Results for 'Vicente O. Ciliberto'

999 found
Order:
  1.  17
    Recuperaci6n trascendental de la racionalidad europea.Vicent Martínez Guzmán & O. Introducci6n - 2001 - Investigaciones Fenomenológicas: Anuario de la Sociedad Española de Fenomenología 3:103-120.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  11
    O direito e a vida dos direitos.Vicente Rao - 1900 - São Paulo: Editora Resenha Universitária.
    Traz os diversos sistemas de direito positivo: o sistema romano, sistema germanico, sistema anglo-americano, sistema sovietico, sistema chines, sistema juridico da india, direito muçulmano, direito israelita.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Skoteinos o 'cómo debería leerse'. Para una crítica de la irracionalización de la filosofía de Adorno en los actuales círculos frnakfurtianos.Vicente Gomez Ibañez - 1998 - Estudios Filosóficos 47 (135):271-298.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  11
    Projeto Emancipatório Moderno: Construção, Desconstrução e Reconstrução.Vicente Zatti - 2015 - Pensando - Revista de Filosofia 6 (11):341.
    O projeto emancipatório moderno estabelece uma concepção otimista de desenvolvimento científico e social. Os filósofos Immanuel Kant e Karl Marx, de modo distinto, levam ao ápice tal projeto emancipatório, o primeiro, ancorado numa concepção de sujeito transcendental capaz de estabelecer verdade e validade universal, o segundo, ancorado na categoria de trabalho desenvolvida em sua doutrina do materialismo histórico. A partir do século XIX, filósofos como Nietzsche, Heidegger e Adorno/Horkheimer põem sob suspeita tal projeto ao demonstrar seus fundamentos não metafísicos. Tais (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  19
    Redes de poder y sociabilidad en la élite política chilena. Los parlamentarios 1990-2005.Vicente Espinoza - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 26.
    Desde el retorno de la democracia en Chile, la alianza política que alcanzó el gobierno consolidó sus posiciones de poder e influencia sin conocer por 20 años alternancia o grandes cambios en sus formas de gestión. Aunque el control del gobierno cambió a una coalición diferente en 2010, la agrupación previa continúa existiendo y posee una significativa representación en el parlamento. ¿Qué expresa tal estabilidad? El argumento principal en este artículo es que un origen social similar de los parlamentarios unido (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  28
    La ciencia y el mundo físico de acuerdo a W. T. Stace.Vicente Aboites & Gilberto Aboites - 2018 - Valenciana 21:187-206.
    Se presenta el argumento de W. T. Stace sobre el realismo señalando no que éste sea falso sino solamente que no hay absolutamente ninguna razón para considerar que sea verdadero y por tanto no tenemos por qué creerlo. Esto se aplica a la discusión de la pregunta: ¿Cómo sabemos que los átomos existen? Haciendo referencia a algunas de las respuestas científicas más importantes conocidas que son en orden cronológico: i) La ley de las proporciones definidas o Ley de Proust, ii) (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  12
    História e milenarismo: ensaios sobre tempo, história e o milênio.Vicente Dobroruka - 2004 - Brasília: Editora UnB.
  8.  31
    The role of affects in the political thought of Spinoza.Vicente Serrano - 2014 - Ideas Y Valores 63 (154):31-57.
    Se analizan los más tradicionales aspectos vinculados a la teoría política spinozista, la teoría del contrato y la crítica de la religión, en estrecha relación con la Ética y con el tratamiento de las relaciones entre afectos e imaginación, que se considera como el núcleo de su pensamiento político. Se interpreta así la idea de conatus desde una doble dimensión, política y ontológica, cuya articulación con las otras categorías recogidas en la Ética, especialmente con relación a los afectos, ofrece una (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Sociologia da ciência: realismo, idealismo e construtivismo.Vicente de Paula Gomes - 2013 - Revista de Filosofia Moderna E Contemporânea 1 (2):292-320.
