Results for 'poesía mapuche'

1000+ found
Order:
  1.  11
    El amor destructor de la interdicción: una propuesta de análisis de la autotraducción en la poesía mapuche desde el giro afectivo.Melisa Stocco - 2019 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 47:63-73.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  15
    El discurso de la extrañeza en la poesía mapuche huilliche.Pilar Álvarez-Santullano B. & Eduardo Barraza J. - 2011 - Alpha (Osorno) 32:95-110.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  28
    Renato CÁRDENAS ÁLVAREZ y Jorge O. VÁSQUEZ V. Collags, poesía mapuche de Chiloé. Aproximaciones socioculturales a una compilación de poesía veliche hecha por Elias Necul de Caguach en 1887. [REVIEW]Constantino Contreras Oyarzún - 2009 - Alpha (Osorno) 29.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  11
    La ecopoesía etnocultural en Leonel Lienlaf: interpretaciones ecocríticas en algunas de sus poesías.Bogdan Groza - 2022 - Co-herencia 19 (37):145-159.
    Este artículo analiza la poesía de Leonel Lienlaf, poeta mapuche, desde una óptica ecocrítica. Para ello, se toman varias poesías del poemario Se ha despertado el ave de mi corazón (autotraducidas al español por el autor) con el fin de subrayar la importancia de la relación hombre-naturaleza. La dimensión simbólica utilizada por el autor se conecta directamente con la dimensión etnocultural del pueblo mapuche que, si bien no es el objeto principal del análisis, será igualmente importante considerarla. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  24
    The destructive love of interdict: an analytical approach to self-translation in Mapuche poetry from the affective turn.Melisa Stocco - 2018 - Alpha (Osorno) 47:63-73.
    Resumen Este trabajo intenta esbozar ciertas reflexiones en torno al papel de los afectos en la práctica de la autotraducción en la poesía mapuches. Vemos en el “giro afectivo” una posibilidad de comprender la producción literaria bilingüe de autores mapuches como un proyecto ético de reapropiación lingüística y de transgresión de límites culturales originado en afectos de “pulsión genealógica” que ponen en cuestión la autoridad de la lengua del colonizador, a la vez que resultan en la generación de los (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  7
    Poéticas tensionadas: campo literario, esfera pública y reivindicación identitaria en entrevistas a poetas mapuche.Jaime Otazo Hermosilla & Eduardo Gallegos Krause - 2021 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 2 (53):231-250.
    El presente trabajo analiza un conjunto de entrevistas realizadas a poetas mapuche proponiendo una articulación metadiscursiva entre el campo literario y el campo periodístico. El análisis del corpus sugiere la existencia de tensiones en la práctica poética que es posible visualizar en las entrevistas a los autores mapuches. Estas tensiones se manifiestan en tres binomios fundamentales que funcionan aquí como categorías de análisis y que son: alta-baja cultura; distinción público-privado y dinámicas de articulación entre identidad-alteridad. Por último, se propone (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  4
    Stressed poetics: literary field, public sphere and identity claim in interviews with mapuche poets.Jaime Otazo Hermosilla & Eduardo Gallegos Krause - 2021 - Alpha (Osorno) 53:231-250.
    Resumen: El presente trabajo analiza un conjunto de entrevistas realizadas a poetas mapuche proponiendo una articulación metadiscursiva entre el campo literario y el campo periodístico. El análisis del corpus sugiere la existencia de tensiones en la práctica poética que es posible visualizar en las entrevistas a los autores mapuches. Estas tensiones se manifiestan en tres binomios fundamentales que funcionan aquí como categorías de análisis y que son: alta-baja cultura; distinción público-privado y dinámicas de articulación entre identidad-alteridad. Por último, se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Poesia culta Y poesia tradicional.Y. Poesia Tradicional - 1964 - Humanitas 12 (17):135.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  11
    El corazón y el alma en la poesía de Ramón López Velarde.Alfredo Rosas Martínez - 2023 - Valenciana 31:157-188.
