Results for ' coincidencia de opuestos'

967 found
Order:
  1. La coincidencia de los opuestos: actus et potentia en Nicolas de Cusa y Baruch de Spinoza.José Gonzalez Rios - 2002 - Princípios 9 (11):69-81.
    El trabajo intenta mostrar, a partir de una introducción historiografica, uno de los modos posibles en que pueden vincularse el sistema filosófico de Nicolas de Cusa [1401 -1464], a traves de la reformulación que hace el Cusano de la coincidentia oppositorum en el Trialogus De possest' [1460], con la teoria sustancialista de Baruch de Spinoza [1632 -1677], tal como es presentada en el Liber Primus de su Ethic.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  3
    La coincidencia de los opuestos en Dios.Lorenzo Peña - 1981 - Quito: Ediciones de la Universidad Católica.
    Es un estudio en profundidad de la teología filosófica desarrollada en el ámbito de la filosofía analítica, en la cual se ha sometido a examen el concepto mismo de Dios, con vistas a probar si era lógicamente defendible; de no serlo, tendríase una prueba de la inexistencia de Dios. El autor acude a una lógica no clásica (contradictorial y gradualista) para articular el concepto de Dios de manera que, a pesar de tales contradicciones, es lógicamente defendible.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Fundamentos de ontológiadialéctica, coll. « Filosofía », La coincidencia de los opuestos en Dios.Lorenzo Peña - 1990 - Revue Philosophique de la France Et de l'Etranger 180 (2):469-470.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  3
    Los sistemas de Bacon y Descartes: de la coincidencia de los opuestos.María Noel Lapoujade - 2002 - Puebla, Puebla, México: Dirección General de Fomento Editorial.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Dios Absoluto y universo "explicatio Dei" en Nicolás de Cusa.Mariano Brasa Díez - 2003 - Estudios Filosóficos 52 (150):231-249.
    En este trabajo se pretende hacer un recorrido por la obra de Nicolás de Cusa y fijarse en lo que podríamos llamar "piedras angulares" sobre las que va a descansar La Docta Ignorantia y para conseguirlo tendremos que hablar de métodos, de la "coincidencia de los opuestos", del universo como explicatio Dei y terminar con Jesucristo como mediador entre lo finito y lo infinito.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  17
    El hombre como "secundus deus": Forma única Y reconstrucción nocional de géneros Y especies en el pensamiento cusano.Claudia D'Amico - 1999 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 44 (3):815-822.
    La metafisica de Nicolás de Cusapresentada, por primeira vez, en su obra capitalDe docta ignorantia presenta como una desus nociones fundantes la ldea de Máximo absolutosegún la cual la maximldad, por ser tal,carece de toda relación. Así pues, el Máximoabsoluto debe ser concebido en coincidencia consu opuesto, el mlnimo absoluto - coinc:identiaoppositorum - y, al mismo tiempo, puesto quenada se le opone, co-irnplicando en sí mismotodas las cosas - complicatio absoluta - sln sernlnguna de ellas de modo singular. De (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  17
    Anti-Aristotelian aspects of the «coincidentia oppositorum» in Nicholas of Cusa.Rodrigo Núñez - 2015 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 33 (33):103-120.
    Aunque Nicolás de Cusa, no es un anti-aristotélico estricto, el propósito de este artículo es mostrar en qué sentido la reflexión acerca del principio capital de la filosofía de Nicolás de Cusa el principio de la coincidencia de los opuestos, supone una lectura crítica de Aristóteles. En diálogo con la literatura secundaria propongo que el contacto con el llamado Aristoteles latinus ofrece al Cusano la oportunidad para plantear una superación de las condiciones de la contradicción y encontrar un (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Coincidencia de tiempo abierto.Manuel Ballester - 2005 - In Manuel Ballester Hernandez (ed.), Ante un mundo roto: lecturas sobre la esperanza. Murcia: Universidad Católica San Antonio. pp. 15--38.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  17
    Conciliación de los opuestos: el nacimiento de la Tragedia en Nietzsche.Vânia Dutra de Azeredo - 2009 - Utopía y Praxis Latinoamericana 14 (47):115-126.