    A virada neopragmática, crítica avassaladora da função fundante dos saberes autodefendida pela filosofia, radical ao ponto de incluir a própria vertente analítica de onde se originou, é, inexoravelmente, a fronteira atual do conhecimento filosófico, o golpe do movimento neopragmático à filosofia e à razão; contudo, deve ser avaliado como positivo. Ele possibilitou o retorno à consciência das matrizes conceituais genuínas desse saber ao apontar as propostas de superação do impasse: naturalismo estrito, naturalismo fraco, idealismo objetivo, contextualismo. Contribuíram, inquestionavelmente, para esse (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  1
    A hipótese gorgiana: por uma leitura da obra platônica.Vicente Thiago Freire Brazil - 2023 - Revista Ética E Filosofia Política 2 (25):87-109.
    De maneira reconhecida ou não, a presença de Górgias, e suas teses, no corpus platônico transcende os limites da presença da personagem Górgias nos sete diálogos em que este é mencionado por Platão. Diante de uma influência multifacetada – que abarca desde questões relativas à linguagem, passando pela metafísica, política e estatuto da arte – faz-se necessário um recorte para melhor evidenciar a apropriação e reelaboração platônica do quadro conceitual gorgiano. A pretensão é fazer uma releitura de alguns momentos do (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  27
    Bataille en El Anti Edipo.Vicente Montenegro Bralic - 2017 - Revista de Filosofía 73:123-141.
    Se analiza la importancia de Bataille en El Anti Edipo de Deleuze y Guattari, para mostrar la deuda o filiación entre la noción de “gasto improductivo” y la noción de “producción deseante”. Explicando el sentido de la primera en el marco de una economía general, se muestran afinidades entre dicha reflexión y la propuesta de D-G en AE, en relación con una lectura de la tesis marxiana sobre la identidad entre hombre y naturaleza. Se concluye con posibles inscripciones que los (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  18
    La democracia directa a debate: procesos y mecanismos de participación ciudadana.Yanina Welp & Vicente Ordóñez - 2017 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 21:09-14.
    Que la democracia y los procesos de democratización no siguen caminos unidireccionales hacia un único fin o meta es una evidencia. Volver a leer los debates que se dieron durante la independencia de las colonias americanas y la revolución francesa a fines del siglo xviii y, poco más tarde, durante las discusiones que precedieron a la formación de la Confederación Suiza, son tan solo unas pocas pruebas de lo dicho.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13.  5
    Tomás de Aquino: o ente e a essência como concebidos primeiro pelo intelecto.José João Neves Barbosa Vicente - 2014 - Griot : Revista de Filosofia 9 (1):181-190.
    A proposta deste artigo é refletir sobre os termos “ente e essência” como aparecem no texto de Tomás de Aquino e explicar o sentido da afirmação “o ente e a essência são o que é concebido primeiro pelo intelecto”.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  15
    Byung-Chul Han: la sociedad trasparente digital o el infierno de lo igual.Vicente Bellver Capella & Lukas Romero Wenz - 2023 - SCIO Revista de Filosofía 23:151-184.
    Vivimos en una sociedad en la que lo digital lo ha invadido todo. Han se ha ocupado de analizar este cambio desde la perspectiva antropológica y social, con una posición radicalmente crítica. Para Han el medio digital es un medio que nos re-programa. El cambio principal consiste en que desaparece lo que Han llama la “negatividad”. La negatividad aparece como aquello que no es positivo, que no es puesto (positum) por el individuo, sino que le viene dado y se percibe (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  8
    Sobre a compaixão na política: o ponto de vista de Arendt.José João Neves Barbosa Vicente - 2020 - Griot : Revista de Filosofia 20 (2):281-290.
    Quando o tema em questão é o pensamento político contemporâneo, os estudos de Arendt são indispensáveis. Ela se tornou uma referência nesse assunto, desde a publicação da sua obra Origens do totalitarismo. Neste artigo, no entanto, o objetivo não é discutir ou analisar o conceito de política dessa autora e nem relacioná-lo necessariamente a uma determinada teoria ou forma de governo, mas sim apresentar de modo introdutório e elementar, alguns aspectos das suas considerações e dos seus posicionamentos sobre o sentimento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Ética, naturaleza y liberación, o conocer en los límites de la inmanencia: "tan difícil como raro".Vicente Hernández Pedrero - 2003 - Laguna 12:89-114.