    En la poesía de Ramón López Velarde es fundamental la presencia del corazón y del alma. Ambos conceptos no son simples y únicos, sino complejos y diversos. Hay un corazón confesional e íntimo, llamado “Corazón de San Agustín”; un corazón como órgano del cuerpo, conocido como “Corazón de Harvey”; y un corazón simbólico, el cual recibe el nombre de “Corazón de León”. En correspondencia con estos elementos, hay un alma individual, perteneciente al sujeto lírico; un Anima mundi, relativa a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  28
    The Mapuche People: Cultural Beliefs Related to Consciousness, Mind, and Body.Camila Pérez & Giuseppina Marsico - 2023 - Journal of Consciousness Studies 30 (5):137-150.
    The Mapuche people are a native group from the extreme south of Latin America. Their culture is based on the interconnectedness between the cohabitants of the environment, including human and non-human categories of life. The closest concept to consciousness for them would be Mapuche rakizuamor Mapuche thinking, which is defined as a particular kind of reflexivity or state of awareness of the interdependence of people with natural and spiritual entities. This understanding of the human condition represents a (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  20
    Demanda mapuche: tensión entre identidad y diferencia, ciudadanía y comunidad, particularismo y universalismo.Angela Boitano - 2011 - Polis 28.
    La demanda mapuche nos obliga a pensar en un “sujeto incardinado” que sostiene ciertas reivindicaciones propiamente modernas en su reclamo por reconocimiento de la diferencia, al mismo tiempo que desafía la noción de ciudadanía universal y sostiene una demanda anclada territorialmente y basada en un discurso emancipatorio de derechos. En efecto, nos reenfoca en la constitución de una identidad colectiva que es efecto –por una parte– de una exclusión y de un reconocimiento erróneo y –por otra parte– de un (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  12.  19
    Mapuche Az-Mapu and Nature's Contribution to People: Eudemonic Values for Living Well.Juan Ñanculef-Huaiquinao, Yohana Coñuecar-Llancapani, Francisco Araos Leiva, Wladimir Riquelme Maulén, Christopher Raymond & Jeremy Anbleyth-Evans - 2023 - Environmental Values 32 (3):291-314.
    In the context of understanding Nature's Contribution to People, this article explores the Mapuche value system and its contributions to living well by conserving nature. Through the context-specific approach, the findings shows that the Mapuche Az-Mapu is important for bio-cultural conservation in Chile. Deepening understanding of the distinct Mapuche value system shows the importance of rights and sovereignty for other coastal stateless nations who are enhancing bio-cultural conservation around the world. The article explores the importance of maintaining (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  13.  16
    Sociedad mapuche y sociedad chilena: la deuda histórica.Rolf Foerster - 2002 - Polis 2.
    El artículo presenta una visión histórica de la sociedad mapuche y del vínculo “interétnico”; y por otro lado se refiere a los diversos modos de comprensión de “Chile”, para examinar el tema de la existencia o no de una “deuda histórica” con la sociedad mapuche. Remarca que con el advenimiento de la República, los mapuche dejaron de ser vistos como un pueblo o nación y comienzan a ser tratados como chilenos, con lo que se puso fin a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14. La poesía, el poeta y el poema. Una aproximación a la poética como conocimiento.Omar Julián Álvarez Tabares - 2013 - Escritos 21 (46):223-242.
    El presente estudio busca mostrar que la poesía es otra manera de producción de conocimiento, más allá de la racionalidad instrumental y la mentalidad tecnocientífica. La relación poesía, poeta y poema es el método para buscar la posibilidad de otra manera de conocer al mundo, al hombre y a Dios. Metodológicamente, se pretende realizar un diálogo con aquellos autores que han convertido la poesía en episteme, en otra posibilidad de expresar y habitar el mundo desde una visión (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  21
    ¿Puede hablarse de poesía filosófica en Platón?Sandro Watts - 2014 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 20:75-94.
    Resumen En este texto se intenta mostrar que la radicalización de la tesis expresada por Platón en el libro X de la República no permite "apreciar" el valor que el filósofo ateniense sabe que posee la poesía, pues ella podría ser un medio para el ejercicio reflexivo si se sirve de la sobriedad que la filosofía propone. Para realizar esta tarea es menester trazar tres puntos sobre los cuales gira este texto: primero, se ubica al lector en la discusión (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  16. Poesía y filosofía. Fronteras de la verdad y el conocimiento.Julio César Goyes Narváez - 2008 - Logos (La Salle) 13:89-98.
    Las fronteras entre la poesía y la filosofía fueron abiertas desde la misma antigüedad; sin embargo, el esfuerzo de los filósofos racionalistas por cerrarlas jamás fructificó; por el contrario, la imaginación moderna tejió las diferencias y afinó un debate que hoy parece llegar lento pero estremecido a su final. Este texto trata de esa querella, de cómo se planteó históricamente y de cómo la verdad y el conocimiento encuentran sentido en la fusión creativa antes que en la exclusión lógica.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  40
    Saberes educativos mapuches: un análisis desde la perspectiva de los kimches.Daniel Quilaqueo & Segundo Quintriqueo - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 26 (26):337-360.
    Este artículo aborda la acción educativa mapuche kimeltuwün como aporte a la solución del problema que implica la contextualización de los contenidos que se enseñan en la escuela a niños y niñas de origen mapuche que inician su proceso de escolarización. Se trata de saberes vernáculos que se centran principalmente en contenidos actitudinales relacionados con la memoria social mapuche. Se revelan conceptos y métodos educativos que utilizan los kimches (sabios portadores del conocimiento social y cultural) para formar (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18.  34
    El nuevo movimiento mapuche:. Hacia la (re)construcción del mundo y país mapuche.Tito Tricot - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 24 (24):175-196.
    El principal objetivo del presente ensayo es analizar los conceptos y praxis del Mundo Mapuche y del País Mapuche las cuales, es posible argüir, constituyen la síntesis de la demanda y propuesta de parte significativa del movimiento mapuche autonomista. Síntesis que conlleva una modificación cualitativa en la estructuración de los marcos cognitivos del movimiento, lo que ha significado la articulación embrionaria de una visión mapuche de la realidad que trascendería la dimensión social y política del movimiento (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  10
    Mapuche people and their intercultural communication system.Mabel García & Sonia Betancourt - 2014 - Alpha (Osorno) 38:101-116.
    El pueblo mapuche, pueblo originario del Sur de América --Chile--, posee un sistema de comunicación propio articulado a una visión mítico-simbólica y sacralizada del mundo, condición que implica una diversidad de códigos y lenguajes que operan integradamente para la comunicación entre las diferentes dimensiones y entidades que componen este cosmos. La irrupción de occidente ha incidido en la transformación de la práctica tradicional de este pueblo debido al proceso de dominación hegemónica que ha buscado desarticularlo, ante el cual el (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. La poesía de Carlos Fajardo Fajardo. Secuelas del mito.Andrés Burgos Bohórquez - 2008 - Logos (La Salle) 13:129-135.
    El siguiente texto aborda la poesía de Carlos Fajardo Fajardo, cuya obra sólida, rigurosa y de estupenda factura, lo sitúa entre uno de los poetas más representativos de la actual poesía colombiana. El texto muestra las constantes poéticas de Fajardo, sus propuestas estéticas e influencias, rastreando la sugerente lucidez y la exquisita sensibilidad que habitan en sus poemas.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  31
    Mapuche images of peoples as devices of critical thought.Pereira Covarrubias Andrés - 2017 - Alpha (Osorno) 44:51-65.
    Resumen: Dentro del movimiento sociopolítico mapuche por la autodeterminación que surge en Chile en la década de los noventa, una generación de mapuches de las ciudades comienzan a llevar a cabo proyectos de comunicación y cultura. Allí se vuelve relevante el desarrollo de producciones audiovisuales, estas han jugado un rol fundamental en la disputa por el derecho a la elaboración y circulación de sus propias imágenes y representaciones. El presente trabajo busca establecer el estatuto crítico de algunas de estas (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  13
    Poesía y muerte: el orfismo de Humberto Díaz-Casanueva.Diego Sanhueza Jerez - 2017 - Escritos 25 (54):45-58.
    En este texto se realizará un análisis filosófico de la poesía de Humberto Díaz- Casanueva. Nuestro propósito general consiste en descubrir sus motivos esenciales, aquellos que la dotan de una forma única dentro del panorama de las letras chilenas. Siguiendo una indicación del propio autor, diremos que su poesía es “órfica”, y esto implica una relación directa con la muerte. Nuestra propuesta consiste en discernir dos momentos en este orfismo: danza y tartamudeo, y en desarrollar la idea de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  12
    Cuerpo mapuche en campos de concentración: excepción y diferencia en la Conquista del desierto / Mapuche’s body in concentration camps: an exception and a difference in the Conquest of the desert.Martín LLancaman Cárdenas - 2020 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 1 (1):47-60.
