Results for ' conflictos'

998 found
Order:
  1. Conflicto, libertad y sociedad civil en el pensamiento de Immanuel Kant.Mauricio Montoya Londoño - 2009 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 15:29-45.
    Kant no es considerado, generalmente, un filósofo político. Las obras de la razón crítica de Kant han sido asumidas como la parte más importante de su pensamiento. De tal manera que los especialistas han centrado sus investigaciones en la razón teórica de Kant y en su aproximación metafísica a la moralidad. Este artículo expone las relaciones entre tres conceptos básicos del pensamiento político de Kant: conflicto, libertad y sociedad civil. Sin embargo, el objetivo es mostrar como el punto de vista (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  10
    El conflicto con la Facultad de Filosofía y la reforma del modo de gobernar. Crítica y política en Der Streit der Fakultäten.Jesús González Fisac - 2020 - Con-Textos Kantianos 1 (11):191-220.
    En la «Introducción» de El conflicto de las facultades, Kant expone el modo en que tiene que organizarse la Universidad con vistas a satisfacer el legítimo interés del Estado, que no es otro que el de “gobernar”. En cierta manera, podría considerarse que, en éste y otros textos, Kant ensaya la respuesta a la pregunta, nunca formulada explícitamente en ninguno, ‘¿qué significa “gobernar”?’ La respuesta va a estar en la crítica de la erudición, un conocimiento a medio camino entre el (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Introducción : conflicto de absolutos.César Cansino - 2011 - In César Cansino Ortiz & Servando Pineda (eds.), Al fondo y a la izquierda: reflexiones desde y sobre un lugar evanescente. Ciudad Juárez, Chihuahua: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  8
    El conflicto moral y la intencionalidad colectiva: Un análisis desde la cooperación.Rodrigo Alfonso González Fernández - 2023 - Revista de filosofía (Chile) 80:89-107.
    En este artículo argumento que la cooperación, que explica la realidad social, no cesa necesariamente con la ofensa y el conflicto moral gianniniano. En la primera sección, introduzco el problema. En la segunda, caracterizo qué son la ofensa y el conflicto moral para Giannini. En la tercera, explicito cómo la intencionalidad colectiva serleana se fundamenta en la cooperación y en los pactos solemnes. En la cuarta, analizo cómo la ofensa y el conflicto moral no necesariamente impiden la existencia de cooperación (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  7
    El conflicto de las facultades en tres partes.Immanuel Kant - 2020 - Losada.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   13 citations  
  6.  4
    El Conflicto Como Forma de Ser de Lo Político. El Aporte Maquiaveliano Para Pensar El Poder.Ignacio Luis Moretti - 2015 - Astrolabio: Nueva Época 14:314-335.
    El desafío conceptual de pensar lo político se refiere al intento – siempre, por definición, precario, frágil y destinado al fracaso- de asir un objeto intrínsecamente polisémico y que escapa a toda acción de encorsetamiento o limitación.Este artículo propondrá un código deliberado de lectura; un marco interpretativo específico para pensar lo político; entendiendo al conflicto como su categoría irremediablemente constitutiva. Con dicha finalidad, acudiremos a la obra de Nicolás Maquiavelo. Pensamiento que goza de fecundidad para pensar esta especificidad conflictiva de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  36
    El conflicto político y la autoridad de la filosofía política.John Horton - 2004 - Revista Internacional de Filosofía Política 23:9-27.
    En este artículo he tratado de identificar y reflexionar sobre una cuestión especial a la que se enfrenta la Filosofía Política, cualquiera que sea la forma que adopte, y que reside en el centro del proyecto rawlsiano. Esta cuestión se refiere a la base o a los fundamentos de la autoridad normativa que reclama la Filosofía Política. Es decir, ¿cómo puede la Filosofía Política normativa mediar autoritativamente en el conflicto político? Mi respuesta, en pocas palabras, es que no puede. En (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  16
    Naturaleza, conflicto y locura en Kant: el concepto de sinrazón positiva.Ricardo Teruel Díaz - 2021 - Con-Textos Kantianos 1 (13):35-65.