  10.  7
    Aplicación ética en la política actual: la relación de opuestos.Erick Canales - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 4 (1):107-121.
    Al aplicar la ética en la política se desvela un problema fundamental consistente entre su supuesta relación, llegando a entenderse como saberes opuestos, es preciso, pues, reflexionar en torno a su posible aplicación, o si, por el contrario, normatizar éticamente la política es imposible, utilizando la ayuda de métodos analíticos, deductivos e histórico-comparativos que sirvan de marco teórico. A causa de la negación ética en los procederes políticos surge una práctica política amoral, que mediante el sometimiento y la costumbre (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  7
    Sagrado Y obsceno: Conciliación de opuestos en la filmografía chalbaudeana.Aminor Méndez Pirela & Emperatriz Arreaza Camero - 2012 - Alpha (Osorno) 35:67-88.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  11
    A Amazônia judaica de Moacyr Scliar: a palavra alheia como afirmação da não-coincidência do outro em si.João Carlos de Carvalho - forthcoming - Bakhtiniana.
    RESUMO A partir de dois romances de Moacyr Scliar, Cenas da vida minúscula e A Majestade do Xingu, podemos propor um percurso de risco e reconhecimento da palavra alheia em permanente trânsito, para uma suposta afirmação do imaginário judaico tendo a região amazônica como cenário do percurso de enredos altamente inventivos do autor gaúcho. Em ambos os romances, há vozes orquestradoras e poderosas capazes de produzir linhas sinuosas de escavações dialógicas e que se remetem a produzir várias possibilidades de afirmação (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  8
    Los cuatro opuestos.Santo Tomás De Aquino - 1974 - Anuario Filosófico 7 (1):12-46.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  17
    Una defensa ética de lo teatral. Rousseau o el sobrino de Rameau.Guillermo De Eugenio Pérez - 2013 - Isegoría 48:269-284.
    En este trabajo se discuten dos modelos opuestos de construcción de la identidad a partir de la contraposición que hace el filósofo Bernard Williams de las figuras de Rousseau y el sobrino de Rameau de Diderot. Frente a la concepción representacional de la identidad como copia o proyección de un ser interior, se propone una noción performativa de la personalidad basada en la espontaneidad y la multiplicidad como fuentes del sujeto contemporáneo. En el trasfondo de esta reflexión se encuentra (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. El sentido de la libertad.Amelia Valcárcel Bernaldo de Quirós - 2000 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 34:377-403.
    Lo que entendemos por libertad forma la columna vertebral de nuestra vida individual y comunitaria. Podemos dar de ella definiciones abstractas, pero nunca olvidar que las libertades reales que poseemos son el resultado de una acumulación de conquistas de la Modernidad. Cada una de ellas responde a un momento histórico que nos la hizo heredar y, del mismo modo, el compromiso de afirmar y afinar las libertades nuevas sigue presente en nuestro modo civilizatorio. Dado que somos herederos de la tradición (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  23
    Renan ante Lamennais, Ortega ante Baroja y los usos de la perspectiva.Jaime de Salas Ortueta - 2002 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 35:225-240.
    Una de las aportaciones más importantes de la obra de Ortega se encuentra en su teoría y práctica de la perspectiva. Independientemente de su filiación nietzscheana, el artículo se plantea una posible segunda inspiración en Renan, autor que Ortega conocía bien en el momento de sus primeros trabajos. Para ello, se realiza una comparación de la posición de Renan ante el pensador Lamennais y la de Ortega ante Pío Baroja, donde se aprecian coincidencias no sólo en la interpretación de los (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  4
    Populismo y nacionalismo: representando al pueblo como “los de abajo” y como nación.Benjamin De Cleen & Yannis Stavrakakis - 2018 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 53:97-130.
