Results for 'identidad urbana'

1000+ found
Order:
  1.  8
    El espacio subalterno de Xanenetla y Xonaca: estudios sobre la identidad urbana postcolonial en Puebla, México.Anne Kristiina Kurjenoja & María Emilia Ismael Simental - 2013 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 2 (1).
    El pensamiento moderno y sus sistemas urbano-arquitectónicos de un “determinismo ontológico” tenían como propósito promover contextos habitables de formas unificadas, basados en sistemas geométricos de organización de espacios y agrupación de funciones similares a través de sistemas de zonificación de funciones. La resultante ciudad moderna ignoró intencionalmente otras urbanidades y maneras subalternas de concebir espacios habitables (Bachelard, 1969: 212, 215) por contrariar el proyecto de organización económica y política que la ha sustentado. Lo que hoy en día estamos viviendo en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  25
    Desarrollo de ciudadanía desde la educación artística y patrimonial: Identidades urbanas en Iberoamérica.Ricard Huerta - 2015 - Aisthesis 58:197-220.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  6
    Desarrollo de ciudadanía desde la educación artística y patrimonial. Identidades urbanas en Iberoamérica.Ricard Huerta - 2015 - Aisthesis 58:197-220.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  18
    Teatralidad Mapuche Urbana : Tentativas Teoréticas sobre Estrategias Performativas de Identidad Cultural.Andrés Pereira - 2010 - Aisthesis 48:257-277.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  18
    La tópica urbana de la ciudad contemporánea.Eduardo Sousa González & Jorge Alberto Álvarez Berrones - 2015 - Ideas Y Valores 64 (158):199-221.
    La explicación urbana, definida bajo conceptos psicoanalíticos trascendidos mediante el uso de tópicas complejas en la generación de los problemas urbanos, desarrolla la comprensión de las paradojas de la anti-ciudad en la ciudad, la identidad y la no-identidad, y la marginación y la inclusión. La ciudad es entendida desde el rapport del ámbito urbano, al descubrir su tópica urbana y subordinar su configuración esencial al urbanismo, en relación con la conciencia colectiva, para explicar y comprender los (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  5
    El Taller de Fotografía Azentún con adolescentes mapuche de Santiago. Una propuesta fotográfica-performática para recrear una identidad visual indígena y urbana en el Museo Histórico Nacional de Chile.Jose Mela Contreras - 2020 - Aisthesis 67:207-229.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Identidades Nerd/Geek na web: um estudo sobre pedagogias culturais e culturas juvenis // Nerd/Geek Identities on the web: a study on cultural pedagogies and youth culture.Angela Dillmann Nunes Bicca, Ana Paula de Araújo Cunha, Márcia Helena Sauaia Guimarães Rostas & Max de Lima Jahnke - 2013 - Conjectura: Filosofia E Educação 18 (1):87-104.
    Neste texto analisamos blogs da Internet como espaços educativos nos quais se produzem/constroem as identidades juvenis de indivíduos que buscam se inserir no grupo cultural conhecido como nerd/geek. Inseridos nos Estudos Culturais, na sua vertente pós-moderna e pós-estruturalista, valemo-nos da noção de Representação Cultural para analisar como as identidades são constituídas com a escrita/leitura de blogs disponibilizados na web. Destacamos que a forma como se dá o agrupamento dos jovens que escrevem/leem os blogs é efêmera e espontânea, baseada no prazer (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  10
    ¿Patrimonializar o despatrimonializar? El rol de la cultura urbana en la ciudad neoliberal. Buenos Aires (1990-2020).Mercedes González Bracco & Silvia Hernández - 2021 - Astrolabio: Nueva Época 27:27-52.
    Partiendo de una serie de casos-ejemplo de la Ciudad de Buenos Aires de los últimos 30 años, nos proponemos mostrar que, de manera dominante, el reconocimiento público de la legitimidad y necesidad de una “puesta en valor” o de una “reactivación patrimonial” no depende tanto del valor que pueda otorgarse a un edificio, a una zona o a una institución, en función de alguna de sus cualidades intrínsecas, sino que radica en la eficacia que esa patrimonialización posea en la construcción (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  4
    NO-DO como afianzador de identidades culturales locales.José Javier Aliaga Cárceles - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-21.
