micro-narraciones cotidianas.Alicia Carolina Olivari Vargas - 2019 - Endoxa 44:135.
    En este artículo se analiza la construcción de sentidos del pasado dictatorial chileno a través de micro-narraciones cotidianas. Se realiza a partir del estudio de tramas de memoria local conformadas en la vida cotidiana de un barrio de Santiago de Chile, dentro de las cuales uno de sus componentes centrales son las micro-narraciones, o lo que ha sido descrito en otros contextos como memorias fragmentadas. El objetivo de este artículo es comprenderlas como forma de memoria y analizar su rol en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  25
    Viviane Forrester, Una extraña dictadura, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2000, 164 p.Jorge Vergara Estévez - 2003 - Polis 5.
    “Resistir significa en primer lugar rechazar. Hoy, la insurgencia consiste en ese rechazo que no tiene nada de negativo, que es un acto indispensable, vital “ V. F.Hace ya seis años, en 1997, dos importantes editoriales publicaron en Barcelona, México y Buenos Aires, una traducción al español de El horror económico, y tres años después apareció en nuestra lengua Una extraña dictadura, ambos de la destacada ensayista y novelista francesa Vivianne Forrester. Estas obras se convirtieron en éxit..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  12
    Holocausto y Dictadura en Chile: Educación para el Nunca Más.Claudia Videla Sotomayor - 2020 - Clio 46:54-64.
    El Holocausto ha sido en Chile al igual que en el resto del continente, una de las formas más tradicionales de enfrentar la temática de los DDHH; en la educación, así como en las políticas de memoria, hablar de violación a los DDHH implica hacer una referencia a lo ocurrido en la Europa de 1940. Esto, desde la perspectiva de la educación formal ha posibilitado, en el caso de Chile, que se hable de DDHH sin que, necesariamente, se pase por (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  2
    Barbero, Héctor (2020). La dictadura como genocidio. Articulaciones de sentido y tensiones de la memoria en el juicio a la Fuerza de Tareas 5. La Plata, 2015. Tesis para optar por el grado de Magíster en Historia y Memoria. [REVIEW]Agustín Broglio - 2023 - Aletheia: Anuario de Filosofía 14 (27):e189.
    Barbero, Héctor (2020). La dictadura como genocidio. Articulaciones de sentido y tensiones de la memoria en el juicio a la Fuerza de Tareas 5. La Plata, 2015. Tesis para optar por el grado de Magíster en Historia y Memoria.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  14
    Memoria, género y activismo. Resistencia a la dictadura y lucha por el aborto legal.Elizabeth Jelin & Barbara Sutton - 2021 - Aletheia: Anuario de Filosofía 11 (22):e099.
    El 26 de marzo de 2021 se realizó el panel virtual “Memoria, género y activismo. Resistencia a la dictadura y lucha por el aborto legal”. El evento fue organizado por Emilio Crenzel y Daniele Salerno en el marco del proyecto MEMORIGHTS - Memoria Cultural en el Activismo LGBT, con sede en la Universidad de Utrecht y en la Universidad de Buenos Aires, desarrollado dentro del programa Marie Sklodowska-Curie de la Unión Europea. El panel contó también con la colaboración del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Miranda y Bolívar: republicanismo, liberalismo y dictadura.Giovanni Meza Dorta - 2011 - Apuntes Filosóficos 20 (38):205-237.
    Aparecen aquí Miranda y Bolívar con algunas ideas fundamentales, que nos permiten visualizar las consecuencias políticas de sus postulados. Nos proponemos analizar algunos conceptos básicos del período de la independencia, a saber: liberalismo, republicanismo y dictadura, pero enmarcados y relacionados con otros que le fueron afines: centralismo y federalismo. Los defensores de estos últimos elaboraron sus ideas con el propósito de definir formas de gobierno acordes con las nuevas naciones, sin embargo, esas elaboraciones trajeron consecuencias políticas decisivas para afirmar (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  19
    El espacio público entre la asfixia y la resistencia: usos de Foucault durante la dictadura argentina.Mariana Canavese - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 31.
