Results for 'estudios del futuro'

998 found
Order:
  1. Conan, el niño del futuro (1978): alegoría de la lucha contra el sistema hegemónico.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Quadrata. Estudios Sobre Educación, Artes y Humanidades 4 (8):127-138.
    Conan, el niño del futuro (1978) es un dibujo animado oriental que plasma a una sociedad futurista que ha sobrevivido a la Tercera Guerra Mundial. El personaje principal, un niño de 10 años, aparece en la historia para impedir que el grupo hegemónico continúe con su pretensión de dominar el mundo, sin importar la tiranía que ejercen contra los ciudadanos. Para lograr ese vil propósito, las autoridades de Isla Industria han incurrido en escenarios en los que se observa la (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  13
    Fragilidad del futuro: fenomenología de la vejez.Marcela Venebra - 2021 - Areté. Revista de Filosofía 33 (2):415-435.
    La tesis central de este artículo es que la vejez no se confunde con la enfermedad, y que su distinción arraiga en la dimensión temporal del cuerpo vivido. El tiempo del cuerpo es elemento ingrediente de la autocaptación del sí mismo en el horizonte de sus posibilidades y potencialidades, que en la vejez aparecen bajo una condición frágil y desgastada. Expongo esta tesis en tres partes principales: en la primera trato de deslindar las dimensiones del tiempo de la naturaleza y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. El papel del futuro en la constitución de nuestro ser: la influencia de Arisóteles en el concepto heideggerian de tiempo.Marta Figueras Badia - 2010 - Daimon: Revista de Filosofia Supplemento 3:257-266.
    El estudio de la obra de Aristóteles es imprescindible para acercarnos al modo en que Heidegger responde a la pregunta de qué es el tiempo1. El objetivo de la presente comunicación es, en primer lugar, analizar la peculiar radicalización del concepto de tiempo aristotélico efectuada por el joven Heidegger; en segundo lugar, mostrar la estrecha relación entre la comprensión vulgar del tiempo ofrecida por Aristóteles y el tiempo originario, centrándonos en el papel que tiene el momento temporal del futuro (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  5
    Los nombres del futuro, una propuesta.Mónica Ramón Ríos - 2020 - Aisthesis 68:367-381.
    Este ensayo desentraña cómo y si acaso la literatura responde o se pliega al despertar político en Chile. En otras palabras, ¿qué significa despertar con el lenguaje? A pesar de que la respuesta ha sido lenta, las literaturas tienen un rol fundamental de escribir las heliografías del futuro y dar cuerpo a comunidades que están a la espera. En la revuelta, esas comunidades emergieron desde los subterráneos del orden neoliberal poniendo en simultánea acción el goce y el sacrificio. La (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  10
    número de Dunbar en el centro del diseño de las escuelas del futuro: un caso en estudio.Samuel González García - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (3):1-11.
    Robin Dunbar planteó la existencia de un rango específico utilizado para cuantificar las personas que podrían formar parte de una comunidad humana, donde todas las personas integradas en esta pudieran conocerse y tener relaciones significativas.En este trabajo se muestra la evolución de un centro educativo de 3 a 18 años que ha aplicado el número de Dunbar en su diseño y se repasará la evolución del número de estudiantes, las oportunidades y ventajas percibidas que ofrece el número de Dunbar en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  32
    El papel del futuro en la constitución de nuestro ser (-ahí). La influencia de Aristóteles en el concepto heideggeriano de tiempo.Marta Figueras I. Badia - 2010 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:257-264.
    El estudio de la obra de Aristóteles es imprescindible para acercarnos al modo en que Heidegger responde a la pregunta de qué es el tiempo1. El objetivo de la presente comunicación es, en primer lugar, analizar la peculiar radicalización del concepto de tiempo aristotélico efectuada por el joven Heidegger; en segundo lugar, mostrar la estrecha relación entre la comprensión vulgar del tiempo ofrecida por Aristóteles y el tiempo originario, centrándonos en el papel que tiene el momento temporal del futuro (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  8
    Un futuro para la filosofía en el ciberpresente.Uriel Bonilla Suárez - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 118:271-283.