    La entidad NO-DO cumplió un papel de primer orden en la interpretación del territorio español (paisajes, costumbres, tradiciones, monumentos, etc.), a través de sus producciones cinematográficas durante el franquismo y la Transición. Este artículo analiza la imagen y la identidad que se forjó del legado artístico y monumental de Murcia, desde la metodología de los estudios visuales. Las conclusiones demuestran que si bien la catedral y la vista urbana de Murcia configuraron la imagen-marca de la ciudad, como ya (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  5
    La dualidad del espacio público urbano contemporáneo.Sergio García-Doménech - 2022 - Arbor 198 (805):a656.
    La complejidad de la ciudad contemporánea apunta hacia el espacio público como lugar en el que percibir experiencias tanto estéticas como sociales. Por un lado, la estética urbana utiliza herramientas como el paisaje urbano y el arte público para estimular la percepción de lo bello en la ciudad. Por otra parte, el espacio urbano requiere de la actividad social para asentar su condición pública. Esta variable social, tanto en su vertiente perceptiva como participativa, presenta relaciones con el factor estético (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  49
    The urban topography of the contemporary city.Eduardo Sousa González & Jorge Alberto Álvarez Berrones - 2015 - Ideas Y Valores 64 (158):199-221.
    La explicación urbana, definida bajo conceptos psicoanalíticos trascendidos mediante el uso de tópicas complejas en la generación de los problemas urbanos, desarrolla la comprensión de las paradojas de la anti-ciudad en la ciudad, la identidad y la no-identidad, y la marginación y la inclusión. La ciudad es entendida desde el rapport del ámbito urbano, al descubrir su tópica urbana y subordinar su configuración esencial al urbanismo, en relación con la conciencia colectiva, para explicar y comprender los (...)
    No categories
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  8
    Ciudad como imagen: Xanenetla, Puebla, México, la “Ciudad Mural”.Anne Kristiina Kurjenoja & María Emilia Ismael Simental - 2015 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 4 (2).
    Para construir una imagen y un discurso urbano diferente y duradero, y regenerar una identidad colectiva en el barrio patrimonial de Xanenetla, Puebla, un grupo de voluntarios de “Colectivo Tomate” propuso en 2010 llevar a cabo un Proyecto de muralismo urbano para detonar procesos de empoderamiento del espacio público a través de colaboración entre artistas y habitantes locales. En 2011, después de haber alcanzado visibilidad en los medios y en las redes sociales en México y en el extranjero, el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  5
    El tiempo cosmológico.Carmen Mataix - 1999 - Madrid: Síntesis.
    El objetivo de la obra es analizar las diversas formas de entender el tiempo, desde la sociedad agraria hasta la cultura urbana, según el contexto filosófico, histórico o científico; desde su aspecto más cotidiano hasta su relación con el movimiento, el cambio o la identidad, y su influencia en todos los ámbitos de la cultura.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  18
    Curricular Transitions in Intercultural Education: From Rock and Hip-Hop, to Traditional Mapuche Song.Amilcar Forno Sparosvich & Ignacio Soto Silva - 2015 - Alpha (Osorno) 41:177-190.
    En una aproximación cualitativa y una perspectiva analítica performativa relevamos la presencia de lenguajes musicales diversos en la educación intercultural, teniendo como caso de estudio a educadores tradicionales mapuches que incorporan dispositivos curriculares en escuelas con programas de educación intercultural bilingüe, localizadas en la ciudad de Puerto Montt. Nuestras reflexiones principales apuntan al relevamiento de estrategias etnomusicales descolonizadoras puestas en juego en el aula, en las que se evidencia la ampliación de repertorio musical en la noción tradicional del canto mapuche (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. La identidad cultural como patrimonio inmaterial: Relaciones dialécticas con el desarrollo theoria, año/vol. 15, número 001 universidad Del bío-bío chillán, chile. [REVIEW]Cultural Como Patrimonio Inmaterial la Identidad & E. Ster M. Assó G. Uijarro - 2006 - Theoria 15 (1):89-99.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  3
    La notion d'accident chez Aristote: logique et métaphysique.Alban Urbanas - 1988 - Paris: Les Belles Lettres.
  17.  26
    On the Alleged Impossibility of a Science of Accidents in Aristotle.Alban Urbanas - 1990 - Graduate Faculty Philosophy Journal 13 (2):55-78.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  20
    Deliberación e identidad colectiva. Usos compromisorios, directivos y expresivos de la argumentación.Hubert Marraud - 2020 - Co-herencia 17 (32):67-95.
    La concepción predominante de la argumentación sigue privilegiando la dimensión representacional del lenguaje y, en consecuencia, ignora o infravalora las funciones compromisorias, directivas o expresivas de la argumentación. En este artículo examino los usos de la argumentación en la esfera pública -con especial atención a la deliberación y a la negociación- para poner de manifiesto y reivindicar la importancia de las funciones no persuasivas de la argumentación, entre las que se destaca la construcción y moldeado de identidades sociales.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  11
    El ciudadano de dos mundos: La nueva identidad del psicoanálisis.Alessio Di Maria - 2018 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 6 (2):79-91.
    El hombre posmoderno es un Narciso en busca de su identidad. La evaporación del Padre ha camiado las dinámicas en relación con el Otro y la capacidad de construir una propia identidad tiene que recurrir a los objetos de consumo. En este estudio se propone un camino que va desde la teoría clásica del Psicoanálisis hasta una nueva perspectiva que entra en el campo del Márketing y del estudio de objeto de consumo.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  22
    Entre el mito Bátavo y el mito de Venecia: identidad nacional y republicanismo en la Holanda de Espinosa.Francisco José Martínez - 2005 - Isegoría 33:219-234.
    El presente trabajo contrapone dos formas de legitimar los sistemas políticos: la apelación a la historia y a la identidad nacional y el destacar los mecanismos institucionales. Para ello se centra en la Holanda del siglo XVII donde se enfrentan el mito bátavo y el mito de Venecia; el primero reconstruye una historia mítica que retrotrae el amor de los holandeses a la libertad al tiempo de la sublevación de los bátavos contra el imperio romano; el segundo hace hincapié (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21.  21
    A identidade em parâmetros curriculares: em questão a subjetividade do professor de Português.Alex Pereira De Araújo & Élida Paulina Ferreira - 2011 - Revista Eletrônica de Educação 5 (2):96-123.
    Utilizando a abordagem discursivo-desconstrutiva, este trabalho busca refletir sobre a política linguística nacional veiculada nos Parâmetros Curriculares Nacionais de Português (ensino fundamental) cujo discurso se traduz em um método sofisticado de controle e em uma forma eficaz de gerir a mudança (LAWN, 2001, p. 117) para impor uma nova identidade ao professor. Através dessa abordagem, pretende-se apresentar e discutir os resultados analisados, cujo foco recai sobre as representações da (s) identidade (s) e competências construídas para os professores neste discurso, representações (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  22.  2
    La reflexión filosófica en la búsqueda de la propia identidad.Liubava Moreva - 1999 - Anuario Filosófico 32 (64):521-532.
    Philosophy appears to be the need to spiritually perceive the ontological involvement of man's subjective world in the vastness of universal ties and relations. Philosophical thought is largely determined by one duality: to perceive the universe in its absolute truth, including man as a "moment" in the universe; and to discover that the universe filled with meaning finally reveals itself in man's inner word.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  10
    Violencia urbana y Derecho Internacional Humanitario.Francisco Javier Gutiérrez Suárez - 2020 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 33:120-132.
    Con base en argumentos sociopolíticos, iusfilosóficos y jurídicos; el presente trabajo sostiene que es necesaria la aplicación de los principios y reglas básicas del Derecho Internacional Humanitario (DIH), en la violencia urbana, en la que se hace necesaria la aplicación de la fuerza por parte de la policía Estatal. La racionalidad sociopolítica se emplea para poner en cuestión la idea según la cual la violencia urbana está determinada por la ausencia de derechos; la aproximación iusfilosófica aborda la relación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Y al fin de cuentas, ¿qué entender por identidad? Reflexiones en torno a cinco posturas teóricas.Milton Molano Camargo - 2012 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 21:125-149.
    The purpose of this article consists in offering the reader an initial reflection on five spots to understand identity, thus allowing strong articulating elements —and limitations implied in the category— to be found. A walkaround through the text unveils five authors’ stances with different understanding horizons: Charles Taylor, Ernest Tugendhat, Kwame Appiah, Amartya Sen and Paul Ricoeur. From their statements, some common elements are approached and tentative conclusions are traced, providing closure with further inquiry to the dialogue with university students (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  35
    Chimbote en El zorro de arriba y el zorro de abajo de José María Arguedas: entre la sociedad urbana y la sociedad rural.María José Barros - 2012 - Aisthesis 51:141-157.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  7
    O movimento popular por moradia e a questão urbana em Curitiba.Celene Tonella - 2005 - Diálogos (Maringa) 9 (3).
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  9
    Fashioning Postfeminism: Spectacular Femininity and Transnational Culture Simidele Dosekun. Urbana: University of Illinois Press.Ilya Parkins - forthcoming - Hypatia:1-4.
  28.  11
    Los índices de sostenibilidad ambiental urbana como herramienta para el desarrollo de las ciudades.Juan José Pons Izquierdo - 2022 - Arbor 198 (803-804):a645.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  22
    Problemas y aciertos de la teoría del Yo narrativo de Dennett: aportaciones al debate sobre la identidad personal.Alfonso Muñoz Corcuera - 2013 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 46:27-45.
    This article presents a critical assesment of Dennett’s narrative self theory as a personal identity theory. First it is contextualized in regard to the debate on personal identity in the decade of 1980, then Dennett’s theory is presented in the light of Strawson’s analysis of Narrativity, the criticisms received by Dennett’s theory and by narrative theories in general are put in relationship, and finally it is shown how Dennett’s theory could help the actual supporters of narrative identity theories to reformulate (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  30.  13
    D. della Porta (a cura di), Comitati di cittadini e democrazia urbana.L. Caruso - 2006 - Polis 20 (1):117-118.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  36
    Tópicos para una filosofía política: globalización, poder, identidad y cuestión colonial en América Latina.Asier Martínez de Bringas - 2003 - Utopía y Praxis Latinoamericana 8 (20):67-79.
    Globalization and Power are the two pillars that support and define social reality, offering a categorical framework and designing the scope of possibilities in which to test any possibility and suggest any proposal. Globalization and Power are inevitable because they establish the dynamism a..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. La incorporación de nuevas estructuras en la identidad profesional docente a través de la educación online.Marcos Gerardo Minor Jiménez - 2014 - In David Castillo Careaga & Juana Arriaga Méndez (eds.), Formación e identidad docente: aproximaciones desde la práctica. Monterrey, Nuevo León, Mexico: Escuela de Ciencias de la Educación.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  13
    Historia del pensamiento filosófico latinoamericano: una búsqueda incesante de la identidad.Carlos Beorlegui - 2004 - Bilbao: Universidad de Deusto.
    La presente obra constituye el esfuerzo por rastrear la historia del pensamiento cosmovisional y filosófico latinoamericano, desde las cosmovisiones pre-colombinas hasta las corrientes filosóficas más actuales: las filosofías de la liberación, la postmodernidad y la postcolonialidad. Aunque el autor ha procurado en su voluminosa obra hacer referencia a todas las numerosas corrientes de pensamiento que se han ido dando en el amplio panorama cultural latinoamericano, se ha centrado sobre todo en rastrear la denominada filosofía americanista.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   8 citations  
  34.  15
    Sport, Play, and Ethical Reflection By Randolph Feezell. Published 2004 by University of Illinois Press, Urbana and Chicago, IL.J. S. Russell - 2006 - Journal of the Philosophy of Sport 33 (1):100-102.
  35.  3
    A representação da cena urbana do bairro de Itaquera a partir das narrativas dos operários que trabalham na Arena Corinthians.Daniel Sena Serafim - 2014 - Logos: Comuniação e Univerisdade 1 (24).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  9
    Le pornostar fra Simmel e Goffmann, ovvero il contatto umano tra metafora urbana e teatrale.Antonio Strafella - 2006 - Polis 20 (2):157-182.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  51
    Teatro de rua como apropriação da silhueta urbana: hibridismo e jogo no espaço inóspito.André Luiz Antunes Netto Carreira - 2001 - Trans/Form/Ação 24 (1):143-152.
    Pretende-se refletir aqui sobre a exploração de fronteiras no campo do teatro a partir da utilização do conceito de risco. A experimentação de técnicas de risco na preparação do ator e na construção do texto espetacular se orienta à criação de cerimônias teatrais cujo eixo é a constituição de novos vínculos entre a audiência e a performance.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  9
    Una aproximación a la formación de la propiedad urbana eclesiástica en la Sevilla bajomedieval.Antonio Collantes de Terán Sánchez - 2021 - Isidorianum 30 (2):149-180.
    Este trabajo analiza las fórmulas predominantes para la formación de la propiedad inmobiliaria eclesiástica en Sevilla entre los siglos xiii y xv, a partir de los datos de instituciones, como la Catedral, la colegial del Salvador, conventos y hospitales. En la citada formación tuvieron un papel importante las donaciones, pero en algunos casos predominaron las compras o las transmisiones hereditarias. En el caso de las donaciones, se analiza la procedencia social de los donantes.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Book ReviewsTom. Regan, Defending Animal Rights.Urbana: University of Illinois Press, 2001. Pp. 224. $24.95.R. G. Frey - 2004 - Ethics 114 (2):372-373.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  11
    Fragmentação espacial e mobilidade urbana: um estudo sobre Montes Claros/MG.Tyellen Sany Cruz dos Reis & Iara Soares de França - 2022 - Ágora – Revista de História e Geografia 24 (2):96-117.
    No Brasil, a vida nas cidades, o habitar e as diversas formas de se relacionar e de produzir o espaço entre os citadinos vêm adquirindo novas configurações nas últimas décadas. A partir disso, a cidade na contemporaneidade apresenta-se como um importante elemento analítico pela dinâmica histórica, econômica, política, cultural e espacial que lhe é inerente. Como efeito dos processos espaciais, novas paisagens, formas, estruturas e conteúdos eclodem no tecido urbano, transformando e impactando a vida social em suas diversas escalas. Partindo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  19
    Foley How to Read an Oral Poem. Urbana and Chicago: U. of Illinois P., 2002. Pp. xviii+ 246.£ 14.95. 0252070828.Peter Gainsford - 2004 - Journal of Hellenic Studies 124:179-181.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  1
    Expansión Urbana y Segregación Socio-Espacial En la Ciudad de Córdoba (Argentina) Durante Los Años ‘80.Ana Lucía Cervio - 2015 - Astrolabio: Nueva Época 14:360-392.
    Este artículo reflexiona sobre la segregación socio-espacial en contextos urbanos, comprendiéndola como una dimensión particular de los procesos de estructuración social en las ciudades capitalistas. Concretamente, se aborda el caso de la ciudad de Córdoba (Argentina). Se parte del supuesto de que el crecimiento urbano por expansión que se registra durante la década del `80, es el resultado de un doble proceso de larga duración. Por un lado, políticas de desarrollo urbano que buscan incrementar la productividad y atraer inversiones privadas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Al hacer la carta gliptográfica del monumento consideramos «Sa'áda» como un antropónimo y así lo clasificamos, proponiendo con ello (implícita y explícitamente) que las tres inscripciones en cuestión son otras tantas marcas de identidad del tallista de las piezas.Juan A. Souto - 2002 - Al-Qantara 23 (2):331-334.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  14
    La democracia como proyecto de identidad ética.María Pía Lara & Manuel Cruz - 1992 - Iztapalapa, Mexico: Universidad Autónoma Metropolitana. Edited by Manuel Cruz.
    La autora nos ubica en las discusiones más recientes de la filosofía política y de la ética. Su objetivo es plantear la posibilidad de encontrar una interrelación entre ambas sin que ello suponga un retorno a las ideas aristotélicas.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  45. Nietzsche: pensar más allá de la identidad.Gonçal Mayos Solsona - 1999 - Thémata: Revista de Filosofía 23:387-392.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  8
    El Viaje a Pie del Ser y la Nada: análisis de la filosofía sartreana y gonzaliana a partir de la idea del tiempo, la identidad y la muerte.José Fernando Ramírez Álvarez - 2024 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 45 (130).
    Fernando González Ochoa es un referente de la filosofía colombiana y latinoamericana y como tal ha sido tomado en cuenta seriamente por grandes escritores y pensadores a nivel mundial. Entre ellos se encuentra el filósofo francés Jean-Paul Sartre, considerado como uno de los grandes precursores del existencialismo y que presuntamente elogió abiertamente el pensamiento de González. Ante ello, en este artículo se indagará sobre algunas consideraciones que configurarían la construcción de un sujeto existencial en ambos pensadores, colocando entre otras temáticas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Ética urbana. La construcción de un êthos1ciudadano.Ignacio René Uribe López - 2011 - Escritos 19 (42):123-142.
    La construcción de una ética urbana que afiance la convivencia en una sociedad históricamente excluyente e inicua, que en sus distintos periodos de formación mantuvo límites y barreras insalvables entre los ciudadanos, que se manifestaron en una violencia cruel y recurrente que aun hoy padece en múltiples formas y que impide que las ciudades construyan una ciudadanía plural y participativa y una realidad justa. Esto se aprecia en la ausencia o la desvalorización del espacio público que se define, no (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  7
    Tres pensadores mexicanos: cultura católica e identidad nacional.Ramón Kuri Camacho - 2001 - México, D.F.: Plaza y Valdes.
  49.  63
    Universalismo, Particularismo y el tema de la Identidad.Ernesto Laclau - 1995 - Revista Internacional de Filosofía Política 5:38-52.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  50.  10
    El debate sobre la religión en la esfera pública: problemas de aplicación y constitución de la identidad.María Lafont - 2011 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 46:53-74.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000