Results for ' contacto de lenguas'

956 found
Order:
  1.  4
    Un nuevo abordaje en la enseñanza de lenguas extranjeras: el desarrollo de la inteligencia corporal-cenestésica en el marco de la teoría de las inteligencias múltiples.Egisvanda Isys De Almeida Sandes - 2014 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 3 (1).
    Este trabajo presenta una discusión sobre el desarrollo de la expresión corporal como uno de los medios de fomentar la desinhibición, la percepción del propio cuerpo en el espacio en que están los demás y, consecuentemente, produ-ce la motivación y promueve la creatividad. En la clase de lengua extranjera se puede lograr este desarrollo a través de juegos, danza y actividades que permitan el contacto con el otro. De esa manera, a partir de algunas cuestiones que plantea la teoría (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  13
    Más allá Del estado de Vida de las lenguas… elementos para el diagnóstico sociolingüístico de la dinámica interactiva Del contacto mapuzugun /castellano.Aldo Olate Vinet - 2017 - Alpha (Osorno) 45:255-272.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  14
    Contacto inter-dialectal en la Ceuta medieval: las variedades árabes andalusí y marroquí en una obra literaria de laḥn al-ʿāmma.Ángeles Vicente - 2024 - Al-Qantara 44 (2):e21.
    En la actualidad, la situación sociolingüística de la ciudad de Ceuta es propicia para el estudio de la interacción lingüística entre el árabe vernáculo y la variedad del español hablados en la ciudad. Esta realidad no es nueva ya que su localización geográfica ha permitido que durante siglos haya sido punto de encuentro de diferentes lenguas y culturas. En época medieval, Ceuta formó parte del territorio conocido como al-Andalus y, gracias a ello, las huellas lingüísticas del árabe andalusí en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  8
    Divergencia en la expresión de modalidad epistémica y deóntica en tres lenguas polinésicas.David Javier Poveda Becerra - 2022 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 32 (1):141-157.
    Este artículo tiene como objetivo entregar una primera aproximación al fenómeno de la divergencia por préstamo en la categoría de la modalidad en tres lenguas polinésicas. Para ello, revisamos algunas formas originadas por préstamo para expresar ciertos valores modales en rapa nui y exploramos si este fenómeno ocurre en otras dos lenguas polinésicas con características sociolingüísticas similares: tahitiano y maorí. Siguiendo un enfoque funcional, describimos en forma sucinta las formas que utilizan estas lenguas para expresar modalidad epistémica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  17
    Lengua y sociedad: pragmática de la comunicación. Homenaje a Oswald Ducrot.Sebastian Alejandro González & Juliane Bertrand - 2021 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 35:92-121.
    Résumé L'article vise à montrer que le langage est intimement lié au monde social et que la clarification d'une telle relation dépend du fait de considérer sur un même plan les énoncés et les actions, ce qui conduit à considérer l'énonciation par le langage comme un type de comportement partagé. Cela signifie que la langue ne sert pas seulement les besoins de la vie sociale en tant que moyen d'intercompréhension. De façon relativement autonome, le langage fonctionne dans des conditions de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  6
    Equilibrio, puntuación, difusión diaplanar: hacia la comprensión del contacto temprano entre arameo y árabe.Jonathan Owens - 2018 - Al-Qantara 39 (2):391-475.
    Few would contest the fact that Arabs and Aramaeans share a long cultural history. Nor is it controversial to say that there has been contact-based influence between the two languages. However, what is missing until today is the recognition of how pervasive this contact-based influence has been. In this paper I present 24 detailed structural arguments from the basic domains of phonology, morphophonology, morphology and syntax for widespread pre- and early Islamic influence from Aramaic on Arabic. Precisely because the contact (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  2
    La lengua de Erasmo nuevamente romançada.Desiderius Erasmus, Bernardo Pérez de Chinchón & Dorothy Sherman Severin - 1975 - Madrid: Real Academia Española. Edited by Bernardo Pérez de Chinchón & Dorothy Sherman Severin.