    En el actual contexto en reorganización por la influencia del ciberespacio cruzado, entre otras, por las contradicciones entre control y comunicación y por el impacto de las inteligencias artificiales damos cuenta del curso dirigido por Jesús Zamora Bonilla y titulado Filosofía del Futuro y el Futuro de la Filosofía (enero de 2023). En el mismo se ha dibujado el campo de los estudios del futuro y se ha reflexionado sobre el papel que en ellos pudiera jugar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  3
    El pasado presente del futuro. Exploraciones de las relaciones entre escuela e historia reciente.Jorge Rolland - 2021 - Aletheia: Anuario de Filosofía 12 (23):e110.
    El estudio de los trabajos escolares de la memoria viene renovándose desde hace años gracias a la comprensión de las especificidades de los sentidos propios elaborados por los sujetos. Este enfoque aspira a vincular los fundamentos teóricos de esos trabajos y su desempeño práctico, en aras de una caracterización más realista y de la contribución a la prevención (el popularmente conocido como nunca más). Para ahondar en esta línea, se propone aquí un análisis de cinco entrevistas en profundidad realizadas a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  19
    Una genealogía de la vida y obra de Raymond Williams.David Del Pino Díaz & Ivan Alvarado Castro - 2022 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 55 (2):237-254.
    Este análisis teórico busca analizar, por una parte, en la inmersión de la obra del pensador galés Raymond Williams y, por otro lado, el acercamiento a lo que podemos denominar como Estudios Culturales Británicos, una propuesta metodológica y política plausible en virtud de pensar nuestro presente con una mirada y una sensibilidad diferente a lo que ampliamente se ha caracterizado como «presentismo» o futuros cancelados. Para ello, retomar la obra de un pensador parcialmente olvidado en las últimas décadas, no (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10.  8
    Conocimientos previos sobre objetivos de desarrollo sostenible del futuro profesorado.Mireia Guardeño Juan, Laura Calatayud Requena, Enrique García-Tort & Juan García-Rubio - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-11.
    El objetivo del estudio es averiguar el grado de conocimientos previos sobre los ODS y la Agenda 2030 de los discentes en formación inicial docente para los Grados de Maestro en Educación Primaria, Maestro en Educación Infantil y Máster en Educación Secundaria de la Universitat de València. Para ello, dentro del marco de un proyecto de Innovación Docente, se administró a los participantes un inventario de conocimientos previos. Finalmente, los resultados fueron analizados y comparados con el objetivo de mejorar futuras (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  6
    La utopía de Mattapoisett como un futuro actual.Susana del Rosario Castañeda Quintero - 2023 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 4 (7):e23099.
    Esta investigación tiene como objetivo revisar la novela Mujer al borde del tiempo de Marge Piercy, originalmente escrita en 1976 y traducida recientemente al idioma español; con el apoyo de diversos planteamientos teóricos que se han hecho desde los feminismos y estudios sobre el género y la ciencia ficción, para dar cuenta cómo éste, al igual que otros textos de literatura del género, son y han sido una herramienta política significativa para imaginar otros posibles futuros. Las imágenes de (...) que se han desarrollado en la narrativa de ciencia ficción, específicamente en la llamada ciencia ficción feminista, puede ser rastreados en propuestas plásticas y audiovisuales contemporáneas que abordan problemas sociales y medioambientales. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  7
    El Futuro y la Incertidumbre En Los Estudios Históricos Inmigratorios: El Ejemplo de Neuquén, Provincia Patagónica, 1930-1976.Mauricio Dimant - 2020 - SCIO Revista de Filosofía 19:127-153.
    Este artículo busca introducir brevemente una discusiónsobre el análisis de la concepción de futuro en los estudios históricos inmigratorios,a través de ejemplos en la región patagónica. Considerandoque las conjeturas, imágenes y concepciones sobre el futuro –o sobreposibles escenarios en el futuro– se basan en datos e informacionesque afectan a la vida de los individuos y sus sociedades, este artículoidentifica al menos dos formas de indagar sobre el rol de la imagen defuturo en los estudios históricos (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  7
    Iniciación a la Práctica Profesional Del Futuro Docente.Florbela Antunes Rodrigues & Maria Eduarda Roque Ferreira - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (1):1-10.
    Articular teoría y observación reflexiva-crítica de la práctica pedagógica, buscando acercar los estudiantes a la metodología de investigación acción, constituye un eje central de la formación de los futuros docentes y la asignatura de Iniciación a la Práctica Profesional (IPP) asume esa dimensión. Este estudio tiene por objetivo identificarla en los informes de IPP. Los datos de análisis son de 2017-2021 y contemplan la observación del contexto no formal en la educación primaria. El análisis textual discursivo fue la metodología utilizada (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  13
    Walter Benjamin Y su lectura Del futuro a contrapelo.Mauricio Pilatowsky - 2012 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 33 (107).
    El presente artículo pretende mostrar una problemática actual de los medios de comunicación virtuales en donde la información de las personas es utilizada para fines de control y vigilancia y para estudios convenientes en el mercado y la producción. Esta situación es analizada a partir de Walter Benjamin y el Marx de Benjamin. Partiendo del análisis de la categoría de superestructura dentro del capitalismo, y un corto análisis del arte y el cine, se va a mostrar el culto por (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  10
    Comunicación y representaciones sociales: dificultades para el futuro de la educación de los jóvenes en situación de pobreza ante la pandemia.Rogelio Del Prado Flores & Rebeca Illiana Arévalo Martínez - 2021 - Relectiones 8 (8):34-51.
    Esta investigación se realizó con el objetivo de evaluar el impacto de la pandemia en las expectativas y oportunidades de los jóvenes en la zona metropolitana del Valle de México para seguir estudiando en un contexto de pobreza marcado por la incertidumbre de la COVID-19. El estudio se llevó a cabo con metodología cuantitativa, con alcance descriptivo y correlacional a partir de la definición de tres variables independientes: 1) rango de edad, 2) nivel de estudios, 3) su condición de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  5
    Lugares de encuentro virtual y físico en las ciudades del futuro.Claudia Ximena López-Rieux & Jesús Revollo - 2022 - Estudios filosofía historia letras 20 (143):103.
    Con miras al futuro, y en una interacción continua entre el individuo, el colectivo y el espacio, se plantea abordar los problemas urbanos a partir de las necesidades ligadas a los modos de vida que dan forma a la ciudad. Con esta base y con la experiencia del confinamiento, retomamos los resultados de un proyecto anterior en lo que respecta la dimensión del encuentro, a las prácticas del espacio y al uso de las TIC, que pueden dar aportes interesantes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  7
    antropología del deporte en la universidad española: Situación actual y perspectivas de futuro.Mario Jordi-Sánchez - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 19 (5):1-10.
    En el presente texto se trazan algunas directrices sobre la situación de la antropología del deporte en los estudios universitarios ofertados en España. Para ello se realiza un análisis de los planes de estudio en grado y postgrado en universidades públicas y privadas. Como principales resultados, se resaltan algunos lineamientos que explican la situación actual de este campo y algunas de sus principales consecuencias. Finalmente, se señalan las aportaciones más sustanciales que esta disciplina puede realizar al conocimiento de los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  19
    Percepción del acento léxico en español L2: Un estudio sobre los hablantes nativos de bengalí.Md Imran Hossain - 2021 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 31 (1):172-182.
    El español se caracteriza por un sistema de acento léxico contrastivo. En esta lengua, el acento primario se puede dar en cualquiera de las últimas tres sílabas de las palabras. Las palabras de la lengua bengalí, a diferencia del español, generalmente tienen un acento fijo en la primera sílaba. Dadas las diferencias entre estos dos idiomas, el acento léxico contrastivo del español constituye una característica novedosa que los estudiantes bengalíes de español han de incorporar en su repertorio fonológico. Este estudio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  22
    Género humano y naturaleza: aportes marxianos al paradigma ético de la responsabilidad.Levy Del Águila Marchena - 2009 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 7:65-86.
