Results for 'Alejandro De Haro Honrubia'

1000+ found
Order:
  1.  1
    La ética de la “virtud” en la obra de José Ortega y Gasset. Contribución del filósofo español a una tradición con dos grandes momentos: el kantiano y el aristotélico.Alejandro De Haro Honrubia - 2024 - Ideas Y Valores 72 (183).
    Este trabajo de investigación versa sobre la ética de la virtud en la obra de José Ortega y Gasset, mostrando su contribución a una tradición con dos grandes momentos: el kantiano y el aristotélico. En sus inicios, Ortega refiere las virtudes al campo de la ciencia y de la moral —la moral como ciencia dirá Ortega en referencia a Kant—, aunque también al campo de la política rescatando la idea aristotélica de comunidad. En un segundo periodo de su pensamiento, su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  7
    El giro antropológico en el pensamiento de José Ortega y Gasset. Del monismo culturalista de mocedad al pluralismo cultural de la razón histórico-vital.Alejandro de Haro Honrubia - 2021 - Isegoría 64:16-16.
    The following pages deal with the anthropological turn produced in the work of José Ortega y Gasset in relation to the transit between the modern reason, to which the Spanish philosopher is joined in his youth—a period in which Ortega opts for the western culture as an essential one, due to the Greek roots of Europe—, and the historical and vital reason, which is open to the cultural plurality and dominates his thought from the beginning of the twenties on. Against (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3.  9
    El giro de José Ortega y Gasset ante la idea del Estado. Del “estatismo” clásico germano de mocedad a la razón de Estado al servicio de la realidad nacional.Alejandro De Haro Honrubia - 2022 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 27 (2):7-34.
    Las siguientes páginas versan sobre la idea del Estado en la obra de José Ortega y Gasset, mostrando los cambios que en torno a aquella idea se producen en su pensamiento. En un primer periodo de mocedad, Ortega idealiza el papel de Estado influido por la tradición del pensamiento clásico y germano. En un segundo momento, a partir de la programática fecha de 1914, se producirá un giro en su pensamiento, quedando el Estado al servicio de la sociedad o la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4.  11
    La sociología del poder en el pensamiento de Ortega y Gasset.Alejandro de Haro Honrubia - 2019 - Revista de Filosofía 44 (2):175-192.
    Las siguientes páginas versan sobre la sociología del poder en el pensamiento de Ortega y Gasset. La idea del poder se piensa desde la antigüedad clásica desde el prisma de la política o del Estado. En la obra de Ortega, inmersa en la tradición del pensamiento político contemporáneo, podemos encontrar esta concepción del poder, pero también –y aquí radica la justificación de la elección del tema– con un significado mucho más amplio, al remitir aquél el poder principalmente al ámbito de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5.  74
    La antropología social en la obra de Ortega. Su contribución a la etnografía moderna.Alejandro De Haro Honrubia - 2012 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 29 (1):217-240.
    The following pages deal with the Ortega’s anthropology. I’m going to offer the Ortega’s contribution to modern’s ethnography. Ortega knew and debated the anthropological ideas of his time: evolutionist, particularist, difusionist, functionalist. Adopting a historical point of view, Ortega set out the reasons for his disagreement about the dogmatic, ethnocentric, evolutionist and progressive vision of the Western Europe in connection with of the universal history. He awards enormous importance in his writings to the recognition of ethnic and cultural horizons, which (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  6.  20
    La teoría del amor en el pensamiento de Ortega a la altura de 1914. Claves ético-filosóficas y antropológicas de “Meditaciones del Quijote".Alejandro de Haro Honrubia - 2018 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 35 (1):175-204.
    In the following pages, I am going to put forward the ethical-philosophical and anthropological keys of Meditations on Quixote. In order to do that, we pay attention to the theory of love in Ortega´s thought in the context of his first and quoted work. Ortega thought carefully about the love following an important philosophical tradition which dates back to classical times in Greece. Ortega was a philosopher and for this particular reason he considered that philosophy is the general science of (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  7.  19
    El giro antropológico en el pensamiento de José Ortega y Gasset. Del monismo culturalista de mocedad al pluralismo cultural de la razón histórico-vital.Alejandro De Haro Honrubia - forthcoming - Isegoría.
