Results for 'huelga'

34 found
Order:
  1.  52
    La huelga de hambre como suicidio intencional. Una propuesta de valoración moral desde la tradición Central de la ética.Alejandro Miranda, Joaquín García-Huidobro Correa & Sebastián Contreras Aguirre - 2015 - Persona y Bioética 19 (1).
    El problema ético de la huelga de hambre ha dado cabida a soluciones contrapuestas, incluso en el contexto de teorías éticas que rechazan el suicidio. Algunos piensan que la sola honestidad del fin subjetivo basta para justificar la acción del huelguista. Otros, aunque son minoría, sostienen que la huelga de hambre es un acto reprobable per se, porque implica un atentado directo contra la vida o salud del sujeto. En este trabajo se defiende esta última interpretación. A juicio (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  23
    La Huelga de hambre Mapuche y La Ley Antiterrorista en Chile. Los Síntomas de un Estado y sus Dimensiones contra-éticas.Dasten Julián - 2013 - International Journal of Žižek Studies 7 (4).
    Entre los meses de julio y octubre de 2010 se llevó a cabo una huelga de hambre de 38 comuneros mapuches, presos en distintas cárceles de Chile, debido a una serie de incidentes y conflictos con el Estado, los cuales han sido catalogados por las autoridades como >. Este hecho visibilizó un conflicto entre el Estado y el pueblo mapuche, a partir de la violencia de estado ejercida en sus formas de control, represión y castigo hacia un sector de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  12
    Notas sobre la huelga general (Uruguay, 1973): antecedentes, hechos e interpretaciones.Sabrina Álvarez & Lucía Siola - 2023 - Aletheia: Anuario de Filosofía 13 (26):e158.
    El presente artículo busca realizar una aproximación al proceso de huelga general convocada por la Convención Nacional de Trabajadores en Uruguay frente al golpe de Estado perpetrado el 27 de junio de 1973. En el marco del 50 aniversario, el artículo se propone reflexionar y presentar algunas interrogantes sobre los hechos, las memorias y los relatos construidos en relación a la temática. Además, plantear una lectura que vincula más estrechamente la decisión y la preparación de la emblemática huelga (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  8
    La huelga estudiantil de 1982 y la democratización del Instituto Tecnológico de Costa Rica.Iván Molina - 2019 - Dialogos 23 (1):130.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  10
    Derrida y Hamacher lectores de Benjamin: différance, Afformativ, policía, huelga.Mercedes Ruvituso - 2023 - Revista Latinoamericana de Filosofia 49 (2):187-214.
    En este trabajo me ocuparé de reconstruir los diferentes paradigmas de lectura de Zur Kritik der Gewalt de Benjamin que proponen Jacques Derrida y Werner Hamacher alrededor de 1989. En primer lugar, se analizará cómo de diferente manera ambos autores definen la violencia en los términos de la performatividad del lenguaje: Derrida como una “fuerza diferencial” y Hamacher con el concepto de “afformativo”. En segundo lugar, cómo estos conceptos de performatividad consideran dos ejemplos políticos contrapuestos de la Kritik: la “policía” (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  7
    Entre utopía y mito: las temporalidades de las huelgas generales en ‘Para una crítica de la violencia’.Javier Molina Johannes - 2018 - Hybris, Revista de Filosofí­A 9 (2):129-144.
    En este artículo revisamos la huelga general en _Para una crítica de la violencia_ de Walter Benjamin, enfatizando en las temporalidades que se desprenden del análisis de los _medios puros_, concentrándonos, especialmente, en la noción de _huelga general proletaria_. Así, proponemos revisar esta _huelga general soreliana _y su relación con la _violencia_ _mítica_ y la_ divina_. Por lo tanto, mostramos la distinción entre _utopía _y _mito_ en las _Reflexiones sobre la violencia_, porque a partir de estas conceptualizaciones se separarían (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  25
    Walter Benjamin y Michel Foucault: consideraciones entre religión y acción política a través del concepto de huelga.Nahuel Michalski - 2023 - Revista Latinoamericana de Filosofia 49 (1):41-64.