    Aunque las primeras lecturas y apropiaciones de textos de Michel Foucault en Argentina datan de fines de la década de 1950, nos interesa aquí detenernos en algunas de las formas de circulación, lectura, interpretación y apropiación de las elaboraciones foucaultianas bajo las condiciones impuestas por la última dictadura militar argentina. Esta propuesta tiene, entonces, como objetivo principal reconstruir históricamente y analizar algunas de esas apropiaciones que, entre fines de la década de 1970 y principios de los ’80, se manifestaron (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Miranda y Bolívar: republicanismo, liberalismo y dictadura.Giovanni Meza - 2011 - Apuntes Filosóficos 20 (38).
    Resumen Aparecen aquí Miranda y Bolívar con algunas ideas fundamentales, que nos permiten visualizar las consecuencias políticas de sus postulados. Nos proponemos analizar algunos conceptos básicos del período de la independencia, a saber: liberalismo, republicanismo y dictadura, pero enmarcados y relacionados con otros que le fueron afines: centralismo y federalismo. Los defensores de estos últimos elaboraron sus ideas con el propósito de definir formas de gobierno acordes con las nuevas naciones, sin embargo, esas elaboraciones trajeron consecuencias políticas decisivas para (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  13
    Memorias sonoras, prisión política y dictaduras en el Cono Sur. Reflexiones trasandinas sensibles.Francisca Cornejo, Analía Lutowicz & Victoria Polti - 2022 - Aletheia: Anuario de Filosofía 12 (24):e134.
    El coloquio-conversatorio Memorias sonoras, prisión política y dictaduras en el Cono Sur. Reflexiones trasandinas sensibles se desarrolló el día 11 de septiembre de 2021, día de conmemoración de las víctimas de violencias políticas durante la dictadura militar chilena. Fue organizado por la línea Arte y Política del Núcleo de Sociología del Arte y las Prácticas Culturales de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, y contó con la participación de expositoras chilenas y argentinas: Analía Lutowicz, Victoria (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  38
    La Selección terminológica referida al golpe y dictadura militar en textos escolares de historia durante el período 2002-2014.Paula Morgado Fernández & Sabela Fernández-Silva - 2018 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 28 (1):151-169.
    Este artículo presenta un estudio sobre la terminología empleada para referirse al período histórico del Golpe y Dictadura Militar en los textos escolares de enseñanza media de historia de Chile. Los términos representan los conceptos especializados de una disciplina y reflejan la conceptualización particular de la realidad por parte de una determinada comunidad disciplinar en un contexto socio-temporal. Por ello, influyen en la manera en que el receptor accede al conocimiento. Este estudio tuvo por objetivo describir el punto de (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Nicaragua, sociedad civil y dictadura.P. Velázquez & José Luis - 1986 - San José, Costa Rica: Libro Libre.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  14
    El Estado del bienestar racial y sus enemigos políticos y de fe. Notas de investigación de los archivos de la Gestapo en el inicio de la dictadura nacionalsocialista.Claudio Llanos Reyes - 2014 - Co-herencia 11 (21):231-252.
    El problema central de este artículo es aproximarnos a la relación que se dio entre el accionar de la Gestapo, la generación y mantención de un orden que debía eliminar y neutralizar a los “enemigos” del “pueblo alemán”, comunistas y católicos de oposición, y el aseguramiento de “su bienestar” durante los primeros años de la dictadura nazi. La Gestapo fue uno de los instrumentos tempranos para asegurar la neutralización de las resistencias al proyecto nacionalsocialista. Involucraba un nacionalismo extremo, que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  20
    ¿De Política de Representación a Política de Coalición?. Posibilidades de Movilización Feminista en el Chile Post-Dictadura.Claudia Mora & Marcela Ríos - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 24.
