Results for 'sustento epistémico.'

626 found
Order:
  1.  22
    Experiencia perceptual y sustento epistémico.José Luís Falguera & Santiago Peleteiro - 2014 - Revista de Filosofía (Madrid) 39 (2):7-32.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  25
    El estatus epistémico de Los experimentos mentales en ciencias fácticas.Bruno Borge & Guadalupe Mettini - 2018 - Kriterion: Journal of Philosophy 59 (140):341-364.
    RESUMEN Un experimento mental en ciencias fácticas consiste en la representación de un escenario imaginario. A partir de la presentación de condiciones iniciales y la postulación de una situación hipotética o contrafáctica, se solicita al lector que realice mentalmente alguna operación, manipule ciertas variables o ponga en funcionamiento algún aparato o instrumento. En virtud de este ejercicio sería posible, en principio, obtener nuevo conocimiento acerca de algún aspecto del mundo natural. El debate acerca de las funciones de los experimentos mentales (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  6
    Epistemología Del archivo histórico como práctica académica situada.Hernán Videla - 2021 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 6 (2):1-17.
    Este artículo se propone visibilizar las reflexiones arribadas tras la aplicación y el ejercicio de una modalidad específica de investigación educativa. La misma se desarrolló como parte de las inquietudes pedagógicas de un equipo de docentes, encuadrada en una adscripción académica desarrollada durante el periodo completo de la cátedra “Epistemología de la Historia”, de carácter obligatorio y optativo en dos carreras de grado. Ambas pertenecen a los planes de estudio vigentes y se dictan en una dependencia de una universidad nacional (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  27
    Social imaginaries, social representations, and discursive re-presentations.Ignacio Riffo-Pavón - 2022 - Cinta de Moebio 74:78-94.
    Resumen En este trabajo se desarrolla una aproximación epistemológica a las significaciones sociales, comprendidas como una entidad central que urde la composición simbólica de la realidad. Para ello, se despliega un trabajo teórico y reflexivo con el objetivo de esclarecer las tres significaciones sociales que aquí se establecen: imaginarios sociales, representaciones sociales y re-presentaciones discursivas. Al mismo tiempo, se procura presentar una taxonomía en planos de significación, correspondiente a las particularidades y ámbitos de acción de los imaginarios sociales (plano profundo), (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  12
    Violencia y Poder. La otra inserción a la enseñanza del profesorado novel de Educación Primaria.Erick Zorobabel Vargas Castro - 2023 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 8 (1):1-17.
    El presente trabajo, expone los resultados de una investigación sobre la apropiación y desarrollo de saberes docentes del profesorado novel durante sus primeras experiencias de ejercicio profesional en el estado de Sinaloa (México). Las evidencias, permitieron advertir un ambiente alterno de inserción que aportaba saberes constreñidos por un contexto delincuencial endémico de comunidades afectadas por el narcotráfico. De ahí que el posicionamiento teórico atendió las relaciones sociales de violencia y poder ante su valor epistémico re-significante del efecto choque con la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  14
    Pacificando o branco: uma história da modernidade contada pelos indígenas.Leno Francisco Danner, Fernando Danner & Julie Dorrico - 2022 - Trans/Form/Ação 45 (spe):379-414.
    Resumo: Apresenta-se, neste texto, a perspectiva de uma crítica da modernidade, por parte do pensamento indígena brasileiro, a partir da sua denúncia da modernização como movimento expansivo totalizante que tem, na imbricação de eurocentrismo-colonialismo-racismo e/como fascismo, seu núcleo estruturante e dinamizador. Defende-se a proposta de um pensamento-práxis indígena que oferece uma explicação alternativa da modernização, enquanto guerra de colonização calcada no racismo estrutural e tendo como consequência o etnocídio-genocídio planificado, o qual também propõe um papel epistêmico-político-normativo aos indígenas, por eles (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Sujeito epistémico e sujeito psíquico na filosofia platónica.José Trindade Santos - 2006 - Phainomenon 11 (1):45-59.
