Results for 'Enrique Llamas Martínez'

(not author) ( search as author name )
1000+ found
Order:
  1.  4
    Presupuestos o base filosófica de la teología de los salmanticenses.Enrique Llamas Martínez - 1984 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 11:481-496.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. El agustiniano Basilio Ponce de León, inspirador de la Elucidatio de frases místicas de san Juan de la Cruz, del carmelita Nicolás de Jesúa.Enrique Llamas Martínez - 1994 - Ciudad de Dios 207 (2):251-277.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Juan de Consuegra y su aportación al escotismo español del siglo XVIII.Enrique Llamas Martínez - 1994 - Naturaleza y Gracia 2:375-407.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Talante humano, cultural y religioso de Felipe II, a través del" Diurnal" del secretario Antonio Gracián Dantisco.Enrique Llamas Martínez - 2003 - Ciudad de Dios 216 (2):991-1024.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  8
    San Agustin y la conversion de santa Teresa in La conversion. De la filosofia al cristianismo. XVI centenario de la conversion de san Agustin. [REVIEW]Enrique Llamas Martínez - 1987 - Augustinus 32 (125-128):385-415.
  6. El agustino Basilio Ponce de León, inspirador de la Elucidatio de frases místicas de san Juan de la Cruz, del carmelita Nicolás de Jesús María.E. Llamas Martinez - 1994 - Ciudad de Dios 207 (2):251-277.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Notas y comentarios.J. Campos, J. JIMÉNEZ, A. López Quintas & E. Llamas Martínez - 1971 - Salmanticensis 18 (21):473.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Dimensión mariana de la experiencía mística de San Juan de la Cruz.Enrique Llamas - 1991 - Verdad y Vida 49 (196):425-471.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. El siglo XVIII siglo de oro de la corredenciôn mariana.P. Enrique Llamas - 2005 - Salmanticensis 52 (2):213-253.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Fray Luis de León llevado a la Inquisición española de la mano de la madre Teresa de Jesús.Enrique Llamas - 1991 - Ciudad de Dios 204 (2-3):733-763.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Presupuestos o base filosófica de la teología de los salmanticenses.Enrique Llamas - 1984 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 11:481-496.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  6
    El siglo XVII, Siglo de Oro de la Corredención mariana.Enrique Llamas - 2005 - Salmanticensis 52 (2):213-253.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. El cine, otra ventana al mundo.Enrique Martínez-Salanova Sánchez - 2005 - Contrastes: Revista Cultural 40:15-17.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  19
    Teísmo, espiritualidade, não dualidade.Enrique Martínez Lozano - 2014 - Horizonte 12 (35):746-776.
    From the perception of the peak of the spiritual quest and the decline of organized religion, I seek to understand the causes of this process, as well as providing keys that allow us to approach it in a lucid manner. What actually is changing radically relates to mode of knowing which affects all areas. We have witnessed, in different fields of knowledge, the passage of mental mode (dual) to the non-dual mode of knowledge. I propose what I consider a decisive (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  52
    Automatic Generation of Cognitive Theories using Genetic Programming.Enrique Frias-Martinez & Fernand Gobet - 2007 - Minds and Machines 17 (3):287-309.
    Cognitive neuroscience is the branch of neuroscience that studies the neural mechanisms underpinning cognition and develops theories explaining them. Within cognitive neuroscience, computational neuroscience focuses on modeling behavior, using theories expressed as computer programs. Up to now, computational theories have been formulated by neuroscientists. In this paper, we present a new approach to theory development in neuroscience: the automatic generation and testing of cognitive theories using genetic programming (GP). Our approach evolves from experimental data cognitive theories that explain “the mental (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  16.  29
    An Emerging System to Study Photosymbiosis, Brain Regeneration, Chronobiology, and Behavior: The Marine Acoel Symsagittifera roscoffensis.Enrique Arboleda, Volker Hartenstein, Pedro Martinez, Heinrich Reichert, Sonia Sen, Simon Sprecher & Xavier Bailly - 2018 - Bioessays 40 (10):1800107.