    La historia del movimiento feminista chileno demuestra que independiente de la permanencia de condiciones de desigualdad de género en el tiempo, la acción colectiva emerge como producto de la apertura de estructura de oportunidades y de la agencia de un grupo articulado de activistas. Los movimientos de mujeres en Chile han surgido en el marco de estas condiciones, disolviéndose luego de la consecución del propósito unificador. En este trabajo planteamos que la estructura de oportunidades para la acción feminista se ha (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  51
    El discurso de la dictadura militar argentina (1976-1983). Definición del opositor político y confinamiento-“valorización” del papel de la mujer en el espacio privado. [REVIEW]Nazareno Bravo - 2003 - Utopía y Praxis Latinoamericana 8 (22):107-123.
    The mil i tary dic ta tor ship which in ter - rupted Ar gen tine de moc racy (1976-1983) trans - formed the eco nomic and so cial struc ture of the coun try. The dis ci plin ing of so ci ety in its di verse forms of po lit i cal vi o lence, was en closed for so - phis ti cated tools of per sua ..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. El Estado en la España de los años treinta: De la constitución republicana a la dictadura franquista.Sebastián Martín Martín - 2011 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 23.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  8
    Esteban Buch y Abel Gilbert: Silencio, música y dictadura en Argentina. Reseña de Esteban Buch - Música, dictadura, resistencia. La Orquesta de París en Buenos Aires y Abel Gilbert - Satisfaction en la ESMA. Música y sonido durante la dictadura (1976-1983). [REVIEW]Daniela Lagos - 2023 - Aisthesis 74:409-412.
    Se trata de una reseña inédita que une dos lecturas distintas que tienen en común la conexión entre las dictaduras del conosur, en específico Argentina. El objetivo es identificar sus puntos en común y establecer diferencias que sean reveladoras y aclaradoras para los lectores.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  23
    Ética profesional en tiempos de crisis. Médicos y psicólogos en las dictaduras de América del Sur.Horacio Riquelme - 2004 - Polis 8.
    En la gestión de médicos y psicólogos bajo el “estado de excepción” en Argentina, Chile y Uruguay, la praxis profesional se situó en una tensión entre derechos humanos y ética profesional, en un contexto de amenazas institucionales, administrativas y de exigencias del aparato represivo estatal. El presente artículo expone cómo la ética profesional fue por un lado dañada sistemáticamente, ero asimismo muchas acciones fueron realizadas en su defensa y restitución.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  24
    La polifonía Y el silencio como estrategias de denuncia de la dictadura en la narrativa de Luisa valenzuela.Jaime Gómez Douzet - 2016 - Alpha (Osorno) 42:25-35.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Las relaciones Luso-Españolas en tiempo de dictaduras (1936-1975): el final del iberismo.Torre Gómez - 2005 - Contrastes: Revista Cultural 42:142-149.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  16
    Politizar el paisaje, ilustrar la patria: nacionalismo, dictadura chilena y proyecto editorial.Isabel Jara - 2011 - Aisthesis 50:230-252.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Arte y Política. Políticas visuales del movimiento de derechos humanos desde la última dictadura: fotos, siluetas y escraches.Ana Longoni - 2010 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 1:7 - 23.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38. " También luchábamos, también caíamos": aproximación a la represión sufrida por las militantes femeninas del MIR en la dictadura de Pinochet.José Miguel Castillo Mora - 2004 - Contrastes: Revista de Historia Moderna 13:139-155.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  7
    Maternidad y acción política: tensiones y estrategias de mujeres opositoras a la dictadura cívico-militar en Iquique (1973-1989). [REVIEW]Karelia Cerda Castro, Gabriela Saavedra Morales & Nicole Muñoz Flores - 2023 - Aletheia: Anuario de Filosofía 13 (26):e159.
    Durante la dictadura cívico militar chilena, distintos sectores sociales se movilizaron contra el régimen, siendo las mujeres un grupo importante en la lucha antidictatorial presente en múltiples espacios organizativos. Este artículo tiene por objetivo analizar desde una mirada crítica y enfoque de género, distintas trayectorias de activismos de mujeres madres opositoras al régimen en la ciudad de Iquique, buscando evidenciar las tensiones entre la concepción tradicional de la maternidad presente tanto en el discurso público de la dictadura como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. "También luchábamos, también caíamos": aproximación a la represión sufrida por las militantes femeninas del MIR en la dictadura de Pinochet.José Miguel Castillo Mora - 2008 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 13:139-155.