  8.  3
    La lengua "española", vínculo "esencial" de los pueblos hispánicos, según M. de Unamuno.Enrique Rivera de Ventosa - 1988 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 15:73-94.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  11
    Cohesión lingüística en" La Celestina": Referencias al discurso mediante sustantivos de lengua.Francisco Javier Herrero Ruiz de Loizaga - 2009 - In Rosario González & Azucena Penas (eds.), Estudios Sobre El Texto: Nuevos Enfoques y Propuestas.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Correlacion, lengua y realidad como estrategia para la enseñanza del ingles instrumental en las ciencias matematicas.Ana Finol de Govea - 1999 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 1 (2):281-289.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  31
    Diferencias en los niveles de motivación por sexo, curso y tipo de centro educativo en el aprendizaje estratégico de la lengua extranjera.Marián De la Morena Taboada, Adolfo Sánchez Burón & M. Poveda Fernández Martín - 2011 - Arbor 187 (Extra_3):225-230.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Ensayos de teoría semántica: lengua natural y lenguajes científicos.Luis Fernando Lara & Colegio de Mâexico - 2001 - México: El Colegio de México, Centro de Estudios Linguísticos y Literarios.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13. Alabanzas de las lenguas hebrea, griega, latina, castellana y valenciana.Rafael Martín de Viciana - 1877 - Valencia: Librerías París-Valencia.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Mimesis y distancia de la verdad en República y Sofista.Graciela E. Marcos de Pinotti - 2009 - Apuntes Filosóficos 19 (34).
    En República, libro X, Platón justifica su exclusión de la poesía imitativa mediante argumentos metafísicos y psicológicos. Al hacerlo, enfatiza la distancia de los productos de la imitación respecto de la verdad, y los condena porque apelan al elemento inferior del alma. En Sofista 233d- 236c, se propone una crítica similar contra la sofistería. El imitador puede hacer eidola, que puede ser considerado como real por un ignorante. En ambos casos Platón se refiere a la distancia respecto de la verdad (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  12
    Los cuadernillos de trabajo como estrategia didáctica para la Enseñanza – Aprendizaje a distancia del inglés” (como lengua adicional).Sandra de Jesús Montero Castillo - forthcoming - Ciencia y Filosofía.
    El presente artículo demuestra como el uso de los cuadernillos de trabajo se convierten en una herramienta importante de las estrategias docentes para la enseñanza y aprendizaje del inglés en el CECyTEC. El aumento en los índices de aprobación en este campo disciplinar muestran que esta estrategia tiene un impacto positivo al implementarse en los diferentes planteles y que esta metodología en un futuro pudiera ser implementada en otros estados. Se llega a esta conclusión a través de varios ensayos; se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  13
    Plotino y el problema de la unificación del alma con el principio primero.Fernando Gabriel Mar´tin de Blassi - 2020 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 47:451-479.
    Sobre la base de una línea interpretativa propiciada por la misma doctrina de Plotino, este trabajo pretende estudiar el problema que conlleva el fin último del alma humana en vista de su ascenso hacia el Uno-Bien. En varios pasajes de su obra, el filósofo sostiene que, conociendo el propio sí-mismo, se puede tomar contacto con un principio supremo, anterior incluso a la potencia intelectiva, en virtud de cuya visión es dable gozar de un amor sin medida. El remate en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  13
    Comprendernos desde el contacto.María de la Cruz Vilas Pazos - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 120:99-119.
    El antropocentrismo determina nuestra percepción sobre el mundo y nuestra relación con él, teniendo un efecto material en tanto que impregna nuestros discursos, pensamiento, sensibilidades y prácticas. Este artículo trata de explorar cómo una reformulación ontológica que busque salir de los presupuestos antropocéntricos puede suponer un cambio material efectivo en nuestra percepción, generando cambios en nuestras sensibilidades y disponibilidades. Comprender los límites ontológicos desde el dinamismo y como zona de contacto nos permite acceder o materializar otro tipo de realidades (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  5
    La antropología de Francisco Giner de Los Ríos: En busca de la libertad democrática.Jesús Payo de Lucas - 2012 - Madrid: Dykinson.
    Esta obra es una reivindicación de la figura de Giner de los Ríos como uno de los más grandes hitos de la historia del pensamiento español al anticipar teorías filosóficas, científicas, políticas, morales, legales que se desarrollarán en el siglo XX, ocupando en todos los casos el hombre y lo humano un puesto central: un hombre, en torno al cual se contextualiza el mundo ético del krausismo, en el que cada uno de nosotros está abocado al bien como deber vital. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  4
    Lucha Del Sentido o la Fuerza de la Experiencia Filosófica.Juan Carlos de Pedro Marinero - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 119:85-96.
