Results for 'paréntesis'

24 found
Order:
  1.  25
    La objetividad entre paréntesis: A propósito de Humberto Maturana.Jorge Liberati - 2007 - Utopía y Praxis Latinoamericana 12 (38):121-125.
    Going back to Hum ber to Ma tu ra na´s ini - tial works about the ba sic con di tions for the ori - gin of Life through the con junc tion of `clo su re´, `au to nomy´ and `struc tu re´ of a pri mary cell as an au to poie tic system, an over view is made about two cen tral areas to wards which t..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  8
    Medicina e Shoah: eugenetica e razzismo del Novecento: parentesi chiusa o problema aperto?: atti del convegno Medicina e Shoah, Trieste 2013.Federica Scrimin & Tristano Matta (eds.) - 2020 - Trieste: EUT Edizioni Università Trieste.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. La novela como lugar de lo profano: paréntesis y rupturas de lo sagrado.Carlos Guevara - 2007 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 12:77-83.
    Aproximarse a una teoría de la novela es aproximarse igualmente a una teoría del hombre occidental moderno. Desarrollar una argumentación en defensa de esta tesis constituye el propósito central de este texto. Se partirá de unos planteamientos generales que expresan el espíritu de la modernidad y que van en contraste con otras lógicas y cosmovisiones que pueden haber sintetizado las maneras de ser, pensar y actuar en otros momentos del devenir de la cultura europea y occidental. Desde tales perspectivas se (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  17
    Las pausas de la sospecha. Efectos retóricos de la puntuación en Nietzsche y en el discurso crítico moderno.Juan Antonio González de Requena Farré - 2017 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 27 (1):49-61.
    El desarrollo del discernimiento crítico moderno es inseparable de la introducción de signos de puntuación que permitieron distinguir niveles de discurso, distanciarse de lo enunciado y marcar las actitudes subjetivas implicadas en la enunciación. Este estudio pretende establecer los rendimientos retóricos y diferencias estilísticas de la puntuación en la obra de Nietzsche y compararlos con dos referentes del discurso crítico de la modernidad: Kant y Marx. Se realizó un análisis de las frecuencias de los signos de puntuación modales, y de (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5.  3
    Istruitevi, perché avremo bisogno di tutta la nostra intelligenza.Simone Bertozzo - 2023 - Nóema 1 (14):138-167.
    Antonio Gramsci è stato un filosofo in grado di apportare un contributo originale e valevole nell'ambito del marxismo. L'intento di questo paper è quello di indagare la concezione della _filosofia_ presente nell'opera dell'autore sardo e il legame che essa intrattiene con l'istituzione scolastica, in un quadro nel quale il rapporto tra _struttura_ e _superstruttura_ viene approfondito ed elaborato lontano da schemi meccanicistici in quanto _pensiero_ e _coscienza_ assumono rilevanza nel progresso verso la _liberazione dell'uomo_. La ridefinizione della disciplina filosofica seguirà (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  5
    La Cátedra de Francisco Suárez de la Universidad de Granada (1939-1985).Nicolás López Calera - 2016 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 50:17-26.
    En el artículo se traza una genealogía de la Cátedra Francisco Suárez, estructura sobre la que nació esta revista. Parte de una primera etapa desde su creación hasta 1948 (sus directores fueron Corts Grau y Gómez Arboleya), en la que se configuró como un aparato ideológico de la dictadura franquista: se trataba de dibujar una historia, buscar unos orígenes donde anclar la legitimidad del nuevo Estado. Tras un paréntesis de poca actividad, la siguiente etapa, 1957-1967 (director Asís Garrote), fue (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  14
    Verità e libertà come fundamenti del circolo fenomenologico.Renato Cristin - 2014 - Investigaciones Fenomenológicas 4:93.
    Il tema principale del saggio è un’interpretazione del metodo fenomenologico che, focalizzando la questione dell’identità, ne mette in evidenza il lato trascendentale ed egologico. L’obiettivo è il recupero dell’idea di filosofia come scienza rigorosa e il conseguente ritorno alla centralità del soggetto fenomenologico-trascendentale.Viene introdotto il concetto di circolo fenome-nologico, con il quale si intende indicare la ricorsività della riduzione e la necessità di restare in essa, per mantenere il livello fenomenologico dell’esperienza e della conoscenza. Si tratta di una circolarità virtuosa, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  8
    Humanidad por defecto, cooperación por defecto.Rodrigo Alfonso González Fernández & María Soledad Krause Muñoz - 2022 - Isegoría 67:19-19.
    Según John Searle, las posiciones _por defecto_, _i. e_., las condiciones de inteligibilidad del pensamiento y la acción son algunos _puntos de partida_ que se presuponen de manera pre-reflexiva y pragmática. Su postulación es, además, una novel manera de tratar con algunos problemas perennes de la filosofía, dejándolos entre paréntesis. Dichos problemas son la existencia del mundo externo, la verdad y como esta tiene que ver con hechos, la percepción directa, los significados de las palabras y, finalmente, la causalidad. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  13
    Reason and Life. Phenomenological Interpretations of Don Quixote.Dalius Jonkus - 2014 - Investigaciones Fenomenológicas 4:235.