    Las estrechas conexiones empíricas y las afinidades conceptuales entre el populismo y el nacionalismo han llevado a una superposición generalizada pero engañosa entre los conceptos de populismo y nacionalismo en los debates académicos, en el periodismo y en la retórica política. A pesar de la evidente importancia de las conexiones entre el nacionalismo y el populismo, sus relaciones conceptuales y empíricas han recibido una atención bastante limitada. Basándonos en la tradición teórico-discursivo post-estructuralista asociada a Laclau y Mouffe y la Escuela (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  33
    Karl Marx como John Dewey: o marxismo pragmatista de Sidney Hook.José Crisóstomo De Souza - 2004 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 49 (1):48-69.
    Entre os anos 1920 e 1940, aproximadamente, Sidney Hook, filósofo universitário e ativista político norte-americano, procurou desenvolver e aplicar uma leitura pragmatista e revolucionária das concepções de Marx, sob a influência do “instrumentalismo” de John Dewey, defendendo a ideia de uma coincidência essencial e de uma complementaridade – digamos, compensatório – entre as duas linhas de pensamento. O artigo trata de apresentar tal projeto filosófico hookiano, com referências histórico-biográficas, desde seus primeiros ensaios até o ápice de sua realização, passando pelas (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  9
    Sêneca, Freud e a Consciência Moral.Rogério Miranda de Almeida - 2023 - Basilíade - Revista de Filosofia 5 (9):27-39.
    Estas reflexões têm como objetivo principal mostrar a surpreendente coincidência de intuições que se verifica entre Sêneca e Freud no que diz respeito ao conceito de consciência moral e, mais precisamente, à questão do sentimento de culpa. Efetivamente, tanto o estoico romano quanto o inventor da psicanálise sondaram e exploraram com uma acuidade insuperável a dinâmica que se desenrola no interior do sujeito quanto à representação que ele se faz das chamadas más ações. Isto significa que toda diferença se anula (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  9
    Notas para una filosofía práctica interdisciplinaria: Aportes de la confrontación de Ricoeur con Hegel.Luis Mariano de la Maza - 2015 - Revista de filosofía (Chile) 71:31-51.
    En este artículo se examina de qué manera conceptos en parte comunes y en parte opuestos en Hegel y Ricoeur pueden contribuir a una filosofía práctica, y, en particular, a una ética aplicada, en diálogo interdisciplinario con los saberes que a Ricoeur le merecieron especial atención a lo largo del desarrollo de su pensamiento: la psicología, la historia, el derecho, la política, la teología. Primero se presenta un marco general en torno a los conceptos de razón práctica, conciencia moral (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  8
    Notas para una filosofía práctica interdisciplinaria. Aportes de la confrontación de Ricoeur con Hegel.Luis Mariano de la Maza - 2015 - Revista de Filosofía 71:31-51.
    En este artículo se examina de qué manera conceptos en parte comunes y en parte opuestos en Hegel y Ricoeur pueden contribuir a una filosofía práctica, y, en particular, a una ética aplicada, en diálogo interdisciplinario con los saberes que a Ricoeur le merecieron especial atención a lo largo del desarrollo de su pensamiento: la psicología, la historia, el derecho, la política, la teología. Primero se presenta un marco general en torno a los conceptos de razón práctica, conciencia moral (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Caracterización material y proceso de conservación de la Colección de documentos árabes manuscritos del Archivo Histórico Provincial de Granada.Teresa Espejo Arias, I. Lazarova Stoytcheva, D. Campillo García, A. Durán Benito & Mª Carmen Jiménez de Haro - 2011 - Al-Qantara 32 (2):519-532.