    La experiencia filosófica de Pablo Posada Varela queda lejos de ser un currículo de filósofo académico. Cuando el verdadero filósofo escribe está movido siempre por motivaciones éticas, para fortalecer el sentido que se busca. Un sentido en contacto permanente con su φρενός, una «inteligencia frenética» al margen de los espasmos del cogito cartesiano y su posterior narcosis. Tampoco ese sentido tiene que ver con la búsqueda de la verdad de su perpetuum mobile. En Pablo Posada Varela hay una verdadera (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  11
    Autofiction With a good handwriting. Figuration of author in the publisher’s peritext.Cecilia Malik de Tchara - 2022 - Alpha (Osorno) 54:214-225.
    Resumen: El corpus, siendo una herramienta eficaz, se está empleando en múltiples ámbitos, entre los que se encuentran los estudios de traducción. Sin embargo, dicho recurso no se utiliza con mucha frecuencia en las investigaciones traductológicas cuando una de las lenguas en cuestión es chino clásico (la lengua escrita empleada antiguamente en China), y autores que sí hacen estas investigaciones suelen no mencionar los pasos a seguir cuando se trata un corpus paralelo ad hoc. El objetivo del presente artículo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Lengua y exilio.Ana María Martínez de la Escalera - 2019 - In Silvana Rabinovich & Rafael Mondragón Velázquez (eds.), Heteronomías de la justicia: exilios y utopías. Université Paris: Bonilla Artigas Editores.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  8
    Acerca de mi cuerpo en el mundo de la vida.Agustín Serrano de Haro - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 115:255-272.
    El ensayo es una réplica al artículo de Claude Romano «Après la chair». Sostengo en él que las dos objeciones fundamentales que el filósofo francés plantea a la comprensión husserliana del cuerpo vivido se basan en una interpretación incorrecta de la distinción entre Körper y Leib. La condición corpórea de los vivientes no alude en absoluto a la objetivación científica de los organismos, sino a la dimensión de cosa de la experiencia, perceptible, visible, tocable, que posee todo ser vivo en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Llegar a las manos: la lengua de la violencia (a partir del trabajo de J. Derrida).Cristina de Peretti & Francisco Vidarte - 1999 - Convivium: revista de filosofía 12:96-111.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  11
    Llegar a las manos: la lengua de la violéncia.Cristina de Peretti Della Rocca & Francisco Javier Vidarte - 1999 - Convivium: revista de filosofía 12:96.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  2
    Minisemántica: sobre los lenguajes no verbales y sobre las lenguas.Tullio De Mauro - 1986
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  9
    Hannah Arendt lee a Kafka.Nicolás de Navascués - 2022 - Claridades. Revista de Filosofía 14 (1):11-40.
    En las últimas décadas se ha prestado una gran atención a la obra de Hannah Arendt: de su teoría acerca del totalitarismo a su polémico análisis del juicio de Eichmann, las páginas de la literatura secundaria acerca de la filósofa hebrea han crecido enormemente. Sin embargo, aquellos textos marginales, secundarios, en los que la autora ensayaba retratos de grandes hombres y mujeres de su tiempo permanecen, en gran medida, ocultos. En este artículo nos ocupamos de desentrañar la lectura que Arendt (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  6
    José Filgueira Valverde (1928-1976).Germán Manuel Torres de Aboal - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-9.
    Por la educación recibida, por sus convicciones personales y por el “devenir” de su vida José Filgueira Varlverde llegó a ser el paradigma del profesor humanista. Su trayectoria y su praxis docente, encuadrada en el humanismo cristiano, se desarrolló en beneficio del Instituto de la ciudad de Pontevedra (1939-1976), ciudad en la que llegó a ser toda una institución.Por sus influencias familiares, las de sus maestros y amigos, José Filgueira Valverde (1906-1996) fue encaminado a una formación humanística que luego desarrollaría (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  6
    La universidad vigilada.Marcos García de la Huerta - 2023 - Revista de filosofía (Chile) 80:267-269.
    En la intervención de las universidades, las humanidades y las ciencias sociales llevaron la peor parte. Algunas instituciones y facultades se convirtieron en refugio de profesores despedidos, que de otro modo, debían seguir al exilio: ser exonerado impedía, en la práctica, la recontratación. Algunos profesores de filosofía enseñaron en la Academia de Humanismo Cristiano, otros en la Facultad de Ciencias Físicas y en la de Derecho de la Universidad de Chile. Esta universidad y la Universidad Técnica del Estado fueron los (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  3
    Maine de Biran y Marc Richir.Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 112:7-22.