    Don Quixote is not only a novel which represents Spanish culture, but a hero that reveals the relation between life and reason. I will compare two interpretations of Don Quixote. The first phenomenological interpreta-tion belongs to Ortega Y Gasset, and the second to Lithuanian philosopher Algis Mickūnas. The interpretations of Don Quixote are related to the question about an ideal. What is the role of ideals in culture? Are ideals principles con-structed by reason? Do these principles deny the reality of (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  4
    Nación, democracia y humanismo en Ernest Renan.Alicia de Mingo Rodríguez - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 16.
    Resumen El artículo se propone una relectura de ¿Qué es una nación?, de Ernest Renan (1882), a fin de rescatarlo para el debate contemporáneo. Para ello, propone no supeditar la interpretación de dicho texto a su concreta circunstancia histórica y leer a Renan más allá de la ideología nacionalista. A tal fin, enfoca la dinámica de olvido y memoria en la nación, según Renan, así como las “puestas entre paréntesis” que permitirían abordar metodológicamente “qué es” una nación, en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  11
    "Vivir en medio del hielo". Resistencia y escepticismo en "El Anticristo”.Elena Nájera Pérez - 2018 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 51:283-303.
    El presente artículo tiene como objetivo reconstruir la ética de la resistencia que Nietzsche propone en _El Anticristo _partiendo de la imagen que se ofrece en el prólogo a modo de declaración de intenciones: “preferible _vivir en medio del hielo_”. Dicha ética le exige al individuo la superación de la psicología de la convicción o de la fe y recurre, como método, a la Filología entendida como “_ephexis _en la interpretación”. La apropiación nietzscheana de ese término procedente del pirronismo obliga (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12.  11
    La significación filosóica fundamental de las logische untersuchungen de Husserl.Dorion Cairns - 2000 - Signos Filosóficos 4:27-38.
    "La significación filosófica fundamental de las Logische Untersunchungen de Husserl" El autor se enfrenta a la obra husserliana que ha sido caracterizada como el tratado filosófico del presente siglo que ha ejercido la mayor influencia en los pensadores posteriores. ¿Qué significa ser fenomenólogo desde la perspectiva de este legado? Husserl no asume ninguna creencia metafí­sica; no es un idealista aunque describa objetos referidos a la conciencia; no es realista aunque entienda a la naturaleza como algo independiente de esa misma conciencia. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Contribuições para a Retificação do Juízo Público sobre a Revolução Francesa.Johann Gottlieb Fichte - 2010 - Revista Opinião Filosófica 1 (2).
    A presente tradução que ora se apresenta ao público brasileiro, realizou-se no seio do Projeto de Investigação «A recepção da Revolução Francesa pela Filosofia Alemã do final do século XVIII e início do século XIX», financiado pela Fundação para a Ciência e Tecnologia de Portugal, e fora realizada pela equipe de investigação composta por: Prof. Carlos Morujão, Profa. Inês Bolinhas, Prof. Miguel Santos Silva, Profa. Cláudia Oliveira e Profa. Teresa Pedro. Indicamos, entre parêntesis rectos, a paginação da edição da Gesamtausgabe (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  2
    Husserl y el despliegue fenomenológico.Benito Arbaizar Gil - 2022 - Investigaciones Fenomenológicas 19:15-35.
    Este artículo trata de mostrar cómo la fenomenología husserliana fue desplegando progresivamente el campo fenomenológico. Ese proceso llevó en las Investigaciones lógicas a aunar lo categorial y lo sensible. Más adelante, los análisis de la conciencia interna del tiempo llevaron tanto a abrir lo dado en la presencia a horizontes pro-re-tencionales, como a introducir la relación ego-alter ego y consciente-inconsciente en tanto que constitutivas de la trascendencia del objeto. De ese modo, el despliegue fenomenológico acabará despejando, en el marco genético (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  11
    Los Estados Unidos como aliado natural y como aliado peligroso de la Nueva Granada.Daniel Gutiérrez - 2016 - Co-herencia 13 (25):231-260.
    Los Estados Unidos fueron vistos desde comienzos de la revolución independentista como un aliado natural de la Nueva Granada por su doble condición americana y republicana. Esta persistente idea explica que, ante diversas agresiones de Francia y Gran Bretaña, Tomás Cipriano de Mosquera buscara comprometer a los norteamericanos durante su primer gobierno con una posición más decidida y solidaria. Ello se consiguió mediante la ardua negociación, suscripción y ratificación de un tratado binacional y a través de la firma de un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  8
    Qu’est-ce qu’un signe linguistique? Le revers psychologique de la théorie husserlienne des actes de signification à l’époque des "Recherches logiques".Maria Gyeman - 2014 - Investigaciones Fenomenológicas 4:219.
    Dans le § 8 de la 1ère recherche logique Husserl explique qu'est-ce que c'est l'expression, par opposition à un autre type de signe: l'indice. Ce qu'est en jeu, c'est la spécificité de l'expression, entendue par Husserl comme une sorte de signe qui présente un caractère clair. Mais afin de determiner l'expression Husserl effectue une opération interpretée par Derrida comme un premier type de réduction: réduction du langage a une forme du soliloque. En d'autres termes, au moment où Husserl doit expliquer (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  5
    Nación, democracia y humanismo en Ernest Renan.Alicia de Mingo Rodríguez - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 16 (1-2):109-128.
    Resumen El artículo se propone una relectura de ¿Qué es una nación?, de Ernest Renan (1882), a fin de rescatarlo para el debate contemporáneo. Para ello, propone no supeditar la interpretación de dicho texto a su concreta circunstancia histórica y leer a Renan más allá de la ideología nacionalista. A tal fin, enfoca la dinámica de olvido y memoria en la nación, según Renan, así como las “puestas entre paréntesis” que permitirían abordar metodológicamente “qué es” una nación, en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Crítica a la fenomenología del conocimiento de Humberto Maturana.Mauricio Otaíza Morales - 2007 - Philosophica 32:49-62.
    Este artículo muestra que la Biología del conocimiento de Humberto Maturana pretendió ser una Fenomenología del conocer pero devino gnoseología escéptica. El problema se originó cuando el autor no partió desde la descripción de las experiencias que justificarían la nueva "conciencia epistemológica" que buscaba, es decir, la conciencia de que la realidad debiera ponerse entre paréntesis. En vez de eso, prefirió adherir arbitrariamente a axiomas escépticos, porque su propósito principal era la refutación de la teoría de la objetividad.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  7
    Tiempo Óptimo Para Vivir.David Isaí Lara Prieto - 2019 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 9 (18):27-36.
    En los tiempos modernos se ha avanzado bastante en temas médicos y de salud. Se están desarrollando cada vez más estas tecnologías en pro de alargar la esperanza de vida de los seres humanos. Pero ¿cuál es el propósito de vivir cada vez más tiempo? ¿es mejor vivir mucho tiempo, aunque en la vejez no se tenga plenitud? ¿es mejor vivir un tiempo corto, pero sin los estragos de las deficiencias que traen la edad y la enfermedad? y aunque no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  4
    De la «percepción» musical y de la música.Marc Richir & Ángel Alvarado Cabellos - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 110:7-20.
    Cuando se trata de música, la palabra «percepción» debe ser puesta entre paréntesis fenomenológicos: no puede tratarse ni de una sucesión de sonidos en la que cada uno de ellos estaría presente, ni de una especie de integral de dicha sucesión (según un modelo matemático), sino, más bien, una vez puesta en suspenso la realidad material del sonido, de una «percepción» a través de la phantasia (que no es imaginación sino puesta en imagen) de aquella extraña «realidad» (Sachlichkeit) inmaterial (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  6
    La política posible en la imposibilidad de lo político. Apuntes para una lectura de H. A. Murena.Lucas Oro Hershtein - 2017 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 38 (117):39-54.
    Este trabajo se propone reflexionar, a partir de la obra de H. A. Murena, sobre el ‘sentido’ de lo político en América. A partir de categorías teóricas del autor, busca preguntarse si es posible construir una práctica política propia que no se resigne a definir el sentido desde el pasado americano o desde lo europeo. América es la tierra donde la ausencia de un origen petrificado permite a sus habitantes crear una comunidad auténtica. Es gracias a dicha ausencia que los (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  7
    Soberanía, decisión y ocasión.Pablo Oyarzún R. - 2020 - Ideas Y Valores 69:39-48.
    Resumen El artículo aborda el problema de la traducción a partir de los temas del ocasionalismo y de la decisión. Muestra en particular que, en la experiencia de la traducción, la decisión no remite a un sujeto soberano, sino a un sujeto que se pone entre paréntesis. Por esta razón, la traducción es también una teoría critica del sujeto.This article addresses the problem of translation based on the topics of occasionalism and decision. It shows, in particular, that in the (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  11
    I giorni dell’Iliade.Carlo Odo Pavese - 2007 - Hermes 135 (2):119-133.
    Nel catalogo sopra esposto i giorni dell’Iliade risultano esser i seguenti (tra parentesi sono indicate le unità che per effetto del calcolo inclusivo non possono esser addizionate all’addendo o sottratte dal sottraendo). Canto Α: (1) + 9 + (1) + 12 = 21 (dal 1° al 21° giorno). Canti Β–Ψ: 1 + 1 + 1 + 1 + 1 (26° giorno) + 1 + 1 + 1 = 8 (dal 22° al 29° giorno). Canto Ω: (1) + 12 + 9 (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  22
    Review of 'Política mente. De la revolución a la globalización' by Patxi Lanceros. [REVIEW]María G. Navarro - 2007 - Isegoría 36:334-338.
    Así como en lo que respecta al análisis político del presente cabe afirmar que no podrá ofrecérsenos éste nunca bajo una figura acabada o una perfecta interrupción en la idealizada plenitud del tiempo, no es menos cierto que hay escrituras y análisis del presente político que persiguen envolver figuras certeras de instantes limitados y, por ello, perfectos. Si el ámbito de la política «exige el presente como tema y problema» (como afirma el autor en su introducción, cf. p. 13), el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark