Results for 'violencia institucional'

1000+ found
Order:
  1.  10
    Violencia institucional y violencia de género.Encarna Bodelón - 2014 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 48:131-155.
    El objetivo de este artículo es mostrar que para comprender adecuadamente la violencia de género debemos tomar muy seriamente que dicha violencia de género se nutre también de violencias institucionales, de acciones u omisiones realizadas por el Estado y sus autoridades. En la primera parte del artículo se indica de qué manera los instrumentos internacionales han desarrollado el concepto de violencias institucionales en el ámbito de la violencia contra las mujeres y cómo dicha violencia institucional (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  6
    La violencia institucional de género. Editorial.Juana María Gil Ruiz - 2014 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 48:9-16.
    Recientemente se falló la famosa sentencia del Tribunal de Estrasburgo de 21 de octubre de 2013, aplicada a España, en torno a la doctrina Parot, que trae de cabeza a juristas, tertuliano/as, personajes políticos, y a la ciudadanía en general. Ciertamente cuando se firma un Convenio Internacional, cuando se ratifica, ese Derecho y ese compromiso firmado por el Estado, pasa a ser vinculante, como no puede ser de otro modo, pues hubiera bastado —de no estar de acuerdo— con no f (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  4
    Neutralidad Del Derecho Internacional Privado En Cuanto Al Género, Una Forma de Violencia de Género Institucional.Ángeles Lara Aguado - 2022 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 2:293-326.
    La incorporación de la perspectiva de género en Derecho internacional privado es difícil, por su carácter técnico y abstracto. Las autoridades que aplican estas normas intentan corregir las distorsiones generadas por la ausencia de enfoque de género en esta disciplina a través de correctivos como el orden público internacional, para alcanzar la justicia del caso concreto y proteger derechos fundamentales. Pero, estas correcciones son insuficientes para aplicar la perspectiva de género, porque no remueven los obstáculos que están en el origen (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  12
    Desassistência institucional com famílias compostas de pais surdos e filhos ouvintes.Maria Carolina Abianna, Mariana Gonçalves Boeckel & Emanuelle Plotzky de Castro - 2022 - Aletheia 55 (2):116-128.
    Esta pesquisa objetivou compreender as características de vivências de situações de violência, decorrentes da relação de famílias CODA (ChildrenofDeafAdults) com instituições sociais em geral. Para isso, quatro famílias compostas por pais surdos e filhos ouvintes, CODA, foram entrevistadas. A partir dos dados coletados, foi realizada análise temática, e como resultado dessa surgiram os temas Relações Familiares e Violência Institucional e (Des)amparo à Família CODA. A violência ocorre em espaços responsáveis pela garantia de direitos, e a falta de intérprete profissional (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  36
    Violencia: idealidad y crueldad.Étienne Balibar - 2008 - Polis 19.
    El autor indaga sobre las relaciones entre violencia, idealidad y crueldad, examinando sus paradojas y ambivalencias, iluminando la compleja relación entre el deseo de eliminar la violencia, frente a la necesidad de la manifestación violenta en la persecución de la utopía y la presencia de la violencia ejercida por instituciones, colectividades y el mismo Estado. Problematiza la relación entre poder y violencia, y se pregunta: ¿se puede eliminar la violencia y no a los violentos?, concluyendo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  6. Crisis institucional en el Perú del posconflicto: 1992-2018.José Manuel Azcona & Cristina del Prado - 2020 - Araucaria 22 (43).
    El artículo presenta los resultados de una investigación sobre la violencia política en Perú y su actual incidencia en la crisis de legitimidad de las instituciones políticas democráticas. La metodología empleada supone la revisión documental y el tratamiento de otras fuentes sobre las múltiples maneras como el conflicto armado debilitó la credibilidad en los mecanismos y estamentos democráticos. Se presentan elementos concluyentes sobre la continuidad, durante y después del conflicto, de la desigualdad, la frustración en la búsqueda de la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Violencia de género y salud.Pamela Eguiguren Bravo - 2004 - Diálogo Filosófico 59:261-274.
    La Plataforma de Acción de Beijing en 1995, señala que la violencia contra las mujeres "es una manifestación de las relaciones de poder históricamente desiguales entre hombres y mujeres". En todos los ámbitos y etapas de la vida de las mujeres existen diversas formas en que la violencia de genero se expresa, pudiendo citar la violencia física, psicológica y sexual por parte de miembros de la familia o de su pareja, el abuso sexual por individuos que no (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  21
    Violencia contra periodistas y entornos sociales para la protección de la prensa : una propuesta para el caso mexicano.Emilio del Carmen López - 2023 - Estudios filosofía historia letras 21 (145):55.
    Es necesario establecer entornos sociales para la protección de la prensa en contextos de violencia centrada en los periodistas. En estos entornos interactúan tres esferas: la política institucional, la de justicia y la civil. México es una de las naciones con más agresiones a periodistas, lo que obliga a considerar las formas de ofrecer protección a la prensa.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  2
    La violencia de la voluntad general. Sobre la crítica a Rousseau en la Fenomenología del espíritu de Hegel.Juan Pablo de Nicola - 2024 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 92:83-97.
    El artículo analiza el tratamiento hegeliano del concepto de voluntad general de Rousseau en la Fenomenología del espíritu. Se teje una trama conceptual que enfatiza en: (i) la necesariedad del concepto de voluntad general de Rousseau en el entramado conceptual hegeliano; (ii) las implicancias de este concepto en la estructura política y social, en términos de una ausencia de instituciones de representación política en una sociedad ética; (iii) las consecuencias violentas y nihilistas de la extrapolación práctica de la voluntad general (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Violencia político electoral tras la firma del acuerdo de paz en Santander. Un análisis de las elecciones generales de 2018 y regionales de 2019. [REVIEW]Nadia Jimena Perez Guevara, Camilo Alipios Cruz Merchán & Maria Eugenia Bonilla Ovallos - 2024 - Araucaria 26 (56).
    _Resumen. _Este artículo tiene como objetivo principal caracterizar la violencia político electoral en el departamento de Santander tras la firma del Acuerdo de Paz en Colombia. Para ello se analiza la violencia en el marco de los procesos electorales de 2018 y 2019 a partir de dos dimensiones analíticas: 1) violencia contra políticos y/o candidaturas, liderazgos y periodistas y; 2) delitos electorales en contextos de violencia armada. El análisis se llevó a cabo a partir de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  5
    Conflicto y violencia en el México posrevolucionario: de Tlatelolco a Ayotzinapa.Teresa Santiago - 2021 - Co-herencia 18 (34):267-287.
    En este texto se aborda la cuestión del tipo de violencia que llevó a la matanza de Tlatelolco, en 1968, y a la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa en la llamada “noche de Iguala”, 46 años después. El primero fue el suceso más relevante después de la Revolución mexicana; el segundo, desnudó la colusión de un Estado corrupto con el crimen organizado. Sin duda, en ambos acontecimientos hay una violencia estructural e institucional atribuible al Estado. No (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. El causante de la violencia (dominante): el Jaguar de La ciudad y los perros (1963) de Mario Vargas Llosa.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Revista de Estudios de Género. La Ventana 6 (49):141-180.
    En la primera novela de Mario Vargas Llosa, La ciudad y los perros, se observan múltiples manifestaciones de violencia que se desarrollan con fines disciplinarios y estratégicos para la construcción óptima de una identidad en los alumnos del Colegio Militar Leoncio Prado, sin embargo, estas se asimilan de una forma diversificada por ellos, sobre todo, por el Jaguar, quien ya asume una agresividad exponencial y transfiere una imposición temeraria y respetable hacia los demás personajes. Para que este planteamiento resulte (...)
    Direct download (15 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  7
    Obstaculización de acceso a ligadura tubaria como violencia contra la libertad reproductiva.María Julieta Cena, María Florencia Pasquale & Mariana Villarreal - 2021 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 38:249-273.
    El trabajo analiza un proceso de judicialización mediante acción colectiva bajo la tipificación de violencia contra la libertad reproductiva e institucional, y contra la obstaculización sistemática en el acceso a ligaduras tubarias de mujeres de sectores vulnerables en un hospital público de la ciudad de Córdoba-Argentina. El análisis presenta tres dimensiones principales, a saber, una dimensión jurídico-conceptual, una dimensión procesal y una dimensión de efectos de la judicialización.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  6
    Hacia una política institucional de género en las universidades públicas mexicanas. Una propuesta metodológica.Norma Fernanda Rivera Guerra & Jesús Márquez Carrillo - 2023 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 8 (1):1-17.
