Results for 'normalización filosófica'

1000+ found
Order:
  1.  5
    Normalización filosófica o la naturalización de la colonialidad filosófica: consideraciones desde la filosofía intercultural.José Rosero - 2022 - Cuestiones de Filosofía 8 (31):113-132.
    El carácter marcadamente racional que el paradigma eurocéntrico atribuye a la filosofía occidental, legitima la marginación de toda forma de pensamiento que no se ajuste al arquetipo que representa la tradición filosófica iniciada en la Grecia clásica, descartando así cualquier eventual aporte de las culturas orientales, africanas y americanas. Dentro de estas últimas, la invisibilización filosófica del pueblo mapuche encuentra como factor adicional la alteración sistemática de su imagen que la literatura chilena realizó entre los siglos XVI y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  10
    Marxismo y “normalizaciónfilosófica en Colombia.Damián Pachón Soto - 2019 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 40 (121).
    Este artículo se centra en el proceso de normalización en Colombia y se ha interesado de manera especial en la recepción de Marx no solo a nivel nacional, sino también en el estudio académico europeo. Todo esto en el contexto de la pregunta por cómo la historia social de la filosofía ha venido estudiando el consumo de la filosofía en Colombia, claro, sin descuidar ni dejar de lado el pensamiento precolombino y el proceso de europeización y occidentalización que hemos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  24
    Para un análisis crítico del concepto de normalización filosófica.Juan Camilo Betancur - 2015 - Universitas Philosophica 32 (65):137-158.
    The concept of “philosophical normalization” has become common place, recently questioned in the narrative of the historical process of philosophy in Latin America. From the theory of layers of time raised by R. Koselleck this paper proposes a critical review of this concept.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  4.  21
    Ética filosófica en Colombia. 1990-2001.Martha Palacio Avendaño - 2005 - Astrolabio 1:28.
    El siguiente artículo presenta las conclusiones de la investigación realizada sobre la ética filosófica en la última década del siglo XX en Colombia. Dentro del proyecto investigativo de la Facultad de Filosofía de la Universidad Santo Tomás de Bogotá, Colombia, orientado al estudio y análisis de la historia de las ideas en América latina y Colombia, la investigación llevada a cabo buscó definir y aclarar el lugar que ocupa la ética filosófica en la historia de las ideas en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  11
    Cultura y tecnificación en los primeros filósofos colombianos de la normalización.Carlos Arturo López - 2021 - Ideas Y Valores 70:79-109.
    La novedad de las prácticas filosóficas asociadas a la fundación del Instituto de Filosofía de la Universidad Nacional y a la revista Ideas y valores, proyecto intelectual conocido a posteriori como la “normalización” de la filosofía, no depende de una inusitada inserción de la actividad filosófica en la cultura nacional. Más bien, lo nuevo en los trabajos filosóficos de los primeros normalizadores fue concebir la actividad filosófica universitaria, por un lado, como un producto cultural y, por otro, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  19
    Descolonizar la historia de la tradición filosófica en Colombia: la necesidad de reevaluar los postulados historiográficos actuales.Laura Patricia Bernal Ríos - 2020 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 41 (123).
    Se ofrece una reflexión sobre los avances y las tendencias de discusión en la historia de la tradición filosófica en Colombia y sus presupuestos historiográficos, como un aporte al debate sobre la relevancia de pensar las tradiciones filosóficas nacionales en el siglo XXI. A partir de las categorías valorativas de las diferentes producciones intelectuales se determina si hacen parte o no de la tradición filosófica nacional. El concepto de “normalización filosófica” es analizado como categoría interpretativa de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  58
    Identificación de fuentes digitales en la investigación filosófica.Gemma Muñoz-Alonso López - 2008 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 25:171-186.
    El artículo propone la unificación de criterios a la hora de registrar y comunicar las citas y las referencias bibliográficas procedentes de recursos electrónicos. Se basa en la norma ISO 690-2. Se detallan las zonas, elementos, grafía y puntuación que el estudioso en filosofía debe plasmar en su trabajo de investigación.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  6
    El origen de la separación entre platonismo medio y neoplatonismo. Leo Catana.Praxis Filosófica - 2018 - Praxis Filosófica 47:237-274.