    En el Dossier referido a la Revolución Islámica de Irán (Raffin 2021: 171-173) y en Para una crítica de la violencia (1998), tanto Foucault como Benjamin observan el potencial revolucionario de la dimensión espiritual-religiosa al ser esta capaz de interrumpir la violencia histórica del Estado. A dicho acontecimiento, Foucault lo denomina huelga política generalizada y Benjamin huelga obrera revolucionaria. Esto sugiere, pese a las irreductibles diferencias de base, una cierta cercanía conceptual entre ambos autores. En virtud del interés (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  9
    Acerca del suicidio hétero- referido y la huelga de hambre reivindicativa.Ángela R. Boitano Gruettner - 2018 - Revista de Filosofía 74:41-54.
    El artículo analiza el acto de darse muerte por razones políticas y la huelga de hambre como un proceso en que se está dispuesto a perder la vida por razones altruistas. Se sostiene que ambos actos amplían y radicalizan los términos que dan sentido a la vida política y se los concebirá como actos que subvierten el estado de cosas en el ámbito de la polis. El texto sitúa la reflexión en Chile y en el presente histórico, se revisan (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  28
    López, Carlos. La huelga proletaria como problema filosófico. Walter Benjamin y George Sorel. Santiago: Metales Pesado, 2016. [REVIEW]Cristian Ignacio Vidal Barría - 2017 - Revista de Filosofía 73:359-361.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  57
    Walter Benjamin Y Georges Sorel: Entre el mito de la huelga general Y Una política de medios puros.Carlos Pérez López - 2015 - Trans/Form/Ação 38 (1):213-238.
    En su ensayo Para una crítica de la violencia, Walter Benjamin reivindica el fenómeno social de la huelga general revolucionaria teorizada por Georges Sorel en su obra Reflexiones sobre la violencia, como una figura ejemplar de lo que sería un “medio puro de la política”, al margen de cualquier forma legitimada de poder. En este marco, pocos comentadores contemporáneos advierten una discordancia conceptual entre ambos filósofos: para Sorel, la huelga revolucionaria es un mito social, mientras que el mito, (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11.  24
    Identidades excluidas y formas de acción política. El caso de las huelgas de hambre mapuche: entre la desobediencia civil y la violencia política.Eduardo Gallegos Krause - 2011 - Polis 28.
    En el presente trabajo se analizan las reivindicaciones mapuches como parte de los movimientos sociales étnicos y su vinculación inherente al proceso general de globalización, y particularmente a la revitalización de las culturas locales. Se estudiarán las formas de acción política desde el análisis de medios escritos; analizando la forma en que son representados, y en lo posible, lo que los mismos actores (mapuches) señalan sobre sus formas de expresión; es decir, se tomarán las autoreferencias y la forma en que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  5
    Cuatro textos sobre el Parlamento Obrero.Karl Marx & Mario Espinoza Pino - 2023 - Azafea: Revista de Filosofia 25:23-50.
    Durante los años 1853 y 1854 surgió una ola de huelgas en varios distritos industriales de Inglaterra, especialmente en los sectores textiles de Lancashire y Manchester. Este ciclo de luchas, que pugnaba principalmente por un aumento de los salarios, fue visto por Ernest Jones y el movimiento Cartista como una oportunidad para organizar una asociación obrera a escala nacional. Karl Marx, que compartía la visión de los cartistas, analizó el movimiento desde el New York Tribune, brindando apoyo a la iniciativa (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  7
    La subcontratación en la minería en Chile: elementos teóricos para el análisis.Sandra Leiva Gómez - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 24.
    Las huelgas que han protagonizado en los últimos años los trabajadores subcontratados de la gran minería revelan que la ley de subcontratación no ha cumplido el objetivo de disminuir el conflicto entre trabajadores subcontratados, empresas subcontratistas y grandes empresas mineras. Este artículo analiza la subcontratación en la minería en Chile, entregando antecedentes teóricos y empíricos que permitan explicar tales conflictos. Desde un punto de vista sociológico, se alude a la pérdida de centralidad del trabajo asalariado y consiguiente aumento de formas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  2
    Generaciones y Configuraciones Militantes En Un Sindicato Docente: Aten, 1997-2007.Fernando Aiziczon - 2019 - Astrolabio: Nueva Época 23:198-222.
    El siguiente artículo tiene como objetivo indagar los cambios generacionales ocurridos en la militancia del sindicato docente neuquino ATEN (Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén) en torno a la última gran huelga de 2007, en la que fue asesinado el maestro Carlos Fuentealba. A partir de entonces, se puede delimitar una trayectoria política generacional contemporánea en la militancia gremial de ATEN, tomando como punto de partida previo la primera gran huelga docente ocurrida en 1997. Considerando el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  10
    Desobediencia civil en Argentina.Gustavo Fondevila - 2003 - Signos Filosóficos 9:155-172.
