Results for 'Ramón de la Trinidad Piñero Mariño'

1000+ found
Order:
  1.  3
    Ramón de la trinidad piñero mariño, el pecado original Y sus consecuencias antropológicas.Manuel Lázaro Pulido - 2018 - Cauriensia 13:666-667.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Colonialidad e imaginarios sociales (Mesa redonda).José Ramón Fabelo Corzo, Gerardo de la Fuente Lora & Isabel Fraile Martín - 2015 - In José Ramón Fabelo-Corzo & Jaime Torija Aguilar (eds.), Arte e identidad. Entre lo corporal y lo imaginario. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente, BUAP. pp. 177-205.
    Panel de discusión del Cuerpo Académico de Estética y Arte realizado en los marcos del Tercer Coloquio Nacional de la Asociación Mexicana de Estudios en Estética, en el que fueron expositores los doctores José Ramón Fabelo Corzo, Gerardo de la Fuente Lora e Isabel Fraile Martín. El doctor Fabelo realizó una presentación general sobre los antecedentes del tema, su significación y perspectivas de desarrollo, en particular sobre las posibilidades de introducción de nuevas categorías, entre ellas la de la “colonialidad (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Crisis de valores y cultura del conocimiento : tres propuestas morales.José Ramón López de la Osa - 1998 - Estudios Filosóficos 47 (136):431-472.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  10
    Una teoría personal del arte: antología de textos de estética y teoría del arte.Ramón Gómez de la Serna & Ana Martínez-Collado - 1988
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  16
    Aplicación de las nuevas tecnologías a la enseñanza de la Geología.José Eugenio Ortiz, Trinidad De Torres, Isabel Arribas & Domingo Martín-Sánchez - 2011 - Arbor 187 (Extra_3):171-176.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Un gran reto para un gran organismo= A great challenge for a great organization.Francisco Serrano Martínez, Ion de la Riva, Vicente Burgos Antón, José Manuel Gironés, José Ramón Alvarez Rendueles & Philippe Ratte - 2006 - Contrastes: Revista Cultural 44:95-100.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. La vuelta de un oxímorom. A propósito de la guerra justa.Consuelo Ramón Chornet & Francisco Javier de Lucas Martín - 2006 - In Nicolás Sánchez Durá (ed.), La Guerra. Editorial Pre-Textos.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  61
    Characterizing Unaccompanied Foreign Minors: Educational Level and Length of Stay as Individual Difference Factors That Impact Academic Self-Efficacy.María del Carmen Olmos-Gómez, María Dolores Pistón-Rodríguez, Ramón Chacón-Cuberos, José Javier Romero-Díaz de la Guardia, Jesús Manuel Cuevas-Rincón & Eva María Olmedo-Moreno - 2022 - Frontiers in Psychology 13.
    The aim of the present study is to analyze individual differences in academic self-efficacy within a population of Unaccompanied Foreign Minors from the European cities of Ceuta and Melilla. Variables describing educational level and length of stay were considered in a sample of 377 individuals being cared for in different youth centers. Of these, 63.4% belonged to the group who had stayed at the center for less than 9 months and 36.6% reported a length of stay of more than 9 (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  9
    La cuarta persona de la Trinidad. La carne fantasmática de Cristo y la dehiscencia extra-ontológica.Germán Osvaldo Prósperi - 2020 - Revista de Filosofía 45 (2):301-317.
    En este artículo nos proponemos analizar, desde una perspectiva lógica y ontológica, la noción de una “cuarta persona de la Trinidad”, tal como aparece en el De fide orthodoxa y De imaginibus de Juan de Damasco. Sostendremos que esta “cuarta persona” pone en cuestión la lógica de la teología trinitaria. En la medida en que es irreductible a lo divino y a lo humano, así como a la materia y al espíritu, la cuarta persona posee una naturaleza extra-ontológica que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  5
    Cristo, fundamento de la moral: los conceptos básicos de la vida moral en la perspectiva cristiana.Ramón García de Haro - 1990 - Barcelona: Ediciones Internacionales Universitarias.