    La separación del platonismo antiguo en platonismo medio y neoplatonismo es relativamente reciente. La base conceptual de esta separación fue cimentada en el trabajo pionero Historia critica philosophiae (1742-67) de Jacob Brucker. En las décadas de 1770 y 1780, el término “neoplatonismo” fue acuñado a partir del análisis de Brucker. Tres conceptos historiográficos fueron decisivos para Brucker: “sistema de filosofía”, “eclecticismo” y “sincretismo”. Valiéndose de estos conceptos, caracterizó al platonismo medio y al neoplatonismo como movimientos filosóficos opuestos, siendo el primero (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  9
    Escrituras anfibias, parte I.Juan Camilo Betancur Gómez - 2024 - Revista Disertaciones 13 (1):133-156.
    El artículo busca caracterizar la noción y práctica de la filosofía de un grupo de profesores colombianos del siglo XX. Se parte de la revisión historiográfica del relato “normalizador” en la historia de la filosofía local. El análisis cualitativo de textos escritos entre 1940 y 1960 propone una lectura ambivalente sobre algunas características del oficio de la filosofía, al exponer las tensiones entre una vocación filosófica y las modestas condiciones del oficio. Otras tensiones mostrarán los dos ejes desde donde (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  5
    La pulguita y el elefante.Luis Miguel Viaña Pérez - 2024 - Revista Disertaciones 13 (1):87-111.
    El presente texto examina la relación entre las valoraciones de la normalización filosófica en Colombia y el intento particular del filósofo Germán Marquínez Argote de realizar una historia de la filosofía colonial en clave latinoamericanista. Ello, para dar algunas luces sobre la continuidad de la filosofía latinoamericana en Colombia respecto del proceso local de normalización filosófica, siguiendo así algunas de las conclusiones de la historia de las prácticas de escritura. Esta continuidad no debe entenderse como una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  9
    Sexismo en los currículos universitarios de filosofía.Laura Patricia Bernal-Ríos - 2023 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 44 (129).
    ¿Cuál es el estado de los debates académicos sobre el sexismo en los currículos universitarios de filosofía? La pregunta, así formulada, busca delimitar las principales disputas sobre la incorporación de enfoque de género en los currículos filosóficos en la literatura de la última década. Atendiendo a la revisión sistemática de literatura se realizaron búsquedas en Scopus, Web of Science, Springer, JSTOR, Taylor & Francis y Google Scholar, entre 2012-2022; la estrategia de análisis se centró en los debates recurrentes en el (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  6
    Filosofía en crisis: la concepción de los derechos humanos de Guillermo Hoyos-Vásquez en el contexto del estatuto de seguridad nacional (1978-1982). [REVIEW]Herwin Corzo Laverde - 2023 - Universitas Philosophica 40 (80):65-93.
    En la segunda mitad del siglo xx en Colombia surgió una concepción de los derechos humanos crítica del contexto sociopolítico y auspiciadora de las teorías modernas de los derechos como gramáticas del conflicto político. Guillermo Hoyos-Vásquez desplegó su formación filosófica, en especial a través de autores como Marx, Marcuse y Ricoeur, para ejercer la crítica de la situación de derechos humanos en el contexto del Estatuto de Seguridad Nacional, en medio del estado de sitio, las torturas sistemáticas y la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  3
    La Filosofía de la Ciencia En Colombia. Historia de Su Desarrollo.Juan Carlos Moreno Ortíz - 2011 - Praxis Filosófica 31:159-167.
    Este artículo es una primera revisión histórica del desarrollo académico de la Filosofía de la Ciencia en Colombia, y pretende servir de base para otros posibles análisis más amplios sobre esta área flosófca en el país. Muestra que el desarrollo académico regular de esta área se propició fundamentalmente a partir de la década de los años setenta, y que su normalización se ha comenzado a consolidar a partir de la década de los años noventa, en las principales universidades del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14.  5
    Jan Patočka’s Transcendence to the World.Michael Gubser - 2014 - Investigaciones Fenomenológicas 4:155.
    This essay examines Czech philosopher Jan Patočka’s phenomenology as a philosophy of freedom. It shows how Patočka’s phenomenological concept of worldliness, initially cast within a largely philosophical framework as the domain of human action and transcendence, turned toward a philosophical history of the modern age, viewed as increasingly post-European. Patočka hoped for the moral renewal of a fallen modernity, led first by non-Europeans after the era of decolonization and then by a “solidarity of the shaken” during the dark 1970s of (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  15.  10
    Escalas de localización e historias de la filosofía en Colombia.Daniel Mugnier Zuluaga, Carlos Arturo López Jiménez & Luis Miguel Viaña Pérez - 2024 - Revista Disertaciones 13 (1):3-8.