    Este artículo intenta establecer ciertas convergencias críticas entre la filosofía de la praxis de Karl marx, expuesta en sus clásicos Manuscritos de París de 1844, y la reflexión contemporánea de hans Jonas, propuesta en El principio de la responsabilidad, a propósito de la circunstancia humana que se desprende de los desarrollos de la industria moderna, tanto en lo que concierne a la depredación de la naturaleza, como en lo tocante al extravío humano que ello supone. en particular, espero mostrar que (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  3
    Análisis del sexismo y feminismo en el futuro profesorado.Patricia Fernández Rotaeche, Joana Jauregizar Albóniga-Mayor & Nahia Idoiaga Mondragón - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (1):1-14.
    El presente estudio tiene como objetivo analizar el sexismo y el feminismo en el futuro profesorado. La muestra se compone de 692 personas y los datos se obtienen con la administración de la escala ISA para medir el sexismo ambivalente (hostil y benevolente) y la escala The self-identification as feminis para medir la identificación feminista. Los resultados muestran que los hombres presentan mayores niveles que las mujeres tanto de sexismo hostil como de benevolente, y que las mujeres se identifican (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  20
    El futuro y la angustia.Noelia Bueno Gómez - 2010 - Daimon: Revista de Filosofia Supplemento 3:225-230.
    Se estudia la angustia como fenómeno subjetivo vinculado a la soledad y el desamparo. Teniendo en cuenta los estudios de Kierkegaard, Heidegger y Sartre, se entiende la angustia como un sentimiento desencadenado ante la libertad y las posibilidades del futuro. Sin embargo, no es la infinitud de la libertad la que está detrás de la angustia sino la infinitud de posibilidades e impotencias abierta por dos características de las acciones humanas: su carácter imprevisto y su irreversibilidad . Para (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  5
    El derecho humano a participar: Estudio del artículo 21 de la Declaración Universal de Derechos Humanos = The human right to participate: Study of article 21 of the Universal Declaration of Human Rights. [REVIEW]Jorge Castellanos Claramunt - 2019 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 31:33-51.
    RESUMEN: El derecho a la participación política se encuentra en el artículo 21 de la Declaración Universal de Derechos Humanos como un derecho humano. Este derecho ha seguido un desarrollo a nivel internacional desde una perspectiva global, así como continental, por lo que se analiza su evolución en los últimos 70 años y el impacto que ha tenido dentro del desarrollo del Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Por último se subraya el carácter fundamental del derecho a participar así como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  7
    Del posmodernismo al poshumanismo: presente y futuro del concepto de hibridez en la literatura latinoamericana.Nicolás Balulet - 2020 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 1 (50):323-334.
    Para calificar la estética posmodernista, que responde a la entrada en la era posmoderna, marcada por la ausencia de una visión unitaria y global del mundo, los teóricos de los años 70 privilegiaron el concepto de “heterogeneidad”, que en la década siguiente y parte de los años 90, dejó paso al de “sincretismo”, “mestizaje” o “creolidad”. A partir de los años 90 y, sobre todo, desde la primera década del tercer milenio, el concepto de “hibridez” ocupa un lugar destacado debido, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  25
    El nuevo paradigma agrosocial, futuro del nuevo campesinado emergente.Neus Monllor - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 34.
    En este artículo se ha estudiado la realidad del relevo generacional en la agricultura. Los resultados demuestran cómo las prácticas y actitudes de los jóvenes varían en función de su origen familiar: los que han nacido en un entorno agrario (agricultores tradicionales) son más propensos a seguir las prácticas agrícolas dentro de un paradigma convencional, mientras que los jóvenes que provienen de familias no agrarias (agricultores nuevos) muestran características distintas más cercanas a un nuevo paradigma. La muestra de jóvenes confirma (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  11
    Crítica del Juicio. Estudio interdisciplinar o Moralidad sin Concepto II.Ilia Colón Rodríguez - 2021 - Eikasia Revista de Filosofía 101:71-130.