    La crisis económica de Argentina en años recientes derivó en la pérdida de legitimidad de las instituciones polí­ticas del paí­s. La medida de suspensión de las libertades y garantí­as de derechos individuales provocó una desobediencia civil generalizada que llevó a miles de personas a manifestar pací­ficamente su repudio al gobierno de Fernando de la Rúa. Este gesto ciudadano espontáneo, desorganizado y voluntario sirvió, entre otras cosas, para formar una autodeterminación primaria directa de la voluntad popular y una autocomprensión del carácter (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. The Strike: War or Festival?Henri Moulierac - 1977 - Diogenes 25 (98):55-70.
    Paris. The Place de Grève is teeming with the city's idle seeking relief from their boredom. Street-singers, story-tellers and showmen are encircled by groups of people in varying moods—some sullen, others eager, some distracted, others attentive. Sweets vendors, mercers and lampoonists attract customers by their words and gestures. A little apart from the crowd, men with grave faces seem to be waiting for something: they are the unemployed, keeping an eye out for a possible hirer. On some days a drumroll (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  13
    La década prodigiosa de Regina Lamo: su compromiso con el cooperativismo obrero en la Cataluña de los años veinte.Raquel Osborne - 2020 - Arbor 196 (796):551.
    Este trabajo pretende articular la construcción del personaje de Regina Lamo, hasta ahora presentado como sub­alterno a otras vidas que han alcanzado más relevancia históri­ca que ella. Entre otros activismos, Lamo se convirtió en líder de opinión y en creadora de escuela en el terreno del coopera­tivismo como forma más eficaz de lucha contra la explotación del movimiento obrero en las primeras décadas del siglo XX en España. La grave situación de conflicto social vivido en esas primeras décadas del siglo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  3
    Cesar Chavez and the Farm Workers: The New American Revolution - What Went Wrong?John Zerzan - 1972 - Politics and Society 3 (1):117-128.
    I told the workers they had to be prepared for the tortures of success. Success in our business, the trade union business, means getting workers to middle-class status. You succeed and Huelga is just going to be an exciting recollection. The guy who carried a banner in 1966—well, in five years you're going to have a hard time getting him to a union meeting: Revolutions become institutions, that's a truism of our business.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  12
    Ghislain Baury, Les religieuses de Castille. Patronage aristocratique et ordre cistercien, xiie.Constance H. Berman - 2013 - Clio 37.
    Le livre porte sur trois maisons de cisterciennes fondées par la famille des Haro, grands feudataires du royaume de Castille. Ces abbayes ne pouvaient rivaliser en nombre et en puissance avec celle de Las Huelgas, fondée en 1187 par le roi Alphonse VIII et sa femme Eléonore d’Angleterre, qui renfermait plus de cent moniales. Les trois maisons ici étudiées, Cañas, fondée en 1169, Vileña en 1222 et Herce en 1246, n’en hébergeaient qu’entre vingt et vingt-cinq, comme beaucoup d’autres abbayes ci...
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  13
    El jaramillismo.Enrique Ávila Camacho - 2018 - Voces de la Educación 3 (6):25-51.
    El jaramillismo fue y es, puesto que aún existen decenas o centenas de labriegos que se reclaman jaramillistas, un movimiento social, prioritariamente agrario, que se ubica específicamente en el estado de Morelos y partes de Puebla y Guerrero. La figura de un excapitán del Ejército Libertador del Sur, se va a convertir en el principal impulsor de las diversas luchas en las que participan los campesinos sureños organizados en torno a Rubén Jaramillo. El enfrentamiento con los sectores hegemónicos del Estado (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  6
    El jaramillismo.Enrique Ávila Carrillo - 2018 - Voces de la Educación 3 (6):25-51.
    El jaramillismo fue y es, puesto que aún existen decenas o centenas de labriegos que se reclaman jaramillistas, un movimiento social, prioritariamente agrario, que se ubica específicamente en el estado de Morelos y partes de Puebla y Guerrero. La figura de un excapitán del Ejército Libertador del Sur, se va a convertir en el principal impulsor de las diversas luchas en las que participan los campesinos sureños organizados en torno a Rubén Jaramillo. El enfrentamiento con los sectores hegemónicos del Estado (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  4
    Subjetividades en pugna en la novela bananera hondureña: Barro de Navas de Miralda y Aquel año rojo de Díaz Lozano.Ivannia Barboza Leitón - 2020 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (26):9-29.