    Las siguientes páginas versan sobre el giro antropológico que se produce en la obra de José Ortega y Gasset en lo que sería el tránsito entre la razón moderna, a la que filósofo español se adhiere en su mocedad –época en que Ortega se decanta por la cultura occidental que con sus raíces en Grecia concibe como la cultura esencial–, y la razón histórico-vital, que, abierta a la pluralidad cultural, se impone en su pensamiento en los primeros años de la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8.  11
    ¿Por qué el hombre no tiene naturaleza? La figura del animal fantástico como respuesta en el pensamiento de Ortega.Alejandro de Haro Honrubia - 2023 - Isegoría 68:e28.
    Las siguientes páginas versan sobre el valor que el filósofo español José Ortega y Gasset (1883-1955) concedió en su obra de madurez intelectual a la fantasía o la imaginación como dimensión fundamental de la vida humana como realidad radical que nos permite trascender, aunque sea a costa de convertirnos en tránsfugas o desertores de nuestra propia animalidad, nuestra propia naturaleza instintiva e irracional. Nuestra argumentación pivotará en torno a la conocida tesis del filósofo español que dice que «el hombre no (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  7
    La democracia en la obra de José Ortega y Gasset (1883-1955). Del ideal ético al “ideal” político.Alejandro de Haro Honrubia - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (3):629-634.
    Las siguientes páginas versan sobre la idea de democracia en la obra de José Ortega y Gasset (1883-1955), mostrando el _giro_ que se produce en su pensamiento. De ideal ético o imperativo moral, la democracia pasa a ser considerada por el filósofo español un “ideal” político en su obra de madurez intelectual. En su mocedad, un Ortega _Moderno _concibe la democracia en un sentido ilustrado, es decir, como ideal, como labor de cultura y como imperativo moral, mostrando su deuda con (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  7
    “Salvación” y “tragedia” en torno al binomio naturaleza/cultura en el pensamiento de José Ortega y Gasset.Alejandro De Haro Honrubia & Francesco Trotta - 2021 - Araucaria 23 (48).
    This paper deals with the dialectic “nature/culture” in the thought of José Ortega y Gasset and related to the ideas of salvation and tragedy. Justify the elaboration of his article in the fact that this topic has not been studied in-depth through the complete works of the philosopher of the vital reason. The results/conclusions are the following ones: In a first period, it stands out the primate of culture in Ortega´s thought, who considers the last one as saviour and also (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Ética y cultura en el siglo XXI a propósito de la Rebelión de las masas: una problemática de naturaleza antropológica.Alejandro de Haro Honrubia - 2009 - Laguna 24:63-82.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  61
    La teoría del amor en el pensamiento de Ortega a la altura de 1914. Claves ético-filosóficas y antropológicas de “Meditaciones del Quijote".Alejandro De Haro Honrubia - 2018 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 35 (1):175-204.
    Este artículo científico tiene como principal objetivo ofrecer las claves ético-filosóficas y antropológicas de Meditaciones del Quijote. Para lograr tal fin, recurriremos a la teoría del amor que Ortega, siguiendo toda una tradición, elabora y que vertebra su primera gran obra. Ortega meditó, y mucho, sobre el amor. El eterno insatisfecho, como Ortega define el amor en Estudios sobre el amor recorre sus páginas desde sus inicios hasta el final de su producción, pues no en vano Ortega fue un filósofo, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13.  5
    Brigati, Roberto, Introduzione al cinismo, Bologna, Biblioteca Clueb, 2022.Alejandro de Haro Honrubia - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (1):239-240.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  22
    El pensamiento político de José Ortega y Gasset.Alejandro De Haro Honrubia - 2015 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 32 (2):477-512.
    Las siguientes páginas versan sobre el pensamiento político de José Ortega y Gasset, mostrando –entre otras cosas– su evolución desde lo que sería el neokantismo de mocedad de Ortega hasta su madurez. Para cumplir con nuestro objetivo se ha recurrido a los escritos de Ortega, así como a autores especializados en su pensamiento. La historia del pensamiento político contemporáneo tiene una deuda contraída con Ortega que desde sus primeros escritos manifestó un claro interés por la política concebida ésta como pedagogía (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15.  7
    La democracia en la obra de José Ortega y Gasset (1883-1955). Del ideal ético al “ideal” político.Alejandro De Haro Honrubia - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (3):629-634.
    Las siguientes páginas versan sobre la idea de democracia en la obra de José Ortega y Gasset (1883-1955), mostrando el giro que se produce en su pensamiento. De ideal ético o imperativo moral, la democracia pasa a ser considerada por el filósofo español un “ideal” político en su obra de madurez intelectual. En su mocedad, un Ortega Moderno concibe la democracia en un sentido ilustrado, es decir, como ideal, como labor de cultura y como imperativo moral, mostrando su deuda con (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  17
    Ortega’s liberalism as philosophy. From neokantism to the metaphysics of human life as radical reality.Alejandro de Haro Honrubia - 2018 - Alpha (Osorno) 47:191-209.
