Results for 'políticas de espacio'

999 found
Order:
  1.  23
    La herida original de las políticas de inmigración. A propósito del lugar de los derechos humanos en las políticas de inmigración.Javier De Lucas - 2002 - Isegoría 26:59-84.
    El artículo plantea algunas condiciones que permitan superar las dos posiciones en las que parece alternativamente preso el debate actual sobre la inmigración: la visión instrumental, torpemente pragmática, y la "humanitaria", anclada en la conmiseración o la piedad. Para alcanzar la dimensión política es preciso superar un análisis de los flujos migratorios erróneo, el que esta en la base de ambas posiciones. Y si se supera esa visión, se superaran los actuales instrumentos jurídicos de política de inmigración, que no son (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  2.  9
    Por uma política de leitura aberta de mundos: o buraco negro e o fim do mundo como possibilidade de nascimentos crianceiros.Alexsandro Rodrigues & Leonardo Lemos De Souza - 2021 - Educação E Filosofia 34 (70):103-131.
    Por uma política de leitura aberta de mundos: o buraco negro e o fim do mundo como possibilidade de nascimentos crianceiros Resumo: Este artigo é resultado de conversas afiadas e tecidas nos inconformismos e rebeldias desde as margens dos buracos negros de vidas em dissidências. O texto busca tensionar os buracos fechados pela polícia do sistema sexo-gênero na manutenção de seus privilégios e que não nos permite, via políticas públicas, acessar histórias em gêneros e sexualidades diferentes das tradicionais narrativas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  8
    Derechos sin Política. Hacia una crítica de los derechos en tiempos de discriminación.Asier Martínez de Bringas - 2024 - Pensamiento 79 (304):1247-1269.
    Los fundamentos ontológicos y epistemológicos de los derechos humanos están siendo objeto de un profundo cuestionamiento las últimas décadas. Sin embargo, a pesar de este sintomático desgaste, estos fundamentos no han sido reemplazados por nuevas formas de entender la acción política; de espacios de negociación que pavimenten la vía para la reformulación de nuevos retos para la justicia social. En este proceso, el papel de los derechos humanos ha sido fundamental; sin embargo, los derechos reclaman ser deconstruidos y reelaborados para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Espacio audiovisual y regiones en Europa. Política, Cultura y Mercado.Miquel de Moragas - 1996 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 45:42-52.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  34
    Los sujetos de la política: Ciudadanía y Sociedad Civil.Julio De Zan - 2006 - Tópicos 14:97-118.
    En este artículo se confronta la teoría clásica de la modernidad sobre el sujeto de la política con las experiencias y las interpretaciones de la Filosofía contemporánea, haciendo jugar un nuevo concepto de ciudadanía. La filosofía política contemporánea abandona las expresiones sustantivas que evocaban la representación de un macrosujeto unitario de lo político. En lugar de las categorías que representaban un sujeto colectivo homogéneo en gran formato, se presta atención ahora a otro tipo de categorías más abiertas, dinámicas, múltiples y (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6.  3
    Acciones de resistencia: la teoría performativa de la manifestación de Judith Butler.Lorena Santos-de-Torregroza - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (3):239-247.
    En este artículo se explican los elementos esenciales de la teoría performativa de la manifestación de Judith Butler y su relación crítica con la teoría arendtiana de la acción política. La tesis que se defiende es que la performatividad corporeizada de las congregaciones de agentes excluidos o sometidos a precariedad en el espacio público, descrita por Butler, crea nuevos espacios de aparición, en sentido arendtiano. Sin embargo, y yendo más allá de Arendt, para Butler las congregaciones de estos agentes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  6
    ¿Un nacionalsocialismo “espiritual”? : (Sobre Heidegger y la política).Marcos García de la Huerta - 2022 - Revista de filosofía (Chile) 79:116-125.
    Resumen:Tesis 1 En los escritos rectorales reaparecen ideas centrales de la analítica, con otro lenguaje y en otro espacio semántico. El Dasein resuelto, identificado con el “destino del pueblo”, representa el tránsito de la existencia “propia” a una política impropia. Tesis 2. La idea de ser en el mundo repone el mundo suspendido de la fenomenología y lo postula como constitutivo de la realidad humana; a la vez, le resta validez al mundo común, de modo que conserva la suspensión (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  47
    Energía, espacio, territorio y desarrollo local: el uso del gas natural en las cerámicas de Mato Grosso del Sur.Cristiane de Castilho Merighi, Sinclair Mallet Guy Guerra, João Onofre Pereira Pinto, Cleonice Alexandre Le Bourlegat, Maria Augusta de Castilho & Marcio Luiz Magri Kimpara - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 22.
    El presente artículo busca enfocar la correlación entre el uso de la energía, el espacio, el territorio y el desarrollo local, teniendo en cuenta la utilización del gas natural en las cerámicas de Mato Grosso del Sur/Brasil. La importancia de los hechos geográficos es pautada por muchos parámetros, como el paso del tiempo, los nuevos descubrimientos tecnológicos, las necesidades de materias primas, los objetivos nacionales e internacionales y la ética de las relaciones internacionales. El gas natural no es utilizado (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  20
    Una amistad duradera a través de dos cartas: J. Alfredo Ferreira y Francisco Romero.Clara Alicia Jalif de Bertranou - 2012 - Cuyo 29 (1):101-108.
    El libro de Alex Ibarra, Filosofía chilena. La tradición analítica en el periodo de la institucionalización de la filosofía, plantea la discusión sobre las líneas filosóficas, demostrando la existencia de cierta tradición analítica en Chile. A partir de allí, reflexionamos en torno a los procesos de constitución del campo de la filosofía en Chile como una historia atravesada por la necesidad de préstamos y cruces que impiden una delimitación clara de sus límites, lo que tornaría necesaria la atención a ciertas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  4
    Política democrática y cosmopolitismo en el pensamiento último de Julio De Zan.Jorge De Miguel - 2019 - Tópicos:40-50.
    El artículo trata acerca de la contribución del pensamiento último de Julio De Zan a la filosofía de la democracia y el cosmopolitismo. Las perspectivas abordadas se refieren al rol de la sociedad civil, a la legitimación del poder político y al cosmopolitismo democrático. Todas ellas son interpretadas en torno a la concepción de la sociedad civil contemporánea como el espacio público de construcción del poder democrático. Se destaca la defensa de De Zan de un orden político global no (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Política y espacio público: una lectura de la experiencia del "presupuesto participativo" en Brasil, a partir del pensamiento de Hannah Arendt.Silvana Winckler - 2000 - Revista Internacional de Filosofía Política 16:131-150.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  6
    ¿Quién le teme al populismo? La política entre la redención y el autoritarismo.Carlos De la Torre Espinosa - 2018 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 53:29-51.
    En este trabajo argumentaré primero que para entender las relaciones entre el populismo la democratización y el autoritarismo hay que partir de las experiencias latinoamericanas donde los populismos han retado al poder y han gobernado desde los años 40. Los científicos sociales latinoamericanos teorizaron y debatieron sobre el populismo desde que Gino Germani escribió en los años 50 sobre el peronismo y los investigadores europeos y norteamericanos deberían tomar en serio la larga y compleja bibliografía latinoamericana sobre el tema. Además, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  15
    La utopía kantiana de la comunidad ética.Julio De Zan - 2005 - Isegoría 33:143-159.