    El objetivo de esta investigación es proponer un instrumento de análisis para las instituciones públicas de Educación Superior que están comenzando con el proceso de incorporar una política institucional de género, considerando los elementos básicos para su puesta en marcha. En un primer momento se contempla el tema de la Política Institucional de Género y como soporte teórico: las políticas públicas, la teoría de género, la perspectiva de género, los principios de equidad e igualdad y, la transversalización. Con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  8
    Estéticas vivas sobre la muerte joven. La protesta social en torno a la violencia letal en la ciudad de Rosario.Marilé Di Filippo - 2021 - Aletheia: Anuario de Filosofía 12 (23):e106.
    En este artículo abordamos las modulaciones estéticas de la protesta social contra la violencia letal en la ciudad de Rosario (Argentina), tomando como casos el repertorio en torno al Triple Crimen de Villa Moreno encabezado por el Movimiento 26 de Junio entre los años 2012-2014 y los repertorios contra la violencia institucional impulsados por la Multisectorial Contra la Violencia Institucional durante el año 2020. En primer término, indagamos en la dimensión estética de la protesta social (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  9
    Prohibicionismo, grupos sociales “a riesgo” y autoritarismo institucional. La censura social hacia los “microtraficantes”.Paolo Scalia - 2005 - Polis 11.
    La introducción de la figura jurídica del “microtraficante” en la legislación penal chilena provoca un aumento de la violencia institucional, a nivel simbólico y material, hacia los sectores marginales de la población. ¿Cuáles tópicos, “lugares comunes”, fundamentan el cambio legislativo? Los conceptos “droga” y “drogadicto’’, entre otros, se configuran adentro del “espacio retórico prohibicionista”, cerrado entre los horizontes políticos de la criminalización y/o medicalización. Por eso el autor argumenta sobre la necesidad de abrir el “espacio retórico prohibicionista”, promoviendo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  6
    Materialidad y violencia a partir de la estructura original de la rareté en la Crítica de la razón dialéctica.Maximiliano Basilio Ckadakis - 2018 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 23 (1).
    El presente estudio tiene por objetivo exponer la articulación entre violencia y materialidad a partir del fenómeno de larareté como elemento original de la historia humana en la Crítica dela razón dialéctica. Con esta finalidad, el trabajo abordará la manera en que Jean Paul Sartre considera la institución de la historia humana desde una perspectiva dialéctica donde el hombre «hace» y «es hecho» por la historia. Desde esta perspectiva, la materia aparece como aquello que el hombre transforma a partir (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Reconfiguración de la sociedad a través de la violencia: propuesta de La ciudad y los perros (1963), de Mario Vargas Llosa.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Olho D’Água 2 (11):24-46.
    En la novela La ciudad y los perros de Vargas Llosa, la violencia en las interacciones es una pretensión; motivo por el cual el ingenio y la creatividad se complementan para la incorporación de nuevas modalidades de opresión hacia los cadetes de la institución. Para su desenvolvimiento natural, es imprescindible que primero se adopte una identificación afín. Las autoridades no tendrán problemas con ese reconocimiento, pues ellos ya se han configurado así: la complejidad está en los estudiantes, por su (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  14
    El arte y la filosofía como prevención y sanación. El caso de la violência en Guayaquil, Ecuador.Gerardo Miguel Nieves-Loja & Patricio Sánchez-Quinchuela - 2024 - Aufklärung 10 (3):11-20.
    En primer lugar, el presente artículo analiza la potencialidad que tienen las prácticas artísticas y manifestaciones culturales desarrolladas en zonas periféricas, urbano-marginales de la ciudad de Guayaquil como un mecanismo de integración y cohesión social para prevenir la violencia. Para ello, metodológicamente se propone un abordaje cualitativo de experiencias desarrolladas en este campo por instituciones de cooperación al desarrollo, que trabajan en articulación con la Universidad de las Artes. Se parte entonces de la recopilación de evidencia documentada de ejecución (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  21
    El debate político-hermenéutico en torno a la violencia sexual y el feminicidio.Rubí de María Gómez Campos - 2023 - Valenciana 31:241-269.
    La violencia contra las mujeres alcanza su expresión más siniestra en el flagelo de nuestro tiempo: el feminicidio. No obstante, la respuesta social e institucional ha sido insólita. Grandes sectores sociales permanecen impasibles ante el aumento de asesinatos cruentos de mujeres y niñas. Inadmisible desde una concepción de humanidad crítica y consciente de sus posibilidades de realización más alta, la misoginia que sostiene el orden social resulta alarmante. El objetivo del trabajo es comprender la estructura simbólica que alienta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  15
    Las bases subjetivas de la violencia política en Atoyac, Guerrero (México). Una interpretación del proceso insurreccional de la guerrilla del Partido de los Pobres en los años sesenta del siglo XX.Francisco Ávila Coronel - 2019 - Ratio Juris 14 (29):267-290.
    El presente artículo busca explicar el proceso de insurrección de la guerrilla del Partido de los Pobres, liderado por el maestro rural Lucio Cabañas Barrientos en Atoyac, Guerrero. El enfoque de esta investigación busca estudiar las violencias culturales y sociales cotidianas, como parte de un proceso histórico que formó parte del fenómeno de la violencia política-caciquil. El problema-eje de esta investigación será la contrarreforma agraria iniciada durante los años cuarenta del siglo XX, que hacia los años sesenta producirá en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  34
    Una lectura educativa de La institución imaginaria de la sociedad.Mercedes Barischetti - 2011 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 13 (2):78-82.
    Pensadores griegos y orientales, filósofos antiguos, medioevales y modernos, han tocado el tema de lo corporal de manera fragmentaria que reducen lo corpóreo a mero instrumento. Para evitar este tipo de interpretaciones, queda el expediente de acudir a la síntesis holística; a la versión del "cuerpo total" que somos. La economía imperante es la del "cuerpo poseído". Se tasa, vende y desecha en el mercado la fuerza de trabajo. Se ejerce sobre él una violencia que nos rebasa en todos (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  5
    Discursos de la infancia y adolescencia en dispositivos psicosociales de Chile.Marina Alejandra Araya Vera - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 19 (1):1-13.
    Este estudio exploró los discursos y sus procesos de subjetivación que realizan los interventores psicosociales de infancia y adolescencia que participan en dispositivos del Estado de Chile. A partir de la metodología cualitativa, entrevistas semiestructuradas y análisis crítico del discurso. Los resultados muestran significados de la infancia y adolescencia asociados al cuidado, al peligro y a un sujeto de derechos con agencia. Este último, resiste a la violencia institucional mediante el apoyo mutuo entre pares y con los interventores. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  5
    Menores y Derecho. Editorial.Juana María Gil Ruiz - 2015 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 49:9-14.
    Uno de los objetivos de esta Revista, con ya 54 años de historia, era perseguir desde el conocimiento, la protección de los derechos humanos desde una perspectiva crítica y comprometida. Igualmente deseábamos estar alerta de cuantas temáticas requirieran de un abordaje urgente y oportuno, desde el rigor de la experticia jurídica. En este sentido, si el año pasado el número 48 se dedicó a la Violencia Institucional de Género, cumplidos 10 años de la aprobación de la popularmente conocida (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  3
    Retos Jurídicos En la Lucha Contra la Discriminación Estructural Por Razón de Sexo: Balances y Desafíos.Juana María Gil Ruiz - 2022 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 2:9-40.
    La violencia de género sigue estando en la agenda política y legislativa delos Estados debido a que supone un grave atentado y un ultraje contra losderechos de las mujeres, como ciudadanas. Buena parte del problema desu abordaje jurídico y político reside en la tozuda incomprensión de quela Violencia contra las mujeres es discriminación con mayúsculas y que nopuede acometerse, en ningún caso, de manera sectorial. La gravedad de estavictimización secundaria e institucional añadida a las mujeres y menoresvíctimas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  8
    Movimiento feminista y políticas de género en el sistema universitario argentino.Vanesa Vazquez Laba & Mailén Pérez Tort - 2023 - Astrolabio: Nueva Época 30:93-111.