  11.  9
    Teorías recientes de la Trinidad.José Tomás Alvarado Marambio - 2013 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 29:189-217.
    Este trabajo presenta y discute diferentes intentos recientes para resolver el así llamado «problema de la Trinidad». Las declaraciones dogmáticas han asumido que (a) sólo hay un Dios; (b) que hay tres personas diferentes, el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo; y (c) que esas tres personas son un solo Dios. Pero si hay tres personas diferentes y esas tres personas diferentes son Dios, entonces parece que, o bien no hay un único Dios, o no hay realmente tres (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  8
    La sabiduría moral cristiana: la renovación de la moral, a veinte años del Concilio.Ramón García de Haro & Ignacio de Celaya - 1986 - Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra. Edited by Ignacio de Celaya.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  9
    La revelación de la Trinidad inmanente en los "Tractatus in Iohannem" de san Agustín.Nello Cipriani - 2012 - Augustinus 57 (226):371-381.
    Contra la hipótesis de que san Agustín había atribuido a los filósofos paganos el conocimiento de la Divina Trinidad, admitiendo así la posibilidad de conocer la Trinidad sin la encarnación, este estudio muestra primeramente que el obispo de Hipona había distinguido la idea de Dios Padre, tanto en los filósofos como en el Antiguo Testamento, de la idea de Dios, el Padre de Jesucristo. En segundo lugar, muestra que los pasajes en los que el evangelista habla de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Filosofías de la existencia.Ramón Rodríguez Aguilera & Cirilo Flórez Miguel - 2005 - In Manuel Garrido (ed.), El Legado Filosófico y Científico Del Siglo Xx. Cátedra.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Ramon Llull y el proyecto universalista.Óscar De la Cruz Palma - 2017 - In Lola Badia, Alexander Fidora, Ripoll Perelló & Maria Isabel (eds.), Actes del Congres d'Obertura de l'Any Llull: "En el setè centenari de Ramon Llull: el projecte missional i la pervivència de la devoció": Palma, 24-27 de novembre de 2015. Universitat de les Illes Balears.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  7
    La vida cristiana: curso de teología moral fundamental.Ramón García de Haro - 1992 - Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. El misterio de la Trinidad y la comunidad de San Agustín.Jaime García Alvarez - 1992 - Revista Agustiniana 33 (101):613-637.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  5
    Significado de la "vida apostólica" y del Oratorio.Ramón Mas - 2023 - Isidorianum 7 (14):579-594.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  18
    Mirar el mundo a la luz de la Trinidad: Reflexiones sobre la dimensión trinitaria de la teología.Domingo García Guillén - 2021 - Isidorianum 30 (1):59-95.
    El Misterio de la Trinidad constituye el centro de la fe cristiana. Para la teología es también la verdad fundamental, que ilumina las demás realidades creídas. Esta situación indica que ha quedado atrás el “esplendido aislamiento” de la doctrina trinitaria que denunciaban los grandes teólogos del siglo XX. El presente trabajo pretende mostrar los logros de esta renovación trinitaria de la teología, especialmente en los ámbitos de la antropología teológica, la teología de la familia, la eclesiología y la doctrina (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  24
    La teoría de Leibniz acerca del origen de los números y el Misterio de la Trinidad.Godofredo Iommi Amunátegui - 2022 - Pensamiento 78 (298 S. Esp):899-905.
    Entre los años 1678 y 1685 Leibniz compuso dos tratados – Circa Geometrica Generalia (C.G.G.) y Notationes Generales (N.G.) – en los cuales expone una críptica teoría del origen de los números enteros positivos estrechamente vinculada al Misterio de la Trinidad. Este trabajo propone una interpretación de las ideas matemáticas del filósofo mediante el concepto de determinatio. Tal hipótesis se utiliza para esclarecer el sentido teológico de la proposición leibniziana.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  38
    El problema de la libertad.Ramón Jáuregui - 2004 - Dikaiosyne 7 (12).