    En este artículo se explora el contenido de una ética de la inmanencia, de inspiración spinozista a partir de una confrontación teórica con las diferentes posiciones éticas bionaturalistas de Hana Jonas y Alasdair Macloeyre; la crítica al dualismo y al materialismo en filosofía de la mente que ba planteado Jobo Searle; y la lectura pragmatista y posmoderna de Spinoza realizada por Richard Rorty. Del curso de esta confrontación se desprende, provisionalmente una ética de contenido material que concibe la liberación como (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  3
    Filosofía del lenguaje y teología del misterio: aspectos teóricos y morales sobre la relación entre Dios y el lenguaje humano, a partir de una comparación entre el Tractatus Logico-Philosophicus de Ludwig Wittgenstein y la teología católica.Vicente Hargous - 2019 - Studium Filosofía y Teología 22 (44):67-92.
    Este trabajo busca exponer una conexión que existe entre el pensamiento teológico católico y la filosofía del lenguaje contemporánea, respecto del siguiente problema: ¿es acaso posible hablar sobre Dios? Para ello, nos serviremos de ciertos pasajes de santo Tomás de Aquino y Joseph Ratzinger, por un lado, y de Ludwig Wittgenstein, por otro. Al comienzo del trabajo se explica brevemente la distinción entre ‘decir’ y ‘mostrar’ que este último plantea en su Tractatus Logico-Philosophicus; a continuación, se describe una teoría del (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  25
    O Antigo Testamento explicado aos que conhecem pouco ou nada a respeito dele. São Paulo: Paulus, 2015. 163 p.Vicente Artuso - 2018 - Horizonte 16 (50):952-967.
    Resenha: SKA, Jean-Louis. O Antigo Testamento explicado aos que conhecem pouco ou nada a respeito dele. São Paulo: Paulus, 2015. 163p. ISBN: 978-85-349-4182-2.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  6
    Cratilo, o, Del lenguaje. Plato & Vicente Bécares Botas - 1982 - Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca. Edited by Vicente Bécares Botas.
    El Cratilo, verdadera primicia de la filosofía del lenguaje, es una de las obras más difíciles salidas de la pluma de Platón. De un lado, en él se esbozan ideas de gramática y semiótica –semántica, sintáctica y pragmática–, se analiza el lenguaje griego real y se esboza un lenguaje ideal; del otro, está tachado por la enorme dificultad que le imprimen el tono irónico de Sócrates y el anonimato de sus interlocutores, la larga y misteriosa lista de etimologías y la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  19
    Os catecismos de Lutero e o uso da Escritura.Vicente Artuso & Carlos Jeremias Klein - 2017 - Horizonte 15 (45):204-236.
    A terceira década do século XVI assinala a implantação da Reforma protestante na Alemanha e na Suíça. O artigo trata inicialmente do contexto político e eclesial e das transformações religiosas na Alemanha, sob a liderança de Martinho Lutero. Para atender a premente necessidade de instrução religiosa do povo, o reformador publicou, em 1529, o Catecismo Menor e o Catecismo Maior. Em seguida, o artigo analisa a hermenêutica bíblica empregada nos catecismos. Destaca a primazia da Escritura na catequese adotando o princípio (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Entrevista con Vicente Verdú . "Yo y tú, objetos de lujo".Virginia Fernández Aguinaco & Vicente Verdú Maciá - 2008 - Critica 58 (955):68-74.
    Habla pausadamente, con un cierto distanciamiento irónico. El tema es, naturalmente, su libro "Yo y tú, objetos de lujo". No afirma nada categóricamente, pero, como observador crítico de una cultura tal vez emergente, sugiere interpretaciones de la realidad muy alejadas de visiones apocalípticas o condenatorias hacia lo que viene (está ya aquí, de hecho) en la era del consumo y del ciberespacio. Y, sin embargo, me parece descubrir en él un punto de melancolía�.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  9
    Articulación para un encuentro entre la comunicabilidad divina en prácticas chamánicas con alucinógenos, y la revelación en sentido cristiano.Vicente Valenzuela Osorio - 2023 - Franciscanum 65 (180):1-36.