    El presente artículo propone un análisis sobre el impacto del movimiento feminista universitario nucleado en la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias (RUGE), del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), en el sistema universitario argentino. Para ello se trabajó con datos cuantitativos provenientes de un diagnóstico sobre la implementación de políticas de género en las instituciones universitarias realizado por la RUGE en 2020. El diagnóstico relevó información de 60 universidades nacionales y provinciales sobre políticas de género y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  18
    Una mirada analítica de género sobre políticas públicas en la realidad de las mujeres de Hualqui, Región del Bío Bío.Gina Inostroza R. & Nancy Riffo P. - 2003 - Polis 5.
    Este artículo busca conocer las políticas que guían el quehacer institucional en dos grandes temáticas, participación de las mujeres y violencia doméstica, temas priorizados por las mujeres integrantes de las respectivas comunas. La investigación asume una perspectiva de género, y se propone detectar el grado de legitimación de dichas políticas sociales nacionales, e identificar los niveles de involucramiento de las mujeres en dichas políticas sociales. En sus conclusiones, aparecen constatadas diversas limitaciones en la implementación de dichas políticas.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  8
    Representaciones y elaboraciones de la homosexualidad en la literatura costarricense.Albino Chacón Gutierrez - 2016 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 19:131-141.
    En la literatura publicada a lo largo del siglo XX y lo que va del XXI encontramos de manera constante lo que podemos denominar una serie literaria sobre el tema de la homosexualidad. La historia literaria costarricense muestra, en los inicios del siglo XX, el caso de Jenaro Cardona, de manera particular con La esfinge del sendero (1914). Más adelante, apenas pasada la primera mitad de siglo, encontramos el caso de José León Sánchez con La isla de los hombre solos (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  10
    Desenvolvimento, meio ambiente, povos indígenas e comunidades tradicionais no Brasil de hoje: uma mirada a partir da Antropologia pública.Henyo T. Barretto Filho - 2021 - Aisthesis 70:263-286.
    El artículo presenta una lectura antropológica de las transformaciones recientes en la política y el escenario socioambientales brasileños, con énfasis en los efectos sociales de los programas y proyectos nacionales de desarrollo en los derechos territoriales y otros de los pueblos indígenas y comunidades tradicionales. Se intenta comprender la situación política reciente del país a partir de la producción de las comisiones y comités de la Asociación Brasileña de Antropología, en particular su Comité Pueblos Tradicionales, Medio Ambiente y Grandes Proyectos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  9
    La comunidad anárquica de la metáfora testimonial. Lo irreparable en la reparación moral y simbólica.Hernán Alonso Jaramillo Fernández - 2022 - Universitas Philosophica 39 (78):269-299.
    La relación entre comunidad y reparación es un problema central para enfrentar la violencia. En este contexto, reparar significa estabilizar los lazos sociales, morales y políticos que fueron dañados por la violencia. Por esta razón, el testimonio es central, constituye un acto político e institucional que garantiza la verdad, la justicia y la reparación. Sin embargo, los conceptos de comunidad, reparación y testimonio adquieren un nuevo sentido en la filosofía francesa contemporánea, especialmente con Emmanuel Lévinas, Maurice Blanchot (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  16
    Psychosocial accompaniment from human ecology toyoung marginalized people to prevent drug dependence.Flor Ángela Tobón & López Giraldo - 2013 - Humanidades Médicas 13 (2):348-371.
    Introducción: Se presenta un análisis cualitativo del acompañamiento psicosocial a jóvenes en condiciones de vulnerabilidad desde la ecología humana durante 12 meses entre 2010 a 2011; utilizando técnicas pedagógicas evaluativas participativas. Éstas, son una alternativa para crear espacios reflexivos con el propósito de potenciar la resiliencia en las relaciones comunicativas y formar en el respeto. Objetivo: Generar bienestar, prevenir la farmacodependencia y contribuir a la promoción de la salud. Material y Métodos: Se revisaron los antecedentes temáticos, fueron seleccionados 100 estudiantes (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Freedom and conflict-confrontation of desires as background of the idea of freedom in Machiavelli.Jose Luiz Ames - 2009 - Kriterion: Journal of Philosophy 50 (119):179-196.