    Hay que entender que los cambios súbitos de todo tipo que nos están afectando globalmente, demuestran claramente que los modelos puramente racionales resultan ser insuficientes para dar respuesta a las complejidades de este mundo. Pero también, hay que entender que los modelos no puramente racionales han sido de difícil lectura y de poca aceptación. Pienso que este es el caso de la Crítica del Juicio. La falta de sensibilidad respecto de la apreciación de esta obra puede deberse a que la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  45
    Emergencia, declive y reconstrucción del concepto de sociedad civil. Pautas para análisis futuros.Andrew Arato - 1996 - Isegoría 13:5-17.
    El concepto de sociedad civil ha cobrado especial relevancia en el ámbito de la teoría política de la democracia por su potencialidad analítica para el estudio de las transiciones desde regímenes dictatoriales a otros democráticos, así como para identificar nuevas esferas susceptibles de profundización democrática en el seno de las democracias realmente existentes. Tomando como base empírica de referencia las experiencias democratizadoras acaecidas en Europa Central y del Este, en el artículo se pasa revista a las principales objeciones teóricas al (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27.  68
    Pasado, presente y futuro del psicólogo del deporte en el fútbol español.Alejo Garcîa-Naveira Vaamonde - 2018 - Revista de Psicología Aplicada al Deporte y al Ejercicio Físico 3 (1).
    El psicólogo del deporte cuenta con una relativa larga historia en el fútbol español. Los objetivos del presente trabajo son realizar una aproximación a un mapa laboral de la actual presencia del psicólogo en los clubes de primera división y las funciones o acciones que realiza. Para ello, se ha realizado una búsqueda de información a través de medios de comunicación, páginas web y psicólogos/as del ámbito, así como una revisión de 68 trabajos sobre la temática. Los resultados indican que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  11
    2. PRESENTE Y FUTURO DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO. Pasado, presente y futuro de la filosofía del derecho. Una mirada retrospectiva. [REVIEW]Otero Parga Milagros María - 2024 - Anuario de Filosofía Del Derecho 39.
    En el presente trabajo se analiza el pasado, presente y futuro de la Filosofía del Derecho. Se comienza por el pasado, que es la parte más extensa,para probar que la reflexión sobre el Derecho de ámbito filosófico ha existido desde los comienzos mismos de la humanidad, solo que se ha hechocon distintos nombres. Por eso es inadmisible que en la actualidad este estudio, realizado fundamentalmente en las Universidades, esté en riesgo de desaparecer.Urge revertir esta situación revisando, y poniendo en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. COVID-19, cisnes negros y anticipación de desastres sanitarios: problemas futuros y el futuro como problema en la ética de la Salud Pública.Jon Rueda - 2022 - Revista Española de Salud Pública 96 (e202210058):e1-e10.
    La pandemia de la COVID-19 ha recordado la importancia de prevenir y planificarse ante eventos altamente desastrosos para la salud comunitaria. Varios fenómenos emergentes suponen amenazas prospectivas para la Salud Pública. Sin embargo, el carácter mayormente futuro de problemas como la resistencia antibiótica, el impacto del cambio climático en la salud o la bioingeniería de patógenos genera dificultades de análisis. ¿Cuáles son los desafíos éticos y epistemológicos que suscitan los problemas futuros para la Salud Pública? ¿Cómo deben abordarse los (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  6
    2. PRESENTE Y FUTURO DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO. Una Filosofía del Derecho para el presente y para el futuro.Javier García Medina - 2024 - Anuario de Filosofía Del Derecho 39.
    El objetivo de este trabajo es analizar las temáticas sobre las que se vieneenseñando e investigando en el marco de la Filosofía del Derecho, con el finde anticipar la hoja de ruta sobre la que se van a desempeñar aquellos quese dedican a las diversas temáticas que se enmarcan en nuestra disciplina.Se observará que la Filosofía del Derecho ha sido capaz de adaptarse alcorrer cambiante de los tiempos, ofreciendo reflexiones y aparato críticosólido y riguroso con el que afrontar nuevos problemas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  11
    Reconocimiento visual del patrón de articulación de palabras en español. Un estudio conductual.Pedro Alfaro-Faccio, María Francisca Alonso-Sánchez & Vannia Olivares-Morales - 2023 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 33 (1).
