Results for ' Edad Media'

1000+ found
Order:
  1. Universales, individuos e individuación en la Edad Media.Juliana Espinal Restrepo - 2011 - Escritos 19 (43):371-400.
    En las siguientes páginas me propongo exponer de modo sucinto dos de los problemas filosóficos más significativos de la Edad Media: el de los universales y el de la individuación. El primero se pregunta por el estatus ontológico de las nociones universales; el segundo por el principio de individuación de las diferentes substancias. A pesar de ser problemas distintos, estas cuestiones están estrechamente unidas. El problema de los universales albergó desde sus inició la pregunta por el estatus ontológico (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  5
    Fuentes literarias y pictóricas para las imágenes de san Francisco de Asís en la Baja Edad Media.Maria Rodriguez Velasco - 2023 - Franciscanum 65 (180).
    Las imágenes de san Francisco de Asís se multiplican en Europa con la función de servir de modelo a los frailes menores y despertar la veneración de los fieles mediante el conocimiento de los episodios más significativos de su hagiografía. Para comprender el significado último de estas representaciones es necesario recordar dónde fueron realizadas, aunando aspectos formales y fuentes literarias que sir­vieron de inspiración a los pintores de la Baja Edad Media. En las siguientes líneas veremos el importante (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  13
    ¿Qué hay de nuevo? La Edad Media.Olivier Boulnois - 2016 - Universitas Philosophica 33 (67):321-350.
    In this work, the author has two complementary objectives. Firstly, to demonstrate the contemporaneity of the Middle Ages and secondly, the false novelty of the Modern Times. The author shows the medieval horizon of modernity and, therefore, the false disjunction established between its origin, as rupture and break, considering the Middle Ages as Dark Ages. The author analyses several moments considered as indicating that rupture and several topics traditionally considered as modern, in order to demonstrate their medieval filiations. The author (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  4.  6
    Medioevofobia. Notas sobre la investigación acerca de la Filosofía en la Edad Media.Nicolás A. Lázaro - 2020 - Patristica Et Medievalia 41 (2):117-128.
    En el presente escrito se ofrece un compendio de notas críticas en torno a las dificultades con las que se topa actualmente un investigador de temas relacionados con la Edad Media, se exponen los argumentos más comunes y las respuestas que destacados medievalistas han ensayado. El cometido de este trabajo es, en primer lugar, poner de manifiesto el prejuicio que persiste en torno al Medioevo. Luego, el de brindar un cuerpo bibliográfico que ayude a quienes deban justificar todavía (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Memoria historica de la edad media E idea de tradicion en menendez pidal Y apmerico Castro.Antonio de Murcia Conesa - 2007 - Res Publica. Murcia 17.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  9
    La mujer en la Edad Media: una aproximación historiográfica.Gloria Solé - 1993 - Anuario Filosófico 26 (3):653-672.
    This paper includes historical studies to introduce the subject of the conference Women in the Middle Ages (the female condition from a christian perspective), which was held at the University of Navarra in 1993. It contains general and specialized works concerning queens, nobles, nuns, begui-nes, cenobites, citizens and countrywomen, crusaders and pilgrims of medieval times.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. El Otoño de la Edade media.J. Huizinga - 1946 - Revista Portuguesa de Filosofia 2 (1):111-111.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8.  4
    Bautismo durante la edad media.Dionisio Borobio - 1996 - Salmanticensis 43 (1):15-42.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. La Estética de la Edad Media.Edgard DE BRUYNE - 1988
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  10.  13
    El otoño de la Edad Media, de Johan Huizinga.Jorge Loza-Balparda - 2013 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 13.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. La Filosofía en la Edad Media.Étienne Gilson - 1963 - Revista Portuguesa de Filosofia 19 (3):323-323.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   17 citations  
  12.  7
    El pensamiento en la Edad Media.Paul Vignaux - 1954 - Fondo de Cultura Económica.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  12
    Pensar la Edad Media Cristiana.Julio César Barrera Vélez - 2018 - Franciscanum 60 (170):331-349.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Escepticismo en la Edad Media: el caso de Nicolás de Autrecourt.Mauricio Beuchot - 1989 - Revista Latinoamericana de Filosofia 15 (3):307.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  9
    La filosofía en la Edad Media: desde los orígenes patrísticos hasta el fin del siglo XIV.Etienne Gilson - 1995 - Editorial Gredos.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16. El artista-artesano y su microcosmos a finales de la edad media.Rodrigo Fernández Del Río - 2012 - Apuntes Filosóficos 21 (41).