    Este artículo estudia las novelas Barro (1951) de Paca Navas de Miralda y Aquel año rojo (1973) de Argentina Díaz Lozano desde el Análisis Crítico del Discurso (ACD) de Teun A. van Dijk. En el contexto macro de las plantaciones bananeras en Honduras, las subjetividades en pugna de los personajes femeninos se hallan subestimadas, pues predominan discursos de lucha social como el llamado a huelga, la consecución de los derechos laborales y las denuncias sociales de la masa trabajadora masculina. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  45
    STULL, Miguel Ruiz. Tiempo y experiência: variaciones en torno a Bergson. Santiago: Fondo Cultura Económica, 2013.Sergio Martínez V. - 2015 - Trans/Form/Ação 38 (1):239-248.
    En su ensayo Para una crítica de la violencia, Walter Benjamin reivindica el fenómeno social de la huelga general revolucionaria teorizada por Georges Sorel en su obra Reflexiones sobre la violencia, como una figura ejemplar de lo que sería un “medio puro de la política”, al margen de cualquier forma legitimada de poder. En este marco, pocos comentadores contemporáneos advierten una discordancia conceptual entre ambos filósofos: para Sorel, la huelga revolucionaria es un mito social, mientras que el mito, (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  10
    Convergencias y divergencias en torno a «Reflexiones sobre la violencia» de Georges Sorel y el pensamiento filosófico de José Ortega y Gasset.Pedro José Grande Sánchez - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 111:99-113.
    A pesar de las «discrepancias radicales» entre ambos autores, este ensayo muestra cómo fueron leídas e interpretadas las Reflexiones sobre la violencia de G. Sorel por Ortega y Gasset. Sin embargo, una mirada crítica nos ofrece cómo el éthos orteguiano y el recurso a la huelga de G. Sorel son estructuras distintas, pero convergentes en sus filosofías. Asimismo descubrimos la misma reflexión en torno al cristianismo y al Renacimiento como metáforas culturales para comprender el desarrollo vital de la razón (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Levinas, lector de Plotino: relaciones inspiradoras.Esteban J. Beltrán Ulate - 2016 - Praxis Filosófica 73:37-50.
    El presente estudio procura establecer una serie de considerandos a propósito de las concomitancias y desavenencias entre el pensamiento de Plotino de Licópolis y Levinas de Kaunas, el desafío deviene a partir de la aparente relación entre el Uno plotiniano y el Infinito levinasiano, a su vez se considera la posibilidad de acceso del ser humano, entidad particular, al punto originador, llámese este Uno o Infinito. Summary: This study aims to establish a series of ideas about the similarities and disagreements (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  9
    The semantics of racism in the most read Chilean press.Julio Sáez Gallardo - 2022 - Alpha (Osorno) 54 (54):80–101.
    Resumen: El presente trabajo tiene por objetivo describir las estrategias semánticas o representaciones cognitivas que construyen los diarios chilenos El Mercurio y La Cuarta, acerca de la cultura mapuche, a propósito de la cobertura periodística otorgada a la huelga de hambre protagonizada por prisioneros de esta etnia. Para ello, estudiaremos las estrategias discursivas usadas por los diarios mencionados y su correlación con las macroestructuras periodísticas que las reflejan, para finalmente analizar la lexicalización en la configuración de la alteridad mapuche. (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  12
    The semantics of racism in the most read Chilean press.Julio Sáez Gallardo - 2022 - Alpha (Osorno) 54:80-101.
    Resumen: El presente trabajo tiene por objetivo describir las estrategias semánticas o representaciones cognitivas que construyen los diarios chilenos El Mercurio y La Cuarta, acerca de la cultura mapuche, a propósito de la cobertura periodística otorgada a la huelga de hambre protagonizada por prisioneros de esta etnia. Para ello, estudiaremos las estrategias discursivas usadas por los diarios mencionados y su correlación con las macroestructuras periodísticas que las reflejan, para finalmente analizar la lexicalización en la configuración de la alteridad mapuche. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  10
    Redefiniciones de lo político. La democracia feminista y el interés de «las mujeres».Nicole Darat Guerra - 2022 - Arbor 198 (803-804):a640.
    Mientras Carole Pateman (1988) afirma que «para las feministas la democracia no ha existido jamás», Julieta Kirkwood (1986) sostiene que «no hay democracia sin feminismo». Ambas aluden a la deuda del ideal democrático con la emancipación de las mujeres, e incluso a la función estructural de la exclusión de las mujeres en la democracia liberal. A partir de los encuentros y desencuentros entre democracia y feminismo, el presente artículo pretende ofrecer una definición de la democracia feminista que vaya más allá (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  14
    Pseudo-sérendipité et contre-sérendipité dans les conceptions temporelles révolutionnaires.Olivier Lamoureux-Lafleur - 2016 - Temporalités 24.
    Les nombreux débats conflictuels entourant l’application du principe de grève de masse au sein du Parti social-démocrate allemand témoignent de la lente agonie des idéaux marxistes au sein de ce parti de masse. La fragile victoire des idéaux prônés par la faction radicale du Parti contre ceux des réformistes, entre 1900 et 1906, connaît un retour de balancier sans appel après la première révolution russe. De 1906 à 1910, la logique légalo-parlementaire allait progressivement devenir la seule voie légitime aux yeux (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  8
    El darse muerte en la disputa soberana.Hernán Neira - 2022 - Tópicos: Revista de Filosofía 65:133-162.
    El darse muerte o el asumir un riesgo de muerte en nombre de un motivo ético-político, evitando la producción de heridas, morales o físicas, contra terceros, ha sido recurrente en la historia. La inestabilidad del individuo que se deriva de esas acciones puede someter al Estado u otro poder a una suerte de estupefacción que debilite el ejercicio de su voluntad. No siempre el autosacrificio del tipo mencionado busca crear un contrapoder. Es más, su eficacia puede provenir de que no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  10
    La Burocracia Sindical En la Primera Revolución Rusa: De Los “Sindicatos Policiales” de Zubatov a la Asamblea de Gapon.Carlos Mignon & Daniel Gaido - 2018 - Astrolabio: Nueva Época 20:1-46.
    El surgimiento y consolidación en el seno de la clase obrera de un estrato social —la burocracia sindical— que, aunque tenga su origen en dicha clase, con el tiempo adquiere privilegios e intereses que lo llevan a defender posiciones contrarias a la independencia política de los trabajadores, desarticulándolos políticamente y subordinándolos al Estado burgués, es un fenómeno universal del capitalismo. En este artículo, describiremos los intentos realizados por el zarismo ruso de crear artificialmente una burocracia sindical bajo la égida de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  14
    Varios Autores, ¿Y ahora qué? Impactos y resistencia social frente a la embestida ultraliberal, Libros en Acción, Madrid, 2012, 232 p. [REVIEW]Aitana Alguacil Denche - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 33.
    Es ya conocida la crisis que golpea fuertemente a los países del surde Europa, entre ellos España donde la repercusión economía, política y social se ve reflejada en los rescates bancarios y los recortes sociales, con aumentos impositivos y la privatización de la sanidad y la educación, en sus casi 6 millones de parados, en el aumento de los desahucios, etc., pero también por el descontento social visible en las continuas movilizaciones sociales y huelgas generales.El libro que aquí se presen..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  57
    Conflits et résistances autour du temps de travail avant l'industrialisation . (XIVe - mi-XIXe siècle).Corine Maitte & Didier Terrier - 2012 - Temporalités (16).
    L’idée selon laquelle le temps, son organisation, sa discipline est un facteur discriminant permettant de séparer nettement la période industrielle de celle qui la précède a longtemps prévalu chez les historiens. Cet article s’inscrit en faux contre cette thèse : les conflits autour du temps de travail doivent être inscrits dans la longue durée des rapports sociaux de production. Nous dressons ici une esquisse large des conflits où le temps est un élément de la mobilisation des travailleurs, du XIVe au (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  11
    La revolución de los paraguas negros y los relámpagos rojos en Polonia (2016-2021). Una fuerte reacción social ante una crisis de los derechos reproductivos en un Estado democrático. [REVIEW]Alicja Serafin - 2022 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 41:120-149.
    El artículo se enfocará en la cuestión del estatus actual de los derechos reproductivos de las mujeres en Polonia. La autora tratará de determinar qué tipo de cambios legales y políticos relacionados con la salud reproductiva de las mujeres en Polonia provocaron tan fuerte reacción de la sociedad polaca y cómo esta huelga general se convirtió en una revolución social y cultural, muy a menudo llamada por la prensa internacional «la revolución de los paraguas negros y de los relámpagos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark