Results for ' consumo mundial'

991 found
Order:
  1.  12
    El consumo en tiempos de crisis: una aproximación sociológica a la distribución del gasto en España.Gaspar Brändle Señán - 2010 - Aposta 45:1.
    Los recientes acontecimientos económicos y su trascendental repercusión a nivel mundial, tienen entre alguna de sus más notables consecuencias la caída generalizada en los niveles de consumo. Paralelamente otro de los fenómenos cuasi-globales, el consumo masivo de objetos, se caracteriza cada vez más por la frugalidad de dichos objetos de consumo y la necesidad de sustituirlos por otros que aporten alguna novedad; lo que implica que el consumidor no pueda descansar en sus ansias consumistas. A partir (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  12
    De la transferencia a la creatividad. Los papeles culturales de la ciencia en los países subdesarrollados.Hebe Vessuri - 2002 - Polis 3.
    El autor afirma que la ciencia y la tecnología son hoy dos poderosas instituciones sociales y culturales internacionales que apuntan a producir conocimiento universalmente válido y productos para el consumo mundial. A partir de esto, se interroga sobre el supuesto de que lo cultural es una esfera separada y secundaria, meramente superestructural. Y postula que la cultura es el ámbito en que se producen las ideas por las que regimos nuestras vidas y que ellas penetran la ciencia. Dado (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  27
    Biocombustibles como estrategia de desarrollo. ¿Rumbo hacia la sustentabilidad o hacia una nueva periferia?Carlos Eduardo F. Young & Priscila G. Steffen - 2008 - Polis 21.
    Los autores se preguntan por el aporte real de los biocombustibles a la solución de los problemas ambientales. Después de analizar las actuales formas de producción en Brasil, sostienen que la expansión de éstos presionará indirectamente hacia la deforestación, contribuyendo así aún más al calentamiento global. Señalan lo falaz del discurso que justifica la expansión de los biocombustibles por su aporte a la generación de empleo. Sostienen que es fundamental incorporar los requerimentos de sostenibilidad en la cadena de producción para (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  10
    La insostenibilidad de una ilusión.Jordi Pigem - 2004 - Polis 8.
    El autor recorre los hechos y episodios que configuran a un Estados Unidos previo a su 11 de septiembre, cuyo gobierno, en las palabras históricas de Luther King, es “el mayor proveedor mundial de violencia”, a lo que agrega Chomsky que el aparato (industrial-bancario-político-militar) que gobierna EE.UU. es la más poderosa organización terrorista de la historia mundial. Pero para sí mismo vivía el sueño de un gigante sonámbulo que soñaba ser Dios en los paraísos artificiales de la tecnología (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  9
    Sobre guerra, medios populares y responsabilidades de la vanguardia: folletines, caricaturas, guías turísticas y manifiestos.Juan José Lahuerta - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 21 (3).
    Durante la Primera Guerra Mundial y en los años anteriores y posteriores una gran cantidad de arte y literatura se dedica a la exaltación del conflicto, a su justificación, a su lamento. Esta literatura y este arte discurren por todos los estratos de la sociedad: desde folletines sentimentales, cuentos e historietas de guerra, relatos bélicos de gran consumo o guías turísticas de los campos de batalla, hasta novelas y poemas de grandes autores; desde caricatura popular hasta obras de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  12
    El principo Del buen vivir O “sumak kawsay”, como fundamento para el decrecimiento económico.Omar Cabrales - 2015 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 36 (113):17.
    Con el Neoliberalismo como modelo económico imperante en los últimos 30 años, el comportamiento consumista de la mayoría de las sociedades occidentales y mediorientales que se incorporaron a la economía mundial desde la revolución asiática, ha jugado un papel importante en la consumación de mayores recursos naturales, ya que concentraron su desarrollo inicial en el uso y exportación de materias primas y bienes del sector primario de las economía. Debido a que la idea de progreso occidental se afincó, entre (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. La inocencia cuestionada. Representaciones sociales, valores y jerarquías en películas animadas infantiles.Alejandra Martínez - 2013 - Aposta 57:5.
    En este escrito presentamos los principales resultados de un trabajo de investigación realizado entre 2010 y 2012, que tuvo como uno de sus objetivos centrales analizar las representaciones de las condiciones objetivas de existencia asignadas a personajes de películas animadas infantiles. Se trabajó con tres producciones de gran consumo en el mercado mundial. El análisis realizado nos permite señalar que, a pesar de los cambios sociales que se produjeron a lo largo de casi 40 años, las películas infantiles (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  26
    “Isso é verdade?” – a “infodemia” da pandemia: considerações sobre a desinformação no combate à COVID-19.Victor André Pinheiro Cantuário - 2020 - Investigação Filosófica 11 (2):175.