    El objetivo de este artículo de investigación es proponer puen­tes de diálogo o articulación entre la experiencia de una comuni­cación divina en las prácticas chamánicas con alucinógenos y la experiencia propia del cristianismo de la revelación. Este diálogo se ha visto truncado desde la época colonial, cuando los misioneros prohibieron las prácticas indígenas chamánicas. Pero en el contexto del magisterio del papa Francisco y de las visiones relacionales del mundo, se hace necesario proponer una posible articulación que respete la diferencia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  8
    El orteguismo en la encrucijada del transtierro. Algunas notas sobre la presencia y divergencias del pensamiento de Ortega y Gasset en la filosofía latinoamericana y mexicana.Vicente de Jesús Fernández Mora - 2023 - Euphyía - Revista de Filosofía 16 (30-31):28-66.
    Pretendemos con este texto explorar la presencia y función, a veces problemática y contradictoria, del pensamiento orteguiano y de algunos de los conceptos fundamentales de su circunstancialismo, en su trasvase directo –vía sus reflexiones argentinas– o su trasplante críticamente mediado –vía México–, a tierras americanas. La relevancia en la promoción y justificación del pensamiento filosófico latinoamericano moderno y actual de las ideas orteguianas adquieren especial interés cuando son indagadas en los años cruciales del inicio del destierro español en México.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  33
    Naturaleza y alcance del método lógico del «Fedón».Vicente Sanfélix & Julián Marrades - 1993 - Revista de Filosofía (Madrid) 10 (1):267.
    El artículo compara el modo como Aristóteles explica que un cuerpo llegue a vivir o que una mente llegue a entender, con el esquema explicativo que emplea Wittgenstein para dar cuenta de problemas como éstos: ¿qué hace posible que el signo adquiera significado, o que una acción sea el seguimiento de una regla? El interés se centra en la lógica de la explicación, y el propósito no es establecer relaciones de influencia, sino explorar analogías formales, con el objetivo de arrojar (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  5
    Participación de menores en los ensayos clínicos: cuestiones éticas y jurídicas.Vicente Bellver Capella - 2015 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 49:63-85.
    Los ensayos clínicos son imprescindibles para disponer de medicamentos que ayuden a nuestra curación. En muchos casos es imprescindible llevarlos a cabo con menores para lograr medicamentos seguros y ef icaces para ese grupo de población. Existen muchas normas que regulan la participación de los menores en esos ensayos, tratando de conciliar la necesidad de investigar con la proteger el bienestar de los niños. Este trabajo trata de ofrecer una interpretación coherente de la confusa regulación española sobre la materia. El (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  8
    Tácito y el ejército romano: el caso de los centuriones.Juan José Palao Vicente - 2023 - Araucaria 25 (54).
    Este trabajo analiza la figura del centurión en la obra de Tácito a partir del examen de las noticias recogidas en sus escritos sobre este cargo y su comparación con la caracterización llevada a cabo por otros autores que le precedieron, como Polibio, César, Salustio o Livio. El objetivo de dicho análisis es determinar si Tácito fue un mero continuador de los _topoi_ de la tradición literaria con respecto a este grado del ejército romano o si, por el contrario, desarrolló, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Análise da forma literária de Mateus 20,20-28 segundo a teoria de Klaus Berger.Vicente Artuso & Eliseu Pereira - 2016 - Revista de Cultura Teológica 88:197-220.
    O artigo apresenta uma análise das formas literárias de Mt 20,20-28, que narra o pedido da mãe dos filhos de Zebedeu e a resposta de Jesus a respeito do servir. Será aplicado o referencial teórico proposto por Klaus Berger, em As formas literárias do Novo Testamento. Com a aplicação da análise formal a perícope é classificada com um gênero abrangente que contém características de texto simbulêutico, epidíctico e dicânico. Mediante um diagrama são identificados os subgêneros, que são categorias menores em (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  6
    Natureza humana e totalitarismo.José João Neves Barbosa Vicente - 2010 - Griot : Revista de Filosofia 1 (1):39-48.
    Classificado pelo pensamento político contemporâneo como novidade singular na história da humanidade e considerado como exemplo emblemático da erosão do político, o fenômeno totalitário provocou polêmicas em relação aos termos utilizados no processo da sua compreensão. Por exemplo, quando se afirmou que o seu objetivo supremo era “transformar a natureza humana”, essa expressão causou ruído desconfortável aos ouvidos daqueles que, sintonizados à tradição metafísica, sempre definiram a natureza humana como uma essência imutável. Este artigo discute e aponta o significado e (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  28
    Historia y filosofía. Sobre el carácter contingente o necesario de la historia para la filosofía.Vicente Raga Rosaleny - 2015 - Revista de filosofía (Chile) 71:113-125.