    El texto que presentamos recoge las principales conclusiones que han derivado de los estudios sobre la Colección de documentos árabes del Archivo Histórico Provincial de Granada. Compuesta principalmente por documentos de carácter jurídico, el análisis del contenido de cada uno de ellos en relación con la materialidad del soporte y las tintas así como la coincidencia en el diseño y planificación de la página revelan el uso de idénticos protocolos de ejecución. Esta investigación nos está permitiendo, además, establecer coincidencias (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  14
    Necesidad y coincidencias en Aristóteles. Una interpretación de Metafísica VI 3 y XI 8.Laura Liliana Gómez Espíndola - 2021 - Co-herencia 18 (35):191-218.
    Este artículo presenta una interpretación de dos discutidos pasajes de Metafísica VI 3 y XI 8 en los que se encuentra la argumentación de Aristóteles encaminada a evitar la necesidad universal con base en la existencia de las coincidencias. Esta argumentación ha suscitado múltiples e incompatibles interpretaciones desde la Antigüedad hasta nuestros días. En ellas se ha presentado la argumentación del Estagirita en un abanico que va desde comprenderla como una postura compatible con el más fuerte determinismo, hasta una que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  25
    Caracterización material y proceso de conservación de la Colección de documentos árabes manuscritos del Archivo Histórico Provincial de Granada.T. Arias, I. Stoytcheva, D. García, A. Benito & A. Jiménez de Haro - 2011 - Al-Qantara 32:519-532.
    El texto que presentamos recoge las principales conclusiones que han derivado de los estudios sobre la Colección de documentos árabes del Archivo Histórico Provincial de Granada. Compuesta principalmente por documentos de carácter jurídico, el análisis del contenido de cada uno de ellos en relación con la materialidad del soporte y las tintas así como la coincidencia en el diseño y planificación de la página revelan el uso de idénticos protocolos de ejecución. Esta investigación nos está permitiendo, además, establecer coincidencias (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  28
    El valor como medida de la trascendencia: Un punto de coincidencia entre Francisco Romero y Augusto Salazar Bondy.Adriana María Arpini - 2012 - Cuyo 29 (2):161-174.
    Francisco Romero y Augusto Salazar Bondy se interesaron por los temas antropológicos y axiológicos, por la actualización y difusión de la producción filosófica en general y, en especial la de lengua española y manifestaron particular inquietud por los desarrollos de la filosofía en América Latina. Aunque la evolución posterior del pensamiento de Salazar Bondy siguió rumbos teóricos diferentes a los de Romero, es posible señalar algunos puntos de contacto entre sus ideas acerca del valor, sobre todo con aquellas que el (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. El pensamiento de la no-coincidencia.Josep Maria - 2003 - Convivium: revista de filosofía 16:57-94.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  19
    El problema de los opuestos bajo la forma de la contradicción en la filosofía de Nietzsche.Vanessa Elsie Leyva Zegarra - 2019 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 17:33-50.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. El pensamiento de la no-coincidencia.Josep María Bech - 2003 - Convivium: revista de filosofía 16:57-94.
    Argues that Merleau-Ponty’s thought grounds itself on “non-coincidence” or, as he puts it, on “divergence or écart”, “non-transparence” or “non-adequacy”, since neither perception nor knowledge, in his view, actually conveys the things perceived or known. Reality comes up drenched in transcendence, and likewise thought has to span the “uncanny distance” that severs the subject from itself and every object from its own identity. Thus appear groundless an array of received views on the “reversibility” ascribed by Merleau-Ponty to the doublet “distance (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29.  15
    Have overcome the notion of the realist person that propose the classic, boethian, phenomenology concept of person?Carlos A. Martins de Casanova - 2013 - Synesis 5 (2):12-26.
    Este artículo presenta primero las objeciones que John Crosby y Josef Seifert han opuesto a la noción boeciana de persona. Responde después a dichas objeciones mediante (a) una crítica a la metafísica que esas objeciones presuponen, (b) un mostrar cómo se puede atender a las principales preocupaciones de los fenomenólogos sin abandonar la noción boeciana, (c) un señalar algunos problemas teológicos que podría suscitar la metafísica fenomenológica y que, sin duda, esos dos autores desearían evitar.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Oposición y coincidencia en el mundo ideológico de los valores.Luis FarrÉ - 1956 - Revista de Filosofía (Madrid) 15 (56):35.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Notas heraclíteas. la identidad de los caminos opuestos.Rodolfo Mondolfo - 1961 - Philosophia (Misc.) 24:15.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  6
    Libros recibidos.Ilu Revista de Ciencias de las Religiones - 2012 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 17:281-282.
    El presente estudio propone una lectura de la novela de José Saramago O Evangelo segundo Jesus Cristo a la luz de aquellos textos antiguos judíos y cristianos de temática bíblica que han sido excluidos de los correspondientes cánones sagrados de los judíos, protestantes y católicos. El análisis de la obra del escritor portugués revela un alto nivel de lo que se podría denominar intertextualidad inversa. Para reconstruir la vida de Jesús, Saramago se apropia de episodios, personajes y símbolos tanto de (...)
    No categories
    Direct download (10 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  16
    Collaborative professional teaching culture. Analytical category.Yamirka García Pérez, José Ignacio Herrera Rodríguez, María de los Ángeles García Valero & Geycell Emma Guevara Fernández - 2015 - Humanidades Médicas 15 (3):474-485.
    Fundamentación: el desarrollo de la cultura profesional docente colaborativo se sustenta en los postulados vigotskianos, donde se concibe al profesor como un sujeto comprometido con las demandas y exigencias de la sociedad. Objetivo: socializar las categorías de análisis que se deben tener en cuenta en un colectivo docente para el desarrollo de una cultura profesional colaborativa en el proceso de formación del profesional de la educación superior. Método: se realizó un estudio etnográfico en la Universidad José Martí Pérez, de Sancti (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  11
    Ontología de los opuestos.Tomás Melendo - 1982 - Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  9
    Arendt y Benjamin: algo más que una amistad, algo distinto de unas coincidencias.Antonio Gomez Ramos - 2016 - Filosofia E Educação 8 (2):121.
    La relación intelectual oculta que sostenía la amistad entre Hannah Arendt y Walter Benjamin va más allá de la relación de amistad personal que sostuvieron en el exilio en Francia y más allá de las interpretaciones que la propia Arendt hace posteriormente de Benjamin, que lo colocan injustamente cerca de Heidegger. Este artículo se propone, más bien, buscar la conexión entre los dos en la lectura que hacen de Kafka como escritor de las parábolas de la vida moderna. En ellas, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Discurso moral y justificación transcendental en Kant: DIvergencias y coincidencias entre los proyectos de una deducción transcendental teórica y una deducción transcendental práctica.Alvaro López Fernández - 2006 - Diálogos. Revista de Filosofía de la Universidad de Puerto Rico 41 (87):157-196.
  37.  44
    Peirce, Wittgenstein y Davidson: coincidencias anti-escépticas.Daniel Kalpokas - 2008 - Areté. Revista de Filosofía 20 (2):217-232.
    “Peirce, Wittgenstein and Davidson: Anti-skeptic Coincidences”. This paper shows some similarities among Peirce’s, Wittgenstein’s and Davidson’s answers to skepticism. In each case, the response to Cartesian skepticism consist in pointing out the contradictory character of the skeptical doubt in itself. More specifically, those philosophers agree on the following points: (i) in order to face the challenge of skepticism we have to examine its bases without conceding the terms of the challenge; (ii) the skeptic cannot doubt without assuming some propositional contents (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38. Lo múltiple como opuesto a lo uno.Antonio Millán-Puelles - 2002 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía:153-158.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  53
    ¿Paralelismos entre el "Sofista" de Platón y el libro "G" de la "Metafísica" de Aristóteles?Johann-Heinrich Königshausen - 1993 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 10:157-172.
