Results for 'transcripción'

47 found
Order:
  1.  6
    Transcripciones latinas de fórmulas islámicas en textos ibéricos medievales sobre Muḥammad.Grant Kynaston - 2023 - Al-Qantara 44 (1):e01.
    Este artículo examina una característica lingüística a menudo olvidada en la polémica cristiana sobre Muḥammad en la Iberia medieval: la transliteración de fórmulas islámicas del árabe al latín. Tras esbozar un marco para evaluar estas expresiones dentro del contexto multilingüe más amplio de al-Andalus, examina dos polémicas latinas de la región que contienen transcripciones sustanciales de fórmulas similares. En primer lugar, se examina la transcripción de la declaración de fe islámica en el Liber scale Mahometi, del siglo XIII, e (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  10
    La transcripción de registros de audio en el ámbito policial y judicial español: una propuesta de criterios.Elena Garayzábal Heinze, Sheila Queralt, Mercedes Reigosa & Susana Ridao - 2019 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 29 (1):45-59.
    Over the years, researchers of numerous fields have suggested different criteria and conventions for the transcription of oral samples. Current practice by workers who carry out transcriptions in the Spanish legal system is not standardized and does not follow any general criteria. Indeed, the standards followed by professionals in this context are characterized by their heterogeneity. This contribution highlights the benefits of adhering to a particular set of criteria and conventions agreed upon by 115 transcribers to make the transcription process (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  12
    Transcripción, análisis y reflexiones metodológicas a partir de un expediente criminal inéditoA pueblo de indios at the end of the colonial period. Transcription, analysisand methodological considerations from an unpublished criminal record.Lorena B. Rodríguez - 2012 - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana 2 (1).
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Transcripciones.Nelson Angel Martín - 2007 - In M. Munévar & Dora Inés (eds.), Artes viv(id)as: despliegues en la vida cotidiana. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Dirección de Investigación.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  11
    Transcripción texto de lecciones del profesor Jorge Millas.Raúl Villarroel - 2019 - Revista de Filosofía 76:217-219.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  2
    Transcripción, análisis y reflexiones metodológicas a partir de un expediente criminal inéditoA pueblo de indios at the end of the colonial period. Transcription, analysisand methodological considerations from an unpublished criminal record.Lorena B. Rodríguez - 2012 - Corpus.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  6
    Petrarca lector de Abelardo. Transcripción y estudio hermenéutico de las notas marginales al epistolario / Petrarch Reader of Abelard. Transcription and Study of the Marginalia to his Letters.Natalia Jakubecki - 2015 - Revista Española de Filosofía Medieval 22:147.
    Manuscript Paris Bib. Nat. lat. 2923 contains, among other texts, the letters of Abelard and Heloise, with notes by Francesco Petrarca. Although these texts have been the object of study by many researchers, especially philologists, none has ever published the complete marginal notes or done a thorough exegesis of them. In general, with the exception of the work of Pierre de Nolhac and Peter Dronke, and certain paragraphs that Constant Mews devotes to the subject, descriptions and other references to these (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. "Circa Geometrica Generalia" (Transcripción y edición de Javier Echeverría a partir del manuscrito de Leibniz-Archiv de Hannover).Freiherr von Leibniz Gottfried Wilhelm - 1991 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 6 (1-2):55-66.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  12
    La “cédula real de los Amaycha”. Contextualización, análisis y transcripción de un documento controversialThe “Amaychas´s Royal Decree” Contextualization, analysis and transcription of a controversial document.Jorge Sosa - 2015 - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana 5 (1).