    La nueva concepción de la Ley en la Constitución venezolana de 1999 The new conception of law in the 1999 Venezuelan Constitution González R., Javier La justicia, ¿Una virtud necesaria? The justice, A necessary virtue? Guarisma Mérida, Aidalíz Derechos humanos, interculturalidad y racionalidad de resistencia Human rights and rationality of resistance Herrera Flores, Joaquín El estado de apertura y la esencia del lenguaje The state of disclosure and the essence of language Hocevar, Drina El problema de la libertad The problem (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. El misterio de la Trinidad y la comunidad en san Agustín.Jaime García Álvarez - 1992 - Revista Agustiniana 33 (101):613-637.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  6
    La correspondencia entre las partes del vestigio de la Trinidad y la tríada de Sap 11:21 en la obra de Juan Duns Escoto.Jacopo Francesco Falà - 2019 - Patristica Et Medievalia 40 (1).
    El texto bíblico de Sap 11:21 tuvo una notable influencia en la historia de la filosofía medieval. Un ejemplo interesante de su importancia para la especulación teológica de la época se puede encontrar en la doctrina del vestigio de la Trinidad que Agustín elabora y configura en el sentido de una triple correspondencia entre Dios y la criatura. Esta doctrina se extenderá hasta los siglos XIII y XIV donde será central en el contexto del debate sobre el estado de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. La Figura del Sabio Como Modelo Integral de Conocimiento y Conducta en la Filosofía Antigua.Trinidad Silva - 2022 - Méthexis 34 (1):71-90.
    From the significance of the sage in ancient philosophy and the emergence of the notion of wisdom in contemporary psychology, I propose to reevaluate the role of the wise man as integral model of knowledge and action in ancient philosophy. I claim that this model is rooted in the Greek tradition from archaic literature, but it is not a central element in the philosophy of the classical period (i.e., Plato and Aristotle) as it is in Hellenistic philosophy, particularly with the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. La ciencia Del verdaderc conocimientq Y Del ver-dadero Amor en el liber creaturarum (libro de.Las Criaturas & Ramon Sibiuda - 2007 - Revista Española de Filosofía Medieval 14:63-78.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. La encrucijada axiológica de la reproductibilidad técnica del arte.José Ramón Fabelo Corzo - 2019 - In Mayra Sánchez Medina & José Ramón Fabelo-Corzo (eds.), Coordenadas epistemológicas para una estética en construcción. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente. pp. 227-244.
    La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica es, sin dudas, la más emblemática aportación de Walter Benjamin a la estética y la teoría del arte. Un aspecto problemático que aflora en su lectura es el del impacto axiológico que el teórico marxista judío-alemán le atribuía a la nueva época. Es significativo el hecho de que, mientras para unos, este texto alberga una crítica negativa a la reproductibilidad técnica y una mirada nostálgica al pasado, para otros, la (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  17
    La comunicación pública de ámbitos científicos y tecnológicos emergentes. Problemas y retos en el caso de la nanotecnología.Javier Gómez-Ferri, José Manuel De Cózar Escalante & Ramón Llopis-Goig - 2014 - Arbor 190 (766):a123.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  6
    Introducción a la historia de la filosofía.Ramón Xirau - 2000 - UNAM.
    Por que la vida?, para que nuestra vida? A esta necesidad de interrogarnos y respondernos sobre el modo de ser para encontrarle sentido a la vida responde la parte mas antigua y esencial de la filosofia: la metafisica, que es el fundamento de nuestro comportamiento, de nuestra vida etica. Reconociendo otros aspectos filosoficos estrechamente vinculados con ella: el metodo, la teoria del conocimiento, la moral, Xirau propone entender la filosofia como una cuestion que trasciende la vida misma: convivir con el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  29.  6
    Lógica de la idea y comprensión especulativa del Estado.Ramón Cuartango - 2017 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 72 (272):617.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  5
    Dos modelos semejantes de noria de tiro.Luis Ramón Laca Menéndez de Luarca - 1996 - Al-Qantara 17 (1):203-220.