    O presente trabalho trata do tema “desinformação na pandemia da COVID-19”, identificando como problema se notícias falsas realmente têm causado algum impacto no combate à doença. Para isso, tem como objetivo discutir alguns aspectos explorados por notícias falsas como a origem do vírus, as formas de propagação e tratamentos disponíveis. A fim de cumprir o referido objetivo, recorre à consulta a notícias disponíveis _on-line_ e veiculadas por sítios da imprensa formal, bem como faz uso do suporte de Foucault, Janich, Levinson, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Riesgos Y beneficios en el consumo de plantas medicinales theoria, año/vol. 14, número 002 universidad Del bío-bío chillán, chile. [REVIEW]Riesgos Y. Beneficios En El Consumo, M. Arta A. Na C. Arballo, Cmc Ortada & Abg Adano - 2005 - Theoria 14 (2):95-108.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Incipit quarta distinctio sub qua continentur nouem significationes ternarii cum capitulis suis.I. Coaptatio, Ternarii Ad Ordines Fidelium, Secundum Antiquam Distributionem, Mundiales In Presidentes, In Recedentes, Mundiales Ab Agricolantibus Iacentibus, A. Molentibus Presidentes, Iv Rursum Quibus A. Personis Quos, Eadem Theologia & Coetcurn Mundialibus - 1999 - Cahiers de l'Institut du Moyen-Âge Grec Et Latin 69:111.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  15
    El consumo nostálgico de aristocracia.Carlos Soldevilla Pérez - 2010 - Anuario Filosófico 43 (98):381.
    Este estudio analiza un proceso emergente dentro de las nuevas tendencias sociales de consumo, caracterizado por el rechazo al consumo masivo, raso y uniforme e inclinado hacia un tipo de conductas diferenciales, que hemos decidido denominar: “consumo nostálgico de aristocracia”, del que se desarrollan sus descriptores más relevantes: el tiempo lento, la reflexividad estética en el estilo y en los estilos de vida, la preeminencia de la moda y el lujo, el dandismo de barrio y la emotividad (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  19
    Consumo e hipermodernidad: una revisión de la teoría de Gilles Lipovetsky.Luis E. Alonso Benito & Carlos J. Fernández Rodríguez - 2010 - Anuario Filosófico:325.
    Dentro de la sociología francesa actual, Gilles Lipovetsky se ha convertido de forma paulatina en uno de los sociólogos con mayor proyección internacional, con sus finos análisis sobre las sociedades postmodernas. En este artículo se plantea una revisión crítica de las principales líneas argumentativas que expone el autor francés. El objetivo es el de reflexionar sobre las limitaciones de su aproximación a los conceptos de postmodernidad, hipermodernidad, y consumo.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  27
    Actitudes, consumo de agua y sistema de tarifas del servicio de abastecimiento de agua potable.Cruz García Lirios, Javier Carreón Guillén, Jorge Hernández Valdés, María Montero López Lena & José Marcos Bustos Aguayo - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 34.
    La Psicología de la Sustentabilidad (PS) estudia las problemáticas hídricas considerando la relación entre disponibilidad per cápita y consumo de agua. A partir de conceptos tales como; densidad poblacional, infraestructura hídrica y provisión de agua plantea tres estilos de vida relativos al almacenamiento de agua, la reparación de fugas y el consumo hídrico. La PS advierte que las relaciones causales entre las problemáticas hídricas y los estilos de vida son relevantes si se considera el Desarrollo Local Sustentable más (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  31
    Consumo e hipermodernidad: una revisión de la teoría de Gilles Liporvetsky.Luis Enrique Alonso Benito & Carlos Jesús Fernández Rodríguez - 2010 - Anuario Filosófico 43 (98):325-351.
    Dentro de la sociología francesa actual, Gilles Lipovetsky se ha convertido de forma paulatina en uno de los sociólogos con mayor proyección internacional, con sus finos análisis sobre las sociedades postmodernas. En este artículo se plantea una revisión crítica de las principales líneas argumentativas que expone el autor francés. El objetivo es el de reflexionar sobre las limitaciones de su aproximación a los conceptos de postmodernidad, hipermodernidad, y consumo.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  11
    Consumo e identidad.Alejandro N. García Martínez - 2010 - Anuario Filosófico:249.
