Results for 'Maria José Binetti'

(not author) ( search as author name )
1000+ found
Order:
  1.  6
    Hegel y el neo-hegelianismo francés: una nueva identidad.María José Binetti - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 13.
    RESUMENLejos de romper con el idealismo absoluto de Hegel, la filosofía francesa contemporánea parece asegurar su continuación. En efecto, el nuevo concepto de identidad mediante el cual la especulación hegeliana superó la rigidez inmóvil de la sustancia y la lógica bipolar del pensamiento representativo, ha sentado las bases especulativas de lo que el pensamiento francés reinscribe hoy bajo las categorías de diferencia, repetición, diseminación, imposibilidad, exceso, paradoja, instante, etc. El eterno retorno de lo mismo, el acontecimiento que sobreviene a la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2.  25
    Diferencia sexual vs (in-)diferencias queer. Las razones ontológicas de un choque socio-político.María-José Binetti - 2022 - Anuario Filosófico 55 (2):203-232.
    Tanto la ontología de la diferencia sexual, tal como la elabora el feminismo de la diferencia, como la des-ontologización de la diferencia sexual, tal como la deconstruye el transfeminismo queer, coinciden en apelar al concepto de diferencia en sí, no dualista, jerárquica ni excluyente, como núcleo de su argumentación teóricopolítica. Sin embargo, ambas teorías resultan en su desarrollo inconciliables y conducen a proyectos políticos opuestos. El presente artículo se propone elaborar las razones de tal divergencia en el marco de una (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  4
    De la oscura potencia de lo femenino en el pensamiento de F. Schelling.María José Binetti - 2021 - Revista de Filosofía 46 (1):157-171.
    Nacimiento, concepción y gestación, huevo cósmico, rueda eterna, noche, caos y oscuridad abisal son algunas de las imágenes que Friedrich Schelling asume a los efectos de reconceptualizar la especulación y, en concreto, de desfundar y superar el paradigma falogocéntrico del Acto trascendente, perfecto y pura luz. La propuesta schellingiana de un fundamento inmanente y material, pura potencia indeterminada e infinita, supone una re-sexualización del discurso filosófico que intentaremos mostrar en estas líneas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  7
    El cuerpo materno del deseo, ese otro origen.María José Binetti - 2018 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 23 (2).
    El concepto ontológico de «deseo» ha sido elaborado por el dualismo falogocéntrico a partir de las ideas de falta, privación, materia, caída, prohibición o culpa, con la intención de erradicar del cuerpo viviente la energía activa y creadora de lo real, y remitirla a la trascendencia inaccesible del espíritu puro. Habida cuenta del modo en que la diferencia sexual femenina ha sido inscripta por el falogocentrismo hegemónico del lado de la falta, la pasividad, la materia y el mal, el vaciamiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  17
    El devenir-mujer de todo devenir. Una lectura mater-realista de "Mil mesetas".María José Binetti - 2018 - Revista de Filosofía 43 (2):283-294.
    En la sección 10 de _Mil mesetas_, Deleuze y Guattari precisan su monismo dinámico con la afirmación del devenir-mujer en el comienzo, medio y llave de todo devenir. La cuestión de la diferencia sexual es de este modo introducida y restituida al lugar de la diferencia ontológica radical, a partir de la cual se deviene y existe. Las siguientes páginas se proponen leer la inmanencia _materialista _del devenir a la luz de ese primer movimiento conceptivo y medial, con una interpretación (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  10
    Kierkegaard, pensador post-fundacional.María José Binetti - 2018 - Tópicos 36:1-19.
    Resumen: Søren Kierkegaard se ha instalado en la historia de la filosofía como el pensador de una libertad puramente posible, capaz de crear su propio sentido y realidad. Lo posible, lo virtual, la potencia, constituyen para Kierkegaard el sustrato de la existencia, elemento, medio y fin de su acción libre y creadora. La determinación de la posibilidad infinita como origen y fundamento del ser supone la resignificación ontológica de lo real en su totalidad, en claro contraste con la vieja metafísica (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  12
    La alteridad dialéctica de la libertad kierkegaardiana.María José Binetti - 2005 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 32:61-73.