    Los siglos del gótico final de la Edad Media fueron, en el género pictórico en concreto, una época de continuidad de presupuestos en el terreno del arte y de incorporación de elementos naturalistas, pero también reflejaron la importancia del influjo del pensamiento en boga, por ejemplo, el del hermetismo. The artist-craftsman and microcosm in late Middle Age The centuries of the final Gothic of the Middles Ages were, particularly in the pictorial genre, a time of continuity of presuppositions (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. "De vita non sancta" en la Alta Edad Media.César Lorenzo Raña Dafonte - 2005 - Revista Española de Filosofía Medieval 12:191-204.
    El presente articulo pretende poner de manifiesto el interés que tienen los libros penitenciales en la Alta Edad Media para informar sobre las costumbres y la vida cotidiana, tanto en lo que se ajusta como en lo que no se ajusta a las normas de conducta.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  6
    Pensar en la Edad Media cristiana: San Buenaventura de Bagnoregio (1217-1274).Manuel Lázaro Pulido & Francisco Léon (eds.) - 2019 - Madrid: Editorial Sindéresis.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  3
    Pensar la Edad Media cristiana: espacios de la filosofía medieval: --Córdoba, Toledo, París--.Manuel Lázaro Pulido, Francisco Léon & Vicente Llamas Roig (eds.) - 2020 - Madrid: Editorial Sindéresis.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  3
    Pensar la Edad Media cristiana: la querella del imperio y el pensamiento político XIV-XV... (y otros estudios).Manuel Lázaro Pulido, Francisco Léon & Isabel Beltrá Villaseñor (eds.) - 2016 - Madrid, España: Sindéresis.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Vestigios protodemocráticos en la Edad Media tardía: Marsilio de Padua, Nicolás de Cusa.Matthias Vollet - 2007 - In Rodolfo Arango Rivadeneira (ed.), Filosofía de la democracia: fundamentos conceptuales. Bogotá, D.C.: Ediciones Uniandes, CESO. pp. 21--46.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  13
    «De Monarchia» de Dante: la frontera de la Edad Media y la modernidad.Javier Barraycoa - 2024 - Pensamiento 79 (305):1607-1618.
    De Monarchia representa una de las obras de Dante que más influjo político ha ejercido. Probablemente movido a escribirla, hacia 1313. Con ella, Dante quiere contribuir a erradicar la anarquía imperante de su época, en Italia y, concretamente, en su ciudad florentina. Sueña con un orden social que establezca la paz universal. El tono de la obra, netamente gibelino, muestra a un Dante que ha evolucionado intelectualmente. Dante se muestra aquí como un intelectual a caballo entre la escolástica y el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Un canal de transmisión de lo clásico en la Alta Edad Media española: arquitectura y escultura de influjo omeya en la Península Ibérica entre mediados del siglo VIII e inicios del X (I).Luis Caballero Zoreda - 1994 - Al-Qantara 15 (2):321-350.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24.  5
    Pensar la Edad Media cristiana: espacios de la filosofía medieval —Córdoba, Toledo, París—.Manuel Lázaro Pulido, Francisco León Florido & Vicente Llamas Roig (eds.) - 2020 - Madrid: UNED/Synderesis.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Pensar la Edad Media Cristiana: San Buenaventura de Bagnoregio (1217-1274).Manuel Lázaro Pulido, Francisco León Florido & Francisco Javier Rubio-Hípola - 2019 - Madrid, España: Editorial Sindéresis – UNED Editorial.
    A book dedicated to the thought of St. Bonaventure that consists of nine chapters. The first is a broad introduction to his work and thought and the rest analyzes various aspects of his philosophy.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  5
    De la Edad Media al Renacimiento: Ramón Llull, Nicolás de Cuas, Juan Pico della Mirandola.Eusebio Colomer - 1975 - Barcelona: Herder.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  3
    El Tiempo en la Edad Media.Grand Ruiz & Beatriz Hilda - 1985 - [Buenos Aires?]: Ediciones Clepsidra.
    T. 1. San Agustín, Boecio, Escoto Erigena y San Anselmo -- T. 2. Arabes y judíos, Tomás de Aquino, Buenaventura, Duns Scot, Occam, Eckhart.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  5
    Natalia Jakubecki, María Cecilia Rusconi y Natalia Strok (eds.), Platón cosmólogo: Recepción del Timeo entre la Edad Media y la Temprana Modernidad (Buenos Aires, 2022).Francisco Iversen - 2024 - Revista Española de Filosofía Medieval 30 (2):146-148.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  6
    Una aproximación a la presencia de las Órdenes Mendicantes enel reino de Sevilla durante la Edad Media. Elenco de Fundaciones.José María Miura Andrades - 2024 - Isidorianum 4 (8):155-194.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  1
    La doble vía del origen del nominalismo en la edad media desde la visión de José Luis Romero.Ceferino Muñoz Medina - 2023 - Síntesis Revista de Filosofía 6 (1):115-134.
    En este trabajo se ofrece un acercamiento explicativo al surgimiento del nominalismo medieval desde la perspectiva planteada por el historiador argentino José Luis Romero. Romero sugiere que existe una doble fuente, a saber, una histórica y otra filosófica. La primera de esas sería de orden empírico y correspondería a la burguesía y a su mentalidad. La segunda fuente, la académica, sería la que surge de la conocida querella de los universales durante los siglos XI y XII. Estas dos fuentes habrían (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. La Filosofía en la Edad Media.Gilson Etienne & Staff - 1945 - Revista de Filosofía (Madrid) 4 (13):343.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  4
    Globalizaciones: la nueva Edad media y el retorno de la diferencia.Joseba Gabilondo - 2019 - Tres Cantos, Madrid-España: Siglo XXI España.
  33.  2
    La ciencia en el final de la edad media.Ignacio Verdú Berganza - 2016 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 71 (269):1277-1293.
    Resumen: El presente artículo pretende mostrar que, en el ámbito de la ciencia, la Edad Media no fue un período oscuro y sin avances significativos, y que la modernidad no supuso una ruptura con lo hecho al final del medievo, sino algo muy distinto. Decir lo contrario es mantener un tópico que desfigura la realidad.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  5
    Rodríguez, Gerardo Fabián (dir.). La Edad Media a través de los sentidos.Mariana Alejandra Casado - 2022 - Circe de Clásicos y Modernos 26 (1):203-207.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  40
    La filosofía colonial de los siglos XVII y XVIII: ¿nuestra tardía Edad Media?Joaquín Zabalza - 2015 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 36 (112):17.
    Por estas fechas, hace veinte años, se reunía en la sala de consejos de esta Universidad un grupo numeroso de filósofos, miembros de la Academia de Historia, de la Academia de la Lengua y del Instituto Caro y Cuervo, con el fin de determinar el pensum de la Facultad de Filosofía que se pretendía fundar. Entre los presentes se hallaba un extranjero. En las últimas sesiones, cuando ya la programación de las materias y los contenidos generales de las mismas estaban (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  36.  7
    La recepción de los Topica boecianos en la Alta Edad Media.Fiorella Magnano - 2021 - Patristica Et Medievalia 42 (2).
    El propósito de este estudio es el de centrar la atención sobre la coexistencia, en el curso de la transmisión de la doctrina de los _loci _en el Alto Medioevo de dos interpretaciones, las cuales, aunque surjan ambas de un comentario a los _Topica _de Cicerón, han originado una diversa, aunque notable flexión interpretativa del texto ciceroniano: el primer comentario realizado por Mario Victorino, el cual concibió los _loci _casi exclusivamente al servicio de la Retórica, el segundo llevado a cabo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  4
    Aportes para la comprensión de la historia de la edad media desde el horizonte de la utopía social cristiana.Gerardo Martínez - 2016 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 26 (93):90-101.
    Este artículo presenta una visión histórica de la utopía social cristiana en la Edad Media.Se pone de presente que la praxis social y religiosa conducida por la Iglesiainstitucional en ese periodo de tiempo está relacionada con una crisis u ocaso de lautopía social cristiana, entendida ésta como la búsqueda de una sociedad en la queimpere la igualdad social y religiosa, que se rija por el principio de misericordia, y queesté abierta no sólo a los elegidos, sino a todos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  5
    El eclipse parcial de Plotino en la Edad Media y su recuperación en el Renacimiento.Kevin Corrigan - 2019 - Patristica Et Medievalia 40 (2):5-43.
    Este artículo trabaja la presencia plotiniana en la Edad Media y el Renacimiento. En primer término, se presenta el movimiento de transmisión indirecta de las Enéadas a lo largo de la Edad Media y las ediciones que resurgen en el Renacimiento. En esta línea, se discute precisamente la presencia e influencia de las ideas plotinianas en pensadores medievales. En segundo término, se despliegan ciertas notas nucleares del pensamiento de Plotino –las tres hipóstasis y un solo universo– (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. El periplo de la razón. El racionalismo musulmán en la Edad Media.Miguel Manzanera Salavert - 2011 - Gordio. Oriente y Occidente.
    En la historia no hay solución de continuidad. Este principio racionalista sirve para desmitificar la historia de la filosofía que la academia occidental ha fabricado desde un punto de vista etnocéntrico. Desde su nacimiento en Grecia, el racionalismo penetró en Oriente Medio y Norte de África, para pasar luego a Europa a través del desarrollo científico y filosófico de al-Ándalus en la Edad Media.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. La condición del hombre en la Edad Media: ¿siervo, esclavo o qué?Angel Muñoz García - 2007 - Revista de Filosofía (Venezuela) 57 (3):115-142.
    El fenómeno de la esclavitud acompañó a toda la época colonial. Un fenómeno cuyas raíces se ponen en la época clásica, de cuyo estudio se pasa normalmente al de sus manifestaciones en épocas coloniales. Inexplicablemente, suele haber un silencio casi general respecto a la esclavitud en la Edad Media: si en ella aumentó o disminuyó el número de esclavos, y por qué; si se dio -y cómo- o no se dio la esclavitud. El presente trabajo pretende aportar datos (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. El espejo mariano de la feminidad en la Edad Media española.María Isabel Pérez de Tudela Y. Velasco - 1993 - Anuario Filosófico 26 (3):621-634.
    The present work attempts to evaluate in what manner the Marian virtues marked out throughout the Middle Ages with respect to women, contribute powerfully to the dignification of women and their redemption from the traditional accusations that they are a perverting influence on humanity.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  5
    Acerca del uso del tiempo apocalíptico en la Edad Media.José Luis Villacañas Berlanga - 2007 - Isegoría 37:81-96.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  6
    La Estética de la Edad Media[REVIEW]Beatriz Bossi de Kirchner - 1991 - Review of Metaphysics 44 (3):622-623.
    The author is well known for his Études d'Estétique Médiévale in three volumes which are an indispensable guide to the several orientations in medieval aesthetics. One year later de Bruyne published this work, a manageable, brief version of the first one. As the author himself indicates in the "Introduction," the general conclusions of the Etudes are presented in an accessible way. Quotations have been reduced and most references refer to the longer work. Unfortunately, this makes the book completely dependent on (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  10
    Manuel lázaro Pulido, francisco león florido, estíbaliz montoro Montero (eds.), Pensar la edad media cristiana: La presencia de la teología medieval en el pensamiento moderno, madrid, sindéresis, 2018.David Arbesú - 2019 - Revista Española de Filosofía Medieval 26 (1):159-161.
    Este nuevo volumen de la Colección Biblioteca de Humanidades Salmanticensis es el segundo de una serie de libros sobre filosofía medieval cuyo título comien2a por 9ensar fa Kdad Media xristiana.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Artes de la razón: Una historia de la demostración en la edad media.David Teira Serrano - 2004 - Theoria 19 (2):235-236.
  46.  18
    San Alberto Magno y el Idealismo Alemán de la Edad Media tardía (Maestro Eckhart y Teodorico de Freiberg).Andrés Quero Sánchez - 2011 - Revista Española de Filosofía Medieval 18:95-122.
    This paper shows that the interpretation of the ‘Bochumer Schule’, which sees a fundamental continuity from the philosophy of Averroes and Albert the Great to that of Theodoric of Freiberg and Master Eckhart, is not right, both from a merely historical and a strictly philosophical point of view.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Uso del tiempo, trabajo y ocio de las mujeres en la Edad Media.Cristina Segura Graíño - 2006 - Critica 56 (933):24-27.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Héroes y herejes: antigüedad y edad media.Barrows Dunham - 1969 - Editorial Seix Barral.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Pacto privado feudal y estructura pública en la organización del poder político en la alta Edad Media.José María Minguez - 2007 - Res Publica. Murcia 17.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Uso, carácter y función de san Brendano de Clonfert en algunos textos irlandeses y continentales de la Edad Media.Fausto Iannello - 2011 - Nova et Vetera: Temas de Vida Cristiana 35 (71):169-199.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000