    El fenómeno del consumo o las prácticas de los consumidores, y en particular sus conexiones con el problema de la identidad humana, han recibido una creciente atención y reflexión desde diversas disciplinas académicas en los últimos años. En este volumen se tratan muchas de las cuestiones más relevantes relacionadas con estos temas, así como de los problemas o limitaciones de algunos enfoques y autores que tratan de dar cuenta de ellos.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  31
    Labor, consumo, genocidio.Omar Darío Heffes - 2008 - Proceedings of the Xxii World Congress of Philosophy 50:953-959.
    El objetivo de esta presentación es establecer una relación entre el ciclo de la labor, conceptualizado por Arendt en La condición humana, y el campo de concentración. Se parte de la clara alusión de Arendt, en donde argumenta que lo que se busca en el campo de concentración, es la construcción de un animal que sólo tenga la “libertad” de “reproducir su especie”. Dichas características están insertas en el animal laborans que también pareciera ser la cifra del homo sacer de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  10
    Consumo e identidad: un enfoque relacional.Pablo García Ruiz - 2010 - Anuario Filosófico 43 (98):299-324.
    Tanto la teoría de la elección racional como diversas versiones de estructuralismo adoptan posiciones deterministas en el estudio de la sociedad de consumo. Como consecuencia, explican la relación entre identidad y consumo en términos de racionalidad abstracta o de estructuras de dominación, que niegan protagonismo a las personas concretas en los procesos de construcción identitaria. El realismo crítico relacional aporta una perspectiva de observación más atenta al papel de las personas y a su relación con su contexto sociocultural.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  6
    Consumo de Pornografia En El Alumnado Universitario.Encarna Canet Benavent & Lucía Martínez Martínez - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 19 (1):1-15.
    Recientes investigaciones hacen hincapié en el alarmante consumo de pornografía mainstream en la adolescencia La falta de educación sexual en el ámbito académico y familiar, falta de asesoramiento profesional, y la falta de voces críticas con este modelo de sexualidad que se vende a la adolescencia, provoca que acudan a la pornografía de consumo rápido como mecanismo de información y formación sobre sexo, considerando las escenas que narra como modelo para seguirEn esta comunicación plantea como objetivo conocer la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. El consumo de alcohol en una sociedad con riesgos.Josefa Gómez Moya & María José Monrós Chancosa - 2010 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 60 (967):60-64.
    Podíamos leer una noticia en EL PAÏS el pasado 20 de marzo que nos dio el punto de partida para reflexionar sobre los fenómenos actuales que giran alrededor de los consumos excesivos de alcohol. En realidad poco importa la ciudad de la que se trata porque hechos similares los estamos viviendo desde hace tiempo en diversos y múltiples municipios. La noticia versaba sobre� "la posibilidad de habilitar una zona controlada y vigilada para acoger e botellón juvenil� acotar una zona en (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Consumo de drogas en el ejercicio de la prostitución.Carmen Meneses Falcón - 2010 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 60 (967):45-49.
    El consumo de sustancias psicoactivas ha sido un fenómeno social presente en la historia de la humanidad, adquiriendo nuevas formas en las sociedades contemporáneas durante el siglo XX hasta nuestros días, y manifestándose en multitud de contextos y grupos sociales, con diferentes motivos, causas y consecuencias. Uno de estos contextos ha sido el ejercicio de la prostitución, en el cual nos centraremos en este artículo.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  24
    El consumo en la encrucijada ética.Alba Carosio - 2008 - Utopía y Praxis Latinoamericana 13 (41):13-45.
    This study tends to a ethical reflection on contemporaneous consumption, verifying from beginning the risks and consequencies of the present civilizatory way. Clearly the minority of inhabitants of the developed countries is depleting the natural resources at such levels that are endangering the con..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22. Consumo e diferenciação social: representações ficcionais dos espaços de refeição.Marcia Perencin Tondato - 2013 - Logos: Comuniação e Univerisdade 20 (1).