    The acoel worm Symsagittifera roscoffensis, an early offshoot of the Bilateria and the only well‐studied marine acoel that lives in a photosymbiotic relationship, exhibits a centralized nervous system, brain regeneration, and a wide repertoire of complex behaviors such as circatidal rhythmicity, photo/geotaxis, and social interactions. While this animal can be collected by the thousands and is studied historically, significant progress is made over the last decade to develop it as an emerging marine model. The authors here present the feasibility of (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  28
    Now what?Enrique Martínez Celaya - 2007 - Journal of Aesthetic Education 41 (2):17-21.
    In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:Now What?Enrique Martínez CelayaThese were the invaluable assets that the people of Milwaukee entrusted to me. And they offered me something else as well, which is absolutely crucial for any architect. In the trustees of the Milwaukee Art Museum, I had clients who truly wanted from me the best architecture that I could do. Their ambition was to create something exceptional for their community. [End Page 17]I (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  11
    Vida personal y comunicación impersonal: consideraciones sobre la metafísica de la persona en Santo Tomás de Aquino.Enrique Martínez - 2006 - Revista Española de Filosofía Medieval 13:81-88.
    As opposed to the criticism expressed by some personalists regarding the metaphysics of the person of Saint Thomas de Aquinas, this text proposes that the incommunicability of the personal being is not only a thesis against interpersonal communication but also its fundamental basis.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Antonio Gracián Dantisco y la Biblioteca de El Escorial en su primera etapa (1571-1576): Adquisición de Códices en el extranjero. [REVIEW]Enrique Llamas - 1998 - Ciudad de Dios 211 (3):883-918.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  23
    Canine-Assisted Therapy and Quality of Life in People With Alzheimer-Type Dementia: Pilot Study.Leticia Sánchez-Valdeón, Elena Fernández-Martínez, Sara Loma-Ramos, Ana Isabel López-Alonso, Enrique Bayón Darkistade & Valentina Ladera - 2019 - Frontiers in Psychology 10.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Ezra Pound: musical rehearsals and Confucian harmony.Enrique Martinez - 1996 - Critical Review (University of Melbourne) 36:19.
    But the modelling of the Confucian gentleman or junzi type of human being under the music simile and the rules of propriety (li) 禮 needs to be brought within the perspective of the Confucian use of language and the ultimately harmonising role of this philosophy. Such considerations lead us back to a concept that Pound was always keen to produce in his expositions, and refers directly to the importance of precise language usage. Pound's first concern for 'le mot juste' and (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  2
    "In dulcedine societatis quaerere veritatem": The Thomas Aquinas International Society (SITA).Enrique Martínez - 2006 - Anuario Filosófico:329-349.
    A discussion of the history and worldwide expansion of the Società Internazionale Tommaso d’Aquino.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. La Sociedad Internacional Tomás de Aquino (SITA): "In dulcedine societatis quaerere veritatem".Enrique Martínez - 2006 - Anuario Filosófico 39 (86):329-350.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  13
    Memoria del sí y educación del otro: El autoconocimiento como fuente de la actividad educativa en el pensamiento de Santo Tomás de Aquino.Enrique Martínez - 2001 - Revista Española de Filosofía Medieval 8:83-94.
    El conocimiento y la enseñanza de la verdad están profundamente arraigados en la autoconciencia, y así ha sido reconocido en numerosos momentos de la historia de la Filosofía y la Teología desde que fuera grabada en el templo de Apolo, en Delfos, la exhortación Conócete a ti mismo. En este estudio se intenta mostrar la estrecha vinculación entre la autoconciencia y el orden docente en el pensamiento de Santo Tomás de Aquino, quien no sólo destaca por su doctrina acerca del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Rawls, John: Justicia como equidad. Materiales para una teoría de la justicia.Enrique Ginés Martínez - 1988 - Diálogo Filosófico 10:117-120.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  22
    Realismo pensante: la metafísica del conocimiento en Francisco Canals.Enrique Martínez - 2010 - Anuario Filosófico 43 (99):471-476.