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  10.  17
    Conjuros Magicos del Atharvaveda: Estudio, transcripcion del texto sanscrito, traduccion y comentario.Sofia Monco Taracena & Martin Sevilla Rodriguez - 2004 - Journal of the American Oriental Society 124 (2):403.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  4
    De la libertad a la comunidad: transcripción del ciclo de conferencias en la Cátedra Alfonso Reyes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (octubre de 1999).Luis Villoro - 2001 - México, D.F.: Instituto Tecnologico de Estudios Superiores de Monterrey.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Wallace, Robert.“Observations on the Account of the Miracles of the Abbe Paris (Nota Introductoria, Transcripcion del Manuscrito Original en Ingles y Traduccion al Espanol de Este).”.Miguel A. Badia Cabrera - 2004 - Diálogos. Revista de Filosofía de la Universidad de Puerto Rico 39 (83):209-223.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  3
    La “cédula real de los Amaycha”. Contextualización, análisis y transcripción de un documento controversialThe “Amaychas´s Royal Decree” Contextualization, analysis and transcription of a controversial document.Jorge Sosa - 2015 - Corpus.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14.  14
    Padrón de Casabindo y Cochinoca de 1654. Transcripción y estudio preliminar1654 Census of Casabindo and Cochinoca. Transcription and Preliminary Study. [REVIEW]Silvia Palomeque & Élida Tedesco - 2014 - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana 4 (2).
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  9
    San Juan Bautista de la Concepción, Obras completas. I. Escritos espirituales. Transcripción, introducciones y notas de Juan Pujona y Arsenio Llamazares. Presentación de José Hernández Sánchez = BAC Maior 48 (Madrid, BAC, 1995) 1117 pp. 150 x 237. ISBN 84. [REVIEW]Manuel Leal Lobón - 2023 - Isidorianum 7 (13):285-288.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  8
    LEÓN, FRAY LUIS DE Tratado sobre la religión / Tractatus de religione (Opera XIV, ed. bilingüe), Introducción, transcripción, versión, notas e índices de José Rodríguez Díez OSA, Ediciones Escurialenses, Real Monasterio del Escorial, 2012, LXI + 470 pp. [REVIEW]José Barrientos García - 2017 - Anuario Filosófico:442-445.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  2
    Padrón de Casabindo y Cochinoca de 1654. Transcripción y estudio preliminar1654 Census of Casabindo and Cochinoca. Transcription and Preliminary Study. [REVIEW]Silvia Palomeque & Élida Tedesco - 2014 - Corpus.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  8
    VITORIA, FRANCISCO DE De legibus, Estudio introductorio de Simona Langella; transcripción y notas del texto latino de José Barrientos y Simona Langella; traducción al español de Pablo García Castillo; traducción al italiano de Simona Langella, Ediciones Universidad de Salamanca, Salamanca, 2010, 291 pp. [REVIEW]Mª Idoya Zorroza - 2017 - Anuario Filosófico:453-456.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  5
    Fray Luis de León, Cuestiones sobre la Encarnación. Introducción, transcripción, versión y notas de José Manuel Díaz Martín, Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, 2018, 172 pp., ISBN: 9788490128497. Cloth €14. [REVIEW]Francisco Castilla - 2020 - Revista Española de Filosofía Medieval 26 (2):219-222.
    Reseñado por FRANCISCO CASTILLA URBANOUniversidad de Alcalá, [email protected].
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  10
    Antonio DE SOLíS, S. J., 7. Transcripción, edición y notas de Leonardo Molina García S. J. Sevilla, Fundación Focus-Abengoa y Compañía de Jesús de la Provincia de Andalucía, 2010 (492 páginas, 95.5 x 67.5 cm. ISBN 978-84-89895-26-3). [REVIEW]Manuel Martín Riego - 2023 - Isidorianum 20 (39):288-290.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  9
    AI meets ALP in voce.Verónica Perales Blanco - 2023 - Arbor 199 (810):a730.
    Finnegans Wake es la última obra escrita por el escritor irlandés James Joyce. En ella, la creciente complejidad narrativa que lo caracterizó alcanza niveles extremos, rozando lo ininteligible. El autor no sólo mezcla diferentes idiomas, también inventa nuevos términos que germinan y se significan, en gran medida, desde su dimensión sonora. Personajes, y acontecimientos reales y ficticios se mezclan, formando una amalgama donde variantes de arquetipos mitológicos transcurren una glocalidad cíclica perpetua. La protagonista femenina, Anna Livia Plurabelle (ALP), es un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  5
    Cuestiones para un diálogo sobre la crisis.Antonio Dieguez Lucena - 2018 - Claridades. Revista de Filosofía 1 (1):29-35.
    transcripción de la ponencia del prof. Dr. Antonio Diéguez Lucena pronunciada el 17 de abril de 2009 en el I Simposio Jóvenes Filósofos de Málaga celebrado en el Ayto. de Alhaurín de la Torre. En este trabajo el prof. Dr. Antonio Diéguez plantea algunas cuestiones para un diálogo sobre la crisis partiendo del libro de Gregory Clark, A Farewell to Alms, y del caso finlandés.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  7
    Epitafios hispanomusulmanes de Arjona.Francisco Javier Aguirre Sádaba - 1998 - Al-Qantara 19 (1):161-182.
    Este artículo ofrece la transcripción, la traducción y el estudio de dos nuevas inscripciones funerarias inéditas, halladas en Arjona y que están fechadas en los años 352/963 y 364/975 respectivamente. La técnica epigráfica de estas lápidas es la habitual en las inscripciones de procedencia rural.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  5
    Epitafios hispanomusulmanes de Arjona.Francisco Javier Aguirre Sádaba - 1998 - Al-Qantara 19 (1):161-181.
    Este artículo ofrece la transcripción, la traducción y el estudio de dos nuevas inscripciones funerarias inéditas, halladas en Arjona y que están fechadas en los años 352/963 y 364/975 respectivamente. La técnica epigráfica de estas lápidas es la habitual en las inscripciones de procedencia rural.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Violencia de estado, guerra, resistencia. Por una nueva política de izquierda. [REVIEW]Juan Antonio Fernández Manzano - 2012 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 1 (1):125-130.
    Esta obra es la transcripción de una conferencia que Judith Butler (Ohio, 1956) impartió en Barcelona en abril de 2010, ampliada en la segunda parte del libro con una entrevista en profundidad. Ambos textos, dirigidos a un lector culto, no necesariamente especializado en filosofía política, giran en torno al papel que puede jugar la izquierda en la defensa de los más vulnerables habida cuenta de las diferentes formas de opresión, exclusión y violencia existentes.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  53
    Impoliteness strategies in the Chilean parliamentary discours.Abelardo San Martín Núñez & Silvana Guerrero González - 2012 - Alpha (Osorno) 35:147-168.
    El propósito de este artículo es analizar las estrategias de descortesía verbal en una muestra de discurso parlamentario chileno. Para tal propósito se estudiaron las secuencias de discurso que manifestaban dichas estrategias en un corpus de 28 sesiones de la honorable Cámara de Diputados de Chile realizadas entre 2005 y 2007, en las que se discutieron diferentes asuntos polémicos de interés público. Para el análisis de la descortesía en el discurso político aquí realizado se consultaron los trabajos de Chilton y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Kripke on Functionalism.John P. Burgess - 2016 - Critica 48 (144):3-18.
    En el texto se exponen las opiniones de Saul Kripke acerca del funcionalismo en la filosofía de la mente, que aún permanecen en gran parte sin publicarse, con base en la transcripción de una charla suya de 1984 sobre este tema, y se identifican algunas preguntas sin resolver.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28. Las dimensiones morales del interés por la verdad.Antonio Millán-Puelles - 2009 - Anuario Filosófico 42 (96):531-553.
    Este trabajo, inédito hasta ahora, recoge la transcripción de un encuentro que tuvo el autor con profesores de Filosofía para presentar algunas ideas desarrolladas en su libro El interés por la verdad. De acuerdo con el planteamiento que hace Millán-Puelles, dicho interés es de dos tipos: cognoscitivo y comunicativo. En estas páginas aborda el primero de ellos, a saber, el interés por conocer la verdad, y concretamente, ciertos aspectos morales de dicho interés.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  7
    “En serio, de verdad, os lo juro”. El uso de los modalizadores epistémicos con función intensificadora en el monólogo humorístico subversivo.Esther Linares Bernabéu - 2019 - Pragmática Sociocultural 7 (2):183-204.
    Resumen El presente trabajo tiene por objeto el análisis de partículas intensificadoras en el discurso humorístico planificado. Partimos de la hipótesis de que el uso de expresiones que intensifican la verdad de lo dicho, como en serio, de verdad o lo juro, es una de las estrategias argumentativas que emplean las cómicas españolas para que su discurso resulte más verosímil. En aras de verificar dicha conjetura, esta investigación recoge un corpus de 15 monólogos humorísticos en español, representados por cómicas de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  4
    Supersticioso, embustero, engañador. El proceso judicial contra Juan Mequeb (San Antonio de Chacao, Chiloé, 1728).Joaquín García Insausti - forthcoming - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana.