    Resumen El liberalismo de Ortega no se ha estudiado atendiendo a sus fundamentos filosóficos y en lo que serían las diferentes etapas del pensamiento del filósofo español. Desde el neokantismo de mocedad, Ortega entiende el liberalismo como “ideal” o ley de la moralidad. Posteriormente, desde la “fenomenología” y en la génesis del raciovitalismo, a la altura de 1914, la libertad no responderá ya a la idea del deber moral, sino del tener que ser personal en un “mundo vital”. En un (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17.  2
    Claves filosóficas del elitismo en la obra de Ortega y Gasset.Alejandro de Haro-Honrubia - 2021 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (291 Extra):1273-1300.
    Las siguientes páginas versan sobre el elitismo en el pensamiento filosófico de José Ortega y Gasset. La reflexión del filósofo sobre la nobleza como vida esforzada y también como condición que el individuo alcanza y que no hereda, frente a la vida vulgar que Ortega vincula al imperio de la mediocridad que se expande socialmente como una peligrosa enfermedad, recorre sus páginas, desde sus inicios hasta el final de su producción intelectual. Son múltiples las lecturas que Ortega nos ofrece en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  20
    El liberalismo de Ortega como filosofía. Del neokantismo a la metafísica de la vida humana como realidad radical.Alejandro De Aro Honrubia - 2019 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 47:191-209.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19.  10
    José Ortega y Gasset's contribution to the field of anthropological epistemology.Alejandro De Haro - 2021 - Cinta de Moebio 72:204-214.
    Resumen: Las siguientes páginas versan sobre la contribución del filósofo español José Ortega y Gasset al campo de la epistemología antropológica. Ortega conocía los avances que se estaban produciendo en el campo de la antropología desde los inicios de esta disciplina en el siglo XIX, que vio la disputa que entonces se producía entre las ciencias sociales y las ciencias naturales. Frente a la razón moderna naturalista y físico/matemática y el método intelectual o el pensamiento claro, lógico o racional, que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  1
    Husserl en el pensamiento de Hannah Arendt.Agustín Serrano de Haro - 2007 - Phainomenon 14 (1):233-240.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  5
    Cristo, fundamento de la moral: los conceptos básicos de la vida moral en la perspectiva cristiana.Ramón García de Haro - 1990 - Barcelona: Ediciones Internacionales Universitarias.
  22.  8
    La vida cristiana: curso de teología moral fundamental.Ramón García de Haro - 1992 - Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  3
    Simonin, David. Le Sentiment de puissance dans la philosophie de Friedrich Nietzsche, Classiques Garnier, Paris, 2022, 485 pp. [REVIEW]Ana de-Haro-Arbona - forthcoming - Anuario Filosófico:404-407.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  8
    La sabiduría moral cristiana: la renovación de la moral, a veinte años del Concilio.Ramón García de Haro & Ignacio de Celaya - 1986 - Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra. Edited by Ignacio de Celaya.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  21
    Visados dorados para inversores en España y Portugal: residencia a cambio de dinero.Fernando Ampudia de Haro & Sofia Gaspar - 2019 - Arbor 195 (791):495.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  23
    Imágenes de lo femenino en el arte: atisbos y atavismos.Amparo Serrano de Haro - 2007 - Polis 17.
    Este artículo trata sobre cómo la imagen de la mujer en la pintura tradicional presenta un código de conducta y una realidad histórica. La mujer desnuda, en cuyo retrato tiene más importancia el cuerpo que la cabeza, la mujer pintada ofrecida como un paisaje, una comida o una presa, dificultará una relación de comunicación entre los sexos y encerrará a la mujer en un arquetipo denigrante. Por eso la primera respuesta de las mujeres pintoras ha sido siempre la búsqueda de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  74
    A Schema for Duality, Illustrated by Bosonization.Sebastian De Haro & Jeremy Butterfield - unknown
    In this paper we present a schema for describing dualities between physical theories, and illustrate it in detail with the example of bosonization: a boson-fermion duality in two-dimensional quantum field theory. The schema develops proposals in De Haro : these proposals include construals of notions related to duality, like representation, model, symmetry and interpretation. The aim of the schema is to give a more precise criterion for duality than has so far been considered. The bosonization example, or boson-fermion duality, (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   22 citations  
  28.  12
    El dolor de los marcianos. Un análisis fenomenológico contra Rorty.Agustín Serrano de Haro - 2014 - Investigaciones Fenomenológicas 4:313.