    El profesor Francisco Canals propuso que la metafísica del conocimiento de Santo Tomás de Aquino, asumida por él en su obra, podía ser expresada sintéticamente con la expresión “realismo pensante”. En esta presentación se explica, por una parte, cómo desde un realismo del acto de ser como perfección se halla el lugar que le corresponde al conocer humano, como manifestativo y locutivo. Por otra parte, se da sentido al diálogo que Canals establece con el criticismo kantiano, al tener en cuenta (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  15
    Now What?Santiago Calatrava & Enríque Martínez Celaya - forthcoming - Journal of Aesthetic Education.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  59
    Long-Term Efficacy of Psychosocial Treatments for Adults With Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder: A Meta-Analytic Review.Carlos López-Pinar, Sonia Martínez-Sanchís, Enrique Carbonell-Vayá, Javier Fenollar-Cortés & Julio Sánchez-Meca - 2018 - Frontiers in Psychology 9.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Las patentes farmaceúticas y biotecnológicas: generalidades.Agustín Alconada Rodríguez, María José Carrascosa Gómez, María García Prieto, Miguel Lorca Melton, Tomás Llamas González, Esther Martínez Bravo, Cristina Zabalo Corvi & Vicente González Díaz - 2008 - In Salomé Adroher Biosca (ed.), Los avances del derecho ante los avances de la medicina. Cizur Menor: Thomson/Aranzadi.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  19
    Escala de medición de la satisfacción laboral.Edalid Álvarez Velázquez, Adriana Nicole Vargas Hernández & Cesar Enrique Martínez Sánchez - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (3):1-11.
    La investigación propone un diseño metodológico de una escala que permite conocer el grado de satisfacción laboral en Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes). Se basa en la teoría de higiene y motivación de Herzberg. Se integra por 15 ítems. La claridad y pertinencia de los ítems se validó con cinco expertos. Para su validez y confiabilidad se obtuvo una adecuación maestral KMO de.863. Se encontró que los resultados son significativos (X2 = 441.790, gl = 105, p =.000). El alfa de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  59
    Dielectric anomalous response of water at 60 °C.Juan C. del Valle, Enrique Camarillo, Laura Martinez Maestro, Julio A. Gonzalo, Carmen Aragó, Manuel Marqués, Daniel Jaque, Ginés Lifante, José García Solé, Karla Santacruz-Gómez, Roberto C. Carrillo-Torres & Francisco Jaque - 2015 - Philosophical Magazine 95 (7):683-690.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  17
    Eduardo Martínez Torner y la Junta para Ampliación de Estudios en España.Susana Asensio Llamas - 2011 - Arbor 187 (751):857-874.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33.  3
    ANRUBIA, ENRIQUE, La herida y la súplica. Filosofía sobre el consuelo, Thémata, Sevilla, 2013, 139 pp. [REVIEW]Encarna Llamas - 2015 - Anuario Filosófico:168-170.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  8
    Reseña de La educación histórica ante el reto de las competencias. Métodos, recursos y enfoques de enseñanza.Enrique N. Vallespín Domínguez - 2018 - Clío: History and History Teaching 44:383-384.
    Pedro Miralles Martínez, Cosme Jesús Gómez Carrasco (coords.)La educación histórica ante el reto de las competencias. Métodos, recursos y enfoques de enseñanzaEditorial Octaedro, colección UniversidadBarcelona: 2018ISBN: 978-84-17219-85-7.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  4
    ANRUBIA APARICI, ENRIQUE, La soledad, Síntesis, Madrid, 2018, 269 pp. [REVIEW]Encarna Llamas - 2021 - Anuario Filosófico 54 (2):379-381.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  14
    Jesús María Izaguirre - Enrique R. Moros, La acción educativa según la antropología trascendental de Leonardo Polo, Cuadernos de Anuario Filosófico, Serie Universitaria, n° 197, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, Pamplona, 2007. [REVIEW]Aurora Bernal Martínez de Soria - 2008 - Studia Poliana 10:225-227.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  31
    El reverso de la metafísica existenciaria de Ortega: la ética incapaz de Miguel Delibes.Enrique Ferrari - 2016 - Isegoría 54:239-259.
    Ortega, aunque comprime su metafísica hasta formularla con su “Yo soy yo y mi circunstancia”, no escribe apenas de esa circunstancia: de su condición y posibles aspectos. Del binomio con que explica la vida trabaja solo en la reacción del individuo, convertida su propuesta metafísica en una ética que confía en las fuerzas del sujeto para desarrollar su proyecto vital en cualquier entorno. Aún es de día, que publica Miguel Delibes en 1949, con la España de posguerra de fondo, puede (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  4
    La "novelería" del ser proyectivo como réplica de Zambrano a la ética (de la metafísica existenciaria) de Ortega.Enrique Ferrari - 2017 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 73 (277):981.
    Ortega presenta su metafísica como un sistema de imágenes alrededor de la novela como metáfora de la vida. Pero confunde el sujeto y el objeto referenciales en su explicación de la vida como acción, porque previamente no ha trabajado lo suficiente en su estética el personaje. Zambrano, en cambio, sí tiene una reflexión propia del personaje que le permite moverse mejor en la analogía, verle más aspectos. Por ejemplo, el envés desde la ética de la condición de proyectivo del hombre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  6
    El origen causal de la imposibilidad según Enrique de Gante.Carlos Martínez Ruiz - 2023 - Patristica Et Mediaevalia 44 (1):93-114.
    Traducción crítica de las dos cuestiones_ quodlibetales_ dedicadas por Enrique de Gante al origen causal de la imposibilidad, precedida de un estudio introductorio que analiza ambas cuestiones en el marco general de su ontología relacional. En la primera (VI.3), Enrique concluye que la imposibilidad de algo proviene _ex parte rei_; mientras que en la segunda (VIII.3), concluye que la imposibilidad de algo proviene _ex parte dei_. El estudio de ambas cuestiones muestra, por una parte, la continuidad y la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  23
    Actos y eventos sostenibles en las organizaciones más responsables de España.David Sánchez-Hervás & Salvador Hernández Martínez - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (4):1-10.
    El objetivo de esta investigación se centra en observar los eventos organizados por las empresas más responsables según el ranking MERCO, teniendo en cuenta si cumplen con las características de sostenibilidad definidas por la ISO 20121 sobre sistemas de gestión de sostenibilidad de eventos, que son: inclusividad, integridad, responsabilidad y transparencia. Para ello se analizarán todos los eventos, prestando especial atención a aquellos específicamente considerados como sostenibles. Los resultados muestran que menos de la mitad siguen criterios de sostenibilidad en su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  11
    Filosofía destructiva / Destructive Philosophy.Jorge Enrique Pulido Blanco - 2009 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 10:224-235.
    SPANISH: Las siguientes páginas tienen por finalidad dilucidar el proceder heideggeriano denominado «destrucción» o «desmontaje» [destruktion]. Esto se lleva a cabo, en primer lugar, poniendo en claro qué quiere decir, para el Heidegger de los años veinte, el término “destrucción” y cuál es su relevancia filosófica, a partir de la exposición de aquellos anclajes que fundan su necesidad y la sustentan. En segundo lugar, se ejemplifica el proceso destructivo, de la mano del desmontaje de lo que el autor llama la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  5
    Epistemología y meta-epistemología histórica.María Laura Martínez Rodríguez - 2023 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 23 (46).
    Lorraine Daston ha señalado la influencia que The emergence of probability de Ian Hacking ha tenido en su trayectoria intelectual y en su elección de la etiqueta epistemología histórica para describir su trabajo. Hacking, por su parte, ha respondido a estos señalamientos que, en primer lugar, Daston y sus colegas no hacen epistemología, sino que más bien estudian conceptos epistemológicos como objetos que evolucionan y mutan; en segundo lugar, que su trabajo sobre la probabilidad no es epistemología histórica sino, en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  12
    ¿Naturalizar la conciencia? Husserl y la tesis de la excepción humana.Pedro Enrique García Ruiz - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 11:99.
    Uno de los aspectos dominantes en los desarrollos de las ciencias sociales y las humanidades en la actualidad es la adaptación de enfoques naturalistas. Los programas naturalistas rechazan el estatuto de lo humano que había defendido tradicionalmente la filosofía al sostener que la conciencia es reducible a un hecho contingente y, por lo tanto, puede comprenderse desde un criterio meramente objetivista. El filósofo francés Jean-Marie Schaeffer llama a esta postura la “tesis de la excepción humana” y sostiene que la fenomenología (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  13
    Una aproximación a la génesis de las potencias de lo falso en Gilles Deleuze.Sergio Martínez Vilajuana - 2019 - Endoxa 43:269.
    En el presente trabajo nos aproximaremos a Gilles Deleuze problematizando lo que él llama potencias de lo falso. Para argumentar esto, buscaremos relacionar aquellas potencias con lo que el filósofo francés denomina caos-cosmos. En principio, consideraremos, como una guía para sostener aquella relación, la inversión del platonismo propuesta por Deleuze. Pues bien, quizá el problema que presentan las potencias de lo falso es el de la verdad en tanto producción. Será en este último sentido que sostendremos que se encontraría la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  11
    Reseña bibliográfica del libro de Varela.César Martinez Cerutti - 2018 - Páginas de Filosofía (Universidad Nacional del Comahue) 18 (21):216-222.
    Se trata de una reseña bibliográfica del libro de Luis Enrique Varela, Filosofía Práctica y Prudencia. Lo universal y lo particular en la Ética de Aristóteles.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  6
    Ariel.José Enrique Rodó & William F. Rice - 2018 - Createspace Independent.
    Ariel es un ensayo publicado por el uruguayo José Enrique Rodó en 1900 y considerado como una de las obras de mayor influencia en el campo de la cultura y la política latinoamericanas. Es un texto breve compuesto de seis partes. Se caracteriza por su contenido filosófico y su tono pedagógico. Está dirigido principalmente a la juventud hispanoamericana, como señala el autor, para advertirles contra el utilitarismo y contra lo que él llama la nordomanía. Utiliza los personajes de La (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   7 citations  
  47. El problema de la creaciÓn en la metafísica de AristÓteles. Respuesta a una crítica de Jorge Martínez Barrera.Mario Enrique Sacchi - 2002 - Sapientia 57 (211):317-328.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  3
    Más allá de la filosofía de la liberación: Horacio Cerutti frente Enrique Dussel.Oscar Martínez - 2014 - Solar Revista de Filosofía Iberoamericana 10 (1):71-86.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  29
    El lugar del" Islah al-Mayisti" de Yabir B. Aflah en la llamada" rebelión andalusí contra la astronomía ptolemaica".José Bellver Martínez - 2009 - Al-Qantara 30 (1):83-136.
    Ŷābir b. Aflaḥ al-Išbīlī, conocido como Geber filius Afflay Hispalensis en la Europa medieval, fue un matemático y astrónomo teórico que probablemente floreció en Sevilla durante el primer cuarto del s. XII. Ŷābir b. Aflaḥ es un astrónomo medieval importante gracias a su obra principal, IIṣlāḥ al-Maŷisṭī, traducida al latín y al hebreo. Con el IIṣlāḥ al-Maŷisṭī, su autor pretende reescribir el Almagesto a la vez que introduce algunas correcciones. En 1984, A.I. Sabra, en su importante artículo «The Andalusian revolt (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  11
    El lugar del Iṣlāḥ al-Maŷisṭī de Ŷābir b. Aflaḥ en la llamada «rebelión andalusí contra la astronomía ptolemaica».José Martínez - 2009 - Al-Qantara 30:83-136.
    Ŷābir b. Aflaḥ al-Išbīlī, conocido como Geber filius Afflay Hispalensis en la Europa medieval, fue un matemático y astrónomo teórico que probablemente floreció en Sevilla durante el primer cuarto del s. XII. Ŷābir b. Aflaḥ es un astrónomo medieval importante gracias a su obra principal, IIṣlāḥ al-Maŷisṭī, traducida al latín y al hebreo. Con el IIṣlāḥ al-Maŷisṭī, su autor pretende reescribir el Almagesto a la vez que introduce algunas correcciones. En 1984, A.I. Sabra, en su importante artículo «The Andalusian revolt (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000