    Diversas evidencias parecen indicar que, durante la comprensión oral, el procesamiento del habla se realiza a partir de la información verbal auditiva y de la información viso-gestual proveniente del interlocutor. En este marco, se evaluó el tiempo y la precisión de respuestas de sujetos oyentes en una tarea de lectura labial con el patrón acústico suprimido. En ella, 25 participantes adultos, sin diagnóstico de patologías lingüísticas o cognitivas ni discapacidad auditiva o visual, debían distinguir si estaban frente a una palabra (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  6
    Relações de trabalho no contexto do Programa Jovem do Futuro: dimensões da precariedade laboral.Maria Vieira Silva - 2023 - Educação E Filosofia 37 (79):167-200.
    Resumo: As ações privatistas de “braços sociais” das empresas nas escolas públicas têm provocado incidências sobre múltiplas dimensões da dinâmica escolar. Neste artigo, enfocaremos, especificamente, implicações da privatização nas relações de trabalho dos profissionais da educação em escolas que implementaram o Programa Jovem do Futuro do Instituto Unibanco, na rede pública do estado do Pará. Os substratos para o estudo, com predominância qualitativa, foram coletados por meio de trabalhos acadêmicos do banco de Teses e Dissertações da CAPES (BTD); documentos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Relaciones médico-paciente: un estudio empírico.Robert Hall, Jorge Arriaga, Octavio Bucio, Francisco Franco & José Pérez - 2007 - Medicina y Ética 18:315-336.
    Este estudio de relaciones médico-paciente en Mexico involucró entrevistas realizadas a 1700 pacientes inmediatamente de.\pués de salir de su consulta clínica. Se llevó a cabo entre los años 2004-05 en León, More ha, Guanajuato y en Charleston, West Virginia, USA. Los propósitos fueron: 1) establecer un base de datos como punto de referencia para investigaciones futuras en instituciones del cuidado de la salud con referencia a la comunicación médico-paciente, a la satisfacción de los pacientes y al consentimiento infórmado y, 2) (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Positivismo en México. Un estudio sobre la obra México: su evolución social.Alberto Luis López & Elvira López Rodríguez - 2019 - Araucaria 21 (42).
    En la segunda mitad del siglo XIX la filosofía positiva se consolidó como la corriente de pensamiento dominante en México, muchos pensadores la utilizaron como marco teórico para interpretar los acontecimientos pasados y proyectar el futuro de la nación. Por su análisis, explicación e interpretación de la historia nacional México: su evolución social es la obra culminante del positivismo mexicano, pero para sorpresa nuestra ha sido poco estudiada por los especialistas, de ahí que sea necesario recuperarla. En este artículo (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  4
    Estudios en homenaje a Luis Farré.Luis Farré & Fundación Para El Estudio Del Pensamiento Argentino E. Iberoamericano - 1985
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  20
    Rol del Gerente de Aula en la Promoción de las Actividades Ecológicas en la Educación Primaria.Ninón Josefina Jara de Samudio & Rosa Alba Parada Contreras - 2011 - Daena 6 (2):34-53.
    Resumen. La consideración de una nueva visión para sustituir y revisar las concepciones humanasen relación con el ambiente, plantea necesariamente mantener una misión educativa, dirigiendo laatención al complejo mundo natural, porque bajo esta perspectiva, educar representa una formaviable entre la realidad y el medio, condición indispensable para replantear la promoción de lasactividades ecológicas mediante el panorama gerencial, bajo el rol que desempeña el gerente deaula, para obtener cambios en el futuro posicionamiento humano en relación con la naturaleza. Elestudio tiene (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  17
    Leopoldo Zea: Propuestas para la construcción de un futuro igualmente deseable para todos: Leopoldo Zea: Proposals for an Equally Desirable Future for All.Liliana Giorgis - 2006 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 8:45-52.
