Results for ' Mecanismos de participación ciudadana'

1000+ found
Order:
  1.  7
    Mecanismos de participación ciudadana y el gobierno de México : 2019-2022.Fernando Montoya Vargas - 2024 - Estudios filosofía historia letras 22 (148):93.
    Los mecanismos de participación ciudadana se refieren a los espacios de diálogo legalmente constituidos para deliberar o negociar con las instituciones públicas. Aquí se ofrecen los resultados parciales de una investigación más amplia de esos mecanismos frente al gobierno de México entre 2019 y 2022. Se señalan los mecanismos que prevalecen en México, con sus características principales.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  18
    La democracia directa a debate: procesos y mecanismos de participación ciudadana.Yanina Welp & Vicente Ordóñez - 2017 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 21:09-14.
    Que la democracia y los procesos de democratización no siguen caminos unidireccionales hacia un único fin o meta es una evidencia. Volver a leer los debates que se dieron durante la independencia de las colonias americanas y la revolución francesa a fines del siglo xviii y, poco más tarde, durante las discusiones que precedieron a la formación de la Confederación Suiza, son tan solo unas pocas pruebas de lo dicho.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3.  13
    Ciudadanizar la democracia en la era de la desacralización electoral: mecanismos de participación en América Latina.Octavio Spindola Zago - 2022 - Estudios filosofía historia letras 20 (140):187.
    En América Latina, la aceptación general de los valores democráticos coexiste con la percepción de que las élites políticas no son responsivas y con la convicción popular de que el enforcement de la ley es diferenciado, conduciendo a la desacralización electoral. El efecto producido es un acervo de sentimientos negativos capitalizado por opciones políticas con discursos esencialistas y excluyentes. Ante esta situación, ¿la democracia directa garantiza que los ciudadanos tomen parte de lo público y dispongan de espacios en los procesos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  25
    Espacio público y participación ciudadana en la gestión pública en Chile: límites y posibilidades.Gonzalo Delamaza - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 30.
    La participación ciudadana ha formado parte del campo discursivo de las políticas públicas chilenas desde 1990. La ponencia presenta un balance crítico del impacto que esas agendas, especialmente ubicadas en la activa política social de los gobiernos de la Concertación (1990 - 2010), han tenido, tanto para la sociedad civil como para la gestión pública. La ponencia analiza los principales mecanismos institucionales de participación ciudadana en políticas públicas desarrollados durante los últimos veinte años en Chile (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  6
    Laboratorio de medios y participación ciudadana en la educación social.José Miguel Gutiérrez Pequeño - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-8.
    Los laboratorios de medios sociales, como espacios de experimentación, se han convertido en uno de los principales mecanismos de innovación en nuestros días. En este marco, los media lab surgen como un tipo de laboratorios centrados en la experimentación con tecnologías y medios de comunicación y evolucionan, con el desarrollo de la sociedad digital, hacia laboratorios de mediación ciudadana e innovación social.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  29
    Ciudadanía, Participación y Democracia. Deuda y Déficit en los 20 años de “Democracia” en Chile.Juan Pablo Paredes - 2011 - Polis 28.
    La tesis defendida en el trabajo es que la promesa-deseo llamado “democracia”, entendida como la confluencia necesaria y beneficiosa entre participación ciudadana con un modelo de gestión política (hoy concertacionista), es una de las principales “deudas” de los Gobiernos de la Concertación. Deuda, porque en el diseño político del retorno a la democracia se marginó a las fuerzas sociales del “ejercicio del poder” -aunque en la lucha por su consecución las fuerzas sociales jugaron un rol fundamental- lo que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  8
    La participación del Estado en la plusvalía como una deuda ciudadana.Vanessa Garzón Zabala - 2019 - Ratio Juris 14 (28):287-320.
    La participación del Estado en la plusvalía del suelo derivada de la acción urbanística es un mecanismo constitucionalmente legítimo en la recaudación de ingresos del patrimonio público, para promover el desarrollo urbanístico de los territorios. Por tanto, la línea argumentativa parte de justificar que la captación de los dineros provenientes de este instrumento es un asunto de equidad ciudadana, apoyándose en el principio de la función social en la propiedad y el enriquecimiento sin causa de particulares propietarios y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  8
    Más allá de enfoques utópicos y distópicos sobre innovación democrática. Beyond Utopian and Dystopian approaches to democratic innovation.Gisela Zaremberg - 2019 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 25 (1):71-94.