    Este artículo pretende indagar en la concepción de la locura desarrollada por el filósofo Immanuel Kant a lo largo de su trayectoria intelectual. Para llevar a cabo esta indagación el autor adopta una interpretación naturalizada del transcendentalismo kantiano desarrollada por Eugenio Moya Cantero en sus trabajos sobre el pensador alemán. Se pretende con ello conciliar dos planos de la investigación kantiana que han sido tradicionalmente contrapuestos: facticidad y transcendentalidad, quid facti y quid juris. Este planteamiento ofrece una razón humana situada (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  14
    Conflicto social, hipergobernabilidad y participación ciudadana. Un análisis de la “revolución de los pingüinos”.Fernando de la Cuadra - 2007 - Polis 16.
    El artículo a seguir es una reflexión en torno a la forma en que el gobierno chileno reaccionó frente al conflicto desencadenado por los estudiantes secundarios durante prácticamente todo el primer año de la administración Bachelet. Aparte de esbozar las causas que estarían tras de la respuesta errática de las autoridades, el presente estudio intenta comprender el posicionamento expresado por algunos sectores del gobierno y de la sociedad política ante la emergencia del conflicto social. A partir de lo anterior, sostenemos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  18
    Los conflictos ecológico-distributivos y los indicadores de sustentabilidad.Joan Martinez-Alier - 2006 - Polis 13.
    El autor estudia el metabolismo socio-económico, en términos de flujos de materiales y energía y de la producción de residuos, y clasifica y estudia los conflictos ambientales correspondientes. Presenta una tipología de conflictos acerca del uso de recursos naturales y de la contaminación. Llamamos Ecología Política al estudio de esos conflictos ecológico-distributivos. Los actores de tales conflictos usan diversos lenguajes de valoración. Por ejemplo, pueden argumentar que quieren lograr una compensación monetaria equivalente a los daños ambientales (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  28
    conflicto armado y el posacuerdo como motores del feminismo en Colombia.Laura Katherin Jiménez Cuadros, Jenny Carolina Martínez Wagner, Jimmy Esteban Moreno Rojas & Ángela Patricia Sánchez Castro - 2021 - Humanitas Hodie 3 (1):H31a2.
    ¿El conflicto armado ha transformado los roles de la mujer en Colombia? En este artículo se quiere evaluar la diversidad de escenarios y roles que las mujeres adquirieron durante el conflicto armado en Colombia. Para dirigir el rumbo de esta investigación y la posibilidad de evaluar alguno escenarios de posacuerdo, este texto se propone: realizar una consideración epistemológica por parte del feminismo latinoamericano que tenga en cuenta la pluralidad de relatos violentos en Latinoamérica analizar relatos de mujeres partícipes en la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. EI conflicto entre continentales Y analiticos.Francesc Perenya Blasi - 2004 - Theoria 19 (1):117-118.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  7
    Conflictos de interés en la distribución de recursos en salud.Ricardo Paez Moreno - 2020 - Medicina y Ética 31 (3):627-676.
    Los conflictos de interés, al distribuir recursos en salud, necesitan ser esclarecidos y normados por el principio de justicia, que puede especificarse en términos de equidad, utilidad y ver por los más vulnerables. De esta manera, se propicia que el distribuidor de recursos, en los asuntos distributivos, priorice el interés público sobre los de otra índole, evitando situaciones en las que se favorece la parcialidad en la implantación de políticas distributivas o en la elección entre pacientes que han de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Conflictos reales.Véronica Galfione - 2006 - In Carlos Balzi & César Marchesino (eds.), Hostilidad/hospitalidad. [Córdoba, Argentina]: Universidad Nacional de Córdoba, Area de Filosofía del Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades.
  15. Conflictos trágicos genuinos, ponderación y límites de la racionalidad jurídica. En torno a algunas ideas de Manuel Atienza.Guillermo Lariguet - 2006 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 24:93-114.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Comunicación, conflictos y cultura de pazl Cornmunication, Contlicts and Peace Culture.Luis Rodolfo Rnjas, Bladimir Díaz, Elizabeth Arapé Copello, Annabella Rnjas & Rosanna Rojas - 2005 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 7 (2):176-195.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Nuevos conflictos en torno al logos.Rafael Rodríguez Sánchez - 1997 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 14:175-180.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Justicia, conflicto doctrinal y estabilidad social en el liberalismo político de J. Rawls.María Xosé Agra Romero - 1996 - Revista Agustiniana 37 (114):999-1048.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. El conflicto entre continentes y analíticos.Luis Sáez Rueda - 2004 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 19 (1):117-118.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  6
    El conflicto y la armonización de los contrarios: el problema de la democracia en la filosofía política de María Zambrano.Pamela Soto García - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (1):85-93.