    En los escenarios universitarios cada vez resulta menos extraño toparse con investigaciones que indagan por la escritura filosófica proveniente de centros no hegemónicos de producción de conocimiento. Nosotros, que hemos tenido la oportunidad de acercarnos al pasado del ejercicio de la filosofía en el actual territorio colombiano, quisimos hacer una convocatoria pública de escritos dedicados a identificar temas, preguntas y formas en que la variopinta comunidad de la filosofía local está escribiendo su propia historia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  3
    El Anglo-eurocentrismo en los currículos universitarios de filosofía: una revisión sistemática de literatura.Laura Patricia Bernal Ríos - 2024 - Revista Filosofía Uis 23 (1):158-197.
    Este artículo ofrece una revisión sistemática de los debates sobre el anglo-eurocentrismo en los currículos universitarios de filosofía, enfocándose en la necesidad de mayor diversidad cultural. A partir de la revisión de 52 estudios de la última década, se distinguen seis debates principales que develan las implicaciones del anglo-eurocentrismo en la filosofía académica: 1) reconocer el etnocentrismo anglo-eurocéntrico en la identidad disciplinaria de la filosofía, 2) tomarse en serio el multiculturalismo filosófico, 3) recurrir en todo o en parte a las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  30
    Canguilhem, Foucault y la ontología política del vitalismo.Francisco Vázquez García - 2015 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 48:165-187.
    En este artículo se defiende la tesis de que la noción de vida, en la obra de Foucault, no es sólo el correlato de prácticas históricas de poder y saber. Foucault sostiene una ontología vitalista, intermitente y no del todo explícita. La fuente de esta opción filosófica en Foucault no es nietzscheana ni deleuziana, sino que coincide en muchos aspectos con el vitalismo no esencialista de Georges Canguilhem. En primer lugar comparamos la relación de Canguilhem y de Foucault con (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  10
    El viraje en el pensamiento de Cayetano Betancur.María Inés Rodríguez Bermúdez - 2024 - Revista Disertaciones 13 (1):113-131.
    En este artículo se compara, la posición que tiene el historiador de la filosofía colombiana Carlos Arturo López Jiménez sobre la idea que tenía Cayetano Betancur acerca de la posibilidad de que existiera una Filosofía en Colombia, con lo que el autor mismo decía sobre este aspecto. De este modo, primero, se mostrará la perspectiva de López Jiménez y el uso que hace de las ideas de Cayetano Betancur. Enseguida se describe el recorrido intelectual de Cayetano Betancur con respecto al (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  47
    Historia de una "crisis": 1954-1975.Gemma Muñoz-Alonso López - 1994 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 11:221-249.
    Historia de una "Crisis": 19S4-1975 trata de exponer el recorrido temático y biográfico de una Revista Filosófica que nace en 1954 y muere en 1975. Se abordan tres núcleos temáticos: objetivos y grupo de personas colaboradores de la revista, temas y autores más frecuentes, y vaciado completo de la revista. Con ello se consigue ofrecer una panorámica de [oque fué y significó esta revista en la vida filosófica española.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  7
    Terminologia filosofica tra Oriente e Occidente.Mauro Zonta & Pierpaolo Grezzi (eds.) - 2018 - Firenze: Leo S. Olschki editore.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Normalización de la filosofía Y filosofía latinoamericana en colombia. Vivencia de un proceso.Carlos Arturo López - 2012 - Universitas Philosophica 29 (58):309-327.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  22.  17
    Estrategias discursivas de normalización en la producción audiovisual sobre la homoparentalidad.Laura Domínguez de la Rosa & Francisco Manuel Montalbán Peregrín - 2014 - Arbor 190 (769):a166.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  21
    ¿Puede hablarse de poesía filosófica en Platón?Sandro Watts - 2014 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 20:75-94.
    Resumen En este texto se intenta mostrar que la radicalización de la tesis expresada por Platón en el libro X de la República no permite "apreciar" el valor que el filósofo ateniense sabe que posee la poesía, pues ella podría ser un medio para el ejercicio reflexivo si se sirve de la sobriedad que la filosofía propone. Para realizar esta tarea es menester trazar tres puntos sobre los cuales gira este texto: primero, se ubica al lector en la discusión entre (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  24.  8
    Bestiario jurídico: dispositivos de normalización ante la transexualidad.Daniel J. García López - 2015 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 49:395-415.
    Este trabajo analiza la intersección entre derecho y medicina que se produce en los dispositivos de normalización ante la transexualidad. Para ello, se realiza un análisis del discurso jurisprudencial y de la Ley 3/2007. A partir de este estudio, creemos que el Manual de Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales (DSM), empleado por la medicina y asumido por el derecho como requisito patologizador para el cambio registral del sexo, posee fuerza de ley, cumpliendo las funciones de los antiguos bestiarios (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Hacia una normalización de la información corporativa: el reporte de RSC y los sistemas de verificación.José Luis Lizcano Alvarez - 2009 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 79:131-137.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  22
    Hermenêutica filosófica de Gadamer.Carmem Lúcia Brito Tavares Barreto & Danielle de Fátima da C. C. De Siqueira Leite - 2024 - Aoristo - International Journal of Phenomenology, Hermeneutics and Metaphysics 6 (2):19-32.
    O presente trabalho objetiva discutir as possíveis contribuições da Hermenêutica Filosófica de Gadamer para a pesquisa em Psicologia. Nessa direção, parte da problematização do modo como o conhecimento é produzido na Psicologia, com realce para a insuficiência do horizonte técnico-científico para aproximar-se dos fenômenos humanos. Recorre à Hermenêutica Filosófica de Gadamer na busca do desvelamento de outras possibilidades para tal fazer. Para tanto, parte da compreensão da hermenêutica, não na função de método, mas compreendida como condição humana originária. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Reflexiones filosóficas y teológicas sobre Don Juan.Angélica Knaak Peuser - forthcoming - Sapientia: Revista Tomista de Filosofía.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  5
    Covid-19 y biopoder: cómo resistir la normalización de una crisis.John Camilo García Uribe - 2021 - Medicina y Ética 32 (1):65-85.
    Es un análisis y reflexión sobre la normalización de la crisis como un ejercicio del biopoder, sus posibles consecuencias y formas de resistencia. Todo ello, en el marco contextual de la pandemia por el virus SARS-Cov-2, se toman como principales referentes conceptuales a Michel Foucault, Hans Jonas y Jared Diamond. Se hace una lectura de la teoría foucaultiana del poder para abordar la relación entre normalización de la crisis y el biopoder. Las propuestas de Diamond y Jonas se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  12
    Presente y futuro de la bioética en España: de la normalización al horizonte global.María José Guerra - 2002 - Isegoría 27:181-192.
    La normalización de la bioética en España, a pesar de sus tensiones constitutivas, puede ser considerada un hecho. Nos encontramos con un ámbito interdisciplinar y controvertido que podemos analizar inspirándonos en el concepto de “campo” propuesto por Bourdieu. No obstante, nos preguntamos al hilo de los modos de esta normalización si no es necesario replantear la agenda de la bioética en un marco global. La prioridad de la justicia junto a su articulación a través de las perspectivas ecosociales (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  15
    Actualización filosófica del pensamiento de Albert Camus. Sísifo y Rieux, paradigmas de conducta para la contemporaneidad.Eloy Huertas Aguado - 2023 - Isegoría 68:e19.
    La muerte resulta problemática para la contemporaneidad. El existencialismo es una corriente filosófica que presenta la facticidad de la mortalidad como propia de la vida. El pensador Albert Camus articula los pilares fundamentales de su filosofía en torno a la experiencia de la muerte, que lleva al absurdo, del que debe partir la acción rebelde. En esta investigación se analizan algunas dinámicas que, pretendiendo huir de la muerte, solo han conseguido hacernos débiles frente a ella. Presentaremos a Sísifo y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  2
    Claves filosóficas del elitismo en la obra de Ortega y Gasset.Alejandro de Haro-Honrubia - 2021 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (291 Extra):1273-1300.
    Las siguientes páginas versan sobre el elitismo en el pensamiento filosófico de José Ortega y Gasset. La reflexión del filósofo sobre la nobleza como vida esforzada y también como condición que el individuo alcanza y que no hereda, frente a la vida vulgar que Ortega vincula al imperio de la mediocridad que se expande socialmente como una peligrosa enfermedad, recorre sus páginas, desde sus inicios hasta el final de su producción intelectual. Son múltiples las lecturas que Ortega nos ofrece en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Reconocimiento jurídico y fundamentación filosófica de los derechos humanos en América Latina.Roque Carrión Wam - 1986 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 26:13-44.