    ¿Es necesaria la historia para la filosofía? En tiempos de especialización disciplinaria como los actuales, parecería ésta una pregunta obvia y la respuesta, casi innecesaria. Sin embargo, lo cierto es que en la actualidad asistimos a un debate y a una fragmentación del campo filosófico en relación precisamente con el carácter contingente o necesario de la historia para la filosofía. Por ello, tomando como modelos de relación con la historia tanto el ámbito del arte como el de la ciencia, en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  12
    Historia y filosofía. Sobre el carácter contingente o necesario de la historia para la filosofía.Vicente Raga Rosaleny - 2015 - Revista de Filosofía 71:113-125.
    ¿Es necesaria la historia para la filosofía? En tiempos de especialización disciplinaria como los actuales, parecería ésta una pregunta obvia y la respuesta, casi innecesaria. Sin embargo, lo cierto es que en la actualidad asistimos a un debate y a una fragmentación del campo filosófico en relación precisamente con el carácter contingente o necesario de la historia para la filosofía. Por ello, tomando como modelos de relación con la historia tanto el ámbito del arte como el de la ciencia, en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  12
    Principio de animismo distributivo.Vicente Llamas Roig - 2023 - Pensamiento 78 (301):1685-1706.
    Disquisiciones sobre la automotricidad equívoca y el contacto en la transmisión de la acción dinámica en la estela del comentario de Roberto Grosseteste al libro VII de la Physica de Aristóteles. El estudio testa un patrón de animismo integral distributivo, no partitivo, postulando la discontinuidad esencial de segunda especie en la concatenación de motores, vestigios de la embrionaria ciencia insular, atenta a la causalidad eficiente que inerva la matriz fenoménica en una apuesta por la ejemplaridad de la medida y el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  3
    Estela Indeterminista Del Quod Est: Función de Onda y Posibilidad Esencial.Vicente Llamas Roig - 2020 - SCIO Revista de Filosofía 19:209-228.
    La metafísica dinamicista que despunta en la segunda mitad del siglo XIII, reivindicando el estatuto intencional o real disminuido de la esencia como tal a la luz de la novedosa lógica modal, abre la senda al indeterminismo, con la sintaxis de mundos alternos suspendida en la radical contingencia de la creación. El ensayo plantea un diálogo de esa metafísica, en clave de ontología cuántica, con la moderna mecánica de estados posibles que continuará con la revisión del principio de identitas indiscernibilium (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  3
    Identidad de los indiscernibles y simetría de intercambio bosónico.Vicente Llamas Roig - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 118:87-108.
    Nuevo examen del problema leibniziano de los indiscernibilia en contexto cuántico. La simetría por intercambio de la función mecano-cuántica de onda se perfila propiedad relacional de disposición que encuadra la cuestión en el ámbito epistemológico. El ensayo propone una solución dual para la identidad en universos monádico y nouménico, sobre las hipótesis metafísicas de un espacio-tiempo absoluto o sustantivado.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  10
    Yo Es Otro. Descartes y la Confesión Filosófica.Vicente Raga Rosaleny - 2023 - Ágora Papeles de Filosofía 42 (2).
    Descartes a menudo es visto como un pensador solitario, una suerte de Robinson Crusoe metafísico. En el origen cartesiano de la filosofía moderna se unirían la actitud teórica más radical y solipsista, con el desinterés por las cuestiones prácticas que tanto habían preocupado a los pensadores que le antecedieron. No obstante, la lectura canónica de Descartes como un teórico puro, desentendido de los otros, e incluso de sí mismo, es problemática. El meditador cartesiano en realidad emerge del diálogo con un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  10
    The "sovereignty of the imamate" (Siyadat Al-Imama) of the Jazuliyya-Ghazwaniyya: a sufi alternative to sharifism?Vicent Cornell - 1996 - Al-Qantara 17 (2):429-452.