    La reflexión política de María Zambrano a partir de los años cincuenta integra la democracia a las relaciones de la vida cotidiana. El giro epistemológico y político de la propuesta de la filósofa se aborda a partir de un análisis crítico organizado en tres apartados. En el primer apartado se discute la disputa epistemológica que la filósofa establece entre Aristóteles y Pitágoras para abordar la armonización de los contrarios. En un segundo apartado se analiza el conflicto, como expresión de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  19
    Conflicto, identidad Y sentido: El Caso Del tampierazo de San francisco (córboba, 1973).Lucas Aimar - 2010 - Astrolabio: Nueva Época 5.
    Resumen El presente trabajo centra su atención sobre una de las protestas sociales más importantes de la historia de la provincia de Córdoba –ocurrida el 30 de julio de 1973 en la ciudad de San Francisco– conocida indistintamente como Tampierazo, Cordobacito o Sanfranciscazo. El hecho, que paralizó la ciudad y alcanzó momentos de extrema violencia, se inscribe en un amplio contexto de conflictividad social a nivel nacional y provincial; un ciclo de protestas –inaugurado con el Cordobazo– que se extendió hasta (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Conflictos territoriales entre la semántica Y la pragmática.Kepa Korta - manuscript
    Desde el surgimiento de la Pragmática, su delimitación con respecto a la Semántica ha sido objeto de debate. El hecho de que ambas se ocupen del estudio del significado del lenguaje natural hace que sus caracterizaciones respectivas deban abordarse conjuntamente como un único problema. La constitución de la Semántica y la Pragmática como ramas de la Lingüística a partir del desarrollo de varias teorías en esos campos invalidó las definiciones semióticas de Peirce o Morris, por ejemplo, y dio lugar a (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Conflictos por la caza entre la Comunidad jerónima de San Lorenzo el Real de El Escorial y la monarquía de los Auastrias.Gonzalo Díaz García - 2006 - Ciudad de Dios 219 (3):765.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  23
    El conflicto en las emociones recalcitrantes.Laura Mesa Alvarado - 2018 - Ideas Y Valores 67:113-128.
    En general, todas las emociones comparten ciertas características que les son inherentes: tienen conductas asociadas y tienen objetos intencionales; además, en las emociones recalcitrantes el sujeto hace un juicio sobre el objeto intencional que entra en conflicto con la emoción. Un caso típico es el miedo a volar: una persona se rehúsa a volar en avión, pero juzga que no hay nada que implique peligro en esa acción. Dado que las conductas que involucra la emoción son acciones intencionales del sujeto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25.  7
    Escenarios de Conflicto y Resistencia En El Espacio Urbano Cordobés.Eliana Isabel Abraham - 2015 - Astrolabio: Nueva Época 15:462-468.
    El texto presenta un adelanto de un profundo “trayecto” de trabajo colectivo en curso impulsado por un grupo de jóvenes investigadores y docentes que integran el Programa “Problemáticas comunicacionales barriales, organizacionales y políticas. Experiencias de lucha y resistencia a comienzos de siglo XXI en la provincia de Córdoba” (Argentina), desde el año 2011. La sistematización de las distintas experiencias, que presenta el libro, permite poner en común las peculiaridades de los contradictorios escenarios de conflicto y resistencia analizados, organizada en tres (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. El conflicto por la verdad. La fenomenología y la tarea futura de la filosofía.Klaus Held - 1996 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 14:57-70.
    La puerta de entrada a la fenomenología es, según su fundador, Edmund Husserl, la "epojé", la suspensión de todas las proposiciones con las que se afirma ser a un evento en el mundo. Esta actitud es la que se presupone para abstenerse de prejuicios como lo procuran la filosofía y la ciencia desde sus inicios. Cuando se introdujo la actitud de la epojé en la época del helenismo por los escépticos y estoicos, ésta se basaba a su vez en un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Conflicto de vida privada y pública en la poesía de Horacio.Vicente Cristóbal López - 1990 - Polis: Revista de Ideas y Formas Políticas de Antigüedad Clásica 2:127-142.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  4
    Conflictos de valores y conflictos de intereses. La comprensión de la conflictividad en el pensamiento de Julio De Zan.Dorando J. Michelini - 2019 - Tópicos:78-93.
    El artículo expone sintéticamente, en primer término, algunas ideas clave de la teoría ético-discursiva en relación con la resolución de conflictos. Luego se presentan las observaciones críticas que realiza Julio De Zan a la Ética del discurso en el sentido de que los discursos prácticos no serían aptos para resolver los conflictos de valores, los conflictos de intereses y los conflictos político-sociales, como también su propuesta de complementar la Ética del discurso con un aporte hermenéutico y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  4
    Conflictos de derechos y estrategias argumentativas.José Manuel Cabra Apalategui - 2017 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 51:357-380.
    La teoría del derecho post-positivista sostiene la existencia de una conexión necesaria entre las normas de derecho fundamental, a las que caracteriza como principios, y la ponderación como método para resolver los conflictos entre ellas. Mediante la ponderación se establecen relaciones de precedencia condicionada entre principios. Una estrategia argumentativa distinta a la ponderación es la seguida por los modelos especificacionistas. En este trabajo se analizan dos de esos modelos, el “especificacionismo analítico” y el “especificacionismo aretáico”, concluyendo que, sobre todo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  6
    Conflictos de la filosofía experimental en el siglo XVII.José Luis Cárdenas Barreto - 2016 - Praxis Filosófica 41:59-79.
    En este artículo quiero explorar la idea de que la filosofía experimentaldesarrollada en la década de 1660, en Inglaterra, fue una propuesta quetenía dos objetivos principales: i) consolidar una nueva forma de investigarla naturaleza que permitiera comprender su diversidad y complejidad, dondeel empleo del experimento y el rechazo de hipótesis especulativas eran lasprincipales estrategias a desarrollar, implementar y defender; ii) Exigía unanueva actitud por parte de los filósofos naturales de la época sustentadaen la experticia y en la prudencia en elaborar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  18
    teoría del conflicto social de John Dewey.Livio Mattarollo - 2023 - Tópicos 45:e0045.
    Durante las primeras décadas del siglo XX el filósofo pragmatista John Dewey perfila una filosofía social que incluye una teoría del conflicto social. Estas ideas encuentran su mejor desarrollo en las conferencias dictadas en China (1919-1921). En este marco, el presente artículo busca (i) introducir el “tercer tipo” de filosofía social propuesto por Dewey, abocada a resolver problemas concretos mediante la convergencia entre método científico y propósitos morales; (ii) reconstruir la teoría del conflicto social, teoría que presta especial atención a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  13
    Atenuación, conflicto interlocutivo e identidad de imagen.Diana Bravo - 2021 - Pragmática Sociocultural 9 (2):184-205.
    Resumen En este trabajo se reflexiona, en primer término, acerca del valor como categoría analítica de las estrategias de cortesía atenuadora. Se sostiene que, para interpretar que se ha producido una atenuación, es necesario identificar la actividad comunicativa que se evalúa como amenazante en ese contexto. Una estrategia de cortesía atenuadora se define como aquella cuya función es disminuir el efecto social negativo que pueda tener una actividad de imagen amenazante en el estado de la relación interpersonal y en el (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Los conflictos sanitarios y los sistemas extrajudiciales de resolución de conflictos.Marta Gisbert Pomata - 2008 - In Salomé Adroher Biosca (ed.), Los avances del derecho ante los avances de la medicina. Cizur Menor: Thomson/Aranzadi.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  12
    Sobre conflictos y negociación: una perspectiva diferente sobre el caso colombiano.Luis Alberto Gómez Araújo - 2007 - Ratio Juris 1 (1):89-94.
    Hablar de conflictos y negociación en medio de la guerra no es fácil. Los ánimos exacerbados nunca han sido buenos consejeros para la toma prudente de decisiones, de allí que el ejercicio por tratar de entender estos temas es de la mayor importancia en momentos de incertidumbre como los que vivimos actualmente los colombianos.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Los conflictos ambientales en torno al bosque patagonico chileno: el caso del parque ecologico privado de D. Tompkins.Philippe Grenier - 1997 - Theoria 6:29-39.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  9
    Conflictos epistemológicos entre el conocimiento científico y el religioso.Celina Lértora Mendoza - 2011 - Enfoques 23 (1):101-103.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  13
    Trasímaco: el conflicto entre las normas y los hechos.José Solana Dueso - 1998 - Convivium: revista de filosofía 11:1.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  38.  15
    El conflicto y la institución: Claude Lefort, lector de Nicolás Maquiavelo.Eugenia Mattei - 2019 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de Las Ideas 13:33-53.
    The aim of this article is to investigate how Lefort’s interpretation of Machiavelli’s works, during the period 1950-1972, influences his later writings. This will be done through a double objective: Firstly, Lefort gives an account of the relationship that exists between his theory of modern democracy –and the indeterminacy that is consubstantial– and the Machiavellian notion of the Republic; and, onthe other hand, how the importance of personal leadership for Machiavelli to think the political regimes is occluded. This double objective (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. El conflicto entre fe y razón en la modernidad desde el horizonte de la constitución «Dei Filius» del Vaticano I.R. Carballada - 1995 - Ciencia Tomista 122 (1):133-145.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. El conflicto entre propiedad intelectual y derechos fundamentales: equilibrios difíciles entre dos mundos.Celeste Gay Fuentes - 2010 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 85:90-96.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Conflictos por la caza entre la Comunidad jerónima de San Lorenzo el Real de El Escorial y la monarquía de los Austrias.Gonzalo Díaz García - 2006 - Ciudad de Dios 219 (3):765-807.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Derechos y conflictos entre derechos. Un análisis metafísico.Miguel Garcia-Godinez - 2019 - In Miguel Garcia-Godinez & Diana Gonzalez (eds.), Conflictos entre derechos. Ensayos desde la filosofía práctica. Mexico City, CDMX, Mexico: CEC_SCJN. pp. 63-99.
  43. Retórica y filosofía en conflicto: una encuesta histórica.Samuel Ijsseling - 1977
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  20
    Anonimato, conflicto y reconocimiento como figuras de la alteridad en la filosofía de M. Merleau-Ponty.Esteban García - 2015 - Tópicos 29.
    Este trabajo se propone en primer lugar explicitar el rol fundamental que la reflexión de Merleau-Ponty otorga a los otros sujetos corporales como copartícipes en mi percepción del mundo. Avanzando más allá de esta figura primaria de la alteridad relativa a una comunidad intercorporal anónima, las secciones segunda y tercera pretenderán reconocer el lugar que corresponde en esta filosofía a otras figuras fundadas y derivadas, tales como la del conflicto y la alternancia de los roles del sujeto y el sujeto (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  93
    Conflictos entre creencias y práctica médica en la España medieval y renacentista.Fernando Girón Irueste - 2006 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 11:47-73.
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  19
    Diálogo y conflicto: La crítica de Carl Schmitt al liberalismo.José Luis López de Lizaga - 2012 - Dianoia 57 (68):113-140.
    Este artículo analiza y critica los argumentos de Carl Schmitt contra la democracia liberal, y pone en cuestión su aprovechamiento por parte del pensamiento progresista contemporáneo. Primero se examina la conexión conceptual de la concepción schmittiana de lo político con la transformación del Estado liberal en el Estado totalitario. Luego se cuestiona el supuesto filosófico que subyace en la crítica de Schmitt al liberalismo: la tesis de la imposibilidad de alcanzar soluciones racionales y pacíficas a los conflictos políticos. Se (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47. Conflictos entre Propiedad, Comercio y Ambiente.Alejandra Sáenz, Andrés Gómez & Gloria Amparo Rodríguez (eds.) - 2014 - Universidad del Rosario.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Comunicación, conflicto y negociación.Luis Rodolfo Rojas Vem & Elizabeth Arapé Capello - 2001 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 3 (3):367-373.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  14
    Mediación en conflictos: hacia un bumerán armónico.Jordi Palou-Loverdos - 2006 - Polis 14.
    Este es un documento de lectura a dos niveles de profundización (texto y notas al pie de página) que reflexiona entorno al conflicto y la armonía. Se acerca a la realidad contemporánea a partir de visiones integradoras de la antigüedad, analizando el conflicto desde la perspectiva de la dualidad como concepto básico, con especial referencia al ejercicio del poder a partir del binomio horizontalidad y verticalidad, y una aproximación simbólica a los conflictos que pretende aportar luz a su resolución (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  1
    Pragmatica del conflicto social.Ivan Palma & Nicolás Albornoz - 2023 - Revista Ethika+ 8:155-183.
    La ontologia social desarrollada por Searle nos permite entender los fenomenos sociales desde la teoria de los actos de habla El presente articulo expone la teoria de Searle y analiza la concepcion de Conflicto Social desde esta perspectiva sosteniendo que éste puede ser entendido como la disputa entre diferentes comunidades por la legitimidad de alguna función de estatus Para lograrlo se revisara la teoria de los actos de habla para mostrar que el conflicto social podria ser analizado desde esta perspectiva (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 998