    El autor pone de manifiesto los paralelismos, hasta hoy apenas señalados, entre el "sofista" platónico y "metaf". IV de Aristóteles, que atañen tanto a contenidos doctrinales, como el método de argumentar y a la función de ciertos argumentos utilizados en la crítica a los presocráticos. Hay incluso un paralelismo lingüístico. Su subraya, con ello, la importancia sistemática de la doctrina antigua de los "trascendentalia", su prioridad relativamente a la diferencia entre los conceptos ontológicos (la teoría platónica de las ideas y (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40.  5
    El testimonio de Etty Hillesum desde el perfil de místico de ojos abiertos de Benjamín González Buelta.Rosana Elena Navarro Sánchez, Orlando Solano Pinzón, Jairo Gómez Díaz, William Peña Esquivel & Gabriel Alberto Jaramillo Vargas - 2020 - Perseitas 9:212-231.
    Dos místicos relativamente contemporáneos: Etty Hillesum y Benjamín González Buelta; dos estilos, dos contextos y una coincidencia establecida desde sus experiencias espirituales, en profunda conexión con la realidad, en medio de la vida y sus desafíos. Hillesum no habla propiamente de la experiencia mística, sin embargo, su proceso personal existencial en el duro contexto de guerra que le tocó vivir, la condujo a descubrirse profundamente habitada. Su experiencia de Dios le hizo posible comprender y gestionar el dolor en medio (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41.  3
    De un tiempo sin cuenta a un tiempo contado y comparado.Benito Pelegrín - 2022 - Pensamiento 78 (300):1611-1639.
    El descubrimiento del Nuevo Mundo hace del nuestro el Viejo, metaforizándose en parejas de opuestos: nuevo/viejo, moderno/anticuado. Reivindicando invención y novedad, su modernidad contra el orden antiguo, el culto barroco de lo nuevo estriba en una nueva vivencia del tiempo. La revolución técnica del nuevo espejo plano y del más fiable reloj, hace cobrar mayor o mejor conciencia de sí, pasando de un tiempo sin cuenta a un tiempo contado y atestiguado en reflejo y edad. Moda del autorretrato: comparación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  11
    La concepción bantú-africana de la muerte.Gregory Nzau Musyoka - 2024 - Pensamiento 79 (304):1149-1157.
    La pregunta sobre la muerte sigue siendo una gran preocupación para el hombre de hoy. La concepción bantú-africana de la muerte y el más allá ofrece una original respuesta a este misterio. Presentar la coincidencia y diferencias de dicha original respuestas con otras respuestas posibles será el objetivo de esta reflexión.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  7
    La autonomía de la voluntad humana en el acto de fé: las razones de una teoría acogida primero y rechazada después por San Agustín.Nello Cipriani - 2012 - Augustinus 57 (226):281-293.
    El artículo trata sobre la idea de san Agustín, presente en algunas obras escritas entre los años 394 y 395, de la autónoma posibilidad de la voluntad humana de comenzar el camino de la salvación con la fe y la plegaria, basando la admisión de esta parcial autonomía de la voluntad en las preocupaciones suscitadas en él por el problema de la predestinación. Señala que las probables fuentes literarias son el comentario del Ambrosiáster a la carta a los Romanos y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  81
    Zubiri ante la analítica de la religión.Enzo Solari - 2009 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 14:133-159.
    El artículo, que supone una determinada interpretación de la filosofía de la religión de Zubiri, intenta reconstruir el hipotético diálogo de ella con la filosofía analítica de la religión. así, primeramente, expone las varias coincidencias de ambas en torno a la cuestión del significado del lenguaje religioso. Enseguida, muestra tanto sus acuerdos como sus divergencias en lo que toca a la racionalidad de las creencias religiosas. Y dentro de esto último, por fin, sugiere que para las dos la teología filosófica (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45.  4
    La afirmación de la libertad y la necesidad de lo inevitable en el dinamismo de la acción. Análisis de la polaridad entre libertad y necesidad en L’action (1893), de Maurice Blondel.David Pignalitti - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 66:265-300.
    Este artículo analiza el problema de la praxis de la libertad en consideración de su opuesto, lo inevitable/necesario. Se propone una superación de las perspectivas unilaterales que presuponen una alternativa entre estos dos fenómenos, acentuando solo uno de ellos como determinante de la acción. Desde un análisis de la filosofía de Maurice Blondel en torno a L’action (de 1893), se ofrece la posibilidad de analizar los fenómenos opuestos desde lo concreto de la praxis como contrarios no contradictorios. Al mismo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  5
    El eclipse parcial de Plotino en la Edad Media y su recuperación en el Renacimiento.Kevin Corrigan - 2019 - Patristica Et Medievalia 40 (2):5-43.
    Este artículo trabaja la presencia plotiniana en la Edad Media y el Renacimiento. En primer término, se presenta el movimiento de transmisión indirecta de las Enéadas a lo largo de la Edad Media y las ediciones que resurgen en el Renacimiento. En esta línea, se discute precisamente la presencia e influencia de las ideas plotinianas en pensadores medievales. En segundo término, se despliegan ciertas notas nucleares del pensamiento de Plotino –las tres hipóstasis y un solo universo– para luego, en tercer (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Relativismo posmoderno: rasgo cultural en la celebración de las fiestas desde El laberinto de la soledad (1950) de Octavio Paz.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Revell. Revista de Estudos Literários da UEMS 2 (22):182-207.
    Octavio Paz representa las fiestas mexicanas en El laberinto de la soledad (1950) con un rasgo adverso y relativista, que se opone a la unificación de la cultura como un instintivo. Inmediatamente, este carácter es reconocible desde la lógica posmoderna, la misma que trabaja Beatriz Sarlo. Al ser así, la configuración que se le atribuye a estas celebraciones cuenta con el propósito de hallar notoriamente la interrelación pluricultural y su respectiva difusión. Esa es la orientación que se le brinda al (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  18
    El Esquema Cruzado como forma de Análisis Cualitativo en Ciencias Sociales.Javier Corvalán - 2011 - Cinta de Moebio 42:243-260.
    El artículo analiza los fundamentos epistemológicos y metodológicos del esquema cruzado en el campo de las ciencias sociales y en particular del análisis cualitativo, considerando que el origen de tal esquema se encuentra en las coordenadas cartesianas. Tales coordenadas tienen un conjunto de elementos que a la vez están en la base de la geometría analítica y a partir de ella se resaltan tres aspectos que han sido “exportados” mediante el uso de este esquema, hacia las ciencias sociales: la lógica (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  4
    La juventud: una preocupación en el pensamiento de Ernst Bloch y Julián Marías.Manuel Andrés Lázaro Quintero - 2020 - Perseitas 9:422-441.
    El siguiente artículo de reflexión es el resultado de un análisis y contrastación entre el pensamiento de Julián Marías, filósofo español y Ernst Bloch, filósofo alemán, sobre el tema del joven como lugar común en el desarrollo de la reflexión de ambos pensadores. ¿Qué han pensado y dicho cada uno de estos autores? ¿Cuáles son los lugares comunes o puntos de encuentro sobre esta etapa de la vida humana para estos filósofos tan divergentes en sus posturas? Al contrastar estos filósofos (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  50.  2
    Algunos aportes del Tomus ad Armenios de Proclo de Constantinopla.Cristián Sotomayor-Larraín - 2024 - Teología y Vida 64 (4):527-551.
    El Tomus es un documento de reconocido valor doctrinal. La respuesta del Patriarca se ubica después de la Fórmula de Unión y antes del concilio de Calcedonia. En este trabajo se explora su posible influencia en la decisión que siguió. Para esto, compara su contenido con algunos documentos precedentes y con el concilio del año 451. Asimismo, examina el vocabulario técnico que emplea, buscando su grado de coincidencia con los significados anteriores y posteriores de los mismos términos. Luego confronta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 967