    Este artículo analiza la doctrina de la Ṭā’ifa Ŷazūliyya, una orden sufí populista y políticamente activa que dominó el misticismo marroquí a lo largo de todo el siglo xvi. Esta doctrina se centraba en el concepto de santidad paradig mática en el que confluían dos modelos diferentes de autoridad religiosa. El primer modelo vería la autoridad como una propiedad adquirida del šayj Sufi que mejor reproducía las características del Profeta. El segundo modelo veía la autoridad como una propiedad adscrita, la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  7
    La herida de Spinoza: felicidad y política en la vida posmoderna.Vicente Serrano Marín - 2011 - Barcelona: Editorial Anagrama.
    La vida entera de muchos ensayistas transcurre sin dar jamás con un tema. Este ensayo no sólo se topa con un tema, sino que incluso se da el lujo de aprovecharlo. El tema es la felicidad. Sin embargo, La herida de Spinoza es un libro de ?losofía, no de autoayuda. Parte de algunas conclusiones recientes de la neurología, en particular de las investigaciones de Antonio Damasio acerca de la impertinencia de la secular división entre mente y cuerpo. El propio Damasio (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Félix Varela en la antesala de la modernidad: filosofía, eclecticismo y utilidad.Vicente Medina - 2020 - Inter-American Journal of Philosophy 11 (2):17-34.
    El artículo consta de cuatro partes. En la primera parte, la introducción, señalo algunos aspectos de la importancia del proyecto. Segundo, describo y evalúo como Varela interpreta la filosofía. Tercero, exploro su eclecticismo dentro de su filosofía. Por último, explico el concepto de utilidad en el quehacer filosófico de Varela. Estos tres conceptos: filosofía, eclecticismo y utilidad están correlacionados en su obra. La filosofía con la recta razón. El eclecticismo, o lo que Varela llama la “verdadera filosofía,” con la sabia (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  6
    Modernidad y Ars Vivendi.Vicente Raga Rosaleny - 2024 - SCIO Revista de Filosofía 25:91-112.
    La interpretación usual de la Modernidad es la de una época de cambio radical por respecto a los modelos tradicionales de pensamiento, en la filosofía, en las ciencias o en las artes. En ese sentido, se habría producido una revolución, del Renacimiento en adelante, que dejó atrás los saberes de la Antigüedad, y esto parece claro en el caso de la concepción del pensamiento filosófico como ars vivendi que, supuestamente, se hundió en el olvido hasta prácticamente nuestros días. No obstante, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Ética, naturaleza y liberación, o conocer en los límites de la inmanencia (" tan difícil como raro").Vicente Hernández Pedrero - 2003 - Laguna 12:89-113.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Escepticismo y subjetividad en los umbrales de la modernidad: sobre el futuro de algunas reflexiones del pasado renacentista europeo.Vicente Raga Rosaleny - 2010 - Daimon: Revista de Filosofia Supplemento 3:41-48.
    Existe un acuerdo entre los críticos a la hora de situar en el Renacimiento el origen, o al menos uno de los momentos clave, de la subjetividad moderna. La recuperación de los ideales clásicos trajo consigo, al mismo tiempo, la formulación de nuevos conceptos, o su intensificación, como la del sujeto individual. También es ya un tópico que en esa época reaparecen algunas corrientes de pensamiento clave para las humanidades y las ciencias actuales, como la corriente escéptica. A nuestro juicio (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. O caráter definicional sui generis dos predicados tarskianos de verdade.Luciano Vicente - 2016 - Abstracta 9 (1).
    The denitional feature of Tarski's theory of truth will be the subject of this paper. In fact, addition, multiplication and divisibility were well-known mathematical concepts before the accurate Peano formalization. Analogously, the Tarski's metatheory could be an accurate formalization of ‘ x is a formula’, ‘x is the reference/sense of y’ and ‘x is a true sentence’, all them introduced by definition. However, ‘x is a true sentence’, because of the paradoxes, cannot be an accurate formalization of truth predicate of (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Terrorismo como un término tóxico: ¿Por qué las definiciones son importantes?Vicente Medina - 2019 - Government Europa Online Quarterly 30:160-162.
    Primero, arguyo que aunque el término “terrorismo” es debatible eso no es suficiente para justificar el ataque a personas que pudieran ser consideradas como no combatientes o civiles inocentes más allá de cualquier duda razonable; segundo, que los estados pueden ser tan crueles y viciosos, o aún más, que los propios actores no estatales en perpetrar actos que pudiéramos describir como actos terroristas, y tercero, que una definición adecuada del término “terrorismo internacional” debe estar enfocada en identificar y valorar sobre (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  1
    «Sobre la visión de la profundidad». Introducción y traducción. Filosofía y Psicología en el primer Quine.Vicente Caballero de la Torre - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (2):453-465.
    Se presenta la traducción de un trabajo redactado por W. V. O. Quine para la asignatura sobre Psicología avanzada, impartida por el profesor John Beebe-Center en Harvard. Se trata de un texto inédito que Quine entregó en la primavera de 1931. En este escrito se demuestra un conocimiento exhaustivo del estado de la entonces joven disciplina psicológica, de sus nombres más relevantes y de sus escuelas más sobresalientes en la época. El primer y último apartados contienen elementos de interés historiográfico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. ¿ Abstracción formal o separación? Desde Tomás de Aquino a Cayetano.Lorenzo Vicente-Burgoa - 2000 - Ciencia Tomista 127 (1):99-134.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45.  34
    Hannah Arendt e o "milagre" da natalidade.José João Neves Barbosa Vicente - 2011 - Synesis 3 (1):40-51.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  16
    Los ʻextractos intuitivosʼ o la intuición abstractiva, según Ortega y Gasset.(De Ortega y Gasset a Aristóteles) / 'Intuitive Extractsʼ or Abstractive Intuition, According to Ortega y Gasset (from Ortega y Gasset to Aristotle).Lorenzo Vicente Burgoa - 2008 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 43:103-130.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  41
    Rivera de Rosales, J.: El punto de partida de la Metafísica transcendental. Un estudio crítico de la obra kantiana.Vicente Serrano Marín - 1994 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 11 (5):253.
    El presente trabajo pretende establecer una íntima conexión entre el que considera un falso debate en torno a la modernidad y la pos modernidad y expresiones como fin de la historia, fin de las ideologías, y otras que desde ámbitos diversos vienen compitiendo por caracterizar el mundo actual. La hipótesis central es que esa constelación obedece a una lógica muy similar a la que llevó, a fines del XVIIII, a utilizar por pri mera vez el término nihilismo frente a la (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  57
    Sobre Hölderlin y los comienzos del Idealismo alemán.Vicente Serrano Marín - 1993 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 10:173-194.
    El presente trabajo pretende establecer una íntima conexión entre el que considera un falso debate en torno a la modernidad y la pos modernidad y expresiones como fin de la historia, fin de las ideologías, y otras que desde ámbitos diversos vienen compitiendo por caracterizar el mundo actual. La hipótesis central es que esa constelación obedece a una lógica muy similar a la que llevó, a fines del XVIIII, a utilizar por pri mera vez el término nihilismo frente a la (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  8
    ¡Quiero ser feminista! ¿Algún consejo?: una aproximación crítica a las guías y manuales para el feminismo.María Medina-Vicent - 2021 - Relectiones 8:78-99.
    El feminismo vive una revitalización de corte político al tiempo que se ha convertido en un objeto de consumo adoptando la forma de camisetas, tazas y libros. Analizaremos cómo se divulga la teoría feminista a través de los “manuales” o “guías” para el feminismo, desarrollando tres tareas principales. En primer lugar, establecer un listado de las últimas publicaciones sobre temáticas feministas con carácter divulgativo y clasificarla según tipologías. En segundo lugar, identificar las principales temáticas de dichas publicaciones. En tercer lugar, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  42
    The Dual "Explanandum" Strategy.Agustín Vicente - 2002 - Critica 34 (101):73-96.
    In this paper I try to fix the price that a non-epiphenomenal dualism demands. To begin with, the defender of non-epiphenomenal dualism cannot hold that mental events cause physical events, since the physical world is causally closed. Hence, she must say that mental events cause events that are not physical, or at least, events that are not affected by the principle of the causal closure of the physical world. However, this is not all: the events mental causes bring about must (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
1 — 50 / 999