    Este artículo propone una relectura contemporánea de los textos de La Religión dentro de los límites de la mera razón en los cuales Kant esboza la idea de una comunidad ética universal. Esta idea kantiana se puede parangonar con las ideas de otros pensadores de la ilustración, que anticiparon la emergencia de nuevos sujetos sociales cosmopolitas diferentes del sujeto político encuadrado en las estructuras formales del Estado moderno, los cuales no se plantean fines directamente políticos, pero en cuanto tienen presencia (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  14.  14
    The Public Spirit in Democratic Age: Tocqueville on Public Sphere and Political Culture.Juan Antonio González de Requena - 2012 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 14 (2):45-56.
    El actual debate sobre el papel de la "esfera pública" en la política moderna no asume un concepto único de lo "público". La reconstrucción habermasiana de la esfera pública enfatiza la apertura inclusiva de la interacción discursiva a través de la sociedad civil, pero también sus efectos políticos al proveer legitimación reflexiva y una formación racional de la opinión. La esfera pública también se relaciona con el aparecer en común y actuar juntos; o es vinculada con la cultura política, con (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  18
    Pensando el espacio público en la globalización: cuatro reflexiones.Sergio De Piero - 2003 - Polis 4.
    El autor plantea que el Estado ha ingresado en una creciente crisis y la sospecha sobre su real “utilidad” para la sociedad, y vincula a este tema el surgimiento de la cuestión del espacio público. Sostiene que un cambio radical se produce a partir de la nueva percepción del territorio, cuando ya no parece posible que el Estado, y por lo tanto el espacio público, pueda ser pensado exclusivamente en términos nacionales. Discute luego la relación espacio público-vida (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  8
    ¿Un nacionalsocialismo “espiritual”? : (Sobre Heidegger y la política).Marcos García de la Huerta - 2022 - Revista de filosofía (Chile) 79:139-148.
    Tesis 1 En los escritos rectorales reaparecen ideas centrales de la analítica, con otro lenguaje y en otro espacio semántico. El Dasein resuelto, identificado con el “destino del pueblo”, representa el tránsito de la existencia “propia” a una política impropia. Tesis 2. La idea de ser en el mundo repone el mundo suspendido de la fenomenología y lo postula como constitutivo de la realidad humana; a la vez, le resta validez al mundo común, de modo que conserva la suspensión (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. D. Alvaro Pelayo O. Min. y D. Alfonso IV de Portugal y las relaciones de Poder.José Antônio C. R. De Souza - 2003 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 20:51-67.
    D. Álvaro Pelayo, nombrado obispo de Silves, hoy diócesis de Faro, Algarve, en el año 1334, entró en conflicto con el rey de Portugal, Alfonso IV (1325-57). Le escribió dos cartas en las que se puede observar que también tuvo que defender la autonomía jurisdiccional del poder espiritual, con vistas a la política centralizadora a la que el rey, siguiendo los pasos de su padre. D. Dinis (1279-1325), daba continuidad, con el propósito de restringir el espacio político del alto (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  3
    ¿Un nacionalsocialismo “espiritual”?Marcos García de la Huerta - 2022 - Revista de filosofía (Chile) 79:139-148.
    Tesis 1 En los escritos rectorales reaparecen ideas centrales de la analítica, con otro lenguaje y en otro espacio semántico. El Dasein resuelto, identificado con el “destino del pueblo”, representa el tránsito de la existencia “propia” a una política impropia. Tesis 2. La idea de ser en el mundo repone el mundo suspendido de la fenomenología y lo postula como constitutivo de la realidad humana; a la vez, le resta validez al mundo común, de modo que conserva la suspensión (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  27
    La disciplina económica en la construcción Del sentido común, un acercamiento desde el instrumental analítico gramsciano.María Paula de Büren - 2013 - Astrolabio 15.
    Desde las últimas décadas del siglo XIX el liberalismo económico ha ido progresivamente perdiendo consenso en las sociedades europeas lo que desemboco en un conjunto de reformas sociales a favor de los sectores trabadores, de ello no solo fue testigo participe la sociedad en su conjunto, sino también la disciplina económica. Sin embargo, desde allí en adelante se han generado intentos de retornos al liberalismo económico puro cuyo ascenso al poder se cristalizaron en la puesta en la marcha y sostenimiento (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  26
    Polytopographier les temporalités, ethnographier les avenirs.Sarah Carton de Grammont - 2015 - Temporalités 22.