    Maine de Biran, iniciador de la llamada filosofía espiritualista francesa, es el descubridor del tacto interno. Lo táctil se opone a lo visual, y es el origen profundo de la intuición. Marc Richir acoge con entusiasmo esta idea filosófica de tacto interno, y explica que es un contacto incorporal, inmaterial, sin espacio ni tiempo; es la no-adherencia del sí a las cosas mismas, como resultado exigido por la trascendencia absoluta. Se establece, a continuación, un paralelismo entre Maine de Biran (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  8
    Fronteras conceptuales, vallas mentales.Pedro Santa María de Abreu - 2018 - Cultura:131-149.
    A partir de las reflexiones que en su O cosmopolitismo do pobre desarrolla Silviano Santiago, propondremos un enfoque alternativo al actual modelo de enseñanza nacional, o nacionalista (cuya sinonimia asumimos), de las literaturas, las culturas e incluso de las lenguas. Para ello, procedemos a problematizar-deconstruir la estructura ideológica nacionalista (Anthony Smith, Hobsbawm, Anderson), defendiendo las ventajas científicas y políticas de un enfoque transterritorial de los estudios culturales, lingüísticos y literarios.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  28
    Letramentos bilíngues de estudantes surdos no ensino superior.Sueli de Fátima Fernandes - 2022 - Educação E Filosofia 36 (76):217-241.
    Resumo: O objetivo deste estudo é apresentar reflexões teórico-metodológicas sobre o processo de letramentos bilíngues de estudantes surdos no ensino superior. Tomamos a enunciação verbo-visual como categoria bakhtiniana que direciona as hipóteses de leitura em português pelos estudantes surdos e ocupa centralidade na produção textual sinalizada em língua brasileira de sinais. Da obra do folclorista Câmara Cascudo foram selecionadas lendas brasileiras para análise textual de elementos coesivos que operam nas estratégias de referenciação no texto narrativo em língua brasileira de sinais (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. El valor económico de la lengua española.Francisco Javier Girón González-Torre, Antoni Espasa Terrades & Daniel Peña Sánchez de Rivera - 2005 - Contrastes: Revista Cultural 39:99-101.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. El mito de la "fase verificacionista" de Wittgenstein.Sabine Knabenschuh de Porta - 2004 - Revista de Filosofía (Venezuela) 48 (3):07-42.
    Este trabajo trata de probar la incompatibilidad entre el principio de verificación neopositivista, y las ideas de Wittgenstein acerca del método de verificación como criterio de significatividad. Se muestra que el concepto wittgensteineano de verificación apunta a un saber moverse en un espacio lógico que, en virtud de su multiplicidad, resulta ser pertinente para una proposición dentro de un contexto determinado. Así, un "método de verificación" es -para Wittgenstein- una manera de localizar un camino para ver conexiones pertinentes, y no (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  17
    La soprano María Barrientos y sus epístolas de juventud.Marco Antonio de la Ossa Martínez - 2020 - Alpha (Osorno) 50:388-390.
    Resumen: El presente trabajo explora el estatuto del arte en la filosofía de Spinoza, en el marco de la inversión copernicana que da origen a la estética y del barroco holandés. Si bien el pensamiento spinozista se inscribe en la conversión antropológica, en donde lo bello resulta ser un efecto en el sujeto y no una cualidad de los objetos, su comprensión del arte es inasimilable a la “estética” como ámbito diferenciado y autónomo que se consolida en el siglo XVIII, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  61
    Callejones sin salida: dos reconstrucciones de la respuesta al círculo cartesiano.José Marcos de Teresa - 2012 - Signos Filosóficos 14 (27):43-70.
    En este artículo explico el problema de la circularidad, tradicionalmente achacado a la metafísica cartesiana, destacando la importancia que, según Descartes, reviste esta cuestión. Argumento que las versiones del cartesianismo que ofrecen algunos de los comentarios más populares, utilizados en lengua castellana (los de Margaret Wilson y John Cottingham), resultan incompatibles con las posiciones que Descartes mantiene en una serie de textos. Teorías de ese corte sólo podrían justificarse por su valor filosófico intrínseco, pero también sostengo que ambas reconstrucciones presentan (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  1
    Exile, language and territory in Néstor Díaz de Villegas.Pacelli Dias Alves de Sousa - 2021 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (27):43-56.
    En este artículo nos proponemos analizar las relaciones entre exilio, lengua y territorio en una lectura de poemas seleccionados de los libros Vicio de Miami (1997) y Confesiones del estrangulador de Flagler Street (1998), de Néstor Díaz de Villegas (Cienfuegos, Cuba, 1956). El eje propuesto pretende comprender, por un lado, algunos aspectos de su poética, como aparece en sus primeros libros publicados; por otro, ponerla en perspectiva respecto a la condición del exilio cubano en los Estados Unidos en la época (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  10
    The traveller as a concept’s translator: study of the hispanic and indigineous words in Der Wochenmarkt in Cartago.Lía de Luxán Hernández - 2021 - Alpha (Osorno) 52:133-147.
    Resumen: El objetivo de este trabajo es el análisis de los hispanismos e indigenismos que emplea el austríaco Karl Ritter von Scherzer en la descripción de un mercado local costarricense y se enmarca dentro de las investigaciones de incorporación de términos americanos en las lenguas europeas. El procedimiento utilizado para ello en este paper consiste en un gradiente creado mediante distintas metodologías de análisis filológicas, traductológicas y culturales. Los resultados arrojan indicios acerca de la domesticación o extranjerización de esas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  15
    In open field: Walter Benjamin and nature.José María de Luelmo Jareño - 2019 - Alpha (Osorno) 49:28-43.
    Resumen: Si bien el interés del filósofo Walter Benjamin por el espacio urbano viene motivando desde hace tiempo estudios y análisis exhaustivos, no sucede otro tanto con sus numerosas reflexiones sobre el espacio natural. Tratando de suplir esta carencia, el artículo toma como núcleo un corpus de escritos del autor que dan cuenta de ese interés -fragmentos ensayísticos, relatos breves, diarios, correspondencia- con el fin de evaluar las variables filosóficas que se manifiestan en el contacto del pensador alemán con (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  13
    La Biblia y la evangelización del Nuevo Mundo durante el siglo XVI.Juan Luis de León Azcárate - 2015 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 32 (32):195-227.
    El objetivo de este ensayo es mostrar algunos ejemplos del papel fundamental que tuvo la Biblia en la evangelización del Nuevo Mundo durante el siglo XVI. Tres aspectos serán estudiados aquí: 1) el intento inicial de traducir los textos bíblicos a las lenguas indígenas, finalmente frustrado; 2) la importancia de la Sagrada Escritura para dilucidar las estrategias políticas y religiosas a seguir con respecto al Nuevo Mundo, ejemplarizada en la cita de Lc 14,23; 3) los temas bíblicos en el (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40. Anatomías inefables.Noemi de Haro García & María G. Navarro - 2013 - In Anclajes. Gas Natural Fenosa. pp. 22-27.
    Ante estas obras de Victoria Diehl es fácil pensar en conocidos modelos anatómicos en cera o en la iconografía de Venus y Evas de las que un vistazo rápido a cualquier libro de historia del arte nos mostraría múltiples variantes. Algo de todo ello hay aquí. Pero también hay algo que hace que los espectadores se detengan a pensar. Algo más allá de lo reconocible que hace que las lenguas del pasado se muevan a un ritmo actual. Hermes, al (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  28
    Os estudantes surdos no ensino superior em Portugal.Francislene Cerqueira de Jesus, Anabela Cruz-Santos, Theresinha Guimarães Miranda & Wolney Gomes Almeida - 2022 - Educação E Filosofia 36 (76):271-312.
    Resumo: O ingresso de estudantes surdos no ensino superior tem ampliado nos últimos anos, e com isso, a inclusão desses estudantes, passa a ser um desafio. Nesse sentido, objetivamos neste estudo analisar a sua inclusão no ensino superior em Portugal. O estudo compreende a trajetória de três estudantes surdos vinculados a duas instituições de ensino superior, e cuja comunicação se estabelece pela Língua Portuguesa. Como forma de levantamento de dados, foram realizadas entrevistas semiestruradas, nas modalidades presencial e por videoconferência. Salientamos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  18
    La salud en los pueblos indígenas: atención primaria e interculturalidad.Consuelo de Jesús Alban Meneses, Víctor Manuel Sellan Icaza & Consuelo Lorena Moran Alban - 2020 - Minerva 1 (3):23-34.