    Este artículo revisa el proceso histórico de la ‘Conquista del desierto’ y la existencia de campos de concentración para indígenas en Argentina a través de una lectura de hermenéutica filosófica. El objetivo del artículo es interpretar el periodo y el uso de campos como instancias que configuraron la diferenciación del pueblo mapuche como sujeto racializado en la sociedad argentina. Los resultados de la exposición muestran que la marginación del cuerpo mapuche ocurre por el registro de excepciones y que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  24
    La poesía como filosofía.Gustavo Ortiz Millán - 2017 - Hybris, Revista de Filosofí­A 8 (S1):143-173.
    En este artículo analizo la idea de que se puede hacer filosofía a través de la poesía y trato de darle sentido a la expresión “poesía filosófica”. Sostengo que hay básicamente dos modos de entender esta expresión: 1) como ejemplificación, es decir, la poesía puede servir como ejemplo filosófico de distintas maneras; y 2) como articulación de una teoría filosófica. Aquí analizo la idea de que se puede obtener un tipo de conocimiento sui generis a través de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25.  14
    Studying Mapuche Shaman/Healers in Chile from an Experiential Perspective: Ethical and Methodological Problems.Ana Mariella Bacigalupo - 1999 - Anthropology of Consciousness 10 (2-3):35-40.
    Anthropologists who "study" religious practitioners are always confronted with both an ethical and a methodological problem. Our traditional training asks us to remain detached from our "informants" and their beliefs in order to collect "data" whose content will be analyzed according to academic agendas and theoretical trends, translated into anthropological jargon and published in ethnographies that will be accepted, published, and read in the academic world. On the other hand, the purpose of our anthropological research is to gain a deeper (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26.  6
    La poesía de Tania Pleitez Vela: memoria y rememoración.Emanuela Jossa - 2018 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 22:65-77.
    El presente trabajo propone un estudio de los dos poemarios de la poeta salvadoreña Tania Pleitez Vela, Nostalgia del presente (2014) y Preguerra (2017). Las dos colecciones comparten una poética de la memoria que adquiere rasgos diferentes que se van a analizar. Se aprecia que, de la imposibilidad de asumir el pasado y de nombrar el dolor, se llega al reconocimiento de una pertenencia. Así que en Nostalgia del presente (2014) se perfila el dolido proceso de la rememoración, a través (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Poesía Y memoria.Paula A. Dejanon Bonilla - 2010 - Escritos 18 (41):480-491.
    La poesía es un espacio en el que la palabra se materializa en instante. En ella se encuentran mundos inesperados, olvidadosque se vuelven a hacer presentes para recordar así que en la palabra de un poeta están contenidos todos los hombres, todoslos sueños, todos los tiempos. La palabra es proyección de la existencia, es una necesidad de no caer en el olvido, por lomenos en uno que no sea profundo, inolvidable, irrecuperable.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  45
    The Mapuche and government officials as portrayed by Chilean newspaper La Nacion’s coverage of the chilean-mapuche conflict, during the first government of Michelle Bachelet Jeria.Carlos González Aburto & Omar A. Barriga - 2017 - Alpha (Osorno) 44:23-49.
    Resumen: En este artículo analizamos, en un corpus del diario La Nación, la ideología de la cobertura mediática respecto del conflicto chileno-mapuche durante el primer gobierno de Michelle Bachelet Jeria. En particular, nos preocupa dar cuenta de la forma en que son retratados en este periódico los comuneros indígenas y los personeros de gobierno. Para ello, en primer lugar, describimos la caracterización de estos dos tipos de actores a partir de un análisis de contenido, y luego, en una segunda (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  7
    A poesia das coisas de Eduard Mörike.Marco Aurélio Werle - 2021 - REVISTA APOENA - Periódico dos Discentes de Filosofia da UFPA 3 (5):63.