    Mi ensayo trata de mostrar que es insostenible la ficción de Rorty de una civilización avanzada científicamente cuyos habitantes no sintieran el dolor como una vivencia sufrida en primera persona y que únicamente lo captaran como una excitación objetiva de su sistema nervioso. Entre otras dudas relativas a que esa captación objetiva y exacta se hallaría en indefinida reconstrucción teórica y a que ella no puede ser la experiencia primera del dolor ni siquiera en esa otra galaxia, aduzco que tener (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  29. Recepción de la Verdad y el tiempo.Agustín Serrano de Haro Martínez - 1994 - Revista de Filosofía (Madrid) 12:523.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  35
    A propósito de la fenomenología del dolor.Agustín Serrano de Haro Martínez - 2012 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 62 (981):12-16.
    También el dolor se dice de múltiples modos, se presenta de maneras muy diversas, adopta aspectos heterogéneos. Tantos que parece imposible su reducción a un único tipo básico o su dependencia genérica respecto de una forma fundamental que el pensamiento pudiera aprehender con ayuda de un solo concepto abarcador. Pero, por otra parte, en esta multiplicidad, en su dispersión prolífica, los muchos tipos de dolores tampoco llegan a fracturar una poderosa unidad de sentido, una inmediata afinidad interna entre ellos, que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. En recuerdo de Andrés Simón Lorda.Agustín Serrano de Haro - 2001 - Investigaciones Fenomenológicas 3:390-392.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  11
    Elementos para una ordenación fenomenológica de las experiencias aflictivas.Agustín Serrano de Haro - 2012 - Anuario Filosófico 45 (1):121-144.
    Mi ensayo revisa la ordenación de las experiencias aflictivas que elaboró Buytendijk con la mirada puesta en el dolor físico. Esta clasificación cuatripartita permite distanciarse del enfoque de Scheler en que el dolor físico se reduce a un estado afectivo más bien amorfo que sólo de manera mediata incumbe al yo. Las convergencias entre las cuatro formas de penalidad que distingue Buytendijk apoyan la determinación propuesta por García-Baró del dolor como experiencia del mal.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  33. Husserl y el sentido de la historia a la altura de 1923.Agustín Serrano de Haro Martínez - 2011 - Laguna 28:9-22.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Conjectural paradigm and Empathy as Embodied Mechanism.Noemi De Haro García & María G. Navarro - 2012 - Purlieu. A Philosophical Journal 1 (4):83-96.
    In this paper art history and visual studies, the disciplines that study visual culture, are presented as a field whose conjectural paradigm can be used to understand the epistemic problems associated with abduction. In order to do so, significant statements, concepts and arguments from the work of several specialists in this field have been highlighted. Their analysis shows the fruitfulness and potential for understanding the study of visual culture as a field that is interwoven with the assumptions of abductive cognition.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Fenomenología y filosofía analítica en torno al concepto de nóema.Agustín Serrano de Haro Martínez - 1989 - Revista de Filosofía (Madrid) 2:169-178.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  92
    Dualities and emergent gravity: Gauge/gravity duality.Sebastian de Haro - 2017 - Studies in History and Philosophy of Science Part B: Studies in History and Philosophy of Modern Physics 59:109-125.
    In this paper I develop a framework for relating dualities and emergence: two notions that are close to each other but also exclude one another. I adopt the conception of duality as 'isomorphism', from the physics literature, cashing it out in terms of three conditions. These three conditions prompt two conceptually different ways in which a duality can be modified to make room for emergence; and I argue that this exhausts the possibilities for combining dualities and emergence. I apply this (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   37 citations  
  37.  36
    Spacetime and Physical Equivalence.Sebastian De Haro - unknown
    In this essay I begin to lay out a conceptual scheme for: analysing dualities as cases of theoretical equivalence; assessing when cases of theoretical equivalence are also cases of physical equivalence. The scheme is applied to gauge/gravity dualities. I expound what I argue to be their contribution to questions about: the nature of spacetime in quantum gravity; broader philosophical and physical discussions of spacetime. - proceed by analysing duality through four contrasts. A duality will be a suitable isomorphism between models: (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   28 citations  
  38. On symmetry and duality.Sebastian De Haro & Jeremy Butterfield - 2021 - Synthese 198 (4):2973-3013.
    We advocate an account of dualities between physical theories: the basic idea is that dual theories are isomorphic representations of a common core. We defend and illustrate this account, which we call a Schema, in relation to symmetries. Overall, the account meshes well with standard treatments of symmetries. But the distinction between the common core and the dual theories prompts a distinction between three kinds of symmetry: which we call ‘stipulated’, ‘accidental’ and ‘proper’.
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   10 citations  
  39.  14
    Mis recuerdos de Julia Iribarne.Agustín Serrano de Haro - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 6:329.
    El autor evoca sus encuentros con Julia Iribarne, y las conversaciones y motivaciones intelectuales que de ellos se siguieron. Apunta su impresión de que el pensamiento de Husserl confirió una hondura más humana y entrañable a la reflexión de Julia Iribarne. En su caso, el verde de la vida no sufrió menoscabo por el gris de la teoría.The author recalls his encounters with Julia Iribarne, and the talks and intellectual motivations that followed them. He mentions the impression that Husserl’s thought (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Comparing dualities and gauge symmetries.Sebastian De Haro, Nicholas Teh & Jeremy N. Butterfield - 2017 - Studies in History and Philosophy of Science Part B: Studies in History and Philosophy of Modern Physics 59:68-80.
    We discuss some aspects of the relation between dualities and gauge symmetries. Both of these ideas are of course multi-faceted, and we confine ourselves to making two points. Both points are about dualities in string theory, and both have the ‘flavour’ that two dual theories are ‘closer in content’ than you might think. For both points, we adopt a simple conception of a duality as an ‘isomorphism’ between theories: more precisely, as appropriate bijections between the two theories’ sets of states (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   22 citations  
  41.  20
    Espacialidad y dolor. Meditaciones fenomenológicas.Agustín Serrano de Haro - 2019 - Isegoría 60:103.
    Este ensayo asume que los dolores físicos son, con igual originariedad, vivencias intransferibles de conciencia y sucesos espaciales que presentan localización en el cuerpo. Defiende la antigua tesis de F. Buytendijk de que no cabe un dolor desubicado que, al modo del de Job, coincida con la totalidad del cuerpo, y añade que sí caben, en cambio, dolores simultáneos que se distinguen por su ubicación. La íntima unidad de cogitatio y extensio conduce a sostener que el dolor vivido remite a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42.  15
    Sobre el sentido de la teoría de los todos y las partes para la fenomenología.Agustín Serrano de Haro - forthcoming - Investigaciones Fenomenológicas:91.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Hannab Arendt y la cuestión del mal radical.Agustín Serrano de Haro Martínez - 1996 - Diálogo Filosófico 36:421-430.
    En la clasificación aristotélica de formas de gobierno no tendría encaje adecuado la forma de dominación política por la que será recordado nuestro siglo: el totalitarismo. Tal es la tesis de Hannah Arendt. Pero la pensadora judía ha querido mostrar ante todo que el análisis de los regímenes totalitarios y de su más peculiar realización -el campo de concentración- daba un sentido inesperado y desconcertante al concepto filosófico del mal radical.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Tres perspectivas sobre la fenomenología en su siglo.Agustín Serrano de Haro Martínez - 2000 - Diálogo Filosófico 46:4-34.
    El empeño de claridad ilimitada del pensamiento fenomenológico no se distingue de la vocación de iluminar y orientar la acción humana en medio de la Historia y sus desastres. El redescubrimiento, nunca agotado, de las fuentes vivas del sentido (fenomenología genética) y la meditación sobre la experiencia radical del sentido (el mundo de la vida), sirven, de la mano del último Husserl, de Patocka, de Michel Henry, para sugerir que también la Historia terrible de nuestro siglo es, a la inversa, (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  3
    Arendt y España.Agustín Serrano de Haro Martínez - 2023 - [Madrid]: Editorial Trotta.
  46. Hannah Arendt, Religión y política.Agustín Serrano de Haro - 2003 - Isegoría 29:191-209.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  8
    Husserl.Agustín Serrano de Haro Martínez (ed.) - 2021 - Granada: Editorial Comares.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  3
    Introducción a Hannah Arendt.Agustín Serrano de Haro Martínez - 2023 - Barcelona: Gredos.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  8
    Paseo filosófico en Madrid: introducción a Husserl.Agustín Serrano de Haro Martínez - 2016 - Madrid: Editorial Trotta.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  15
    Totalitarismo y filosofía.Agustín Serrano de Haro - 2000 - Isegoría 23:91-115.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 1000