    Las naciones y pueblos indígenas presentan preocupantes índices respecto a la salud, así como otras carencias como la pérdida de sus tierras, la alimentación, la educación y, en general, el ejercicio de sus derechos, consagrados por organizaciones internacionales como la ONU y la OMS-OPS. En Ecuador, de acuerdo con el orden jurídico constitucional, se han instrumentado políticas de salud que incluyen el lineamiento general de un enfoque intercultural de la atenciónprimaria que incorpora los saberes y prácticas ancestrales. Mediante una revisión (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  27
    García Lorca: music and Spanish popular songs.Marco Antonio de la Ossa Martínez - 2014 - Alpha (Osorno) 39:93-121.
    Sin duda alguna, Federico García Lorca es uno de los nombres más destacados en la historia de la literatura. Pero también debe ser reconocida y valorada como merece su vertiente musical, ya que fue un buen intérprete de piano. En este sentido, conoció a los principales compositores de la España de su época. Además, fue un gran amante del flamenco y de la música tradicional y entró en contacto con cancioneros y repertorios de muy distintas épocas. Incluso, empleó numerosas (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  1
    Malditos Cuerpos. Filosofía, Escritura y Racialización.Alejandro De Oto & Cristina Pósleman - 2016 - Astrolabio: Nueva Época 17:174-192.
    El artículo se concentra en el cruce conceptual y político de dos escrituras, las de Frantz Fanon y Gilles Deleuze y Félix Guattari, en el momento en que trabajan una crítica a la representación como categoría filosófica y política. Aprovechamos las inducciones que están en él para trazar nuestra propia intervención en dicha crítica. Hemos puesto en contacto estas dos escrituras porque apostamos a comprenderlas dentro de un movimiento crítico de la modernidad, pero también de la colonialidad. Esta última (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. El español mexicano.José G. Moreno de Alba - 2014 - In Diego Valadés & Adolfo Castañón (eds.), Lengua oficial y lenguas nacionales en México. México, D.F: Academia Mexicana de la Lengua.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  28
    El valor como medida de la trascendencia: Un punto de coincidencia entre Francisco Romero y Augusto Salazar Bondy.Adriana María Arpini - 2012 - Cuyo 29 (2):161-174.
    Francisco Romero y Augusto Salazar Bondy se interesaron por los temas antropológicos y axiológicos, por la actualización y difusión de la producción filosófica en general y, en especial la de lengua española y manifestaron particular inquietud por los desarrollos de la filosofía en América Latina. Aunque la evolución posterior del pensamiento de Salazar Bondy siguió rumbos teóricos diferentes a los de Romero, es posible señalar algunos puntos de contacto entre sus ideas acerca del valor, sobre todo con aquellas que (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  17
    Feria de Lota: Memoria viva de un mercado popular.Andrés Bianchetti - 2015 - Alpha (Osorno) 41:305-310.
    En este artículo describiremos la vitalidad del sistema fonológico del mapudungun hablado por escolares pewenches de la Provincia del Biobío, VIII Región. Específicamente, nos hemos propuesto: a) Determinar los fonos/fonemas, y su fonotaxis, que se relevan como indicadores de vitalidad, b) Identificar las transferencias fonético-fonológicas presentes en la fonología del pewenche hablado por estos escolares y c) Interpretar las transferencias encontradas en términos del grado de vitalidad de la fonología de la lengua. La muestra está conformada por un grupo de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  18
    Queering paradigms IVa: insurgências queer ao sul do equador.Elizabeth Sara Lewis, Rodrigo Borba, Branca Falabella Fabrício & Diana de Souza Pinto (eds.) - 2017 - New York: Peter Lang.
    Queering Paradigms IVa: Insurgências queer ao Sul do equador, junto com o volume Queering Paradigms IV: South-North Dialogues on Queer Epistemologies, Embodiments and Activisms (Lewis et al. 2014), divulga de forma multilíngue pesquisas apresentadas no 4° Congresso Internacional Queering Paradigms (QP4), sediado no Rio de Janeiro, Brasil. Ambos os volumes compartilham o objetivo de analisar o status quo e os desafios para o futuro dos Estudos Queer a partir de uma perspectiva inter/multidisciplinar, concentrando-se sobre as relações entre os eixos Sul-Norte. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Pensamiento de lengua española.José Gaos - 1945 - México,: Editorial Stylo.
  50.  8
    Contactos de Erasmo con los humanistas italianos antes de su viaje a Italia (1469-1506).Angel Martínez Cuesta - 1965 - Augustinus 10 (37):5-23.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 956