    The article works out the thesis that to the excessive desire of the powerful for the absolute appropriation/domination it is opposed a not less excessive and absolute desire from people in order not to be appropriated/dominated: two desires of a distinct nature which are neither the desire for the same things nor the desire for different things, but desires in which the act of desiring is different. Taking into account that each desire aims at its absolute effectiveness, each one of (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  10
    Docencia e investigación en derecho con perspectiva de género y diversidad en Argentina.Daniela María José Zaikoski Biscay - 2024 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 58.
    En Argentina el regreso de la institucionalidad democrática en 1983 provocó el ensanchamiento del acceso a la universidad. No obstante, la inclusión de nuevos grupos sociales y sus problemáticas en la educación superior no fue democratizadora, sino que aún persisten barreras que, paradójicamente, hacen que la inclusión sea excluyente tal como lo exponen diversos autores y autoras. El ingreso a las carreras de Derecho y al ejercicio de la profesión jurídica no presenta barreras formales para las mujeres y diversidades; sin (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Entre las letras o el silencio de Occidente: huella y sentido en la interpretación jurídica.Marina Gorali - manuscript
    Hay una profundidad en la letra, entre las letras, que solo la lectura es capaz de enunciar. Enunciación que evoca la pregunta por la violencia de la palabra misma, su ambición de significar. La letra, en cambio, es un acontecer sutil. No hay escritor ni lector que pueda estrecharla, reducirla, asfixiar su siempre prosódica pulsión. Hay otros signos que la letra codicia -dice Jabes- signos borrados que el gesto reproduce en lo que nombra. El presente trabajo pretende interrogar la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Dinámica de la desconfiguración y la reconstrucción de la semiósfera de La ciudad y los perros.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Cuadernos Del Hipogrifo. Revista Semestral de Literatura Hispanoamericana y Comparada 11 (11):52-73.
    La semiósfera, término empleado por Iuri Lotman, constituye todo el universo representado en La ciudad y los perros (1963), con un enfoque prioritario en la institución articulada. A partir de este espacio configurado, se aprecia la construcción de una sociedad condicionada al ejercicio militar, pero también es transgredida por su código moral al ejercer una violencia que está siendo permitida y aceptada. Por otro lado, el colegio como universo posible permite que el autor se apropie de elementos peculiares para (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  12
    “No en sus formas, sino en sus fuerzas” Suely Rolnik y la speech passion theory.Juan Evaristo Valls Boix - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (1):95-106.
    El propósito del presente artículo consiste en indagar las diferencias de fuerza que sostienen el aparato conceptual de la obra de Suely Rolnik, para pensar una poética de la resistencia pasiva. Para ello, se abordará primero un análisis de la tradición biopolítica para distinguir una tendencia inmanentista (Foucault, Agamben) de otra que vincula la vida con la alteridad (Butler, Coccia). A continuación, se leerá esta segunda tendencia desde la teoría de la performatividad después de la deconstrucción, para proponer una genealogía (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37.  17
    Peace as First language Peace and Politics with E. Lévinas.Aïcha Liviana Messina - 2012 - Ideas Y Valores 61 (150):145-167.
    Cuando E. Lévinas afirma que la paz es "el acontecimiento inicial del encuentro" y que es un "primer lenguaje", se podría creer que suspende su actitud crítica en beneficio de una ingenua confianza en el ser humano, olvidando así la violencia sin límites de las relaciones humanas. Todo cambia, sin embargo, cuando se comprende que ese "acontecimiento primero" proviene de lo anárquico, que no se fija y no permite entonces ninguna especie de conciliación. Se analiza cómo Lévinas renueva, después (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Liberdade e conflito: o confronto dos desejos como fundamento da ideia de liberdade em Maquiavel.José Luiz Ames - 2009 - Kriterion: Journal of Philosophy 50 (119):179-196.
    O artigo parte da enunciação da tese de que ao desejo desmesurado dos grandes pela apropriação/dominação absoluta opõe-se um desejo não menos desmesurado e absoluto do povo de não sê-lo: dois desejos de natureza diferente que não são nem o desejo das mesmas coisas nem desejo de coisas diferentes, mas desejos cujo ato de desejar é diferente. Considerando que cada desejo visa sua efetividade absoluta, cada um tenta impor-se universalmente tornando-se duplamente absoluto: por um lado tende à dominação total (os (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  39. La enseñanza militar en La ciudad y los perros (1963) de Mario Vargas Llosa: antipedagógica y desmoralizante.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Cifra Nueva 39 (39):5-18.
    La educación militar y el tratamiento pedagógico se muestran afectados a través del adiestramiento recibido por el Colegio Militar Leoncio Prado La ciudad y los perros, al igual que el fallo de la ética y la religión. No se pudo precisar que hubiera señales de que la formación del estudiante se hallase en buenas condiciones y óptimo cuidado, puesto que en esa institución no se eliminaron los posibles riesgos perjudiciales del medio. Se imparte también una educación violenta (con la imposición (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  8
    Afirmación de la vida a través de la política: una aproximación al concepto de acción-política en Hannah Arendt.Héctor Domínguez & José Rosario Grueso Grueso - 2022 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 21 (2):49-77.
    En este artículo se examina la influencia que ejerce la violencia en la construcción del Estado. Asimismo, desde la perspectiva de Hannah Arendt, se analiza la política como espacio donde se afirma y protege la vida a través de la acción política y las normas jurídicas. Se trata de razonar el dualismo política-violencia, y violencia-normas jurídicas. En este sentido, la pregunta que da origen al presente escrito se enuncia en los siguientes términos: ¿cómo es posible reafirmar la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  10
    La crisis del hombre y de los valores en la filosofía actual.Octavio Nicolas Derisi - 1961 - Atti Del XII Congresso Internazionale di Filosofia 7:107-114.
    Nunca tal vez como ahora el hombre ha estado tan amenazado de una quiebra de los valores que sustentan su vida espiritual, su cultura y aun su misma coexistencia y subsistencia sobre la tierra. En el orden social internacional y nacional, en el mejor de los casos, pareciera que sólo existe un equilibrio de fuerzas, continuamente amenazado por quebrarse con el predominio de una de las partes, pero en modo alguno una paz interna lograda por un auténtico orden jurídico-moral. De (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  2
    La crisis del hombre y de los valores en la filosofía actual.Octavio N. Derisi - 1959 - Sapientia 14 (51):23.
    Nunca tal vez como ahora el hombre ha estado tan amenazado de una quiebra de los valores que sustentan su vida espiritual, su cultura y aun su misma coexistencia y subsistencia sobre la tierra. En el orden social internacional y nacional, en el mejor de los casos, pareciera que sólo existe un equilibrio de fuerzas, continuamente amenazado por quebrarse con el predominio de una de las partes, pero en modo alguno una paz interna lograda por un auténtico orden jurídico-moral. De (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  15
    Dialética da medicina como politica E da política como medicina: Sintonias bioéticas em passagens de fanon.Ivo Pereira de Queiroz, Anor Sganzerla & Cassandra Medeiros Siqueira - 2018 - Odeere 3 (6):269.
    Após a conclusão do curso de medicina psiquiátrica em Lyon, em 1951, Fanon foi acolhido no hospital Saint Alban, para um aprofundamento dos estudos psiquiátricos, tendo ali, trabalhado e pesquisado sob a supervisão do psiquiatra espanhol Francesc Tosquelles, onde praticou os fundamentos da psicoterapia institucional, desenvolvida por Tosquelles e seus colaboradores naquele hospital. Mais tarde, na Argélia, Fanon atuou no hospital de Blida-Joinvile e, posteriormente, na Tunísia, introduzindo reformas, à luz da psicoterapia institucional. A concepção de ser humano (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  6
    Debates sobre la autonomía y el consentimiento en los matrimonios forzados.Noelia Igareda González - 2013 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 47:203-219.
    Los matrimonios forzados es un fenómeno que aparece ligado a la migración, y se percibe como una práctica cultural dañina y opresora para las mujeres. Es una cuestión poco conocida en España, pero no en otros países europeos que cuentan con una más larga experiencia en cuestiones migratorias y gestión de la multiculturalidad. En Europa unas veces se ha vinculado los matrimonios forzados a un problema migratorio, otras veces religioso, en ocasiones se entiende como una violación de derechos humanos y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  12
    The use of definitions of school violence as a theoretical problem.Gabriel Guajardo-Soto, María Isabel Toledo-Jofré, Christian Miranda-Jaña & Carolina Andrea Sáez - 2019 - Cinta de Moebio 65:145-158.
    Resumen: El estatuto teórico del concepto de la violencia escolar se ha resuelto parcialmente mediante el uso de definiciones. En el caso del campo científico chileno las definiciones de violencia escolar se formulan desde una episteme dualista, que establece la distinción entre lo escolar y lo no escolar, priorizan a un individuo abstracto, donde el espacio prima sobre el tiempo, las relaciones son causales y, en menor medida, de tipo covariación, constructiva de realidades y especular. El componente performativo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  1
    El jainismo: historia, sociedad, filosofía y práctica.Agustín Pániker - 2001 - Barcelona: Editorial Kairós.
    He aquí la primera monografía en castellano dedicada a una milenaria tradición religiosa poco conocida fuera de la India: el jainismo. Agustín Pániker, experto en la materia, analiza tanto su historia, su filosofía, la mitología, sus instituciones, los aspectos sociales, su relación con otras religiones, como sus prácticas fundamentales. Esta tradición es de enorme importancia para conocer la espiritualidad índica ya que es responsable de enseñanzas tan vitales como la "no-violencia", el vegetarianismo o la doctrina del karma, algunos de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  4
    Devenir sujeto en la configuración de prácticas pedagógicas incluyentes.Jonathan Cepeda-Sanchez - 2023 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 34:207-236.
    En este artículo se despliega una revisión documental que tiene como objetivo principal, analizar elparadigma de la educación inclusiva reconociendo el acto educativo como un derecho humano fundamental.En el tránsito de una educación convencional a una de carácter inclusivo, acontecen diversos factores y circunstancias que invitan a no soslayar la constitución del sujeto y su inscripción en la cultura. Restituir lafunción de la escuela implica desterrar prácticas homogéneas, de discriminación y violencia, tendientes acolapsar la palabra y justicia social. El (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  30
    Autoritarismo, resistencia y acoso laboral en la academia del siglo XXI: rostros ¿nuevos? de una vieja exclusión / Authoritarianism, resistance and mobbing in the 21st century academy: New? faces of an old exclusion.Amparo Saornil Comaposada - 2020 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 1 (2):149-163.
    El presente artículo tiene lugar a partir de un estudio de caso autoetnográfico basado en experiencia de acoso laboral de la autora en una universidad española. El objetivo central del trabajo es examinar, desde un abordaje de ética aplicada, la compleja trama de poder en la que emergen y se desarrollan prácticas de violencia y acoso laboral en instituciones académicas y universitarias. Frente a los dispositivos que facilitan la perpetuación de estas prácticas de violencia y exclusión, así como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  17
    A import'ncia das nações de Candomblé para a população afro-brasileira em Cachoeira, Ba.Sandro Dos Santos Correia - 2019 - Odeere 4 (8):312.
    O presente trabalho tem como objetivo refletir sobre as perseguições e violências em razão da escravidão e do racismo institucional as Nações de Candomblé no município de Cachoeira, como também em observar como os termos geográficos são importantes no processo de descolonização na contemporaneidade. Foi utilizada uma metodologia desenvolvida por meio de investigação participante em alguns terreiros, trabalho de campo e entrevistas com lideranças religiosas no território de Cachoeira-BA; a análise foi concentrada em dados da publicação da SEPROMI com (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  6
    Sobre crítica de la Mano dura de Pedro Salazar ugarte.Rodolfo Vázquez - 2014 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 40:237-243.
    Desde el testimonio personal y desgarrador sobre la inseguridad que vive nuestro país hasta la esperanza realista en una vida futura sin violencia, Pedro Salazar propone, construye y reconstruye en este libro, el andamiaje teórico-fi losófi co –un constitucionalismo liberal y democrático–, la historia reciente y las instituciones de derecho y justicia, necesarias, para criticar, y de esta manera prevenirnos, de las terribles consecuencias de sucumbir a la tentación autoritaria o al estado de excepcionalidad...
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000