    Dans un monde global accéléré et violent, l’anthropologie du contemporain se donne les avenirs pour objet : pour tâcher de rendre ce monde plus intelligible, en tant que les avenirs – socialement situés, pluriels, conflictuels – font pleinement partie de ce qui le compose et de ce avec quoi nous le fabriquons. Il s’agit de regarder, dans le cadre d’une anthropologie politique pragmatique des espaces, comment les gens fabriquent ou contestent des espaces – pour faire des choses ensemble ou guerroyer. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  5
    Vives, Vitoria y Mariana: Religión y Progreso Social.Jaime Vilarroig Martín, José María Mira de Orduña Y. Gil & Juan Manuel Monfort Prades - 2020 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 3 (1).
    Se proponen tres ejemplos históricos para mostrar cómo la religión, en la forma del cristianismo católico, ha promovido el avance de la filosofía moral o la filosofía social. Frente a posiciones que entienden que la religión tiene como función principal la conservación del status quo de una sociedad en particular (Marx o Durkheim) estos casos notables muestran que más bien es al contrario: las motivaciones religiosas han provocado cambios en la forma de pensar que inevitablemente implican cambios en el modo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  14
    Arte, política y espacio: una propuesta de análisis desde la teoría de Chantal Mouffe.Verónica Capasso - 2019 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 47:253-268.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. São Paulo como personagem literária: Experiência urbana E modernismo.Literatura E. Política-O. Surrealismo, Uma Poética Do Ódio, Ferrovia E. Ferroviário, A. Politização Do Processo, Industria Manufatureira & A. Politica de Humanização Dos Presídios - 1990 - História 9.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. El espacio de la intersubjetividad: una relectura política de la "Crítica del juicio".Antonio Rivera GarcÍ & A. - 2004 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 33:203-210.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Las metamorfosis de lo político: la configuración del espacio público en la filosofía política de finales del siglo XX.Montserrat Herrero - 1997 - Anuario Filosófico 30 (59):561-592.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  17
    El espacio de lo público en la Filosofía política de Kant.Nora Rabotnikof - 1997 - Critica 29 (85):3-39.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Políticas de conciliación y políticas de igualdad. El caso español.Cristina Guirao Mirón - 2011 - Aposta 49:2.
    El artículo analiza los modelos de estados de bienestar y su relación con las políticas públicas familiares. Señala el olvido de la perspectiva de género, mainstreaming, en el diseño de las políticas públicas familiares de los estados de bienestar europeos. Apunta a que tras ese olvido se esconde la división sexual del trabajo: hombres espacio productivo, mujeres tareas domésticas y la no consideración del trabajo doméstico y de los cuidados como trabajo. Finalmente, el artículo hace una revisión (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  8
    Movimiento feminista y políticas de género en el sistema universitario argentino.Vanesa Vazquez Laba & Mailén Pérez Tort - 2023 - Astrolabio: Nueva Época 30:93-111.
    El presente artículo propone un análisis sobre el impacto del movimiento feminista universitario nucleado en la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias (RUGE), del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), en el sistema universitario argentino. Para ello se trabajó con datos cuantitativos provenientes de un diagnóstico sobre la implementación de políticas de género en las instituciones universitarias realizado por la RUGE en 2020. El diagnóstico relevó información de 60 universidades nacionales y provinciales sobre políticas de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  6
    Políticas y lugares de la memoria: una aproximación a las estrategias de representación y transmisión del pasado reciente en el Espacio Mansión Seré, Municipio de Morón.Gabriel E. Margiotta - 2019 - Aletheia: Anuario de Filosofía 9 (18):e012.
    En este trabajo nos proponemos realizar una aproximación a las estrategias de transmisión del pasado reciente en el Espacio Mansión Seré (EMS), ubicado dentro del polideportivo municipal Gorki-Grana, en el Municipio de Morón, provincia de Buenos Aires. Dicho espacio constituye una referencia de importancia en lo que hace a las políticas públicas sobre derechos humanos y memoria tanto a nivel provincial como nacional. En esta aproximación, nos interesa indagar en algunos de los modos en que la investigación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Conocimiento de la educación, decisiones pedagógicas E decisiones de politica educativa.Pedagógicas E. Decisiones de Politica Educativa - 1993 - Revista Portuguesa de Filosofia 49:63-97.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  8
    La construcción del concepto de espacio público en Hannah Arendt: Las fuentes de la metáfora teatral.Rebeca Canclini - 2022 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 11 (2):323-334.
    Este trabajo analiza el concepto de espacio público en el pensamiento de Hannah Arendt a partir de metáforas provenientes del ámbito teatral. El objetivo principal es reconstruir el camino entre las intuiciones provenientes del mundo del teatro y la construcción del concepto de lo público arendtiano. Después de algunas precisiones metodológicas, se enumeran las expresiones vinculadas con el ámbito teatral que se encuentran en distintas obras arendtianas. Posteriormente, se analiza la fuente de la metáfora teatral y se caracteriza el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  17
    La crisis de la política de la presencia: de Hannah Arendt a las políticas de la diferencia.Julia Urabayen & Jorge León - 2014 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 3 (2).
    Con la Modernidad, la reflexión filosófica sobre la política ha incidido progresivamente en la relevancia del espacio público como lugar de aparición y, por tanto, de acción. Estos son los ejes de la obra arendtiana que intenta delimi-tar el espacio político y el papel de la ciudadanía a la hora de constituir y mantener este espacio por medio de una acción que requiere la presencia. En cambio, en el pensamiento de Arendt no se abordan las nuevas posibilidades (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  10
    Ecología política de suburbia: límites y retos del ordenamiento territorial estadounidense.Gian Carlo Delgado-Ramos - 2008 - Polis 20.
    La concepción del espacio territorial y su ordenamiento definen en buena medida el funcionamiento de una sociedad, sobre todo, en términos de flujos de materiales y energía. En momentos en que el acceso a combustibles fósiles baratos se deteriora y ante la agudización del calentamiento global, se considera útil la reflexión de cómo se han construido territorialmente las sociedades modernas; en particular la de Estados Unidos (EUA), ciertamente la más despilfarradora del planeta. El presente texto parte, por tanto, de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  3
    Migrantes y políticas de contención: el caso de Libia al acabar el régimen de Gadafi.Antonio Maria Morone - 2024 - Astrolabio: Nueva Época 32:136-157.
    Desde finales de los años 1990, Libia ha experimentado una fase de crecimiento económico muy rápida y se ha convertido, gradualmente, en destino privilegiado de importantes flujos migratorios internacionales procedentes de otros países árabes, de varios países africanos al sur del Sahara e, incluso, de países asiáticos, como Bangladesh, India y China. Contrariando la visión de Libia como un país de tránsito, la realidad es que muchas personas migrantes se quedan en el país. Sin embargo, el espacio libio ha (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Espacio y Política. Reflexiones sobre las formas de territorialización de la memoria: El caso de las Madres de Plaza de Mayo.Victoria Ayelén Sosa - 2010 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 1.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  4
    Books for review.Politica de Aristoteles - 2008 - Kantian Review 13 (1):195.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Notes and.Cuardernos de Politica Social & Families Dans le Monde - 1951 - The Eugenics Review 42:213.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  2
    La potencia desestabilizadora de la gramática política de la ESI: Alteraciones de la gramática escolar de la escuela secundaria en un contexto de conservadurismo social.Carlos Damián Acosta, Claudio Ariel Urbano & José Alberto Yuni - forthcoming - Voces de la Educación:5-26.