    The purpose aimed at this article is to demonstrate how the selective repression during General Pinochet's dictatorship affected the Mirist militant women in a sharper way as a result of the breaking-up nature this organization had in Chile. We are trying to sef up a contextualization on the situation that women of this county were living, in addition to their incorporation to political parties and social movements. The contents of this essay and the main thesis dealt are rooted in the (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Ensayos sobre" Marxismo/Leninismo/Eurocomunismo"(I): la Dictadura del Proletariado.José Manuel Fernández Cepedal - 1979 - El Basilisco 8:26-37.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Los intelectuales liberal-conservadores argentinos y la última dictadura: El caso de Ricardo Zinn.Martín Vicente - 2011 - Aletheia: Anuario de Filosofía 2 (3):5 - 15.
    Los intelectuales del liberal-conservadurismo argentino fueron protagonistas centrales de diversos fenómenos propios de los años extendidos entre el golpe de Estado de 1955 y el final de la última dictadura, el "Proceso de Reorganización Nacional" (PRN), en 1983. Fue precisamente en torno del último gobierno de facto que estos actores articularon profusas líneas de acción en diversos planos políticos, sociales, culturales y económicos que profundizaron ejes ya presentes en su ideario y accionar desde los años de la "Revolución Libertadora". (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  8
    Memorias de la izquierda trotskista argentina sobre la última dictadura. Representaciones en la prensa partidaria en torno a las efemérides del 24 de marzo (2014-2018). [REVIEW]Nicolás Cosic - 2019 - Aletheia: Anuario de Filosofía 9 (18):e011.
    En este artículo presentamos un análisis exploratorio de las memorias de la izquierda trotskista argentina sobre la última dictadura militar (1976-1983). Tomando el período 2014-2018, esbozamos una caracterización exhaustiva de la estructura y dinámica de las mismas, haciendo especial hincapié en las relaciones antagónicas que presentan frente a las memorias oficiales del kirchnerismo y el macrismo. Proponemos, por último, una serie de elementos claramente distintivos que nos permiten englobarlas bajo una misma categoría.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Memorias e identidades al interior del grupo de familiares afectados por la última dictadura militar argentina: El caso de hijos de detenidos-desaparecidos en Santa Fe.Andrea Raina - 2012 - Aletheia: Anuario de Filosofía 2 (4):3 - 13.
  45.  30
    Estrategias para olvidar: notas sobre dos documentales chilenos de la post-dictadura.Elizabeth Ramírez - 2010 - Aisthesis 47.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46.  5
    Entre la obediencia y la oposición: los medicos y la ética profesional bajo la dictadura militar.Horacio Riquelme - 1995 - Caracas: Editorial Nueva Sociedad.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  14
    Franco, Marina y Feld, Claudia (dir.) (2022). ESMA. Represión y poder en el centro clandestino de detención más emblemático de la última dictadura argentina. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica de Argentina, 200 pp. [REVIEW]Florencia Larralde Armas - 2023 - Aletheia: Anuario de Filosofía 13 (26):e168.
    Revisión del libro ESMA. Represión y poder en el centro clandestino de detención más emblemático de la última dictadura argentina por M. Franco y C. Feld.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. El conocimiento sobre la última dictadura militar de jóvenes ingresantes.Erika Valdebenito - 2011 - Kairos: Revista de Temas Sociales 27:8.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  7
    1879 – 1979: Genocidio indígena, historiografía y dictadura.Julio Esteban Vezub - 2011 - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana 1 (2).
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  3
    1879 – 1979: Genocidio indígena, historiografía y dictadura.Julio Esteban Vezub - 2011 - Corpus.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 209