    El pensamiento de Leopoldo Zea comienza a tomar cuerpo a partir de la década de 1940 y forma parte de un legado representativo para la filosofía latinoamericana y, más específicamente, para la Historia de las Ideas Latinoamericanas. Las reflexiones que volcó en sus libros, y que expuso en foros de discusión que recorrieron el mundo, estuvieron siempre empeñadas en desentrañar el sentido de nuestra historia, con el fin de esclarecer y organizar los saberes y las prácticas de nuestra vida espiritual. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  9
    Estudios educativos sobre la conciencia histórica: temas y problemas.Mariela Alejandra Coudannes Aguirre - 2014 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 3 (2).
    En el presente artículo se ofrece un panorama de los estudios educativos que se ocupan de la conciencia histórica. El recorrido que se propone es uno entre varios posibles y se centra específicamente en los aportes a las investigaciones en Didáctica de la Historia de las últimas décadas. En esta selección de trabajos europeos y americanos (vista desde América del Sur) destaca la preocupación por clarificar los factores que influyen en la conciencia histórica y los mecanismos para su construcción. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  34
    Nietzsche y el futuro de la religión.Sin Autor - 2000 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 17 (5):296-299.
    El presente estudio propone una lectura de la novela de José Saramago O Evangelo segundo Jesus Cristo a la luz de aquellos textos antiguos judíos y cristianos de temática bíblica que han sido excluidos de los correspondientes cánones sagrados de los judíos, protestantes y católicos. El análisis de la obra del escritor portugués revela un alto nivel de lo que se podría denominar intertextualidad inversa. Para reconstruir la vida de Jesús, Saramago se apropia de episodios, personajes y símbolos tanto de (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40.  9
    Sospechas maricas de la cueca democrática: arte, memoria y futuro en “Las Yeguas del Apocalipsis”.Juliana Sandoval Álvarez - 2018 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 58:9-39.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Actas Segundas Jornadas Del Pensamiento Filosófico Argentino : [Buenos Aires, 11-12-13 de Julio de 1985].Diego F. Pró & Fundación Para El Estudio Del Pensamiento Argentino E. Iberoamericano - 1987
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  9
    Capacitación Inicial Del Profesorado de Secundaria: Percepciones Del Alumnado En Prácticas.Sandra Arroyo Salgueira, Marcos Jesús Iglesias Martínez & Inés Lozano Cabezas - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-10.
    La capacitación inicial del docente requiere observar y reflexionar sobre la realidad educativa, fundamentando la teoría en la práctica de aula, y desarrollar competencias que posibiliten el desempeño profesional. En este estudio las percepciones de los futuros docentes, del Máster de Educación Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional, sobre la calidad de la formación recibida en durante su formación. Los resultados evidencian dificultades en su relación con el alumnado de los centros de prácticas y falta de recursos para elaborar programaciones didácticas. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  20
    Interpretación del otro como criminal. Bases para la construcción de una criminología fenomenológica.Wael Sarwat Hikal-Carreón - 2020 - Ratio Juris 15 (30).
    En el presente artículo se propone crear un margen conceptual para la construcción de una criminología fenomenológica que aborde el conocimiento de cómo se interpretan las conductas de las personas a través de las percepciones de otros, enfocado a la constitución de la conducta criminal, delincuencial, violenta o antisocial, que, siendo estos provenientes de la naturaleza de variadas ciencias, provoca tener horizontes amplios en el entendimiento que en la misma esencia lo vuelven complejo, la criminología actual, tiene en sí, varios (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  40
    Las autonomías del paciente.José Antonio Seoane - 2010 - Dilemata 3.
    La autonomía es parte esencial de la fundamentación moral de la sociedad contemporánea y ha dado lugar en el ámbito asistencial a un nuevo modelo de relación y de toma de decisiones clínicas. El objetivo de este artículo es exponer el significado de la autonomía del paciente a través de la distinción de tres dimensiones: autonomía decisoria, autonomía informativa y autonomía funcional o ejecutiva, la periodización de su evolución normativa a lo largo de tres etapas, y la propuesta de cuestiones (...)