    Este artículo analiza la potencia desestabilizadora de la gramática política de la Educación Sexual Integral y su posibilidad de gestar en las escuelas espacios incluyentes en un contexto socio-cultural conservador. Se describe la puesta en acto de la ESI en una provincia del Noroeste Argentino a través de datos relevados en la consulta a estudiantes efectuadas por el Operativo Aprender en 2019 y registros cualitativos de trabajo de campo en escuelas que acogen sujetos de la diversidad sexo-genérica.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  3
    La memoria de los espacios públicos en la movilización política.Christof Göbel & Juan Carlos Mansur Garda - 2023 - Estudios filosofía historia letras 21 (147):145.
    Este artículo explica cómo la movilización política aprovecha y transforma el espacio público y hace de él un espacio político con fines determinados. Para esto se explica qué son los espacios públicos dentro de las ciudades, los espacios públicos se conforman por los encuentros que posibilitan la memoria histórica y los usos y costumbres que propician su "apropiación simbólica", la constitución del genius loci. Las movilizaciones políticas se apropian de los espacios públicos, que se transforman momentáneamente en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  6
    La construcción del espacio psíquico representacional frente a lo inconvertible de la violencia: Identidad, política y alteridad.Daniel Jofré & Alejandro Bilbão - 2019 - Revista de Filosofia Aurora 31 (53).
    El artículo busca profundizar en las elaboraciones de Freud respecto de la agresividad y la inconvertibilidad de la violencia, con el objeto de indagar en los posibles aportes que la perspectiva psicoanalítica puede realizar frente a los problemas sociopolíticos contemporáneos. Este trabajo se detiene en las problemáticas referidas a la naturalización de las identidades, la radicalización de las retóricas comunitarias y los escenarios de exclusión. Sostiene, en este sentido, la importancia de los procesos sublimatorios en el trabajo de diferimiento frente (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  7
    Experiencias vividas en la gestión educativa de las políticas de inclusión digital.Braian Marchetti - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (2):1-16.
    El estudio de políticas educativas y en particular de aquellas abocadas a la inclusión digital como el Programa Conectar Igualdad (PCI) reviste de una gran complejidad por la multiplicidad de actores intervinientes y las perspectivas de análisis posibles. Nos posicionamos desde un abordaje de las políticas educativas que se centra en la indagación de la experiencia vivida por los propios sujetos que, en este caso, protagonizaron la puesta en acto del PCI en el Ministerio de Educación de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  43
    La Ciudadanía de Las Mujeres: El Espacio de Las Necesidades a la Luz Del Derecho Antidiscriminatorio y la Participación Política.Ruth M. Mestre I. Mestre - 2013 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 45:147-166.
    The actual “crisis of care” in western societies highlights the limits of a sex/gender based citizenship and the persistence of the subordination of women. The fact that women are responsible for the provision of care in domestic units has never been a matter of difference but a matter of subordination against which we have developed legal strategies, such as anti-discrimination law, and political strategies, such as increasing the presence of women in decision-making. The paper shows some of these strategies and (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  4
    El vínculo sujeto-estructura en la teoría política de Ernesto Laclau: fases históricas, desplazamientos y rupturas.Hernán Fair - 2021 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 10 (19):141-156.
    Este artículo investiga los vínculos entre el sujeto y la estructura en el transcurso de la teoría política de Ernesto Laclau, integrando sus aspectos teóricos, onto-epistemológicos y axiológico-normativos. A través de la sistematización de sus principales trabajos escritos durante el período 1977-2014, se indaga en sus contribuciones al debate Agente-Estructura y se propone una periodización compleja de su obra. Mediante una articulación pragmática de conceptos del (pos)estructuralismo, el psicoanálisis, la deconstrucción, la fenomenología, el marxismo y la filosofía posanalítica, a partir (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Abenmasarra y Su Escuela Origines de la Filosofía Hispano-Musulmana. Discursos Leido En El Acto de Su Recepción.Miguel Asín Palacios, Eduardo Sanz Y. Escartin & Madrid [Real] Academia de Ciencias Morales Y. Politicas - 1914 - Real Academia de Cencias Morales y Politicas.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  7
    Hacia Una Analítica Del Sensorium Común. Apuntes Para Una Morfología Estético-Política de Lo Social.Marco Germán Mallamaci - 2018 - Astrolabio: Nueva Época 21:196-223.