  33.  22
    Higienismo y medicina social: poderes de normalización y formas de sujeción de las clases populares.Anna Quintanas - 2011 - Isegoría 44:273-284.
    Partiendo de datos proporcionados por la historia de la medicina en España, quisiéramos mostrar que M. Foucault tenía razón cuando afirmaba que uno de los puntos neurálgicos, a partir de los cuales irradian los poderes de normalización en nuestra sociedad, es el de los discursos y las prácticas médicas. Concretamente, hemos centrado nuestro análisis en algunos de los textos más representativos del higienismo y la medicina social durante el siglo XIX y principios del siglo XX, para mostrar la enorme (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  50
    Dimensão filosófica e política do pensamento ambiental contemporâneo.Antonio Teixeira de Barros - 2012 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 57 (1).
    O texto discute o pensamento ambiental contemporâneo na perspectiva filosófica e política. Tal pensamento tornou-se um quadro hermenêutico de referência para a compreensão e a interpretação de vários campos de conhecimento, do ponto de vista do ser, do conhecer e da ação política do ser no mundo atual, o que justifica o realce à relação entre Filosofia e Política. O pressuposto geral que orienta a discussão é que a atual configuração epistêmica do pensamento ecológico é tributária de um ideário (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  22
    Reflexões Filosóficas Sobre Edição Genômica: Uma Discussão Com Habermas.Antonio Alves Pereira Junior - 2024 - Kínesis - Revista de Estudos Dos Pós-Graduandos Em Filosofia 15 (39):51-71.
    No presente artigo começo fazendo considerações sobre a história das inovações de desenvolvimentos genéticos, abordando as questões relativas ao descobrimento e elucidação do DNA, sobre a influência da genética para o pensamento evolucionista, a decodificação do genoma humano, a técnica DGPI e também sobre o CRISPR-Cas9. Depois, o texto passa a ter um tom mais filosófico, donde exponho e reflito a partir da perspectiva habermasiana em Sobre o futuro da natureza humana: a caminho de uma eugenia liberal? – Nesse sentido, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. La filosofía en Colombia en el siglo XX: tres generaciones en busca de la normalización.Juan José Botero - 2009 - In Manuel Garrido (ed.), El Legado Filosófico Español E Hispanoamericano Del Siglo Xx. Cátedra.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  37. Teoría Filosófica de la Historia: Rudimentos Para el Estudio del Fenómeno Comunicativo.Julio Horta - 2008 - Andamios. Revista de Investigación Social 4 (8):81-109.
    El propósito de este ensayo es mostrar un ámbito especulativo, necesario para el investigador social de la comunicación, para el entendimiento e investigación del fenómeno comunicativo en tanto hecho histórico-cultural. En razón de esto, se intenta describir una parte de Filosofía Alemana de la Historia, para exponer la utilidad de su lenguaje, categorías y relaciones, como instrumento teórico en la actividad analítica e interpretativa del comunicólogo, en aras de poder determinar, de manera general e integradora, el proceso histórico de la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  4
    Ideas filosóficas subyacentes en el psicoanálisis de Sigmund Freud.Graciela Clément - 1994 - Tópicos 2:84-101.
    El Psicoanálisis freudiano, ya se lo considere como un método para la investigación del inconsciente, una psicoterapia o una teoría psicológica, se sustenta en una concepción metafísica y antropológica. Dichos fundamentos filosóficos no fueron asumidos por S. Freud, lo cual no implica, sin embargo, que no estén en la base de esta cosmovisión que revolucionó la cultura del siglo XX. Se analizan sucesivamente: A. La relación personal de S. Freud con la filosofía. Asume un carácter paradójico y conflictivo, ya que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  10
    Estruturas filosóficas do ensinamento de lutero.Enio R. Mueller - 2002 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 47 (2):249-259.
    O objetivo deste artigo é pesquisar, no subterrâneo do pensamento de Martim Lutero, indícios de uma Denkweise, um modo de pensar que lhe seria peculiar. A hipótese é que há uma consistência filosófica nesse pensamento, mas que suas características o distinguem das razões filosóficas tradicionais da escolástica tardia. Os anos de imersão na Bíblia deram a Lutero não só uma interpretação da justiça da fé que foi revolucionária em sua época, mas também um modo de pensar que revela características (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  9
    Educación filosófica a partir de la cultura cívica científica en los niños desde el contexto rural.Gustavo Adolfo Muñoz Garcia - 2021 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 6 (2):1-16.