    La noria de tiro es un artefacto utilizado para elevar agua de un pozo con la ayuda de una caballería. Este tipo de noria es frecuente en todas las regiones secas de la Península Ibérica. Este trabajo estudia su lugar de origen y fecha de introducción en la Península, así como la influencia de términos árabes en el vocabulario castellano. Se analizan también los restos de noria encontrados por el autor en Azucaica, así como la conservada en el Real Jardín (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Cecilia cuenta Boal. Entrevista de La Fuente a Cecilia Boal.José Ramón Fabelo Corzo & Ana Lucero López Troncoso - 2016 - In José Ramón Fabelo-Corzo & Ana Lucero López Troncoso (eds.), Teatro y Estética del Oprimido. Homenaje a Augusto Boal. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente, BUAP. pp. 261-284.
    En representación de la Colección La Fuente, los autores entrevistan a Cecilia Boal, viuda y colaboradora de Augusto Boal, fundador del teatro y la estética del oprimido. La entrevista permite complementar, con los aspectos menos conocidos de la vida y obra del destacado creador y dramaturgo brasileño, el libro que La Fuente le dedica en su serie Homenaje.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  17
    La irrupción de la neuropublicidad y sus debates éticos.Ramón A. Feenstra - 2013 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 59:45-56.
    El presente artículo tiene como objetivo examinar el significado de la neuropublicidad así como introducir los debates éticos que la acompañan. La búsqueda de la eficacia publicitaria y el conocimiento de las “verdaderas” necesidades de los clientes centran la investigación de esta disciplina que fusiona la publicidad con los nuevos conocimientos sobre el cerebro vinculados con el avance de las neurociencias. El presente artículo analiza esta nueva disciplina y sus características, a la vez que analiza algunas de las problemática morales (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  33. Primado de la voluntad y el problema de la libertad.Ramón Kuri Camacho - 2012 - Revista de Filosofía (Venezuela) 71 (2):23-47.
    Este trabajo inicia su meditación teniendo como punto de partida la enseñanza de la Biblia sobre la naturaleza misma del hombre, su influjo sobre el enigma de la libertad y de la cual el pensamiento de Kierkegaard se hace eco: sólo un Dios omnipotente puede crear un ser libre. Prosigue el estudio con las reflexiones meta- físicas de san Agustín, san Anselmo, santo Tomás y Duns Scoto, interrogándose cuál son las raíces de esa libertad y cómo se relacionan con la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  18
    Valor metafísico de la naturaleza humana en Rosmini y Stein. Un diálogo con el transhumanismo.Ramón Caro Plaza - 2023 - Revista de Filosofía (Madrid) 48 (2):337-356.
    Este artículo pretende contribuir a superar un debate improductivo de posturas dogmáticas en torno a las modernas antropotécnicas. Con este fin, sugiere una fundamentación de la naturaleza humana como referencia normativa. Lo hace respaldándose en las diversas aportaciones de antropología filosófica, especialmente las de Antonio Rosmini y Edith Stein. Inicialmente, aborda el significado general de naturaleza, vinculándolo con las nociones de especie y esencia. Seguidamente, delinea los rasgos principales de la naturaleza humana desde un enfoque observacional y sinóptico. Desde aquí, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Hacia una ética de la actividad artística. Aportaciones de la Estética del Oprimido de Augusto Boal.José Ramón Fabelo Corzo & Ana Lucero López Troncoso - 2017 - In José Ramón Fabelo Corzo & Ana Lucero López Troncoso (eds.), Crisol y trayectorias. Acercamientos a la estética y el arte. Puebla, Pue., México: pp. 123-137.
    Se muestra y fundamenta una de las principales ideas que desarrolla augusto Boal en su libro Estética del Oprimido: toda actividad artística, para que lo sea realmente, debe cumplir ciertos requerimientos éticos.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Raimundo Paniker: "ontonomia De La Ciencia".RamÓn CeÑal & Staff - 1962 - Revista de Filosofía (Madrid) 21 (80/81):135.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Històries de la filosofia Barcelona: La Busca Edicions, 180 p.Ramon Alcoberro - 2010 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 44:113-140.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38. De la melancolía y la Mors voluntaria.Ramon Andres - 2003 - Humanitas 1 (4):329-336.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  7
    Ciencias de la complejidad vs. pensamiento complejo. Claves para una lectura crítica del concepto de cientificidad en Carlos Reynoso.Miguel Ramón Viguri Axpe - 2019 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (283 S.Esp):87-106.
    El antropólogo social Carlos Reynoso ha planteado una serie de objeciones al llamado pensamiento complejo, cuyo principal representante es el pensador francés Edgar Morin. Reynoso toma como punto de referencia para realizar la crítica al pensamiento complejo el rigor conceptual de las ciencias de la complejidad. Sus acusaciones sobre el pensamiento complejo se fundamentan en el carácter discursivo de éste y en su falta de un método científico. Este artículo analiza y critica el concepto implícito de cientificidad en el pensamiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  48
    Democracia en la era de la nueva galaxia mediática.Ramón A. Feenstra - 2012 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 57 (1).
    Las democracias representativas parecen estar en la actualidad ante tendencias divergentes. Por un lado, se dan síntomas de declive tales como el descenso generalizado del número de votantes en los días de eleciones o el creciente distanciamiento entre los políticos y los ciudadanos. Por otra parte, existen ocasiones en los que el público parece adquirir un creciente papel político como resultado de un nuevo escenario mediático que ofrece oportunidades para la participación política. Estas tendencias heterogéneas han llevado a interpretar de (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  61
    Democracia en la era de la nueva galaxia mediática.Ramón Andrés Feenstra - 2012 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 57 (1).
    Las democracias representativas parecen estar en la actualidad ante tendencias divergentes. Por un lado, se dan síntomas de declive tales como el descenso generalizado del número de votantes en los días de eleciones o el creciente distanciamiento entre los políticos y los ciudadanos. Por otra parte, existen ocasiones en los que el público parece adquirir un creciente papel político como resultado de un nuevo escenario mediático que ofrece oportunidades para la participación política. Estas tendencias heterogéneas han llevado a interpretar de (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  7
    El «Año de la Fe». Ante el reto de ensanchar la razón.Ramón Valdivia Giménez - 2023 - Isidorianum 21 (42):217-240.
    Uno de los leitmotivs del pontificado de Benedicto XVI es mostrar al pueblo cristiano la necesidad que tiene de conocer su propia fe y testimoniarla de modo completo, sin reducciones. Su especial conocimiento de la situación eclesial contemporánea le ha llevado a denunciar numerosas veces la fragilidad de la fe, que es paralela a la de la razón. Por ello, al convocar este «Año de la fe», quiere no sólo recuperar el sentido verdadero de la fe, sino ensanchar también el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  5
    Koinonia veritatis. El estudio de la filosofía en los centros de estudio teológicos.Ramón Valdivia Giménez - 2023 - Isidorianum 20 (39):9-35.
    La Iglesia, en su tarea educativa ha dirigido en el último siglo y medio diversos documentos para regular el estudio de la filosofía en los centros de estudios teológicos y seminarios, así como en Instituciones específicas de formación filosófica, como las Facultades Eclesiásticas. Desde la Encíclica Aeterni Patris de León XIII, primera en la que un Pontífice regula exclusivamente los estudios filosóficos, hasta el reciente Decreto de la Congregación para la Educación Católica, podemos ver el empeño de la Santa Sede (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  62
    Enesidemo: la recuperación de la tradición escéptica griega.Ramón Román Alcalá - 1996 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 1:79.
    Enesidemo ha sido considerado, tradicionalmente, como figura mediadora entre el escepticismo pirroniano y el escepticismo académico. En el Códice 212 de su Bibliotheca, Focio proporciona alguna infonnación fundamental para reconocer a Enesidemo como figura clave del escepticismo entre Timón de Filunte y Sexto Empírico. Así, es corriente hablar de la pertenencia de Enesidemo a la academia platónica, y de su separación, cuando Filón de Larisa y su sucesor Clitx5maco empiezan a renunciar a los principios académicos y adoptan principios estoicos2, A (...))
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Para una lectura crítica de la filosofía del arte de Arthur C. Danto.José Ramón Fabelo Corzo - 2012 - In José Ramón Fabelo-Corzo & Berenize Galicia Isasmendi (eds.), La estética y el arte más allá de la academia. Puebla, Pue., México: Colección L a Fuente, BUAP. pp. 73-89.
    Se fundamentan las razones por las cuales debe asumirse una actitud crítica ante la filosofía del arte de Arthur C. Danto, tomando algunas de sus tesis y al mismo tiempo rechazando críticamente otras. Para ello se muestra la unilateralidad con que el filósofo norteamericano aborda las relaciones del arte con su contexto histórico. En particular se valora críticamente la tesis sobre el fin del arte.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  63
    ¿Derecho Internacional o Guerra Imperial? Hans Kelsen y Carl Schmitt Ante la Pacificación de Las Relaciones Interestatales Por Medio Del Derecho.Ramón Campderrich Bravo - 2009 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 43:19-38.
    En este artículo se exponen las principales ideas de Hans Kelsen y Carl Schmitt en torno a la guerra y la paz en las relaciones internacionales a partir de la idea de ‘pacif is- mo jurídico’ y se valora su sentido a la luz del debate contemporáneo sobre las lamadas “guerra humanitaria” y “guerra contra el terrorismo”.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  55
    Reflexión y evidencia: Aspectos de la transformación hermenéutica de la Fenomenología en la obra de Heidegger.Ramón Rodríguez García - 1996 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 13:57-74.
    Se analiza la Idea de Sujeto desde su relación con la Idea de Mundo, reconstruyendo esta relación a partir del concepto de «mundo de la vida», entendido como un «apriori» que comprende otros aprioris con cretos: corporeidad, intersubjetividad, historicidad y expresividad. A par tir de aquí, se hace una crítica de la fenomenología transcendental del último Husserl (Crisis), en cuanto pretendida «reflexión total», que, tras el análisis del mundo de la vida, conduce al concepto de un proto-yo transcendental absoluto. La (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Fundamentación de la Metafísica de las Costumbres.M. Kant, Manuel G. Morente, Immanuel Kant, Ramón Ceñal, Gilles Deleuze & Eric Weil - 1965 - Revista Portuguesa de Filosofia 21 (2):207-208.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   90 citations  
  49. "América Latina": ¿al servicio de la colonización o de la descolonización? (Colección la Fuente).José Ramón Fabelo Corzo - 2014 - In José Ramón Fabelo-Corzo & Bertha Laura Álvarez Sánchez (eds.), La estética y el arte de regreso a la Academia. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente, BUAP. pp. 165-189.
    El trabajo realiza un indagación sobre los orígenes del concepto "América Latina", muestra los diferentes usos que se le han dado históricamente a este concepto como parte de su permanente resemantización, usos que van desde una intencionalidad re-colonizadora hasta otra liberadora. Se dialoga críticamente con aquellas posturas que sobrevaloran el papel de los conceptos en la historia.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  3
    Análisis y crítica de la lectura de Aristóteles de la Idea platónica de Bien.Begoña Ramón Cámara - 2023 - Pensamiento 79 (303):535-555.
    El objetivo de este trabajo es clarificar el sentido de los argumentos que elabora Aristóteles contra la concepción de la Idea del Bien propuesta por Platón. También se calibra el alcance de dichos argumentos tomando como fundamento lo que sostiene Platón en sus Diálogos a propósito de la Idea de Bien.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000