Results for ' Evolución histórica'

1000+ found
Order:
  1. Evolución histórica de la función de recursos humanos en Venezuela.Miguel Rendueles Mata & Mercedes Dreher Grosch - 2008 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 10 (1):93-106.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Evolución histórica de la liturgia.A. Rojo Del Pozo - forthcoming - Studium. Madrid.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Evoluciôn histôrica de la imagen y el mensaje sobre la inmaculada concepción.José M. Alonso Del - 2005 - Verdad y Vida 63 (243-44):199-256.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  5
    Desarrollo conceptual y evolución histórica. Consideraciones sobre los límites de la dialéctica.César Ruiz Sanjuán - 2013 - Agora 32 (1).
    En el presente trabajo se aborda el significado de los límites de la dialéctica en el pensamiento de Marx, lo que permite determinar la diferencia fundamental que separa la concepción marxiana de la dialéctica de la concepción hegeliana. Para analizar lo que significa para Marx este concepto es necesario distinguir entre el desarrollo conceptual de la exposición y el lugar que le corresponde a la investigación de la evolución histórica, de lo cual nos ocupamos en los primeros apartados (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Desarrollo ético y evolución histórica: modelos metafísicos y antropológico.Amán Rosales - 1996 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 83:359-364.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  9
    La significación de las Plazas en la Evolución Histórica de la Trama urbana de la Ciudad de Córdoba.Miguel Loma Rubio, Francisco Valverde Fernández & Candelaria Sequeiros Pumar - 2000 - Arbor 166 (654):297-309.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Filosofía de la "pregunta sobre Dios": fuentes y evolución histórica (II).Feliciano Blázquez - 1981 - Revista Agustiniana 22 (69):395-430.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Filosofía de la" pregunta sobre Dios": fuentes y evolución históricas (I).Feliciano Blázquez - 1981 - Revista Agustiniana 22 (67-68):77-122.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  9
    El cambio familiar en España en el marco de la evolución histórica.David Reher - 2004 - Arbor 178 (702):187-203.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Beréberes de Al-Andalus: Los factores de una evolución histórica.Eduardo Manzano Moreno - 1990 - Al-Qantara 11 (2):397-428.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  17
    Análisis sociológico de las tendencias recientes del turismo de salud y reposo: origen, evolución histórica y tendencias de futuro.Olga Martínez Moure - 2012 - Aposta 52:1-24.
    Populations have different percents on different history realms regarding baths and fountains. A constant historical issue of such places is related with constant use and adore. Therefore we find ourselves in time where they where more used and ages where they where less used. On our paper we analyse from a sociological perspective the use of such spaces, mainly associated with social interaction and sociability. At the end of our paper, we are going to analyse both issues directly linked with (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  12
    Estado de Derecho y Estado Social de Derecho: Evolución histórica entre el siglo XIX y XX.Juan Pablo Angarita Úsuga - 2021 - Ratio Juris 16 (33):503-519.
    El Estado de derecho y el Estado social de derecho son dos mode-los estatales que se encuentran estrechamente ligados por diversos principios, objetivos y elementos configurativos que comparten. Sin embargo, entre los dos modelos existen diferencias que surgieron a causa de hechos históricos que ocurrieron entre los siglos XIX y XX, y que provocaron una oleada de demandas sociales que no fueron satisfechas por el Estado de derecho; por esta razón, fue necesaria la implementación de un nuevo modelo estatal que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  60
    Prisciliano entre la ortodoxia y la heterodoxia. Influencia del ambiente político y religioso en la evolución histórica del priscilianismo (ss. IV- VI d.C.). [REVIEW]Andrés Olivares Guillem - 2002 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 7:97.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  15
    Perspectiva histórica sobre la Calidad de la Atención Sanitaria: evolución, tendencias y métodos.Paz Rodríguez Pérez - 2001 - Arbor 170 (670):371-381.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  53
    Evoluciones Metafísicas.María Guadalupe Llanes, Miguel Cabrera Machado & Edgar Blanco-Carrero (eds.) - 2020 - Caracas: Rivero Blanco Editores.
    El libro engloba una serie de artículos acerca de la Filosofía del Proceso, tratando de responder a varias preguntas fundamentales: ¿sigue vigente la noción de sustancia para dar cuenta de la realidad? ¿Qué significa que la realidad es procesual, si es que acaso es así? Otro hilo conductor proviene del diálogo con Whitehead. Se incluyen enfoques que abarcan diferentes épocas históricas, desde la antiguedad, la época medieval, hasta las posturas más recientes.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  7
    La evolución de la teología donatista como reacción al entorno cambiante en la antigüedad tardía.Matthew Alan Gaumer - 2012 - Augustinus 57 (224):105-136.
    El artículo presenta las bases históricas del donatismo. Examina el principio del cristianismo donatista, especialmente durante la Gran Persecución de los años 303-305 y más específicamente en 311/12 con la elección del Ceciliano. Señala la interacción entre los donatistas y Constantino y sus sucesores, ilustrando los acontecimientos en torno al emperador Juliano y las innovaciones de los donatistas en las últimas décadas del siglo cuarto, dando una particular importancia al movimiento de los circunceiones y al régimen militar de Gildo. Finalmente, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  6
    Visiones históricas de la solidaridad en el S. XX.Esther Ruiz Simón - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-8.
    La política de relaciones internacionales de los países del bloque occidental puso en marcha a mediados del siglo XX las políticas de cooperación al desarrollo. En España, a partir de los años 50 surgieron ONGD que iniciaron su camino en la cooperación al desarrollo, entre ellas Manos Unidas. La evolución del propio concepto de desarrollo y de cooperación al desarrollo fue recogida en los diferentes boletines informativos que se publicaban en Manos Unidas y reflejan los avances realizados en las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  9
    La inducción analítica como método sociológico desde una perspectiva histórica.Andrea Sosa - 2019 - Cinta de Moebio 64:11-30.
    Resumen: El objetivo de este artículo es estudiar la inducción analítica como método científico de investigación, es decir, como modo válido de hacer ciencia. En 1934, su creador, el filósofo y sociólogo Florian Znaniecki, afirmó que este era el método que debía ser adoptado en toda investigación sociológica. Su relevancia radica en que se propone encontrar explicaciones globales de los fenómenos sociales a partir de la utilización de técnicas cualitativas de investigación. Aquí adopto una perspectiva histórica que permite inscribir (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  13
    sector de la generación de la energía en Aragón: relevancia, evolución e invisibilidad de sus vestigios ante los poderes públicos.Ignacio Jesús Sorli Lasheras - 2020 - Studium 25.
    Los procesos de industrialización provenientes de la primera Revolución Industrial alcanzaron a España y a Aragón con un importante retraso. Dentro del amplio abanico de sectores industriales, el de la generación energética resultó indispensable para acelerar los procesos productivos y promover mejoras tecnológicas. En Aragón, al igual que en otros lugares, las estructuras nacidas del sector energético modificaron paisajes y dinamizaron el territorio en el que se ubicaron, constituyendo una fuente de riqueza y modo de vida para sus gentes. Muchas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Resenha do livro: La idea de principio en Leibniz Y la evolucion de la teoria dedutiva.José Maurício de Carvalho - 2011 - Philósophos - Revista de Filosofia 16 (2).
    It is a review about a book whose abstract doesn't make sense at all.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  7
    El baile de las Águilas y San Juan Pelós: misterio del folclore religioso mallorquín.Javier Jaspe Nieto - 2023 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 28:e87591.
    El baile de las Águilas y San Juan Pelós es una manifestación clave del acervo cultural mallorquín que ha sobrevivido hasta el presente a pesar de las censuras eclesiásticas y prohibiciones por parte del poder civil. Los habitantes de Pollensa participan en este acto comunitario, de raíz religiosa, como parte de la solemnidad del Corpus Christi. Esta investigación ahonda en su evolución histórica para contribuir a la explicación de su vigencia, relación con las instituciones, función social y significado (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  28
    El sentido de la historia entre el optimismo doctrinario Y el pesimismo relativista: Apuntes introductorios.H. C. F. Mansilla - 2009 - Signos Filosóficos 11 (21):147-168.
    El texto muestra la complejidad de la discusión en torno al sentido y la dirección de la historia, en especial, la dificultad mayor de una dotación de sentido en favor del desarrollo histórico en el mundo actual. El ensayo reconstruye brevemente la posición pesimista de la Escuela de Frankfurt sobre..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  14
    ¿Abandona Leibniz la concepción del espacio como lugar universal de las cosas después de 1671? Observaciones críticas al artículo de Federico Raffo Quintana.Camilo Silva - 2019 - Dianoia 64 (83):133-151.
    Resumen En la siguiente discusión presento algunas objeciones al artículo de Federico Raffo Quintana “La noción de ‘espacio’ en los escritos juveniles de Leibniz”.1 Contra la interpretación de Raffo, quien considera que la concepción del espacio como lugar universal de las cosas es una idea que Leibniz abandona de manera muy temprana -según el autor en 1671-, intento mostrar que esta concepción trasciende sin duda el periodo de los escritos juveniles de Leibniz y que ciertas confusiones conceptuales en la lectura (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24.  54
    Sociedad civil y «crisis de la política».Fernando Vallespín - 1996 - Isegoría 13:39-58.
    El presente artículo aborda lo que se considera que son algunas de las deficiencias de la teoría contemporánea de la sociedad civil. Para ello pasa brevemente revista a la evolución histórica del concepto, y se presenta una selección de sus definiciones contemporáneas. Todas ellas manifiestan una cierta imposibilidad para contemplar la política si no es desde una polarización dualista Estado-Sociedad, que trata de superarse abriéndose el concepto de sociedad civil a una mayor interrelación entre estos dos polos. Asimismo, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  25.  8
    Lo bello y lo siniestro.Eugenio Trías - 1982 - Sant Joan Despí (Barcelona): Seix Barral.
    Publicado por primera vez en 1982 y merecedor del Premio Nacional de Ensayo en 1983, Lo bello y lo siniestro es un texto imprescindible para comprender la historia de las ideas estéticas y de la teoría del arte. Mediante el análisis de obras diversas -desde las pinturas renacentistas de Sandro Botticelli hasta la célebre película Vertigo de Alfred Hitchcock- el genial filósofo valora la evolución histórica de dos categorías estéticas opuestas, lo bello y lo siniestro, para descubrir lo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  26.  87
    La ciudad y el eclipse de la experienciaNotas para una historia crítica de la ordenación territorial.Álvaro Sevilla Buitrago - 2008 - Polis 20.
    La condición “líquida” de la ciudad contemporánea, en la que asistimos a un eclipse de la experiencia individual y colectiva y a una pérdida de los marcos de referencia social, no es más que la instancia última de un proceso histórico de desposesión hegemónica de las formas de existencia autónomas de la multitud, operado mediante una revolución permanente del espacio-tiempo social. En dicho proceso la ordenación del territorio y la planificación urbana han jugado un papel protagonista. El presente artículo analiza (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  1
    Ciudad y arquitectura en el imaginario utópico.Emilio Martín Martínez Guttiérrez & Aína Dolores López Yañez - 2024 - Araucaria 26 (56).
    _Resumen_: Analizamos el papel asignado a los dispositivos espaciales en las utopías adoptando una perspectiva teórica amplia: cultural, social e histórica. Primero documentamos la tendencia de las utopías a plasmarse en proyectos espaciales y esbozamos posibles causas de este hecho: la impronta griega, la preeminencia de la forma socio-política “ciudad” y el influjo del _ars memoriae_ basado en tipos arquitectónicos. Después interpretamos la evolución histórica de la cuestión, reconociendo un punto de inflexión en el siglo XIX con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  8
    Notas sobre el papel de la Ciencia Social en los procesos de estructuración de hegemonía y contra-hegemonía.Albert Noguera Fernández - 2006 - Polis 14.
    Este artículo discute el papel que la ciencia social ha jugado en la evolución histórica de nuestras sociedades. La historia cíclica de las revoluciones es la historia cíclica de la deconstrucción-construcción de la Ciencia Social. En la actualidad, los acontecimientos ocurridos en el mundo durante la década de los ochenta e inicios de los noventa, pusieron al descubierto la debilidad de la ciencia social progresista para entender los interrogantes y problemáticas de nuestra realidad De este contexto surge un (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  12
    Filipo II de Macedonia: el primer europeo. Asia y Europa como conceptos políticos en la Grecia clásica.César Sierra Martín - 2022 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 85:161-175.
    El presente artículo tiene como objetivo analizar la evolución histórica y cultural de Europa y Asia como términos políticos en la Grecia clásica. Para ello, abordaremos fuentes de diversa índole como Esquilo, Heródoto, el escrito hipocrático Aires, aguas y lugares y el orador Isócrates. Partiremos de la equiparación inicial entre Europa y Asia hasta alcanzar la propuesta de Isócrates de considerar a Filipo como un líder europeo.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. El aporte de Zaira Rodríguez Ugidos al pensamiento axiológico latinoamericano.José Ramón Fabelo Corzo - 2009 - Revista Cubana de Filosofía 14 (14):1-10.
    La obra de la filósofa cubana Zaira Rodríguez Ugidos (1941-1985) se inserta con derecho propio en la evolución histórica del pensamiento latinoamericano en múltiples sentidos. Especial relevancia, tienen sus ideas de corte axiológico. Motivada en lo fundamental por develar el componente ideológico de toda filosofía, el partidismo evidente del conocimiento social, el enlace de la ciencia con la realidad humana en la que se produce, la eminente profesora cubana se cruza en su camino indagatorio con el tema de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  11
    Historical vision of the Provincial Teaching Oncology Hospital “María Curie” of Camagüey.Mario Mendoza del Pino - 2014 - Humanidades Médicas 14 (2):319-332.
    Se realizó esta investigación con el objetivo de describir la evolución histórica del Hospital Provincial Docente de Oncología "María Curie" de Camagüey. Surgió con la constitución de la Liga Contra el Cáncer en Camagüey en 1941 hasta su desaparición en 1960, que logró el propósito inicial de construir un dispensario anticanceroso. Debido a la mala atención médica brindada por los gobiernos republicanos se destacó el gesto desinteresado del pueblo camagüeyano con su aporte económico para la construcción de este (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  12
    La concepción budista del universo, causalidad e infinitud.Fernando Tola & Carmen Dragonetti - 2003 - Polis 6.
    El propósito de este artículo es presentar, en forma sucinta, los principales elementos de la concepción budista del universo, entendido como la realidad toda, no en sus comienzos, tal como ella aparece en los textos más antiguos, ni en el curso de su evolución histórica, mostrando sus diferentes etapas, sino en la forma en que esta concepción asumió cuando ella fue fijada de una vez para siempre algunos siglos después de la muerte o – como prefieren los budistas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  14
    Pena de muerte y culpa sin pena en el pensamiento jurídico-filosófico de Arthur Kaufmann.José Antonio Santos Arnaiz - 2023 - SCIO Revista de Filosofía 23:119-150.
    Este trabajo es continuador de la línea de investigación sobre la filosofía del derecho alemana contemporánea llevada a cabo por el autor, a través del análisis de cuestiones clásicas de la filosofía del derecho. Para ello, se aborda la concepción de la pena de muerte en el pensamiento jurídico-filosófico de Arthur Kaufmann, el cual abordó esta problemática en relación con el contenido esencial del derecho a la vida y el debate doctrinal de posguerra. El artículo está dividido en las siguientes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  6
    Modernidad, progreso y violencia: algunas claves para un concepto jurídico de revolución.Luis Alberto Pérez Llody - 2017 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (11).
    Las revoluciones han constituido un fenómeno central en la caracterización de la historia moderna; sus consecuencias se evidencian desde fines del siglo XVIII para las Trece Colonias de Norteamérica y Francia hasta los múltiples ejemplos aportados por el siglo XX. Tal apreciación ha sido sometida a estudios de diversa índole; sin embargo, no todos han sido capaces de explicar de forma ordenada la relación que se implica en sus decursos con la ciencia del derecho. De acuerdo con este criterio, el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  25
    Los derechos humanos hoy: perspectivas y retos XXII Conferencias Aranguren.Antonio-Enrique Pérez Luño - 2014 - Isegoría 51:465-544.
    La primera parte versa sobre las generaciones de derechos humanos y analiza la evolución histórica de las libertades. Los derechos humanos nacieron en el seno de la Modernidad, con marcada impronta individualista, como libertades individuales que configuran la primera fase o generación de los derechos humanos. Dicha matriz ideológica individualista sufrirá un amplio proceso de erosión e impugnación en las luchas sociales del siglo XIX. Esos movimientos reivindicativos evidenciarán la necesidad de completar el catálogo de los derechos y (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  36.  12
    Aproximación a la historia de la Venerable Hermandad y Orden Tercera Servita de Sevilla (Siglos XVIII, XIX y XX).Francisco Javier Monclova González - 2023 - Isidorianum 19 (37):109-144.
    El presente trabajo tiene como intención aproximarnos a la historia de la Venerable Orden Tercera Servita de Sevilla. Esta institución religiosa de laicos tuvo un especial protagonismo en la ciudad durante los siglos XVIII, XIX y primeros años del siglo XX. El artículo comienza con un breve recorrido por los aspectos más conocidos de la Familia de Siervos de María. A continuación, se exponen los orígenes de la misma centrados en la primitiva Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  8
    red urbana de La Coruña y la dinámica del desarrollo metropolitano.José Antonio Díaz Fernández - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 17 (6):1-17.
    El conocimiento del medio urbano de La Coruña constituye una temática básica para el estudio de la realidad territorial regional de Galicia. Así, el análisis del modelo de ciudad, su evolución histórica, su red urbana y sus características territoriales, nos facilitan la interpretación de la conformación evolutiva de la red urbana. Para ello, al estudiar mediante el manejo de las diferentes cartografías históricas de la ciudad podremos disponer de una relevante información sobre sus características físicas y territoriales; su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  14
    Carlos Molina Bustos, Institucionalidad Sanitaria Chilena 1889-1989, Santiago, LOM Ediciones, 2010, 212 p.Jorge Gaete Lagos - 2011 - Polis 28.
    En el presente libro, Carlos Molina centra su análisis en el desarrollo y la evolución histórica que tuvieron las instituciones sanitarias en nuestro país desde finales del siglo XIX hasta la actualidad, ya que busca comprender las maneras en que el Estado chileno ha respondido a las necesidades y problemas de salud de la sociedad. Para abordar estos temas, el autor se remonta a 1889, año en que el Estado comenzó a intervenir de una manera más directa en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  21
    Medical ethics in anatomical-pathological practice.Daisy Ferrer Marrero, Lourdes Palma Machado, Isnerio Arzuaga Anderson & Halina Pérez Alvarez - 2019 - Humanidades Médicas 19 (1):65-79.
    RESUMEN El objetivo del presente estudio está dirigido a exponer particularidades éticas del trabajo anatomopatológico a la luz de la realidad histórico social. Se emplean métodos teóricos y empíricos y a partir del análisis documental se opera con referentes en los enfoques contemporáneos. El estudio de aspectos generales referidos a la moral y a la ética permitió acceder a definiciones, bases legales y evolución histórica, a la vez que se profundiza en su repercusión en el sector salud y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  3
    Tratado de metodología de las ciencias sociales.Narciso Pizarro - 1998 - Madrid: Siglo XXI de España.
    El Tratado de metodología de las Ciencias Sociales de Narciso Pizarro ofrece una visión coherente del campo de las ciencias sociales contemporáneas, cuya división en disciplinas, especialidades y subespecialidades hace difícil al estudioso de cualquiera de ellas el entender las conexiones existentes entre todas. Porque la lógica propia del desarrollo de las ciencias sociales en el mundo académico impulsa diferencias terminológicas que ocultan la homogeneidad conceptual, pero que sirven para establecer las lindes de cotos privados del saber. Sobrepasar esas diferencias (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  10
    Antiguos orígenes cristianos del actual concepto de religión.Pedro Giménez de Aragón Sierra - 2021 - Isidorianum 30 (1):11-58.
    Este artículo se apoya en los estudios realizados en las últimas décadas respecto a la categoría conceptual de religión, pero defiende una postura novedosa al respecto: aunque la evolución histórica de la palabra religio fue paulatina, el cambio conceptual comenzó ya con la traducción de la Vetus Latina. Por otra parte, sin menoscabar el papel de Lactancio, reivindicado por la investigación desde antiguo, se analiza aquí la importancia de su maestro Arnobio y de San Jerónimo.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  12
    usos económicos de la Historia Oral.María Gómez Martín & Verónica Cañal Fernández - 2020 - Clio 46:233-262.
    El objetivo de este artículo es realizar una propuesta didáctica atractiva y motivadora que favorezca la implicación del alumnado universitario en las asignaturas vinculadas a la Historia económica. A través de una metodología propia de la Historia Oral se pretende establecer un vínculo entre los estudiantes, las técnicas de investigación historiográfica y la evolución histórica de su región en materia económica y social. Los resultados de este proyecto confirman que su aplicación hace el proceso de aprendizaje más significativo, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  7
    Los avatares de la meritocracia.Alan Patroni Marinovich - 2021 - Cultura 35:35-57.
    El presente texto es una indagación teórica sobre un tema que a pesar de su antigüedad mantiene plena vigencia: la «meritocracia», definida por el Diccionario de la lengua española como: «Sistema de gobierno en que los puestos de responsabilidad se adjudican en función de los méritos personales». El objetivo esencial de este abordaje es mostrar el surgimiento y evolución de este término, sus variaciones a lo largo de su desarrollo conceptual, su estrecha vinculación con determinadas teorías jurídicas y sus (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  6
    El derecho de exclusiva en la elección de los papas. Su utilización por los reyes en los siglos XVI-XVIII.Alejandro Río Barrio - 2022 - Salmanticensis 69 (1):203-230.
    Después de decir unas palabras sobre el origen, historia, organi- zación y legislación del cónclave para la elección del romano pontífice, me centro en el objetivo del artículo: el estudio del derecho de exclusiva que tenían el empe- rador y los reyes de España y Francia para impedir la elección de un cardenal que no les era afecto. Analizo, en primer lugar, la evolución histórica de este dere- cho y luego hago un repaso somero sobre su aplicación en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  10
    History of the University Hospital "Manuel Ascunce Domenech".Alina Monteagudo Canto & Romero Sánchez - 2014 - Humanidades Médicas 14 (2):304-318.
    Fundamento: la historia del hospital Manuel Ascunce Domenech comenzó en 1946. Objetivo: Resaltar la importancia que tuvieron los trabajadores y decisores en la evolución histórica de la institución. Método: Es una investigación histórica basada en la investigación documental, se utiliza el submétodo cronológico para establecer el orden de los hechos que se describen. Se hicieron entrevistas a personalidades que laboran en el hospital desde o cercano a su fundación el 14 de enero de 1962 y se revisaron (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  15
    La concepción freudiana de la historia.Jesús Antonio Marcos Carcedo - 2005 - Estudios Filosóficos 54 (155):5-32.
    El constante interés de Freud por la historia ha sido, generalmente, menospreciado. Sin embargo, de la lectura de sus obras se desprende que llegó a elaborar y a manejar una teoría propia, con la que pretendía tener la llave para acceder a los ingredientes capaces de explicar los aspectos fundamentales de la evolución histórica de la humanidad. Sin conocer esta concepción de la historia no puede apreciarse en sus justas dimensiones el edificio teórico freudiano ni valorarse adecuadamente su (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47.  10
    Crítica a las filosofías de la historia de Hegel Y Marx a partir de sus consecuencias práctico-políticas.H. C. F. Mansilla - 2007 - Signos Filosóficos 9 (18):81-103.
    Este artículo muestra el probable origen de las concepciones del desarrollo linear ascendente, cuyos representantes más conocidos en la era moderna fueron Hegel y Marx. En contraposición al concepto circular de la evolución histórica, que fue el predominante en muchas culturas, las doctrinas del des..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  7
    La pertinencia actual de aspectos premodernos a consecuencia de las carencias de la modernidad.Hugo C. F. Mansilla - 2013 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 18 (2).
    RESUMENLa eliminación de instituciones y concepciones premodernas es considerada generalmente como imprescindible y positiva para acelerar la evolución histórica y alcanzar el anhelado objetivo del progreso material. La tradicionalidad ha sido desde entonces vista como algo fundamentalmente negativo. El proceso de modernización engloba, sin embargo, factores destructivos, que recién ahora empiezan a ser percibidos de forma realista. Algunos elementos premodernos merecen una mejor suerte en la consciencia intelectual, como la religión en cuanto fuente de sentido y consuelo. Aun (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  15
    The Clinical Research. A first approach.Tatiana Marañon Cardonne & León Robaina - 2015 - Humanidades Médicas 15 (1):163-184.
    La investigación clínica es la actividad encaminada a conocer el resultado de una intervención o un producto para el diagnóstico o la terapéutica en los seres humanos. El ensayo clínico es el principal exponente de la investigación clínica y toda evaluación experimental de una sustancia o medicamento en seres humanos. En Cuba, existe un desarrollo importante de la biotecnología y de los centros de investigación que necesitan de ensayos clínicos según estándares nacionales e internacionales. En el presente trabajo se exponen (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  27
    La Concepción del Hombre de Friedrich Hayek.Estévez Jorge Vergara - 2016 - Revista de filosofía (Chile) 65:161-176.
    En este artículo se ofrece una presentación de los aspectos centrales de la concepción del hombre de Hayek y una breve refl exión sobre ella. Primero, se expone su concepción de lo que es el hombre: un ser individualista, cuya evolución histórica conduce a la "sociedad extendida", y creador de normas y tradiciones. A continuación, se caracterizan sus principales dimensiones: la ética es heterónoma y coincide con las reglas sociales; su razón es limitada; la libertad es individual, negativa, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 1000