    This text aims to show how the inclusion of sense-perceptions in cognition reformulates Plato’s “canonical version of the theory of Forms” (TF). Knowledge is no longer understood as the activity of a formal, epistemic, subject, but of a psychological one. In those dialogues dedicated to the exposition of the TF Plato’s view of cognition is based on the identification of epistêmê with Forms (according to the model of anamnesis). In the Theaetetus, however, sense-perceptions are related to knowledge in a way (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  17
    Activismo epistémico y la epistemología del empoderamiento.José Medina - 2022 - Quaderns de Filosofia 9 (2):19.
    Epistemic Activism and the Epistemology of Empowerment Resumen: Este artículo argumenta que la teoría de la agencia epistémica compartida de Fernando Broncano llama a un análisis de cómo compartir la agencia epistémica resistente para entender cómo luchar contra los daños epistémicos agenciales en comunidades de resistencia y a través de lo que el autor denomina activismo epistémico. El autor sostiene que la epistemología de la dependencia de Broncano necesita ser suplementada con una epistemología del activismo y del empoderamiento que muestre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  5
    Ceticismo e princípios epistêmicos.Fernando Henrique Faustini Zarth - 2012 - Griot : Revista de Filosofia 5 (1):56-66.
    A identificação e análise de princípios epistêmicos têm possibilitado ganhos significativos no estudo do ceticismo nas últimas décadas, isso não significa que estejamos próximos de um consenso sobre quais princípios devem ser aceitos. Entendendo p como qualquer proposição que geralmente admitiríamos saber, como “aqui há uma mão”, e sk como alguma proposição incompatível, como “estou sendo enganado por um gênio que me induz a crer em coisas que não existem”, o argumento canônico para o ceticismo acadêmico pode assim ser formalizado: (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Particularismo epistémico.E. Interdisciplinariedad - 2011 - Ludus Vitalis 19 (35):245-248.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  57
    Deontologismo epistêmico:uma abordagem subjetivista.Felipe M. Müller - 2005 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 50 (4):219-233.
    Das coisas que podem ser ditas sobre a noção de justificação epistêmica, a melhor delas é que ela é uma condição necessária para a obtenção de conhecimento. Entretanto, há quem pense que, mesmo que o Deontologismo Epistêmico seja sustentável, o cumprimento de deveres epistêmicos não seria uma condição necessária para o conhecimento. Alguém poderia violar seus deveres epistêmicos e ter conhecimento. O meu propósito, neste ensaio, é investigar se o cumprimento de deveres epistêmicos é ou não uma condição necessária para (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12. Criterios Cognitivos versus Criterios Epistémicos sobre el Progreso Científico.Damian Islas - 2014 - Graffylia 12 (19):134-150.
    En los últimas décadas se han elaborado diferentes teorías al interior de la filosofía de la ciencia que pretenden explicar cuál es la mejor manera de entender el progreso científico cognitivo. De entre ellas sobresalen por su extensión, especificidad y alcance las propuestas de Larry Laudan y de Philip Kitcher. Laudan, siguiendo a Karl Popper, Thomas S. Kuhn y retomando varias ideas de Imre Lakatos, defendió una perspectiva funcionalista a partir de la cual propuso la resolución de problemas como el (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Dominios Epistémicos.Jorge Portilla - 2007 - The Proceedings of the Twenty-First World Congress of Philosophy 6:13-17.
    El propösito de esta monografia es presentar el bosquejo de un desarrollo teörico acerca de dominios epistemicos. Tal desarrollo, distinto a enfoques de nombre similar que provienen particularmente de las ciencias de la conducta, ha sido disenado para ser aplicado en evaluaciön y producciön de discurso. La teoria postula que cada discurso estä fuertemente determinado por el dominio epistemico discursante y por la creencia que este sustenta acerca del dominio epistemico oyente. Se percibe que la teoria puede ser ütil en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  3
    En defensa del conservadurismo epistémico integral.Rodrigo Laera - 2024 - Claridades. Revista de Filosofía 16 (1):145-170.