    Este artículo es un análisis teórico-reflexivo que tiene como propósito presentar la impor­tancia de la perspectiva cívica científica en la educación filosófica con los niños y niñas. En este marco, se conceptualiza sobre la cultura cívico científica. Luego, se propone reflexionar sobre la necesidad de vincular lo cívico-científico en el ejercicio filosófico en el contexto rural con enfoque territorial.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  9
    Amistad filosófica entre Chile y Brasil.Jorge Acevedo & Marco Aurélio Werle - 2022 - Aoristo - International Journal of Phenomenology, Hermeneutics and Metaphysics 5 (1).
    Se espera que una revista científica cumpla la función de dar a conocer resultados de investigación, difundir escritos y nuevas ideas y, ahora más que antes, abrir espacios para un fructífero intercambio entre instituciones, bajo el lema de “internacionalización del conocimiento”. En honor a su compromiso como revista académica de filosofía, el presente número de Aoristo - International Journal of Phenomenology, Hermeneutics and Metaphysics, cumple con las tres misiones antes mencionadas, haciendo énfasis en la última.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  3
    Amizade filosófica entre Brasil e Chile.Jorge Acevedo & Marco Aurélio Werle - 2022 - Aoristo - International Journal of Phenomenology, Hermeneutics and Metaphysics 5 (1).
    De uma revista científica espera-se que cumpra a função de divulgar resultados de pesquisas, difundir trabalhos e novas ideias e, agora mais do que antes, franquear espaço para o frutífero intercâmbio entre instituições, sob o lema da internacionalização dos saberes. Honrando seu compromisso de periódico acadêmico de filosofia, o presente número de Aoristo - International Journal of Phenomenology, Hermeneutics and Metaphysics, atende às três mencionadas missões, fazendo ênfase na última.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Propedeutica Filosofica.Georg Wilhelm Friedrich Hegel & Giorgio Radetti - 1977 - Nuova Italia.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Propedeutica filosofica. Hegel & G. Radetti - 1954 - Revue Philosophique de la France Et de l'Etranger 144:460-461.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Propedéutica filosófica de 1810.G. F. W. Hegel - 1968 - Diálogos. Revista de Filosofía de la Universidad de Puerto Rico 5 (13):7.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  32
    Posiciones filosóficas de Hegel y Danto sobre el "fin del arte".Javier Domínguez Hernández - 1996 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 13:71-88.
    Ambas posiciones son filosóficas y no sólo historiográficas: en Hegel, para comprender el arte en la modernidad; en Danto, en la posmodernidad. El "fin del arte" no significa para Hegel el acabamiento, sino un cambio fundamental de función dentro de las figuras de la verdad que el arte en la época moderna tiene que compartir con la religión y la filosofia. La forma absoluta de representar la verdad, forma clásica, cede a la forma romántica. El "fin del arte" en Danto (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. obras Filosóficas: El Comentario Al" "de Anima", "de Aristóteles.Pedro Hispano & Staff - 1945 - Revista de Filosofía (Madrid) 4 (12):207.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  4
    Consulenza filosofica: un fare che è pensare.Luciana Regina - 2006 - Milano: UNICOPLI.
    Offrire consulenza filosofica vuol dire creare lo spazio affinché i concetti cruciali di qualcuno si presentino per essere pensati, sostituire la domanda: "Che fare?" con: "Che cosa pensare?".
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49.  27
    Educación filosófica para la igualdad de género y la sostenibilidad medioambiental: el pensamiento de Ann Sharp.Georgina Aimé Tapia González - 2018 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 73:27.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  64
    O lugar de Kant na fundamentação da estética como disciplina filosófica.Marco Aurélio Werle - 2005 - Doispontos 2 (2).
    Embora a reflexão de Kant sobre a especificidade do juízo estético seja tomada pelos intérpretes de sua obra como não tendo o propósito de constituir uma nova possibilidade de pensar a arte e o fazer artístico, não se pode, todavia, negar sua contribuição, particularmente para o reconhecimento da estética como disciplina filosófica. Filósofos aparentemente tão diversos como Hegel, Schelling e Schopenhauer, bem como críticos de literatura e de arte, como os irmãos românticos August e Friedrich Schlegel são unânimes quando (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000