    O artigo que se segue consiste num comentário e tradução de um idílio de Eduard Mörike, intitulado O velho galo da torre. Trata-se de situar as características da lírica desse poeta, marcada pela Dinggedicht [poesia das coisas] e por uma atmosfera de espírito tipicamente pós-idealista, ainda romântica, embora já realista, de meados do século XIX.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  23
    La Huelga de hambre Mapuche y La Ley Antiterrorista en Chile. Los Síntomas de un Estado y sus Dimensiones contra-éticas.Dasten Julián - 2013 - International Journal of Žižek Studies 7 (4).
    Entre los meses de julio y octubre de 2010 se llevó a cabo una huelga de hambre de 38 comuneros mapuches, presos en distintas cárceles de Chile, debido a una serie de incidentes y conflictos con el Estado, los cuales han sido catalogados por las autoridades como >. Este hecho visibilizó un conflicto entre el Estado y el pueblo mapuche, a partir de la violencia de estado ejercida en sus formas de control, represión y castigo hacia un sector de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. A poesia grega como paidéia.Jovelina Maria Ramos de Souza - 2007 - Princípios 14 (21):195-213.
    la82 12.00 Normal 0 21 false false false PT-BR X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4 /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabela normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-fareast-language:EN-US;} O presente artigo analisará a importância da Ilíada e da Odisséia no processo de preservaçáo da memória, da cultura e do passado grego, destacando sua influência nas esferas da política, da arte, da ciência e da filosofia. Nossa análise (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  7
    Bravas, Permitidas, Obsoletas: Mapuche Women in the Chilean Print Media.Patricia Richards - 2007 - Gender and Society 21 (4):553-578.
    The author explores how dichotomous representations of women and Indians came into play in Chilean print media representations of Mapuche women from 1997 to 2003, at the height of conflicts between the Mapuche people, the state, and elites in southern Chile. The author finds there were three competing representations of Mapuche women, which reproduce assumptions not just about them but about the people as a whole. Together, they accentuate, and simultaneously complicate, dichotomous views of Indians and women. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  33. La poesía como diálogo: consideraciones en torno a Plato und die Dichter de Hans-Georg Gadamer.Facundo Bey - 2017 - Boletín de Estética 38:7-43.
    El presente artículo se centra en el análisis de la lectura de la filosofía política platónica que Hans-Georg Gadamer realiza en su conferencia Plato und die Dichter (1934). Se planteará como hipótesis propia que, en los diálogos platónicos, tanto el filosofar como el poetizar habilitan el acceso a la comprensión del carácter sagrado de la justicia, la dimensión política de la legalidad de la musa poética y la percepción de lo sagrado como necesidad humana que permanece encubierta al modo de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  34.  9
    Narrative bioethics and Mapuche intercultural health contributions to the groundwork and complementation.Álvaro Ramis Olivos - 2016 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 34:93-116.
    Este artículo tiene como objetivo sistematizar los avances del enfoque narrativo en bioética con el fin de proponer una fundamentación de las prácticas de salud intercultural que facilite su complementariedad con el conjunto del sistema sanitario. Para ello revisará críticamente los fundamentos de la bioética narrativa y su vinculación con las corrientes hermenéuticas en las éticas aplicadas y con el movimiento de la medicina narrativa. A la vez relacionará el enfoque narrativo con el paradigma intercultural en salud, en orden a (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  9
    La poesía de Juan Ramón Jiménez como ontología simbólica.Antonio Gutiérrez Pozo - 2022 - Revista Filosofía Uis 22 (1):117-146.
    La poesía de Juan Ramón Jiménez pretende volver a unir palabra y cosa, separadas por la crisis fin-de-siècle del lenguaje. Para lograrlo adopta un realismo mágico trascendente. El sujeto poético desvela el sentido oculto de las cosas y consigue aumentar el mundo mediante la conversión de la palabra poética en símbolo. La poesía piensa la realidad con la intuición, la cual se expresa simbólicamente. Esta es la dimensión gnoseológica de lo simbólico. Pero el símbolo tiene valor ontológico porque (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  33
    Theban myths and cults - O. Olivieri miti E culti tebani nella poesia di pindaro. Pp. 244, maps. Pisa and Rome: Fabrizio Serra editore, 2011. Paper, €76 . Isbn: 978-88-6227-438-8. [REVIEW]Patrick Manuello - 2013 - The Classical Review 63 (1):20-22.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  4
    Gastronomic aspects in Horace - (A.) egea Horacio Y la poesía gastronómica antigua. (Huelva classical monographs 11.) pp. 282. Huelva: Universidad de huelva, 2019. Paper, €22.50. Isbn: 978-84-17776-55-8. [REVIEW]Pablo Martínez Astorino - 2022 - The Classical Review 72 (1):155-156.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  4
    Poesia e acervos orais na urdidura dos poemas de Batata cozida, mingau de cará, de Eloí Bocheco.Fabiano Tadeu Grazioli - 2023 - Bakhtiniana 18 (4):e62315p.
    ABSTRACT This study observes oral poetry as an aesthetic manifestation and attention, especially to poems that recall childhood in which the inspiration is the oral collection. Coordinates favor following the poetic and creative properties of the aforementioned poetic genre, from which verses from the book Batata cozida, mingau de cará [Cooked Potato, Yam Porridge], written by Eloí Bocheco (2006), are analyzed. Thus, it can be said that the poetics for childhood understood by the writer’s proposal allows the little reader to (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  7
    Poesía de mujeres mayas.Laura Fuentes Belgrave - 2019 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (23):95.
    Consuelo Meza y Aída Toledo son dos reconocidas investigadoras y especialistas en la literatura escrita por mujeres, quienes, en su obra publicada en México, La escritura de poetas mayas contemporáneas producida desde excéntricos espacios identitarios (Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2015), han apostado por visibilizar la poesía de las mujeres mayas de Guatemala. Esta obra contribuye al diálogo intercultural, así como a la encarnación -más allá del papel-, de los discursos sobre descolonización, empoderamiento e igualdad de género, tan invocados en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  5
    Poesía y filosofía.Martín Zubiría - 1997 - Anuario Filosófico 30 (58):441-462.
    The answer to the question about the relation between philosophy and poetry must be, after Boeder's Topologie der Metaphysik (1980), a differentiated one. Thus, she take into account first the epochally distinguished history of metaphysics, and later the sens-explications of the world of modernity, in order to show, why contemporary thinking instead to listen the voice of poetizing seek the access to the configuration of Wisdom of our tradition.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  10
    La poesia, il ritmo, il corpo.Michele Bracco - forthcoming - Rhuthmos.
    Ce texte a déjà paru dans A. Caputo & M. Bracco, Nietzsche e la poesia, Bari, Stilo Editrice, 2012, p. 75-115. Nous remercions Michele Bracco de nous l'avoir adressé. Il tema della poesia e del ritmo impegna Nietzsche fin dai primi anni della sua carriera di filologo. Risalgono al semestre invernale 1875-1876 alcune lezioni tenute all'università di Basilea sulla storia della letteratura greca nelle quali l'origine della poesia viene spiegata a partire dalla sua relazione col ritmo, (...) - Philosophie – (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  8
    Lenguaje, poesía, música.Marc Richir - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 108:225-260.
    El presente texto comienza por recapitular los resultados obtenidos en los Fragmentos fenomenológicos sobre el lenguaje mediante una aproximación a la esencia del lenguaje a partir de una epoché fenomenológico hiperbólica que nos abre a un ámbito pre-intencional de sentido, el cual es denominado esquematismo de lenguaje. Dicho esquematismo constituye un ámbito, en el cual el sí mismo se refleja en su infigurabilidad tanto a nivel de su auto-afección como de su corporalidad a través de lo que se denomina phantasiai (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  7
    The loss of the mapuche language in Chillwe.Viktor Naqill Gómez - 2021 - Alpha (Osorno) 53:275-291.
    Resumen: El artículo tiene por objeto describir las causas que permitieron la permanencia de la lengua mapuche en Chillwe pese a la dominación española, y analizar el proceso de su desaparición. Se propone que el vuelco demográfico que opera a partir de fines del siglo XVIII, con la minorización de la población williche, es una de esas causas, aunque de por sí no decisiva. El segundo factor, quizás más determinante, son las reformas borbónicas, en particular aquellas que apuntan a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  9
    Poesia e verdade.Rita de Cássia Oliveira - 2021 - Perspectivas 5 (2):100-115.
    O presente texto pretende investigar se há uma verdade na poesia. Para tanto,parto do pressuposto que a investigação presume uma interpretação que tenha como chavede compreensão a Hermenêutica Filosófica por privilegiar o texto, na medida em quebusca o sentido autônomo da linguagem em sua condição de explicitação do mundo queo discurso poético descobre e abre, fazendo conhecer o seu sentido e sua referência. E AMetáfora Viva, de Paul Ricoeur, e o poema O Guesa, de Sousândrade, serão as obras queme nortearão (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  15
    Poesía y filosofía en la Poética de Aristóteles.Carmen Trueba - 2002 - Signos Filosóficos 8:35-50.
    One of the darkest parts of the Poetics is the sense in whichpoetry, specially tragedy, is philosophical and enunciates the universal. Thephilosophical aspect of tragedy is commonly understood as cognitive, whatmeans that poetry is more philosophical than history. The article purpose isto enlight th..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  20
    Ruralidad, paradojas y tensiones asociadas a la movilización del pueblo Mapuche en Pulmarí (Neuquén, Argentina).Sebastián Valverde & Gabriel Stecher - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 34.
    La región de Pulmarí, en el Departamento Aluminé, en el sur de la Argentina (Provincia de Neuquén) se caracteriza por una destacada presencia del pueblo indígena Mapuche, que ha protagonizado intensas movilizaciones desde la década de 1990 por su territorio ancestral y frente al avance de diferentes agentes estatales y privados. En contraste con la tendencia que afecta a otras poblaciones, en la región se vienen dando procesos de “territorialización” de estas familias indígenas y desaceleración de las históricas migraciones (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  2
    El latir de los archivos: Reflexiones sobre memorias mapuches, tempos y temporalidades en los archivos estatales de Chubut.Carolina Crespo - forthcoming - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana.
    Este artículo parte de mi propio archivo de investigación para revisar ‒desde una perspectiva etnográfica‒ experiencias en y con archivos estatales locales y memorias mapuches vinculadas con políticas de forestación implementados durante el siglo XX en El Hoyo ‒Comarca Andina del Paralelo 42°, Chubut, Patagonia Argentina‒. Me interesa discutir no tanto el contenido referencial de los documentos, sino ciertos lenguajes del archivo que considero que son pistas claves para comprender cómo operan lógicas de poder y entramados de funcionamiento de las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  3
    El latir de los archivos: Reflexiones sobre memorias mapuches, tempos y temporalidades en los archivos estatales de Chubut.Carolina Crespo - forthcoming - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana.
    Este artículo parte de mi propio archivo de investigación para revisar ‒desde una perspectiva etnográfica‒ experiencias en y con archivos estatales locales y memorias mapuches vinculadas con políticas de forestación implementados durante el siglo XX en El Hoyo ‒Comarca Andina del Paralelo 42°, Chubut, Patagonia Argentina‒. Me interesa discutir no tanto el contenido referencial de los documentos, sino ciertos lenguajes del archivo que considero que son pistas claves para comprender cómo operan lógicas de poder y entramados de funcionamiento de las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  8
    Filosofía y poesía, una discordia cordial.Antonio Gutiérrez-Pozo - 2022 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 32 (2):365-380.
    En este artículo proponemos que la relación entre filosofía y poesía parte de la distinción entre ambas, pero al mismo tiempo asume su inseparabilidad. Su relación consiste en una discordia cordial. Este diálogo entre diferentes solo es posible si existe una afinidad esencial entre las dos. Esa característica común se encuentra en el lenguaje, en el hecho de que tanto la filosofía como la poesía son declaraciones de verdad en sentido ontológico. Su lenguaje no se adecua a una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  50.  3
    Poesia e filosofia.Daniel Arelli, Vitor Cei, André Tessaro Pelinser & Letícia Malloy - 2021 - Perspectivas 5 (2):138-152.
    Daniel Arelli, poeta e filósofo de Belo Horizonte, tem se destacado no cenário daliteratura brasileira contemporânea. Em entrevista concedida aos pesquisadores do projeto“Notícia da atual literatura brasileira: entrevistas”, que consiste em mapeamento da literaturabrasileira do início do século XXI a partir da perspectiva dos próprios escritores, o autordiscorre sobre seu processo de escrita criativa, comenta a relação entre filosofia e poesia, debateo problema da filosofia brasileira, avalia a recepção de sua obra e reflete sobre outras questõeséticas e estéticas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000