    Como se organizam os meios para que seus produtos sejam oferecidos a seus usuários como produtos de comunicação? Esta é a pergunta que sustenta e justifica o estudo da gramática dos meios, segundo a articulação de códigos eletrônicos geradores das linguagens icônicas em processos perceptuais e cognitivos. Orienta-se pelas explorações que Marshall McLuhan formulou em suas análises e exercícios de seu projeto pedagógico e também na metodologia semiótica dos processos de articulação sintática, semântica e pragmática.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. El consumo en la construcción de la identidad.José Miguel Marinas Herreras - 2005 - Critica 55 (926):57-60.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  22
    Población mundial Y de américa latina Y el caribe: Transformaciones Y nuevos (des) equilibrios.Celade Cepal - 2012 - Astrolabio: Nueva Época 8.
    El artículo examina las notables transformaciones demográficas que ha experimentado América Latina y el Caribe en las últimas décadas, sus especificidades y los grandes desafíos que plantean para la adecuación cuantitativa y cualitativa de nuestras sociedades, sus instituciones y las respuestas de política que demandan. En 2011, la región representaba el 8,6% de la población mundial; a partir de 2015, la fecundidad regional se ubicará por debajo del nivel de reemplazo, el crecimiento de su población será inferior al promedio (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  15
    Consumo cinéfilo e cultura contemporânea: um panorama.Rodrigo Almeida Ferreira - 2010 - Logos: Comuniação e Univerisdade 17 (1):29-42.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  99
    El consumo de aves en la Roma de Augusto: luxus y nefas.Santiago Montero Herrero - 2004 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 9:47-60.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  13
    Diet-ética: ¿consumo local o comercio justo?Ivar Hannikainen - 2009 - Isegoría 41:277-285.
    En su libro The Way We Eat, Peter Singer pretende concienciarnos sobre la ética del comer y los gastos ocultos, para el medioambiente y para los más pobres, de la dieta típica del primer mundo. A partir del análisis crítico de la industria alimentaria, presenta tres propuestas para el lector concienciado: el consumo local, el comercio justo y el vegetarianismo. A pesar de los beneficios ecológicos del consumo local, otras vías para proteger el medioambiente que no impiden el (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  25
    Terror, labor y consumo: la sociedad de los seres superfluos según H. Arendt.María José López Merino - 2015 - Revista de Filosofía 71:93-112.
    En el pensamiento de H. Arendt, las lecturas sobre el totalitarismo de The Origins of Totalitarianism, pueden ser leídas en paralelo a sus lecturas sobre la sociedad de masas, de la labor y el consumo en The Human Condition. Nos interesa mostrar en este artículo que se trata de lecturas convergentes, que se encuentran ligadas en la evolución del pensamiento de la autora y conservan algunas notas temáticas comunes como la preocupación por: el aislamiento, la soledad, el desarraigo y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. O consumo de carne e a ética.Luanne Fagundes Pereira - 2022 - Cadernos PET-Filosofia (Parana) 21 (1).
    A proposta inicial desse estudo é mostrar como o vegetarianismo além de ser naturalmente adequado também é eticamente recomendável para sociedade. Os argumentos apresentados focam principalmente no conceito de alma para Aristóteles (384 a.C. - 322 a.C.), filósofo grego, seguidor de Platão e autor de “De Anima”.Também é utilizado como base o livro “Sobre comer carne” de Plutarco (46 d.C. –120 d.C.), filósofo platônico e historiador grego, para mostrar como o argumento de instinto natural de predador do homem é uma (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  6
    Consumo de carne y sostenibilidad: actitudes de los jóvenes en España.Belén Rodríguez Cánovas & Alfredo Guzmán Rincón - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 19 (3):1-9.
    España es el país europeo donde más carne se consume. El consumo de carne y sus efectos es objeto de discusión en distintos ámbitos por su impacto negativo en el medioambiente así como en la salud humana. Por ello, se persigue concienciar a la sociedad para reconsiderar su consumo. En este estudio se explora la actitud de los jóvenes españoles ante el consumo de carne. Los resultados muestran su preocupación por el impacto negativo de la carne pero (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  3
    Familia: Consumo y ahorro.Manuel Navarro López - 2003 - Arbor 174 (685):99-114.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  14
    El consumo en Hegel. De la Filosofía del Derecho a la Fenomenología del Espíritu.Eduardo Assalone - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (1):147-156.
    The present paper attempts to clarify the meaning of consumption in Hegel’s philosophy. For this purpose I start from the full-blown concept of consumption, as it appears in the Philosophy of Right, in the section on the system of needs. Afterwards I present the less developed form of consumption in the Phenomenology of Spirit, as the first spiritual manifestation of consumption. In the conclusion I explain why consumption in the Philosophy of Right should be understood as the fully developed form (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  17
    Alienación y consumo.Jaume Pey Ivars - 2010 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 51:59-75.
    A pesar de que, a grandes rasgos, el análisis marxista del proceso de alienación sigue vigente, ha llegado a perder toda su fuerza revolucionaria. La razón parece encontrarse en que la dinámica del consumo integra y supera a un tiempo las carencias propias de la alienación, complementando el papel de trabajador con el de consumidor. De hecho, es una idea común que en la sociedad de consumo el sujeto se ha liberado de las trabas que limitaban el desarrollo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. “Il consumo che nutre: il soggetto tra il consumato e l’inconsumabile”.Claudia Landolfi - 2008 - In Quodlibet ed (ed.), Biopolitica, bioeconomia e processi di soggettivazione. pp. 159-169.
  35.  54
    Hegel e a história mundial.Leonardo Alves Vieira - 2006 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 51 (1):69-83.
    Neste estudo, a história mundial, tal como concebida por Hegel, é analisada a partir dos §§ 330-360 da Filosofia do Direito. Em seguida, procura-se coordenar estes parágrafos com as teses de Kant sobre a guerra e a paz. Finalmente, as abordagens de Kant e de Hegel são retomadas à luz do estudo de Hobsbawm sobre o cenário político internacional nos séculos 20 e 21. PALAVRAS-CHAVE – Hegel. Filosofia do direito. História mundial. ABSTRACT In this study, the history of (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Primera Guerra Mundial y Segunda Guerra Mundial: desintegración familiar en el universo rural de Schabbach en Heimat (1984).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Revista Estudios 45 (45):1-21.
    La producción alemana Heimat (1984) del director Edgar Reitz consta de 11 largometrajes que abordan, principalmente, la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial; además de las repercusiones psicológicas, sociales y económicas que generan en los pobladores estos eventos históricos. Este conjunto de filmes se enfoca en un espacio rural denominado Schabbach. En ese lugar, se aprecia el desarrollo y la evolución de una genealogía que se supedita a la relación de María y Paul Simon, pero desde (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  5
    Visión mundial sobre el agua.Mary Paden - 2000 - Human Nature 5 (1):1-2.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  31
    Ética mundial e cultura da paz: desafios da Bioética (World-wide ethics and culture of the peace: dialleenges of the Bioethics) - DOI: 10.5752/P.2175-5841.2009v7n14p31. [REVIEW]Mário Antonio Sanches & Vanessa Roberta Massambani Ruthes - 2009 - Horizonte 7 (14):31-45.
    O projeto de ética mundial, desenvolvido pelo teólogo ecumênico Hans Küng, propõe que somente por meio de um diálogo inter-religioso é possível estruturar princípios básicos que sejam válidos globalmente e que proporcionem a construção de uma cultura da paz. Essa possibilidade no campo da ética estabelece um amplo diálogo com diferentes autores. No entanto, como o próprio autor assume, o projeto possui limitações, sendo que uma delas é a exclusão de temas que envolvem questões de Bioética que são importantes (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  2
    Guiando públicos: proposições de consumo de Fortaleza como cidade-sede da Copa do Mundo FIFA 2014.Emylianny Brasil Silva & Sílvia Helena Belmino - 2017 - Logos: Comuniação e Univerisdade 24 (2):94-107.
    Resumo Na posição de cidade-sede da Copa do Mundo FIFA 2014 Fortaleza colocou-se em uma trajetória de exibição global de atributos. Um contexto de realocação de imagem apoiada em discursos de apresentação e orientação de consumo de Fortaleza. O questionamento em que se baseia este artigo é: Quem são os públicos e como eles são referidos nos guias de cidade-sede? A partir da metodologia de Análise Crítica do Discurso, foram analisadas seções de guias de cidade lançados para o megaevento.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  10
    Consumo de Sal de Adição Em Alunos Do Ensino Médio Antes e Após Conscientização Sobre o Consumo de Sódio.Flávia Queiroga Aranha, Aline de Cássia Albano, Aline de Oliveira Martins & Caroline de Barros Gomes - 2014 - Simbio-Logias Revista Eletrônica de Educação Filosofia e Nutrição 7 (10):26-33.
    High blood pressure (HBP) is a multifactorial clinical condition characterized by high and sustained levels of blood pressure (BP), and the presence of elevated BP in childhood is predictor of hypertension in adult life. Studies have shown a positive correlation between sodium chloride ingested in the diet and blood pressure values. This study aims to evaluate the consumption of added salt before and after awareness of risk, by high school students. This occurred for three days in the refectory, where students (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  4
    Consumo de bebidas alcoólicas e conflitos sociais: a contribuição dos “bêbados” criminalizados para o estudo da formação social da colônia Ijuí.Alisson Droppa - 2010 - Dialogos 13 (1).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  26
    O consumo de marcas e produtos piratas.Genaro Galli & Paula Cristina Hinz - 2006 - Think - Caderno de Artigos e Casos ESPM/RS 4 (2):82-89.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  4
    Ética mundial y globalización. Puntos de encuentro entre ética civil y moral cristiana.Ángel Galindo García - 2003 - Salmanticensis 50 (1):53-74.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  1
    De Los Consumos a Las Prácticas Culturales. Una Mirada Desde Las Articulaciones Biográficas.Nicolás Aliano & Marina Moguillansky - 2017 - Astrolabio: Nueva Época 19:96-117.
    El artículo propone indagar cómo los sujetos se vinculan con lo cultural a través de prácticas y consumos que están inscriptas en diversos vínculos de sociabilidad —que recomiendan, llevan, acompañan— y que se combinan y entrelazan para conformar repertorios culturales complejos. Esta indagación fue desplegada a través de una reconstrucción de biografías culturales que se basó en la realización de entrevistas semi-estructuradas con un conjunto de sujetos que fuimos definiendo a través de los criterios del muestreo teórico. Del conjunto de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  39
    Terror, labor y consumo: la sociedad de los seres superfluos según H. Arendt.María José López Merino - 2015 - Revista de filosofía (Chile) 71:93-112.
    En el pensamiento de H. Arendt, las lecturas sobre el totalitarismo de The Origins of Totalitarianism, pueden ser leídas en paralelo a sus lecturas sobre la sociedad de masas, de la labor y el consumo en The Human Condition. Nos interesa mostrar en este artículo que se trata de lecturas convergentes, que se encuentran ligadas en la evolución del pensamiento de la autora y conservan algunas notas temáticas comunes como la preocupación por: el aislamiento, la soledad, el desarraigo y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46. Prioridades de la Organización Mundial de la Salud para 2020-2030: una mirada bioética I.Gilberto A. Gamboa-Bernal, María José Balseca-Ruiz, Claudia Becerra-Ríos, Nair Janethe Díaz-Delgado, Laura Montoya-Sánchez, Gloria Amparo Portilla-Camacho, Nathalia Tafur-Gómez, Juliana Vallejo-Echavarría, Carlos Arturo Trujillo-Quezada & Juan José Rey-Serrano - 2023 - Revista Colombiana de Neumología 35:65-76.
    Justo antes de la pandemia por COVID-19, la Organización Mundial de la Salud definió unas prioridades de trabajo para la década 2020-2030. Un grupo interdisciplinario de profesionales de la salud reflexiona sobre estas prioridades, determinando unas categorías de análisis y, desde una perspectiva bioética, analiza cada una de ellas, ve su pertinencia, algunos eventos causales, las implicaciones que pueden tener si no son enfrentadas adecuadamente y hace sugerencias sobre la forma de llevarlas a cabo. En esta primera entrega se (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. El consumo nostálgico de aristocracia.Luis Carlos Soldevilla Pérez - 2010 - Anuario Filosófico 43 (98):381-405.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Estética, arte y consumo. Su dinámica en la cultura contemporánea.José Ramón Fabelo-Corzo & Alicia Pino Rodríguez (eds.) - 2011 - Puebla, Pue., México: Colección La Fuente, BUAP.
    El presente libro, editado de manera conjunta por la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP y el Instituto de Filosofía de La Habana, reúne algunos de los principales resultados del Proyecto de Investigación Coordenadas epistemológicas para el análisis estético de la cultura y su relación con el consumo, coordinado por el Grupo de Investigación sobre Estética, Cultura y Arte, perteneciente a la institución cubana, con la colaboración de los cuerpos académicos de Estética y Arte y La Estética (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Consumo y ciudadanía.Manuela Aguilera - 2008 - Critica 58 (955):3.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  8
    Historia mundial creándose.Lothar Knauth & Ricardo Ávila Palafox (eds.) - 2010 - Guadalajara, Jalisco, México: Universidad de Guadalajara.
    Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 991