    Tanto frente al avance de los medios electrónicos y las teletransmisiones del siglo XX como frente a la digitalización cibernética del siglo XXI, los diversos campos epistémicos se han encargado de problematizar la relación entre lo perceptivo, lo estético (espacio-tiempo) y los cambios tecnológicos que imponen nuevas prácticas intersubjetivas, comportamientos y modos de subjetivación. En muchos autores surge el uso de un concepto puntual: el sensorium. Ya sea que se proponga un enfoque cultural o una perspectiva específicamente gnoseológica, suele (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  5
    ¿Hacia un espacio de seguridad, justicia y libertad? Una revisión crítica de las políticas migratorias y de asilo desde la Unión Europea y España.Isabel Garrido Gómez - 2015 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 49:433-436.
    En reseña de:SOLANES, Ángeles, LA SPINA, Encarnación (eds.), Políticas migratorias, asilo y derechos humanos: un cruce de perspectivas entre la Unión Europea y España, Tirant lo Blanch, Valencia, 2014.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  8
    El espacio subalterno de Xanenetla y Xonaca: estudios sobre la identidad urbana postcolonial en Puebla, México.Anne Kristiina Kurjenoja & María Emilia Ismael Simental - 2013 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 2 (1).
    El pensamiento moderno y sus sistemas urbano-arquitectónicos de un “determinismo ontológico” tenían como propósito promover contextos habitables de formas unificadas, basados en sistemas geométricos de organización de espacios y agrupación de funciones similares a través de sistemas de zonificación de funciones. La resultante ciudad moderna ignoró intencionalmente otras urbanidades y maneras subalternas de concebir espacios habitables (Bachelard, 1969: 212, 215) por contrariar el proyecto de organización económica y política que la ha sustentado. Lo que hoy en día estamos viviendo en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Lo local como espacio de oportunidad política/The local sphere as a space for political opportunity.José Guillermo García - 2011 - Telos (Venezuela) 12 (1):11-28.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  72
    La educación y el espacio público democrático. Un capítulo descuidado en la Filosofía política.Axel Honneth - 2013 - Isegoría 49:377-395.
    En este trabajo se examina la relación interna entre educación y democracia, así como la razón por la cual, pese a su papel crucial en la formación de culturas democráticas, esta relación se ha hecho problemática. Con el fin de mostrar, en primer lugar, qué consecuencias negativas tiene para la vida política contemporánea esta ruptura entre pedagogía y filosofía política y, en segundo lugar, cómo superarlas, este artículo explora algunos malentendidos básicos en torno a las condiciones culturales para la democracia (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  50.  8
    Claves para el análisis del pensamiento autoritario en Iberoamérica (Proyecciones teóricas y políticas de laobra Cesarismo Democrático de Laureano Valenilla Lanz).Joaquín Herrera Flores - 1999 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 33:159-190.
    En el estudio que aquí se presenta se analiza hasta qué punto se puede llegar a una situación democrática estable, siguiendo los planteamientos del Cesarismo Democrático de Laureano Valenilla Lanz, que para conseguir los objetivos utilitaristas señalados por Simón Bolívar en su Manifiesto de Cartagena, intentó construir un sistema autoritario de gobierno. En contra de los razonamientos expresados por el autor venezolano, y desde una óptica más actual, hablar de democracia no supone quedarse en la mera constatación de las realidades (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 999