    This paper discusses the myths regarding both the conceptualization and the expected effects that are implicitly or explicitly presented in analyses of the so-called ‘democratic innovations’, that is, the new institutions that aim to increase public participation beyond regular elections. It is argued that these myths, together with the (fictitious) confrontation between direct and indirect politics, have generated false oppositions and reductionisms that mask the debate and limit empirical approximations to democratic innovation. A research agenda based on the concept of (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  13
    Nuevos mecanismos participativos: un concepto, distintas realidades.Joan Font - 2017 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 21:131-136.
    No podemos entender quiénes somos sin entender de dónde venimos. Ocurre con las personas pero también con las políticas locales de participación ciudadana. Por ello, el objetivo de esta breve reflexión será doble. En primer lugar, argumentaremos que las nuevas políticas de participación desarrolladas por los ayuntamientos españoles elegidos en las elecciones municipales de 2015 se han movido por sendas considerablemente diversas. En segundo lugar, sugeriremos que estos caminos diferentes tienen que ver con las coaliciones socio-políticas dominantes (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Origen, espacio y niveles de participación ciudadana (Origin, space and levels of participation).A. Guillen, K. Sáenz, M. H. Badii & J. Castillo - 2009 - Daena 4 (1):179-193.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  26
    Acercamiento a modalidades de participación ciudadana y conflictos ambientales en el municipio de Sabaneta.María Teresa Castrillón Alzate, Carolina Montes Rojas & Jorge Eduardo Vásquez Santamaría - 2011 - Ratio Juris 6 (13):137-159.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  14
    Conflicto social, hipergobernabilidad y participación ciudadana. Un análisis de la “revolución de los pingüinos”.Fernando de la Cuadra - 2007 - Polis 16.
    El artículo a seguir es una reflexión en torno a la forma en que el gobierno chileno reaccionó frente al conflicto desencadenado por los estudiantes secundarios durante prácticamente todo el primer año de la administración Bachelet. Aparte de esbozar las causas que estarían tras de la respuesta errática de las autoridades, el presente estudio intenta comprender el posicionamento expresado por algunos sectores del gobierno y de la sociedad política ante la emergencia del conflicto social. A partir de lo anterior, sostenemos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. La participación ciudadana: posibilidades y retos.Luis Alfonso Aranguren Gonzalo - 2005 - Aposta 22:1.
    La participación ciudadana en España ha experimentado en las últimas décadas un profundo proceso de cambio. La globalización y un estilo de vida individualista y pasivo han debilitado la sociedad civil, promoviendo una participación light. El autor realiza una tipología realista y crítica, y después nos muestra los caminos de una acción colectiva renovada, eficaz dentro de un mundo nuevo que se nos presenta con muchos retos y dificultades y en el que no podemos permanecer sin hacer (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  22
    La Participación Ciudadana en las Ciudades Capitales del Noreste de México: un modo de Intervención Social hacia la Gobernabilidad (Civic participation in capital cities of northeastern Mexico: A social intervention form towards governess).A. Guillen, M. H. Badii, J. L. Prado & San Nicolás Uanl - 2010 - Daena 5 (1):320-335.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  7
    La experiencia asociativa en clave de participación ciudadana el caso de la corporación otraparte.Yeimi Alexandra Arias Soto - 2014 - Ratio Juris 9 (18):153-176.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. La participación ciudadana en el proceso constituyente venezolano de 1999: Evolución y desarrollo.Janeth Hernández & Ingrid Núñez - 2002 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 1 (6):98-113.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  35
    Construyendo participación ciudadana a nivel local. La experiencia de los pequeños productores agropecuarios de la Provincia de Ñuble.Rosana Vallejos Cartes & M. Julia Fawaz Yissi - 2008 - Theoria: Universidad del Bio-Bio, Chile 17 (1):19-32.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  2
    Participación ciudadana y populismos: una contradicción no aparente.Jorge Castellanos-Claramunt - 2018 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 53:53-77.
    Este artículo analiza el fenómeno de los populismos y su relación con la participación ciudadana desde un punto de vista crítico. Se destaca que con el uso del lenguaje se generan afinidades entre conceptos, como el de populismo y una mayor participación por parte de los ciudadanos, cuando, paradójicamente, suele producirse el fenómeno contrario, a saber, una o varias personas, en muchos casos autoproclamadas como la voz del pueblo, son las que determinan el porvenir de los ciudadanos, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Perspectiva conceptual normativa de la participación ciudadana y democracia en Venezuela//A Normative Conceptual Perspective of Citizen Participation and Democracy in Venezuela.Judith J. Hernández de Velazco-Venezuela - 2013 - Telos (Venezuela) 15 (1):64-76.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Perspectiva conceptual normativa de la participación ciudadana y democracia en Venezuela.Judith Hernández de Velazco - 2013 - Telos (Venezuela) 15 (1):64-76.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  19
    Lo público en los procesos comunitarios de los pueblos indígenas en México.Enrique David Gallardo García - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 31.
    En los pueblos indígenas de México existen mecanismos de toma de decisión y participación que contribuyen al logro del bienestar común. Estos procesos constituyen parte del espacio público para resolver sus problemas y a través de ellos se reafirman la pertenencia e identidad que fortalecen las relaciones sociales, políticas, económicas y culturales de los miembros de la comunidad. La forma en que se manifiesta esta reafirmación es por medio de la participación en el trabajo comunitario, el sistema (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  10
    Crisis de representación y de participación. ¿son las comunidades virtuales nuevas formas de agregación y participación ciudadana?Mayo Fuster Morell & Joan Subirats - 2012 - Arbor 188 (756):641-656.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  10
    La participación de mujeres en los organismos públicos de ciencia y tecnología en la Argentina: los mecanismos de evaluación en la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.Mariana Rial, Karen Azcurra & Hugo Ferpozzi - 2021 - Arbor 197 (801):a619.
    En los últimos años, la participación desigual de mujeres en ciencia y tecnología ha sido objeto de atención política y de reflexión académica. En este trabajo, nos concentramos en la situación de las mujeres en dos organismos públicos de investigación y desarrollo en la Argentina - la Comisión Nacional de Energía Atómica y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - para comprender la forma en que estas desigualdades son problematizadas en fuentes documentales y académicas. Además de sistematizar aquellos procesos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. De la brecha digital a al brecha cívica. Acceso a las tecnologías de la comunicación y participación ciudadana en la vida pública.Manuel Martínez Nicolás - 2011 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 86:24-36.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. La revolución de la ciudadanía: participación ciudadana y desarrollo en América Latina.Ramón E. Azócar & John Fitzgerald Kennedy - 2005 - Episteme NS: Revista Del Instituto de Filosofía de la Universidad Central de Venezuela 2 (6).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  24
    Tecnociencias de la información y participación ciudadana.Javier Echeverría Ezponda - 2003 - Isegoría 28:73-92.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  27.  8
    Inteligencia relacional, inteligencia artificial y participación ciudadana. El caso de la plataforma digital cooperativa Les Oiseaux de Passage.David Flores-Ruiz, Blanca Miedes-Ugarte & Prosper Wanner - 2021 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 26 (2).
    This article analyzes how the cooperative principles and values of the social economy are the most pertinent to enhance a relational intelligence that overcomes the potential adverse effects for people and territories of the delegation of human relations in an artificial intelligence built on capitalist values. The analysis is based on the case study of the French cooperative digital platform Les Oiseaux de Passage, which supports different European heritage communities in enhancing their cultural heritage through activities linked to the tourism (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  6
    Seguridad y Separación Clasista En Córdoba: Grupos de Whatsapp y Aplicaciones de Asistencia Ciudadana Para la Gestión de la Conflictividad.Paula Torres - 2017 - Astrolabio: Nueva Época 18:9-33.
    La Ciudad de Córdoba no escapa a una particular lógica de organización del espacio-tiempo urbano que, valiéndose de la planificación estratégica de los ritmos y las velocidades de circulación, de los movimientos y posibilidades de permanencia, va regulando la experiencia de los sujetos. Esta (re)definición de los modos de ser y de estar supone una apropiación diferencial de la ciudad en función de la pertenencia clasista de los sujetos: el urbanismo cuantifica las diferencias sociales partiendo del poder de consumir y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  23
    José I. Porras y Ruben Araya (eds.), E-democracia. Retos y oportunidades para el fortalecimiento de la participación ciudadana y la democracia en la sociedad de la información, Colección Tecnología y Sociedad, Santiago, Universidad Bolivariana, 2003, 357 p. [REVIEW]Vicente Espinoza - 2003 - Polis 6.
    Potencialidades y Límites de la Democracia DigitalAgradezco la oportunidad que me brinda la Universidad Bolivariana de comentar, a modo de bienvenida, este libro sobre democracia digital. La obra constituye una oportuna contribución al quehacer académico, que pone a disposición del público un material intelectual variado, bien escogido y no siempre accesible. José Ignacio Porras y Rubén Araya nos entregan un conjunto de bien seleccionados artículos que, por su variedad, deben resultar atracti..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  22
    Espacio público y espacio político. La ciudad como el lugar para las estrategias de participación.Julio Alguacil Gómez - 2008 - Polis 20.
    El presente artículo busca, tras una breve mirada del significado histórico de la ciudad, de situarla en el ámbito de la Teoría de las Necesidades Humanas, argumentando cómo la ciudad ha sido el satisfactor sinérgico más importante de las necesidades. Considerando que las necesidades son universales e identificables, se muestra cómo la ciudad es el lugar donde mejor se han satisfecho éstas, y cómo una de ellas, la participación, obtiene un especial significado dado su carácter sinérgico y transversal. No (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  20
    Rol del Gerente de Aula en la Promoción de las Actividades Ecológicas en la Educación Primaria.Ninón Josefina Jara de Samudio & Rosa Alba Parada Contreras - 2011 - Daena 6 (2):34-53.
    Resumen. La consideración de una nueva visión para sustituir y revisar las concepciones humanasen relación con el ambiente, plantea necesariamente mantener una misión educativa, dirigiendo laatención al complejo mundo natural, porque bajo esta perspectiva, educar representa una formaviable entre la realidad y el medio, condición indispensable para replantear la promoción de lasactividades ecológicas mediante el panorama gerencial, bajo el rol que desempeña el gerente deaula, para obtener cambios en el futuro posicionamiento humano en relación con la naturaleza. Elestudio tiene como (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  8
    Reciprocidad en Adam Smith: la cordialidad como mecanismo de inclusión económica.Patrici Calvo - 2022 - Revista de filosofía (Chile) 79:25-37.
    La inclusión económica de los vulnerables y/o excluidos del mercado constituye un elemento de insostenibilidad tanto para el mercado como para los estados, las sociedades y los agentes económicos. En sus trabajos, Adam Smith abordó esta problemática proponiendo un doble sistema recíproco de comportamiento económico: el intercambio de equivalentes, basado en el autointerés y el contrato entre las partes, y la reciprocidad inclusiva, basada en la benevolencia y la participación activa de las partes implicadas y/o afectadas. Mientras el primero (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  7
    La participación política y el abstencionismo electoral en Colombia, análisis desde de la sociología del derecho.César Augusto Giraldo Ceballos - 2007 - Ratio Juris 2 (4):71-81.
    La sociología del derecho estudia las relaciones derecho, sociedad, en esa medida una de sus líneas de investigación es la que estudia la relación valores jurídicos, derecho y sociedad. La Constitución que entró en vigencia en 1991, encontró su fuente de inspiración en la igualdad y la libertad como valores jurídico-políticos para alcanzar la justicia, de ahí, que en materia de participación política traiga el concepto de democracia participativa dentro de su normatividad. Sin embargo, la realidad social colombiana, sobre (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  21
    La participación del público en el coste de la oferta cultural: argumentos éticos para el debate.Rafael Cejudo Córdoba - 2017 - Arbor 193 (784):387.
    El artículo revisa los argumentos a favor y en contra de que el público financie directa y voluntariamente la actividad cultural. Se parte de que los mecanismos de financiación elegidos por las políticas culturales tienen una dimensión ética y no solo una finalidad instrumental. Utilizando el enfoque comparativo propuesto por A. Sen, se investiga si el micro-mecenazgo y otras formas de inversión por parte de los consumidores culturales constituyen formas de mecenazgo ciudadano valiosas desde un punto de vista ético. (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  14
    Principios pedagógicos estructurales para espacios patrimoniales musealizados en contextos con perfil pluricultural. El caso de la Región Metropolitana de Chile.Tania Ballesteros-Colino, Olaia Fontal, Pablo De Castro Martín & Francisco J. Fernández - 2023 - Clío: History and History Teaching 49:269-300.
    Se presentan los resultados de un estudio cuyo objetivo general fue identificar y caracterizar el patron estructural de las prácticas pedagógicas recurrentes en los departamentos de educación de espacios patrimoniales musealizados de la Región Metropolitana de Chile, ejemplo de país con perfil identitario pluricultural. La muestra parte de los 87 museos y organizaciones del Registro Nacional de Museos del gobierno (RMC). Se utilizó un diseño exploratorio secuencial (cuan – CUAL) que incorpora análisis estadísticos descriptivos, fases, criterios e instrumentos del método (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  10
    Individualismo y participación política.Herzt Indalecio Vidal Jiménez - 2023 - Metanoia 8 (1):160-176.
    Los efectos del individualismo en la participación política son aspectos tratados por Charles Taylor en su obra, preocupado porque ello está menguando el involucramiento de los individuos en el destino de la sociedad. Las personas se alejan de la sociedad sin percatarse que podrían estar camino a su autodestrucción, en tanto se forjen débiles frente al poder del Estado. Serán los actores estatales quienes aprovechen este escenario de desconexión para tomar decisiones que controlen esa “individualidad”. Ello podría estar beneficiando (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  12
    Demostración, democracia intermitente y sorteo. Tres respuestas de Rancière al problema de la participación política.Alfredo Sánchez Santiago - 2022 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 11 (1):103-116.
    En algunas de sus intervenciones teóricas, Jacques Rancière ha puesto de manifiesto sus reticencias con respecto al tema de la participación política, frecuentemente movilizado en las teorías contemporáneas de la democracia como uno de los factores explicativos de la crisis de la representación o como un instrumento adecuado para repararla. En la base de esta reticencia parece subyacer la sospecha de que el tema de la participación acentúa la confusión entre democracia y representación, refrenda el sistema representativo sin (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  17
    Ética, literatura y educación ciudadana para un mundo global.Gustavo Pereira & Helena Modzelewsky - 2006 - Isegoría 34:111-128.
    El concebir al sujeto como un sujeto de reconocimiento recíproco requiere la búsqueda de mecanismos que posibiliten el tránsito del extrañamiento al reconocimiento del otro. Este tránsito se encuentra en el corazón de todo proceso de educación moral y particularmente en el de una educación ciudadana entendida en términos universalistas. Las narraciones literarias propician ese tránsito del extrañamiento al reconocimiento, tanto por la generación de relaciones empáticas tematizadas en la tradición aristotélica, como por los procesos de reflexión crítica (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39.  42
    Participación educativa Y mediación escolar: Una nueva Concepción en la escuela Del siglo XXI.Juan Francisco Sánchez Cánovas - 2013 - Aposta 59:7-28.
    Los centros educativos son un lugar de convivencia entre diferentes grupos y por ello se producen conflictos. La preguntas que surgen entonces son si sería posible llevar a cabo prácticas educativas que prevengan esos conflictos y que mejoren las relaciones interpersonales. Uno de los procesos educativos capaces de mejorar la convivencia es la participación educativa, a través de la toma de decisiones colectiva en donde todos los miembros escolares puedan tener la misma oportunidad y responsabilidad. Para que éste tipo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  7
    Municipalismo reloaded: Voluntad, política e instituciones.Yanina Welp - 2017 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 21:165-170.
    Este breve ensayo confronta la experiencia de promoción de instituciones de participación ciudadana en América Latina con la desarrollada recientemente en los ayuntamiento del cambio en España, particularmente en Madrid y Barcelona.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  51
    Intervención de la comunicación masiva en la generación del tejido social ciudadano.Orlando Villalobos Finol & Lisbeth Rosillón Palmar - 2010 - Utopía y Praxis Latinoamericana 15 (51):99-112.
    La investigación responde al propósito de conocer cómo la comunicación masiva influye en los procesos de participación ciudadana. El problema se asume desde la óptica de la construcción de ciudadanía en Maracaibo. Se aplica una perspectiva epistémica cualitativa y recursos correspondientes a la inve..
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  22
    Virtudes cívicas procedimentales, democracia participativa y educación ciudadana.Gustavo Pereira - 2004 - Areté. Revista de Filosofía 16 (2):243-281.
    La modernidad impone condiciones para la reflexión acerca de la democracia participativa. En tal sentido, un irrebasable conjunto de derechos básicos funciona como marco para la participación ciudadana y opera como parámetro para la presentación de las virtudes cívicas. En función de esto último, en este trabajo se expondrá una teoría de la virtud de corte procedimental, presentando cuatro virtudes que aseguran lacondición de ciudadanía en su mayor expresión. Estas virtudes son conceptualmente diferenciadas de los valores cívicos como (...)
    No categories
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  43. La participación en la gestión ambiental: Un reto para el nuevo milenio.Gloria Amparo Rodriguez - 2009 - Universidad del Rosario.
    En la vida democrática moderna la participación ha adquirido una importancia fundamental. La idea de la participación indirecta y del papel inactivo de las personas y de las comunidades mostró su carácter insuficiente para resolver las complejidades de los asuntos contemporáneos y las necesidades de las naciones. Los cambios que se han dado en los últimos tiempos proponen un Estado que se relaciona de manera más directa con el ciudadano, con el cual toma además las decisiones a través (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44.  16
    ¿Qué es lo específico en la comunicación sobre temas ambientales?Gerd Michelsen - 2003 - Polis 5.
    El autor postula que la comunicación sobre temas ambientales y de la sustentabilidad sólo va a ser exitosa cuando sea institucionalizada. Señala además que ella se debe vincular al modelo de “sustentabilidad” por lo que sus discursos deben estar situados en el contexto de un Desarrollo Sustentable, y que más allá de la transmisión de información, requiere de una discusión sobre los problemas no resueltos y los peligros que están en juego. Asegura finalmente que la comunicación sobre temas ambientales representa (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. De la responsabilidad al activismo a través del consumo. Tu compra es tu voto.Carlos Ballesteros García - 2008 - Critica 58 (955):37-41.
    Con las propuestas realizadas en este artículo lo que se pretende de alguna manera es marcar toda una línea de trabajo, tanto individual como social para tratar de hacer del consumo responsable no sólo una práctica de comportamiento de compra, sino todo un estilo de vida, donde se recogen aspectos políticos, educativos, de participación ciudadana, etc. A la vez que se intentan dar pautas para las conductas.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  25
    Otra Democracia: sociedad civil, ciudadanía y gobernanza local . Notas para la discusión.Juan Pablo Paredes - 2007 - Polis 16.
    El trabajo propone discutir el concepto de sociedad civil, para replantearlo desde una posición que privilegia el momento normativo de construcción teórica, desde una función epistemológica más que teórica, en sus articulaciones con la ciudadanía activa y con estrategias de gobernanza local que privilegian la pertenencia de la ciudadanía a una comunidad política determinada. En el marco de la globalización hoy los procesos de desarrollo local requieren complejizar las relaciones de actores que participan de estos procesos, más allá de la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  6
    Nuevos escenarios y desafíos para la ciencia abierta. Entre el optimismo y la incertidumbre.Mariano Fressoli & Daniela De Filippo - 2021 - Arbor 197 (799):a586.
    En este artículo ofrecemos una visión sobre los nuevos escenarios que enfrenta la ciencia abierta en un contexto marcado por desafíos micro y macro estructurales que la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto. En primer lugar, se describen las políticas en el ámbito del acceso abierto, punta de lanza de la ciencia abierta y las resistencias que todavía encuentran estas prácticas. Se analiza, también, la participación de diferentes actores en los procesos de construcción de conocimiento científico, a través (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  38
    Las relaciones universidad-comunidad: un espacio de reconfiguración de lo público.Graciela Tonon - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 32.
    El artículo desarrolla una primera propuesta para abordar el tema de la relación universidad-comunidad como un espacio de reconfiguración de lo público, explicitando en primer lugar una posición teórica acerca de los conceptos espacio público, comunidad y universidad, comunidad, para poder avanzar luego en las posibles relaciones entre los mismos. Señala los cambios acontecidos en el siglo XXI en relación a la reconfiguración del espacio público ya no exclusivamente ligado al Estado sino que como espacio de participación ciudadana (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  48
    Democracia en la era de la nueva galaxia mediática.Ramón A. Feenstra - 2012 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 57 (1).
    Las democracias representativas parecen estar en la actualidad ante tendencias divergentes. Por un lado, se dan síntomas de declive tales como el descenso generalizado del número de votantes en los días de eleciones o el creciente distanciamiento entre los políticos y los ciudadanos. Por otra parte, existen ocasiones en los que el público parece adquirir un creciente papel político como resultado de un nuevo escenario mediático que ofrece oportunidades para la participación política. Estas tendencias heterogéneas han llevado a interpretar (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  61
    Democracia en la era de la nueva galaxia mediática.Ramón Andrés Feenstra - 2012 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 57 (1).
    Las democracias representativas parecen estar en la actualidad ante tendencias divergentes. Por un lado, se dan síntomas de declive tales como el descenso generalizado del número de votantes en los días de eleciones o el creciente distanciamiento entre los políticos y los ciudadanos. Por otra parte, existen ocasiones en los que el público parece adquirir un creciente papel político como resultado de un nuevo escenario mediático que ofrece oportunidades para la participación política. Estas tendencias heterogéneas han llevado a interpretar (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000