    No categories
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  45.  7
    En el espejo del Bicentenario.María Luisa Rubinelli - 2011 - Cuyo 28 (1):11-34.
    Se analizan condiciones históricas de la conformación de la Región del Noroeste argentino, con sus particulares características, así como incidencias del proceso revolucionario de 1810 y algunas repercusiones del mismo en el futuro de la Región. Se acude para ello al aporte de estudios históricos, lingüísticos y antropológicos regionales, así como al testimonio de pensadores comprometidos con su realidad. La población descendiente de los pueblos originarios aparece sumergida en situaciones de desigualdad y explotación a lo largo del período (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  13
    Género y Formación inicial del profesorado en Chile.Rosse Marie Vallejos, Marcela Palma & Angélica Corrales - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-11.
    Bajo un paradigma cualitativo-interpretativo este estudio realizó un análisis a partir del discurso de futuros profesores en Chile en torno a su formación y la incorporación de la variable género en clave de inclusión. A partir de las dimensiones definidas previamente, se levantaron categorías que emergieron del discurso, aplicadas a la conversación y a los actos de habla. Las principales conclusiones dan cuenta del reconocimiento de la importancia de esta perspectiva, en el reconocimiento de aulas diversas para las cuales se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  9
    Nueva definición del Donatismo: Nuevos caminos de investigación.Maureen A. Tilley - 2022 - Augustinus 67 (2):203-215.
    El artículo propone cuatro líneas de investigación para los futuros estudios sobre el donatismo, particularmente en las ramas de la eclesiología y teología sacramental. En primer lugar, considera que el donatismo ha de ser analizado no solo como un complemento de los escritos de Agustín, sino como un movimiento con entidad propia. En segundo lugar, el donatismo fue un movimiento que implicó otras muchas cosas más de lo que el mismo Agustín condenó en sus escritos como errores del propio (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  7
    Biliteracidad en la universidad para futuros traductores: percepciones y correlaciones.Ana Laura dos Santos Marques & Néstor Singer Contreras - 2023 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 33 (1).
    El objetivo del presente trabajo es describir las percepciones de estudiantes y profesores de pregrado en traducción inglés-español-portugués acerca del desarrollo de la escritura académica en sus lenguas de formación. Para este propósito, se conceptualiza el término biliteracidad (Hornberger, 1990; 2003; 2013) relacionándolo con las características identificadas por los participantes con base en sus experiencias con la escritura de géneros académicos en su primera lengua (L1), el español, y en las lenguas adicionales (LA), portugués e inglés. El diseño metodológico se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Fenomenología de la polis y torsión del Dasein: dialéctica y hermenéutica en la temprana interpretación gadameriana de la ética platónica.Facundo Norberto Bey - 2021 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 1 (82):63-80.
    English title: Phenomenology of the pólis and torsion of Dasein: dialectic and hermeneutics in the early Gadamerian interpretation of Plato's ethics. Abstract: The aim of this paper is to present and analyse the main hypotheses of Hans-Georg Gadamer in his 1931 book Platos dialektische Ethik. Phänomenologische Interpretationen zum Philebos regarding the notions of pólis, aretḗ, tó agathṓn y Dasein. Then, it will be attempted to show that in this early book of Gadamer is his first relevant philosophical-political work, expressed in (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  50.  3
    pensamiento teológico-musical de Isidoro de Sevilla. Estado de la cuestión y notas para su análisis.José María Diago Jiménez - 2024 - Isidorianum 33 (1):193-238.
    El análisis detenido del pensamiento teológico-musical de Isidoro de Sevilla ha sido repetidamente ignorado por la crítica, hecho que ha provocado que el estado de la cuestión sobre la materia sea prácticamente inexistente. Debido a ello, este trabajo tiene un cuádruple objetivo. En primer lugar, fijar con precisión el citado estado de la cuestión. En segundo lugar, sistematizar el estudio del pensamiento teológico-musical isidoriano dentro de la totalidad de su pensamiento musical para que el primero pueda ser estudiado exhaustivamente y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 998