    El objetivo de este trabajo consiste en presentar una forma de conservadurismo epistémico que sea integral, y que sostiene lo siguiente: a partir de que S cree que p, como respuesta exitosa a su entorno, p adquiere un estatus epistémico favorable por el cual es racional que la creencia se mantenga hasta que aparezcan evidencias superadoras que sean alternativas e incompatibles con p. Además, se indagará en desarrollos posibles que puedan hacer de la versión integral un principio prometedor y a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Dominios Epistémicos.Jorge Portilla - 2007 - The Proceedings of the Twenty-First World Congress of Philosophy 6:13-17.
    El propösito de esta monografia es presentar el bosquejo de un desarrollo teörico acerca de dominios epistemicos. Tal desarrollo, distinto a enfoques de nombre similar que provienen particularmente de las ciencias de la conducta, ha sido disenado para ser aplicado en evaluaciön y producciön de discurso. La teoria postula que cada discurso estä fuertemente determinado por el dominio epistemico discursante y por la creencia que este sustenta acerca del dominio epistemico oyente. Se percibe que la teoria puede ser ütil en (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Particularismo epistémico, fragmentación académica e interdisciplinariedad.Jordi Mundó - 2011 - Ludus Vitalis 19 (35):245-249.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  4
    Injusticias epistémico-estéticas: una aproximación desde la estética de lo cotidiano.María Jesús Godoy Domínguez - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    Este trabajo afronta la deriva escéptica de la estética reciente, que ha cuestionado muchas verdades asumidas por la estética moderna, en especial las que hicieron prevalecer el arte sobre el no-arte. La estructura de poder así generada y ahora descubierta se aborda aquí desde el enfoque de las injusticias epistémicas de Fricker, relacionándolas con la conocida como estética de lo cotidiano al haber sido éste desprovisto tradicionalmente de su capacidad hermenéutica y testimonial por no responder al patrón artístico dominante. Lo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Sensibilidad como origen y sustento de una metafísica de lo concreto.Roberto Roda Aixendri - 1989 - Verdad y Vida 47 (185):109-114.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  14
    Compromisos epistémicos en el enfoque estructuralista de las teorías.Germán Guerrero Pino - 2012 - Revista de Filosofía (Madrid) 37 (1).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20.  11
    Discurso epistémico para una ciencia de la motricidad.Ana Rey & Inma Canales - 2007 - Cinta de Moebio 28:104-123.
    This article develops and defends motor human behaviour as the material object of study in the scientific scope which we are dealing with. Another question that this article exposes is the difference between profession and science. Profession is confined to five scopes of intervention and each one o..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  13
    Compromisos epistémicos en el enfoque estructuralista de las teorías.Germán Guerrero Pino - 2012 - Revista de Filosofía (Madrid) 37 (1):7-26.
    Una idea ampliamente extendida es que el programa estructuralista es completamente neutral en cuestiones epistémicas. Por el contrario, el objetivo del artículo es mostrar que el estructuralismo es epistémicamente neutral en el debate realismo vs. antirrealismo, pero que supone un compromiso epistémico en la fundamentación de las teorías. Este compromiso epistémico tiene las características de un coherentismo ;y dos tesis estructuralistas conducen a ello: que una teoría se contrasta empíricamentea través de sus aplicaciones propuestas y que las aplicaciones propuestas de (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Nihilismo epistémico y escepticismo. Notas para una demarcación.Alejandro G. Miroli - 2008 - A Parte Rei 59:8.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  9
    Giro epistémico a la teoría del derecho desde las epistemologías feministas.Juan Pablo Calvache Sepúlveda - forthcoming - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho:279-302.
    El escrito a continuación muestra un problema de la investigación científico-jurídica respecto de los métodos, metodologías y epistemologías. Para esto, me propongo analizar las epistemologías feministas, en contraste con la epistemología jurídica hegemónica. En un primer momento, describo el desarrollo de las epistemologías y metodologías de la modernidad, específicamente el positivismo tradicional, y el cambio al positivismo lógico. En un segundo momento, señalo la denuncia que los estudios de género han realizado a las epistemologías hegemónicas. Después, refiero las contrapropuestas epistemológicas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  11
    ¿Fue Lakatos un realista epistémico?: el rol de la verdad en la metodología de los programas de investigación científica.Bruno Borge - 2020 - Trans/Form/Ação 43 (spe):47-72.
    Resumen Un diagnóstico más que difundido acerca de la obra de Lakatos señala que su proyecto soslayó por completo la cuestión de la verdad como parte central del análisis del conocimiento científico. En una línea semejante, Hacking afirma que Lakatos encontró en la metodología un sustituto para la verdad. Incluso quienes descreen de estas interpretaciones acuerdan respecto de que Lakatos falla en dar cuenta de la relación entre el desarrollo del conocimiento y el aumento de la verosimilitud. En el presente (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25.  14
    Comentário: O realismo epistêmico em Imre Lakatos.Marcos Rodrigues da Silva - 2020 - Trans/Form/Ação 43 (spe):73-76.
    Resumen Un diagnóstico más que difundido acerca de la obra de Lakatos señala que su proyecto soslayó por completo la cuestión de la verdad como parte central del análisis del conocimiento científico. En una línea semejante, Hacking afirma que Lakatos encontró en la metodología un sustituto para la verdad. Incluso quienes descreen de estas interpretaciones acuerdan respecto de que Lakatos falla en dar cuenta de la relación entre el desarrollo del conocimiento y el aumento de la verosimilitud. En el presente (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  12
    Vícios epistêmicos, percepção e responsabilidade.José Renato Salatiel - 2020 - Principia: An International Journal of Epistemology 24 (3):503-522.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Sujeito epistémico e sujeito psí­quico na filosofia platônica.José Trindade Santos - 2004 - Princípios 11 (15):65-82.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  6
    Los valores como recursos epistémicos en las críticas feministas de la ciencia.Marta I. González García - 2022 - SCIO Revista de Filosofía 22:235-263.
    En este trabajo se analizan las aportaciones de las críticas feministas para el debate actual sobre el papel de los valores no epistémicos en la ciencia. La revitalización de la discusión sobre los valores y la responsabilidad social de la ciencia en las últimas décadas responde a preocupaciones como la crisis de la replicabilidad, la creciente comercialización o el papel de la ciencia para la política. En todas ellas la influencia de valores de carácter no epistémico aparece como problemática. La (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Valores epistémicos y justificación: razón teórica y nacionalidad práctica en L. Wittgenstein (Sobre la Certeza).Cristina Corredor - 1998 - Endoxa 10:123-131.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  30.  31
    Reflexiones sobre Pensamiento Epistémico. El uso de los datos en la investigación aplicada.Rodrigo Pimienta Lastra - 2002 - Cinta de Moebio 13.
    En este trabajo se plantea una discusión en torno a un debate que podemos considerar histórico pero que a la fecha no ha sido resuelto, la posición respecto al par cuantitativo-cualitativo en un entorno epistemológico en cuanto al planteamiento del problema a investigar. En el trabajo se parte del ..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  23
    Valores epistémicos y justificación: razón teórica y racionalidad práctica en L. Wittgenstein.Cristina Corredor Lanas - 1998 - Endoxa 1 (10):123.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  7
    Realismo estructural epistémico, modalidad y leyes de la naturaleza.Bruno Borge - 2018 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 33 (3):447-468.
    El realismo estructural epistémico (REE) afirma que el conocimiento que nos brindan las teorías científicas es acerca de la estructura del mundo inobservable, y no sobre su naturaleza. La objeción más importante que esta posición ha enfrentado es el llamado problema de Newman. En el presente trabajo ofrezco una objeción alternativa al REE. Sostengo que su formulación conduce a posiciones escépticas indeseables en dos campos próximos al realismo científico: los debates sobre la modalidad y las leyes de la naturaleza. Muestro (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Consumismo epistemico e primato della domanda sulla risposta: a proposito della Problematologia di M. Meyer.Livio Rossetti - 2010 - Giornale di Metafisica 32 (2):465-478.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  10
    La regulación del discurso epistémico.Juan José Acero Fernández - 1973 - Convivium: revista de filosofía 39:27-50.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  98
    Esencialismo, valores epistémicos y conceptos de especie (Essentialism, Epistemic Values and Species Concepts).Julio Torres - 2011 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 26 (2):177-193.
    RESUMEN: En el actual contexto científico que forma la concepción darwiniana de las especies aún persisten las interpretaciones esencialistas de los conceptos de especie. ¿Se trata aquí sólo de la ignorancia de la teoría biológica? O, más bien, ¿es posible comprender la persistencia de los enfoques esencialistas sobre la base de la potencialidad de estos enfoques para explicar el logro de ciertos valores epistémicos de los actuales conceptos de especie? Me propongo responder afirmativamente a esta última pregunta. En la sección (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  7
    El isomorfismo epistémico como respuesta al argumento por el error.Rodrigo Laera - 2020 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (287):1437-1449.
    El objetivo de este trabajo consiste en presentar una respuesta al argumento por el error basada en el isomorfismo epistémico, donde la estructura explicativa que constituye nuestras creencias es similar tanto en el caso de que vivamos en el mundo real como en el caso que seamos, por ejemplo, cerebros en un cubeta. En una primera parte se plantean los problemas que suscita el argumento por el error, mientras que, en una segunda parte, se modifica el argumento de manera que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  24
    Desacuerdos Básicos entre Pares Epistémicos.Nicolás Lo Guercio - 2018 - Ideas Y Valores 67 (168):81-99.
    En primer lugar, se presenta el fenómeno de los desacuerdos básicos entre pares epistémicos (esto es, desacuerdos acerca de la naturaleza de la evidencia o el método apropiado para evaluarla) y se argumenta que son relevantes y merecen atención. En segundo lugar, se discute el argumento estándar a favor del conciliacionismo. Finalmente, se defiende que las razones típicas para conciliar no se aplican en los desacuerdos básicos entre pares, de manera que en estos casos está permitido ser obstinado.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. La abducción como cambio epistémico: C. S. Peirce y las teorías epistémicas en inteligencia artificial.Atocha Aliseda - 1998 - Analogía Filosófica 12 (1):125-144.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  39.  35
    Intrusión pragmática y valor epistémico.Pascal Engel - 2011 - Areté. Revista de Filosofía 23 (1):25-51.
    “Pragmatic Encroachment and Epistemic Value”. Some philosopherswho defend “pragmatic encroachment” and “sensitive invariantism” argue thatchanges in the importance of being right and signiicant increases of the costsof error in given contexts can alter the standards of knowledge. If this view werecorrect, it could explain to some extent the practical value of knowledge. Thispaper argues that the pragmatic encroachment thesis is wrong. It discusses threepossible sources of encroachment on epistemic notions: on belief, on justiication,and on knowledge, and rejects the idea that (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  40. Escepticismo y géneros epistémicos: comentarios sobre Christopher Hookway.John Greco - 2000 - Teorema: International Journal of Philosophy 19 (3):183-193.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  30
    Bidimensionalismo epistémico y el espacio ontológico modal.José Tomás Alvarado Marambio - 2007 - Critica 39 (117):3-18.
    Este trabajo presenta las líneas centrales del bidimensionalismo epistémico defendido recientemente por David Chalmers, y considera, en particular, las motivaciones a las que la semántica debería servir en la conexión entre modalidad metafísica y epistémica. Después de esta presentación, se indican tres dificultades: no se ha diferenciado suficientemente de las semánticas bidimensionales contextuales tradicionales; la noción de justificación a priori sobre la que se ha desarrollado requiere urgentemente mayor precisión; y los defensores del esquema han olvidado completamente los casos de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  17
    Aspectos ontológicos y epistémicos de los procesos económicos basados en expectativas. Hacia una ampliación de la agenda en la filosofía de la economía moderna.Leonardo Ivarola - 2015 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 23:68-92.
    La filosofía estándar de la economía presupone que en el dominio de los fenómenos económicos subyacen regularidades estables, las cuales pueden explicarse mediante el funcionamiento de mecanismos o de máquinas socioeconómicas. Asimismo, se considera que una vez puestos en funcionamiento, su comportamiento no necesita de subsecuentes intervenciones. Esto implica asumir que los procesos socioeconómicos tienen una naturaleza semejante a los de las ciencias naturales. No obstante, dichas regularidades son por lo general examinadas a la luz de algún modelo económico, por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Supuestos realistas y epistémicos en el estructuralismo de MD Resnik.Antonio Caba Sánchez - 1999 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 4:25-44.
    La idea filosófica que subyace al planteamiento de Resnik es que el objeto primario de la matemática no lo constituyen objetos matemáticos individuales, sino más bien las estructuras en las que se conforman. Su punto de vista estructuralista --basado en un cierto tipo de realismo-- tienen algunas características que posibilitan una adecuada interpretación del conocimiento matemático.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  16
    O fundacionalismo epistêmico de nicolau de autrécourt.Jeferson da Costa Valadares - 2015 - Synesis 7 (1):78-97.
    A questão do fundacionalismo epistêmico em Nicolau de Autrécourt pode ser colocada nos seguintes termos: há, de fato, um fundamento último do conhecimento? Qual é o critério de justificação que regula o nosso conhecimento? Contrariamente a Jean Buridan, um de seus críticos, Nicolau de Autrécourt está convencido de que todo conhecimento possui um único fundamento, o qual repousa no primeiro princípio como mecanismo de redução e justificação do conhecimento. O principal motivador para a constituição de uma epistemologia fundacionalista, tanto no (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  24
    SUBDETERMINAÇÃO E FECHO EPISTÊMICO: UM ENSAIO EM BUSCA DO ARGUMENTO CÉTICO FUNDAMENTAL.Samuel Cibils - 2022 - DISSERTATIO Revista de Filosofia 55:201 - 216.
    Abstract: The contemporary discussion of radical skepticism – the category of skepticism that defends the thesis that knowledge is impossible – is presented in two different arguments: skeptical arguments of epistemic closure (AFE) and epistemic underdetermination (ASE). We intend to describe how the skeptical paradox is constructed. Then, how the two classes of argument are related to the principles of underdetermination and epistemic closure. Finally, we will present the logical argument which shows that AFE implies ASE and not the opposite; (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  16
    Dos ensinamentos epistêmicos às vivências psicanalíticas: As contribuições da professora Maria Cristina de távora sparano ao curso de filosofia da ufpi.José Luis De Barros Guimarães - 2021 - Cadernos Do Pet Filosofia 11 (22):31-33.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Il ruolo epistemico delle norme costitutive.Carla Bagnoli - 2013 - In Che fare? Nuove prospettive filosofiche sull’azione. Roma RM, Italia: pp. 129-152.
    This chapter accounts for the epistemic role of constitutive norms of practical rationality from a Kantian constructivist perspective.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. O limite epistêmico humano.John Bolender (ed.) - 2021 - Editora Fênix.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Epicteto: el determinismo epistémico y la potencial causal del lógos.Rodrigo Sebastián Braicovich - 2011 - Teorema: International Journal of Philosophy 30 (2):145-156.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  13
    El padecer como sustento trágico en la pedagogía hermenéutica de H.-G. Gadamer.Joaquín Esteban Ortega - 2005 - Endoxa 1 (20):551.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 626