    Este artículo se propone mostrar, al interior del concepto kierkegaardiano de libertad, la presencia de una alteridad activa, concebida como la diferencia, el no-ser, la nada, capaz de impulsar la existencia a la constitución de su identidad, por la fuerza de la contradicción. Esta alteridad radical es para Kierkegaard el pecado, cuya conciencia revela al hombre, además de su dualidad esencial, la distancia que lo separa del ser absoluto.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  10
    LLEVADOT, Laura: Kierkegaard through Derrida. Toward a Postmetaphysical Ethics, The Davies Group, Aurora 2013.María José Binetti - 2016 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 67:181.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. El estadio religioso de Kierkegaard en las categorías lógicas de Hegel: identidad y diferencia.María José Binetti - 2008 - Estudios Filosóficos 57 (166):409-422.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  18
    El último feminismo: hacia la subversión de la diferencia.María José Binetti - 2007 - Revista de Filosofía (Madrid) 32 (2):127-142.
    This article intends to think a feminist theory in the speculative context that starts with the Hegelian metaphysics and continues with the French post-Hegelianism of J. Derrida, G. Deleuze and M. Foucault among others. The great challenge of these authors –and with them the great challenge of our time– consists in deconstructing the binary logic which has dominated western thought and culture, in order to overcome the political and social exclusion promoted by it. In this context lies the femininity-masculinity dualism, (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  20
    Kierkegaard como romántico.María José Binetti - 2009 - Revista de Filosofía (Madrid) 34 (1):119-137.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Kierkegaard y Hegel: Apuntes para su aproximación.Maria Jose Binetti - 2014 - Revista de Filosofia Moderna E Contemporânea 2 (1):15-30.
    A pesar de que el mismo S. Kierkegaard reconoció haber sido hegeliano y que sus propios contemporáneos lo tuvieron por tal, su pensamiento ha pasado a la historia como una de las mayores fuerzas anti-hegelianas. La recepción historiográfica hegemónica asumió acríticamente el modelo de un dualismo existencial-especulativo, que entiende a Kierkegaard como el pensador de la experiencia subjetiva y a Hegel como el aliado de un concepto abstracto y vacío. Las siguientes páginas se proponen contribuir a la rectificación de esta (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. La afirmaciÓn real del amor.Maria José Binetti - 2004 - Sapientia 59 (216):359-366.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. La dialéctica de la «idea» en la existencia kierkegaardiana.María José Binetti - 2010 - Revista de Filosofía (Venezuela) 65 (2):21-42.
    Mucho se ha hablado de la «existencia» como eje de la filosofía kierkegaardiana, pero muy poco se ha dicho sobre la «idea» que la sostiene y promueve. En efecto, existir es para Kierkegaard la reflexión concreta de la idealidad, la manifestación efectiva de un concepto, que avanza dialécticamente desde su indeterminación abstracta y formalmente posible hasta la conciencia absoluta de su identidad. Las siguientes páginas se proponen, en primer lugar, mostrar el dinamismo circular de la idea como fundamento, medio y (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  12
    Tiempo y eternidad en el pensamiento kierkegaardiano.María José Binetti - 2005 - Enfoques 17 (2):109-122.
    The paper intends to show the originality of kierkegaardian thought in the existential analysis of the concepts of time and eternity. Both spiritual categories –which determine the reality of the self as an existent singular being– are dealt with by Kierkegaard in relation to the instant of free ..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  18
    Experiencia Del Deseo de Ser: Vínculo de Resistencia Para Las Mujeres.María José Sánchez Leyva - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (6):1-14.
    Esta propuesta se inscribe en el marco de análisis y comprensión de los procesos de subjetivación contemporáneos como maneras de imponer una esencia a una existencia. Puesto que hemos sido edificadas con las imágenes de otros, las mujeres hemos debido construirnos cada una con ellas. Siendo muy diversos los desenlaces de esta construcción, somos sin embargo parecidas al compartir una particular manera de vínculo: la experiencia que denomino del deseo de ser. Estando siempre sin hacer, somos siempre siendo y, aunque (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17.  7
    “Cuéntame cómo fue Clunia”. Un proyecto para educar en valores patrimoniales.Maria Jose Zaparain Yañez - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (4):1-20.
    Últimamente, se están reforzando los planteamientos que venían buscando una enseñanza en la cual, a través de la resolución de casos prácticos, el alumnado se convierte en agente activo del proceso de enseñanza-aprendizaje. Son múltiples las opciones metodológicas con las que este puede alcanzarse y, también, es posible integrarlas en una propuesta donde el estudiantado protagonice la construcción de sus conocimientos, atendiendo a situaciones reales con una dimensión social, conocida como Aprendizaje y Servicio. Para desarrollar esta premisa, nos hemos centrado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Cyberbullying: preocupação dos professores e o envolvimento da escola // Cyberbullying: preocupation of teachers and school's involvement.Maria José Carvalho de Souza Domingues & Tambosi - 2016 - Conjectura: Filosofia E Educação 21 (1):90-103.
    Inicialmente restrita aos muros escolares, a violência entre alunos passou a se manifestar também de forma online, por meio de redes sociais, estabelecendo a expressão cyberbullying. Sob esta perspectiva, há um consenso na literatura da área, de que cabe à escola se posicionar e assumir o compromisso de inibir estas práticas e estimular o convívio pacífico entre os alunos, dentro e fora da escola. Apesar da relevância da questão, a temática do cyberbullying ainda é pouco estudada de forma empírica. Observa-se (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  18
    Business Schools at the Crossroads? A Trip Back from Sparta to Athens.Maria Jose Murcia, Hector O. Rocha & Julian Birkinshaw - 2018 - Journal of Business Ethics 150 (2):579-591.
    Some business schools have come under considerable criticism for what observers see as their complicit involvement in the corporate scandals and financial crises of the last 15 years. Much of the discussion about changes that schools might undertake has been focused on curriculum issues. However, revisiting the curriculum does not get at the root cause of the problem. Instead, it might create a new challenge: the risk of decoupling the discussion of the curriculum from broader issues of institutional purpose. In (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  20.  16
    Vulnerabilidad y precariedad. Enfrentar las urgencias ético-políticas del presente y el futuro.María José Guerra - 2021 - Isegoría 64:01-01.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21.  16
    Vicente Vicente, María José (coord.) (2023). Las nuevas extremas derechas en el mundo. Tirant lo Blanch. 544 páginas.María José García Solana - 2024 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 13 (1):77-79.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  14
    The Priority of Propositions. A Pragmatist Philosophy of Logic.María José Frápolli - 2023 - Springer Verlag.
    This monograph is a defence of the Fregean take on logic. The author argues that Frege ́s projects, in logic and philosophy of language, are essentially connected and that the formalist shift produced by the work of Peano, Boole and Schroeder and continued by Hilbert and Tarski is completely alien to Frege's approach in the Begriffsschrift. A central thesis of the book is that judgeable contents, i.e. propositions, are the primary bearers of logical properties, which makes logic embedded in our (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23.  49
    Pérez Jiménez, Juan Carlos (2011), la mirada Del suicida. El enigma Y el estigma. Plaza Y Valdés, 2011.María José Miranda Suárez - 2011 - Dilemata 7:93-96.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Terapia existencial pra cuerpos fructurados: entrevista a Eduardo Fernández García.María José Miranda Suárez - 2010 - In María G. Navarro, Betty Estévez & Antolín Sánchez Cuervo (eds.), Claves actuales de pensamiento. Madrid: CSIC/Plaza y Valdés.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  55
    Aesthetics Makes Nothing Happen? The Role of Aesthetic Properties in the Constitution of Non‐aesthetic Value.María José Alcaraz León - 2018 - Journal of Aesthetics and Art Criticism 76 (1):21-31.
    The relationship between aesthetic value and other moral and cognitive values has been a key theme within contemporary aesthetic discussion. In this article, I explore once again the implications of this relationship, but from what I think might be a different angle. With few exceptions, notably Dominic Lopes, most of the contributions to this issue have dealt with the impact that moral or cognitive values could possibly have on the overall aesthetic value of a work of art. In this article, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  26. El educador viquiano.María José Rebollo Espinosa - 1997 - Cuadernos Sobre Vico 7:181-190.
    En este artículo se describe y comenta la concepción que Vico dejó entrever a lo largo de su obra acerca de las funciones que debería desarrollar un verdadero educador. Al rastrearlas y contemplarlas insertas dentro del conjunto de su teoría filosófico-pedagógica, es inevitable encontrar en ellas, con entusiasmo, suficientes visos de modernidad (bidireccionalidad comunicativa, no-directividad, utilidad social, paidocentrismo, humanismo ...) como para reivindicarlas y destacar con justicia su actualidad.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  17
    Minimal Expressivism.Neftalí Villanueva María José Frápolli - 2012 - Dialectica 66 (4):471-487.
    The purpose of this paper is twofold: first we outline a version of non‐descriptivism, ‘minimal expressivism’, leaving aside certain long‐standing problems associated with conventional expressivist views. Second, we examine the way in which familiar expressivist results can be accommodated within this framework, through a particular interpretation that the expressive realm lends to a theory of meaning. Expressivist theories of meaning address only a portion of the classical problems attributed to this position when they seek to explain why the expressions they (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  28.  92
    Minimal Expressivism.María José Frápolli & Neftalí Villanueva - 2012 - Dialectica 66 (4):471-487.
    The purpose of this paper is twofold: first we outline a version of non-descriptivism, ‘minimal expressivism’, leaving aside certain long-standing problems associated with conventional expressivist views. Second, we examine the way in which familiar expressivist results can be accommodated within this framework, through a particular interpretation that the expressive realm lends to a theory of meaning. Expressivist theories of meaning address only a portion of the classical problems attributed to this position when they seek to explain why the expressions they (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   13 citations  
  29. Revitalizando el humanismo viquiano.María José Rebollo Espinosa - 2003 - Cuadernos Sobre Vico 15 (16):326.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  7
    Acciones causales temporalmente invertidas.María José García Encinas - 2002 - Diálogos. Revista de Filosofía de la Universidad de Puerto Rico 37 (80):51-74.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. La crítica de Pedro Abelardo a otros nominalismos.María José García Encinas - 2005 - Revista Española de Filosofía Medieval 12:179-190.
    Al escribir este articulo intento recuperar, para la discusión más contemporánea sobre los universales, al menos una parte de las ideas del lógico y filósofo medieval Pedro Abelardo. En particular, hay ciertas formas de nominalismo, léase, el mentalismo, el nominalismo de conjuntos, y el nominalismo de semejanza(s), que han reaparecido con fuerza nueva en metafísica analítica contemporánea. Abelardo, como nominalista que fue, no sólo argumentó contra tesis de corte realista;, sino que también evaluó y criticó otras formas de nominalismo diferentes (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. La filosofía de Kripke.María José García Encinas - 2006 - Teorema: International Journal of Philosophy 25 (3):123-129.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  28
    Vico: la permanente educabilidad.María José Rebollo Espinosa - 1998 - Cuadernos Sobre Vico 9:10.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Agnes Heller: sobre la elección existencial.María José Guerra - 1993 - Laguna 2:147-151.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  67
    Bioética Y género: Problemas Y controversias (bioethics and gender: Problems and controversies).María José Guerra - 1999 - Theoria 14 (3):527-549.
    Este artículo presenta las difíciles relaciones entre perspectivas atentas al género y la bioetica. Tanto la ética como la ciencia, y en concreto la medicina, han sido objetadas desde enfoques feministas con el fin de revelar su sesgo androcéntrico. La bioética, no obstante, hasta hace bien poco, se ha mostrado reticente a considerar como categoría analítica el factor genero. Aludimos aquí a las causas de este desencuentro así como, posteriormente, a las posibilidades abiertas por una bioética feminista.This paper focuses on (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  17
    Bioética y género: problemas y controversias.María José Guerra - 1999 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 14 (3):527-549.
    Este artículo presenta las difíciles relaciones entre perspectivas atentas al género y la bioetica. Tanto la ética como la ciencia, y en concreto la medicina, han sido objetadas desde enfoques feministas con el fin de revelar su sesgo androcéntrico. La bioética, no obstante, hasta hace bien poco, se ha mostrado reticente a considerar como categoría analítica el factor genero. Aludimos aquí a las causas de este desencuentro así como, posteriormente, a las posibilidades abiertas por una bioética feminista.This paper focuses on (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Controversias en torno a la recepción crítico-feminista de la obra de Hannah Arendt.María José Guerra - 1999 - Laguna:385-394.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38. Disponibilidad de la vida y eutanasia en el ordenamiento jurídico español.María José Parejo Guzmán - 2008 - Rivista Internazionale di Filosofia Del Diritto 85 (3):425-455.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  9
    Emociones y democracia: Acerca de la compasión y la ira en Nussbaum y Giannini.María José López Merino - 2021 - Revista de filosofía (Chile) 78:115-134.
    En la deliberación pública de una democracia, ¿qué lugar tienen las emociones, especialmente las emociones de la compasión y la ira?; es la pregunta general que guía esta investigación. Para dar respuesta a ella nos centraremos en el pensamiento de dos pensadores que aunque pertenecen a espacios culturales y académicos diferentes guardan algunos puntos de contacto en sus perspectivas filosóficas: Marta Nussbaum y Humberto Giannini. Haciéndonos cargo del affective turn (Ahmed 2014) nos interesa indagar que impacto tienen las pasiones de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  9
    SEVERINO, E., La Filosofía Antigua, Editorial Ariel, Barcelona, 1986, 222 págs.María José Junquera Merino - 1987 - Anuario Filosófico:254-255.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  13
    La infancia entre lo público y lo privado. Una revisión al valor de la familia en Rawls.María José Jara Leiva - 2021 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 37:110-129.
    El tema de la interferencia estatal en las funciones parentales nos conduce a la dicotomía entre lo público y lo privado, propia de teorías liberales y ampliamente criticada por feministas. El presente artículo reflexiona en torno a los planteamientos, críticas y reconsideraciones de las ideas de Rawls acerca del valor de la familia y su relación con el Estado. Se sostiene que, para el autor, la familia es una institución ambivalente, y que eso se traduce en contradicciones en su postura, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Music's moral character.María José Alcaraz León - 2012 - Teorema: International Journal of Philosophy 31 (3):179-191.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43.  5
    The Construction of Advertising Discourse by the Use of the Second-Person Object Te and the Clitic Se.María José Serrano - 2018 - Pragmática Sociocultural 6 (2):173-196.
    The purpose of this study is to analyze the variation of the second-person object clitic te [‘you’] and the clitic se [lit. ‘it’] in advertising discourse from a cognitive viewpoint. The main explanatory notion will be cognitive salience; both clitics, te and se, exhibit this to varying degrees. The second-person te is more salient than the clitic se; therefore, the meanings conveyed by each in media discourse will be notably different. Results indicate that the distribution and usage of the clitics (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Corán 22,52 en el Tafsir de Yahyà b. Salam.María José Hermosilla Listerri - 1991 - Al-Qantara 12 (1):271-272.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Dos obras de materia religiosa en poder de moriscos valencianos.María José Hermosilla Listerri - 1983 - Al-Qantara 4 (1):23-56.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. El original árabe de un cuento morisco.María José Hermosilla Listerri - 1986 - Al-Qantara 7 (1):273-286.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. La leyenda de Barsisa según el ms. 63/2 j.María José Hermosilla Listerri - 1988 - Al-Qantara 9 (1):121-136.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Una versión aljamiada del Corán, 58, 1-3.María José Hermosilla Listerri - 1983 - Al-Qantara 4 (1):423-427.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Una versión aljamiada de Corán, 89, 6-8, sobre Iram, la de las columnas.María José Hermosilla Listerri - 1984 - Al-Qantara 5 (1):33-62.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Una versión inédita del Kitab bad'al-jalqwa-qisas al-anbiya'en al ms. LXIII de la Junta.María José Hermosilla Listerri - 1985 - Al-Qantara 6 (1):43-78.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000