    Las fuentes judiciales han demostrado ser documentos que, leídos a contrapelo, permiten acceder a información sobre los sectores subalternos, particularmente prácticas que, de no haber sido consideradas criminales por los grupos de poder, probablemente no hubiesen dejado registros. En esta ocasión se presenta la transcripción y análisis del proceso que tuvo lugar durante 1728 en Chiloé en el que se juzga a Juan Mequeb, indio de encomienda habitante de la isla de Quenac, de haber causado la muerte de Antonia, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  9
    Manuel Antonio Talavera, un filósofo de la naturaleza en la Chile colonial. Extracto de las lecciones 'De corporibus coelestibus' dictadas a los estudiantes del Real Convictorio Carolino (1792).Abel Aravena Zamora & Francisco Cordero Morales - 2023 - Revista Española de Filosofía Medieval 29 (2):111-142.
    El artículo ofrece, en un inicio, algunos aspectos biográficos novedosos de la vida de Manuel Antonio Talavera, un teólogo paraguayo y abogado de la Real Audiencia que enseñó filosofía en Chile a finales del siglo XVIII. Luego, se presenta la transcripción de parte del curso de filosofía natural (De corporibus coelestibus) preparado para los alumnos del Real Convictorio Carolino de Santiago de Chile. Hasta ahora, Talavera es conocido sobre todo como el primer cronista de la Independencia de Chile. Por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Los jóvenes harán su propia historia. Fabelo Corzo, José Ramón.José Ramón Fabelo Corzo - 2010 - Mesa Redonda de la Revista Bohemia 1 (1):1-6.
    Se trata de una Mesa Redonda organizada por la revista Bohemia de Cuba sobre los jóvenes, la historia y la formación de valores. El texto es la transcripción del debate en el que participaron 7 especialistas de diferentes áreas.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  8
    Moralia in Iob y la exégesis isidoriana (Prooemia, §§ 31-32): un camino de ida y vuelta.María Adelaida Andrés-Sanz - 2024 - Isidorianum 33 (1):83-98.
    Este trabajo se ocupa de una interpolación textual transmitida por sólo dos manuscritos altomedievales en el capítulo que Isidoro de Sevilla dedica al libro de Job en sus Prooemia: Città del Vaticano, Bibliotheca Apostolica Vaticana Vat. Barberini 505 y Karlsruhe, Badische Landesbibliothek Cod. Augiensis Perg. 229. A partir de la transcripción del texto de ambos manuscritos y de la identificación su fuente (un pasaje de los Moralia in Iob de Gregorio Magno), ofrece una reflexión acerca de la semejanza entre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  13
    Diels y su postura ante la filosofía griega antigua. Sobre un brevísimo escrito inédito de Walter Burkert.Ignacio Marcio Cid - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (2):243-259.
    Este artículo tiene por objetivos: 1) elaborar, en el primer centenario de su muerte, una breve presentación biobibliográfica de Hermann Diels para destacar de nuevo su figura e importancia para la historia de la filosofía presocrática; 2) tratar de esclarecer cuál fue su orientación principal con respecto a la antigüedad griega, filológica, filosófica o científico-técnica; 2.1) aducir evidencias que fundamenten su postura sobre la cuestión a partir de diversas fuentes, que incluyen la transcripción publicada de sus lecciones sobre historia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Un aprendizaje polígloto para la adquisición de una cultura proteiforme. Entrevista a Gilberto Sánchez Cabezas, miembro de la Academia Chilena de la Lengua.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Argus-A. Artes and Humanidades 12 (45):1-22.
    Este manuscrito es una fiel transcripción de la entrevista que se realizó al doctor Gilberto Sánchez Cabezas, miembro de la Academia Chilena de la Lengua. La información que brindó el académico en este intercambio de preguntas fue esencial para tener un panorama de cómo fluctúa una investigación medular de las lenguas originarias o aborígenes de su país. Asimismo, hizo algunas precisiones en función de las traducciones de escritores canónicos que existen en lenguas proteiformes y cómo estas son plasmadas con (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  8
    El testamento de Don Francisco de Solís Folch de Cardona, Cardenal Arzobispo de Sevilla.David Chillón Raposo - 2020 - Isidorianum 25 (49):159-186.
    El cardenal don Francisco de Solís Folch de Cardona murió en Roma el 12 de abril de 1775. Con una dilatada carrera cortesana y eclesiástica vivió una vida holgada, sus excesos económicos, su tren de vida y sus atenciones a los necesitados fueron las características más relevantes de su personalidad como prelado. Al igual que en Roma, Sevilla celebró solemnes exequias en su memoria, y un año más tarde se depositó su corazón en el convento de capuchinas de Santa Rosalía, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  6
    Masculinidades, paz y posconflicto en Colombia. Primer conversatorio del ciclo ‘Masculinidades y emancipación en América Latina. Tiempos de crisis/tiempos de invención’.Fugas Y. Fisuras Colectivo Masculinidades en América Latina: Fricciones - 2021 - Hybris, Revista de Filosofí­A 12:371-390.
    El diálogo que a continuación presentamos a la comunidad de lectores y lectoras tuvo lugar el 20 de abril del 2021 en el contexto del primer ciclo de conversatorios “Masculinidades y emancipación en América Latina. Tiempos de crisis/tiempos de invención”, promovido por el colectivo de trabajo “Masculinidades en América Latina: Fricciones, Fugas y Fisuras”. Esta transcripción la editó y corrigió Daniel González Marín Grabación original del conversatorio en: https://www.facebook.com/masculinidades.friccionesfugasfisuras/videos/107791384769511.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  5
    Realismo y pintura holandesa del siglo de oro: Fromentin y Hegel.Jean-Paul Margot - 2023 - Boletín de Estética 60:29-74.
    Mostramos, primero, que lo que caracteriza la pintura holandesa del siglo de oro, según Fromentin, no tiene que ver con la interpretación de la pintura neerlandesa por Hegel, sino con su visión de esta pintura como una transcripción ajena a cualquier consideración moral, emocional o intelectual. Mostramos, después, que la manera como la pintura neerlandesa del siglo xvii representa la guerra contribuye a la construcción de la identidad y de la conciencia nacional de los holandeses a través de una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  12
    Prof. Leonardo Polo, Agradecimiento.Leonardo Polo - 2006 - Studia Poliana:35-38.
    Palabras de agradecimiento al promotor del Congreso Internacional y a los participantes en él. Asimismo, a la persona que ha trabajado en la labor de transcripción de mis escritos y a otros colaboradores míos. También a quienes han tomado en cuenta mis ideas para elaborar sus tesis doctorales, y a otros colegas cuyos planteamientos filosóficos distan de los míos. Como la filosofía es una actividad interminable, queda abierta la sucesiva investigación en mis propuestas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  7
    “Nos perdimos en el monte al regreso”: los viajes del Dr. Salvador Bucca a Formosa en los años sesenta.Alejandra Vidal, Darío Machuca & Julieta Sánchez - forthcoming - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana.
    Salvador Bucca fue Profesor Titular de Lingüística de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, entre 1955 y 1983. Se formó en Italia y Estados Unidos. En calidad de docente y director del Centro de Estudios Lingüísticos, visitó en reiteradas ocasiones el nordeste argentino, para estudiar las lenguas de las comunidades locales. En este artículo nos enfocamos en sus viajes a la provincia de Formosa para realizar trabajo de campo en 1961, 1964 y 1968. En este sentido, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  6
    Nuevas inscripciones árabes de la provincia de Jaén: Las lápidas de Cazalilla y de Ubeda.Francisco Javier Aguirre Sádaba - 1996 - Al-Qantara 17 (2):321-338.
    Este artículo pretende aportar nueva información para el estudio de la epigrafía árabe en España. En él se presenta la transcripción, traducción y estudio de dos epitafios funerarios inéditos, producto de hallazgos casuales, procedentes de Cazalilla y Úbeda, en la provincia de Jaén, y fechadas en el año 271/885 y en el 361/972 respectivamente. Ambas inscripciones ofrecen algunas de las características más comunes de la epigrafía en las zonas rurales, de la que constituyen una buena muestra.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  3
    lenguaje de la cámara en la audiodescripción de The Favourite.María Chicote González - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 20 (2):1-17.
    El presente estudio analiza cuándo y cómo audiodescribe la ONCE el lenguaje de la cámara en The Favourite (Yorgos Lanthimos, 2018) para identificar excesos y defectos por redundancia sonora que puedan comprometer la comprensión del mensaje y la experiencia artística en ciegos. Con este fin se han analizado los códigos visuales, el contexto de la producción, el sonido y las estrategias semánticas y lingüísticas utilizadas en su descripción. Los resultados demuestran que el texto ignora aspectos formales relacionados con la (...) de la realidad, la composición y el movimiento que afectan a la interpretación y percepción estética del filme. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  9
    Prof. Ángel Luis González (Catedrático de Metafísica de la Universidad de Navarra), Leonardo Polo, universitario.Ángel Luis González - 2006 - Studia Poliana:29-34.
    Este artículo describe el perfil universitario de un maestro que ha dedicado toda su vida a la Universidad: L. Polo. Profesor de casi todas las materias de filosofía, preocupado por el descubrimiento de la verdad en su más alto nivel, por la interdisciplinariedad, etc. Sus cursos, sin repetirse nunca, han sido siempre un pensar en voz alta centrando la atención en los temas centrales. La mayor parte de sus libros son transcripción de esas clases. Su pensamiento se puede describir (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  4
    Catálogo de la biblioteca de Ehrenfried Walther von Tschirnhaus.Miguel Ángel Granada & Pablo Montosa - 2021 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 38 (3):525-655.
    En 1723, quince años después de la muerte de Tschirnhaus, se publicó en Görlitz un Catálogo de su Biblioteca, que el 23 de agosto y días sucesivos iba a ser subastada al mejor postor. Ignoramos quién se hizo con ella y cuál fue su destino. Miguel Á. Granada encontró una mención de ese catálogo en un artículo de E. Winter y finalmente pudo localizar el Catálogo en la Sächsische Landesbibliothek –Staats– und Universitätsbibliothek de Dresde, donde se ofrece una copia digitalizada (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  12
    Filosofía para Niños: una investigación educativa con relación a la identidad cultural.Freddy Fabian Sánchez Suconota & Christian Alfredo Cárdenas Pugo - 2021 - Revista Ethika+ 3:213-232.
    Este artículo demuestra los resultados de la aplicación de La Filosofía para Niños (FpN) como propuesta didáctica para el fortalecimiento de actitudes críticas y reflexivas sobre el tema de la identidad cultural de manera dialógica en un contexto escolar de Educación General Básica Superior en Cuenca (Ecuador). Para el análisis se utilizó la metodología hermenéutica, a través de la interpretación de las transcripciones de las tres sesiones aplicadas con base a historias creadas con preguntas que generaban discusiones y a través (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  9
    Datos del Archivo Arzobispal de Sevilla sobre los religiosos secularizados en dicho Arzobispado a raíz de la desamortización de Mendizábal.Osa Sánchez Pérez - 2020 - Isidorianum 26 (51-52):249-278.
    Este trabajo pretende proporcionar datos contables, exactos o aproximados, de los religiosos exclaustrados, residentes en los conventos masculinos de Sevilla. Es un valioso soporte documental para fijar claramente la Orden o Congregación religiosa a la que pertenecían, si continuaron después como sacerdotes seculares, si todos recibieron suficiente ayuda económica del gobierno, etc., También nos guió la convicción, de que, cuando hay errores de interpretación histórica, la mejor forma de corregirla, es el recurso a las fuentes primarias. Además, la transcripción (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  18
    Traducir al Uno: de la palabra a la imagen.Juan Pablo Arias Torres - 2020 - Al-Qantara 41 (1):51-68.
    Among the graphic peculiarities that the manuscript T 235 presents, the famous Alcoran in letter of the Christians kept in the Library of Castilla-La Mancha, it is noticeable the use of the abbreviation al̶h. to translate the term Allāh. Examined the different techniques used to that end in other manuscripts in Latin characters coming from the different Hispanic Islamic communities between the 16th and 17th centuries, ranging from non-translation to the equivalent coined and through the loan with different transcripts, we (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark