Results for 'Unidad Popular'

1000+ found
Order:
  1.  9
    Imágenes por-venir: la Unidad Popular y la invención de otros posibles.Antonia Viu & Pedro E. Moscoso-Flores - 2023 - Aisthesis 74:8-33.
    Este escrito se propone pensar el papel de las imágenes y de la «invención» en el proyecto de la Unidad Popular. Si la inventiva, como forma de entender el trabajo colectivo, surge en distintas iniciativas de la UP que buscan mejorar las condiciones de vida de los trabajadores, a la vez que intentando legitimar el proyecto socialista al consolidar sus logros y su capacidad de funcionar como alternativa a los modelos de producción capitalista, la invención en tanto «combinación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  6
    Chile, año cero. La imagen-esperanza en el cine de la Unidad Popular.Natalia Taccetta - 2023 - Aisthesis 74:129-148.
    Desde una perspectiva teórica cercana al giro afectivo, estas páginas se proponen reflexionar sobre la construcción de la esperanza en parte del cine de la Unidad Popular chilena durante los primeros meses del gobierno de Salvador Allende. No se revisan en profundidad filmes sobre los que se ha dicho todo, sino que se rastrea en algunos lo que se da en llamar la imagen-esperanza. Para ello, se eligen tres filmes cuya única nota común es corresponderse de modos diversos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  8
    Teoría y práctica de la historieta durante la Unidad Popular chilena.Matias Ayala - 2022 - Aisthesis 71:93-109.
    En este articulo se interpreta teoría y práctica de la historieta durante la Unidad Popular chilena desde aspectos contextuales y sociales, intermediales y culturales. La teoría se expone a partir del popular ensayo Cómo leer al Pato Donald (1972) de Ariel Dorfman y Armand Mattelart como crítica al cómic de Disney pero también como implícita propuesta de una práctica distinta. Como contraste práctico se estudiarán dos ejemplos de las revistas de la Editora Nacional Quimantú Cabrochico y El (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  5
    Teoría y práctica de la historieta durante la Unidad Popular chilena.Matías Ayala Munita - 2022 - Aisthesis 71:93-109.
    En este articulo se interpreta teoría y práctica de la historieta durante la Unidad Popular chilena desde aspectos contextuales y sociales, intermediales y culturales. La teoría se expone a partir del popular ensayo Cómo leer al Pato Donald (1972) de Ariel Dorfman y Armand Mattelart como crítica al cómic de Disney pero también como implícita propuesta de una práctica distinta. Como contraste práctico se estudiarán dos ejemplos de las revistas de la Editora Nacional Quimantú Cabrochico y El (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  7
    Las Batallas Cronopolíticas durante la Unidad Popular en Chile (1970-1973): Un esbozo de análisis.Antoine Faure - 2021 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 24 (3):495-504.
    Este ensayo propone un esbozo de análisis temporal de un momento político relevante en la historia mundial del siglo XX, la Unidad Popular chilena (1970-973). Para ello, se hace una revisión de una parte de la literatura secundaria sobre esta experiencia, a partir de dos conceptos forjados que hemos propuesto para indagar la politicidad del tiempo: batallas cronopolíticas y momentum. Este último es entendido como la dinámica de un tempo social donde se puede actuar, ya sea en su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Unidad continental y democracia social en el pensamiento latinoamericano del siglo XIX.Estela María Fernández Nadal - 2006 - Revista de Filosofía (Venezuela) 53 (2):9-10.
    El trabajo propone un recorrido por la historia hispanoamericana del siglo XIX, a fin de recuperar para la reflexión presente las formulaciones más destacadas de la vastísima tradición intelectual de la unidad continental, así como también los antecedentes, menos prolíficos pero no por ello menos importantes, de una teoría de la democracia en un sentido amplio, popular y participativo. El cruce de estas dos vertientes del pensamiento de nuestra América constituye en conjunto un programa identitario que todavía nos (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  7
    Música y cultura popular como recursos para el estudio de la Transicion a la democracia en el País Vasco.David Mota Zurdo - 2018 - Clío: History and History Teaching 44:210-231.
    El presente artículo es una propuesta de unidad didáctica para bachillerato. Su objetivo es problematizar el conocimiento que el alumnado suele tener de este periodo histórico tan convulso e interesarles por su estudio a través de diferentes y novedosas fuentes de información (fanzines, música, etc.). Asimismo, el objetivo es plantear un relato inclusivo que huya de maniqueísmos utilizando un amplio elenco de recursos didácticos. La siguiente propuesta de unidad didáctica es una práctica de aula sugerente.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Para além de Vigiar e Punir: o controle social do corpo e a recodificação da memória popular em filmes de horror.Alex Pereira de Araújo & Nilton Milanez - 2015 - Unidad Sociológica 4 (2):56-64.
    Este estudio se ocupa del control social del cuerpo y de la reconfiguración de la memoria popular en películas de horror a través de la perspectiva genealógica de Foucault, presentada en su libro Vigilar y Castigar, publicado hace 40 años. Por lo tanto, tomaremos, À l’interieur e Frontière (s), dos producciones de horror cinematográfico hechas por directores franceses, ambos publicados en 2007. La hipótesis principal es que las películas de terror se muestran como una nueva forma de vigilancia y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   7 citations  
  9. Unidade I.I. I. Unidade - 1997 - História 15 (3):8h.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  5
    Los trabajos que valen. Diálogos a partir de dos etnografías junto a organizaciones de trabajadores de la economía popular.Dolores Señorans & Florencia Daniela Pacífico - 2023 - Astrolabio: Nueva Época 30:61-92.
    En este trabajo, se analizan los modos en que se define, vivencia y valoriza el trabajo en experiencias de organización colectiva de la economía popular. Partimos de poner en diálogo resultados de dos investigaciones etnográficas desarrolladas junto a dos organizaciones nucleadas en la Confederación/Unión de Trabajadores de la Economía Popular. Mientras que los estudios sobre estas experiencias señalaron que la apelación a un sujeto trabajador constituyó la base del proceso de formulación de demandas por derechos hacia el Estado, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Popular Search. Popularity - 2005 - In Alan F. Blackwell & David MacKay (eds.), Power. Cambridge University Press. pp. 3.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Popular sovereignty and nationalism.Popular Sovereignty - 2001 - Political Theory 29 (4):517-536.
  13.  3
    Irrupciones trans*temporales (a 50 años del golpe de Estado).Fernanda Carvajal - 2023 - Aisthesis 74:81-107.
    Este artículo aborda la biografía de Marcia Alejandra, mujer transexual que inició su proceso medicalizado de «cambio de sexo» durante la Unidad Popular y logró su cambio legal de nombre en 1974, ya en dictadura. En el primer apartado, presento las nociones de cistemporalidad, trans*temporalidad y trans*historicidades como claves teórico-metodológicas. En la segunda parte, reconstruyo cómo la prensa abordó la historia de Marcia Alejandra desde una matriz cistemporal. Por contraste, en la tercera parte, retomo archivos informales reenfocando la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  9
    Artefacto stasis.Alejandra Castillo - 2023 - Aisthesis 74:70-80.
    Con la figura de artefacto stasis me gustaría estudiar el diseño político que se despliega durante la Unidad Popular en lo relativo a sus objetos de proyección. En particular me concentraré en los documentales de las realizadoras Angelina Vázquez, Crónica del salitre (1971); Marilú Mallet, Amuhuelai-mi (1972); y Valeria Sarmiento, Un sueño como de colores (1972). Estos documentales registran los modos en que la política de la Unidad Popular se organiza alrededor de la producción socialista; su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  9
    A 50 años del golpe de Estado: reflexiones sobre la revolución y la historia reciente desde la militancia feminista.María Graciela Acuña & Ana López Dietz - 2023 - Aletheia: Anuario de Filosofía 13 (26):e160.
    Se presenta la entrevista a Mafalda Galdames, activista y militante de larga trayectoria en el movimiento de mujeres y feminista, como también del Partido Socialista en su juventud, cuya vida abarca desde los años previos a la Unidad Popular, como joven estudiante secundaria; pasando por el gobierno de Salvador Allende, en el cual tuvo un fuerte compromiso con los cambios sociales y políticos que este emprendió. La dictadura cívico militar chilena la llevó, como a otras miles de personas, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  7
    De los usos de la muerte en La expropiación de Raúl Ruiz.Nicolas Lema Habash - 2021 - Aisthesis 69.
    Se propone una interpretación del filme La expropiación de Raúl Ruiz, realizado en 1971-1973. Se analizan los distintos dispositivos que hacen alusión al tema de la “muerte” en la cinta y, desde una perspectiva cinematográfica comparada, se proponen las principales intervenciones que Ruiz hace con esta película al género del “muerto viviente”. Se argumenta que la muerte se constituye en un aspecto que permite movilizar una serie de ideas respecto del proceso político chileno. Los muertos vivientes se constituyen en expresiones (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  8
    Politización, Inmunización y Excepción de la Violación Del Estado de Derecho. Reflexión Teórica a Partir de la Crítica de Los Discursos Sobre El Quiebre de la Democracia En Chile (1973-1990). [REVIEW]Pablo Seguel Gutiérrez - 2016 - Astrolabio: Nueva Época 16:220-244.
    El análisis de las prácticas de politización de las clases subalternas, por parte de los teóricos de la transición en Chile, se efectuó bajo las premisas de la inmunización política y de la excepcionalidad de la violación del Estado de Derecho que implicó el golpe de Estado. Esto proyectó una lectura del proceso que permitió identificar el fracaso de la Unidad Popular en sentido de futuro. En este trabajo, presentaremos una reflexión teórica sobre la relación entre ley, violencia (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  9
    El misterio latinoamericano.Ricardo Yocelevzky Retamal & Óscar Cuellar Saavedra - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 29.
    América Latina es un concepto, una construcción intelectual que intenta dar cuenta de un grupo de estados nacionales, variable en su composición pero con un núcleo estable, las ex colonias españolas y portuguesas del continente americano. Hoy no hay en América Latina un programa de desarrollo nacional alternativo a la integración al mundo capitalista global. Las experiencias nacionales que la izquierda dirige no constituyen una imagen como la que representó Cuba en los años sesenta, ni desde el punto de vista (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  3
    Relatos del litoral: La represión dictatorial en Pichilemu 1973-1977.Álvaro Iván Cabrera Monsalve - 2019 - Aletheia: Anuario de Filosofía 10 (19):e032.
    El presente artículo tiene por objeto realizar una descripción de la represión dictatorial en la comuna de Pichilemu durante los años 1973-1977. Para ello, este trabajo se centra en su primera parte en contextualizar, de manera breve, a Chile en su contexto político desde las elecciones del año 1969 hasta el golpe de Estado en 1973. En esta parte también encontramos los datos fundamentales de Pichilemu y un breve resumen de su Historia Política. La segunda parte de este artículo se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  11
    Exiliadas chilenas:una aproximación de género en las memorias del exilio.Carolina Andrea Espinoza Cartes - 2019 - Endoxa 44:155.
    El exilio chileno provocado tras el golpe de estado que significó el fin de la Unidad Popular, empujó al exterior a cerca de 200.000 personas entre 1973 y 1977 y en total a 400.000 personas, si se considera el final de la sanción en 1988. Un tercio de esa diáspora lo constituyeron mujeres, quienes salieron de Chile rumbo a los países más emblemáticos como Argentina, Canadá, México, Suecia, Noruega, Francia o España después de un periodo de persecución, represión, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  23
    Democracy and second-order cybernetics: the ascent of participation and creativity.Carlos Senna Figueiredo - 2022 - AI and Society 37 (3):1153-1162.
    An exceptional chain of events in science, technology, art and planning took place in Latin America in the 1970s. Does this wonder shed light upon our view of the basic roots of cultural, social and political blooming? This paper intends to adduce evidence on second-order cybernetics processes underlying five outstanding cases in real societies and to disclose the links between democracy and unfettering momentum for freedom and creativity. Namely, Oscar Varsavsky, national projects, styles of development, scientific and technological autonomy; Stefano (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  8
    Inconsciente óptico: desclasificación, imagen y complot. Anaconda Copper Mining Company (1970) y Map of Chile (Anaconda) (1975). [REVIEW]Cristián Gómez Moya - 2023 - Aisthesis 74:46-69.
    El artículo abordará la imagen del complot contra la estatización del cobre chileno en la década del setenta. Recurriendo a imágenes dañadas o degradadas que han quedado desplazadas de la continuidad histórica de la Unidad Popular, se abordarán dos registros: la desclasificación de documentos sobre la compañía norteamericana Anaconda Copper Mining Company en 1970, y los documentos de la obra Map of Chile (Anaconda) del artista chileno Juan Downey, en el CIAR de Nueva York en 1975. A través (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  14
    Hermes Benítez, Las Muertes de Allende, Una investigación crítica de las principales versiones de sus últimos momentos, Ed. Ril, Santiago de Chile, 2006, 260 p. [REVIEW]Felipe Portales - 2006 - Polis 15.
    El filósofo chileno residente en Canadá, Hermes Benítez, nos proporciona en este libro una excelente y acuciosa investigación respecto de cómo se produjo el trágico desenlace del gobierno de la Unidad Popular y la muerte del presidente Salvador Allende el 11 de septiembre de 1973. A través de un riguroso análisis y contraste de las diversas fuentes, testimonios y documentos, el autor nos va develando la realidad de los eventos ocurridos en La Moneda ese aciago día; incluyendo los (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  7
    A Study of the styles and characteristics of basic music theory textbooks in China in the past 100 years.Feng Yu, Qiming Zhang & Pham Minh Thuy - 2023 - Trans/Form/Ação 46 (spe):117-144.
    Resumen: Debido a varias razones históricas y realistas, el desarrollo de la teoríeorlsica de la mlsica en China se queda atrátrra cuanto al sistema de enseñanza, el contenido de la enseñanza y otros aspectos. Es una tarea importante para los trabajadores chinos de la misica revisar o complementar la teoríeorteorntar sica actual y los libros de texto relacionados, y luego construir un sistema de disciplina de la teoríeorla teordesica en China. Este artículo sintetiza las teoríeorreorr educacióducacirr las tehistoria de la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  8
    ¿Superando la Fragmentación? Un Análisis de Las Estrategias de Articulación Entre la Cgt y la Ctep (2009-2017).Ana Natalucci & Belén María Morris - 2019 - Astrolabio: Nueva Época 23:169-197.
    A partir de una relectura de la crisis internacional de 2008/2009, las organizaciones de trabajadores repensaron sus concepciones en torno al trabajo y las modalidades organizativas que habían tenido hasta entonces. ¿Cuáles fueron sus discusiones en relación a la crisis? ¿De qué manera las organizaciones de trabajadores pensaron la representación de los sectores que aspiraban a representar? ¿Qué estrategias de articulación interorganizacional crearon en función de sus objetivos? Este artículo analiza la trayectoria de las organizaciones sindicales y de trabajadores de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  3
    Conflictividad docente, organización sindical y represión militar en el Noreste de Chubut (1969-1972).Axel Binder - 2021 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 6 (2):1-22.
    En este artículo tomamos como punto de partida la Fuga y Masacre de Trelew (agosto de 1972), pero nuestro eje principal será el ciclo de conflictividad docente en la región (1969-1972) en el marco del Plan de Lucha Nacional que condujo el Acuerdo de Nucleamientos Docentes. El nexo entre ambas situaciones es la presencia de Mario Abel Amaya (docente, miembro de la Asociación Gremial de Abogados, dirigente de la UCR y presidente de la recién constituida Asociación de Docentes del Este (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  9
    Constructivismo y fenomenología existencialista: dos momentos en la epistemología posracionalista.Pablo López-Silva & Mauricio Otaíza-Morales - 2023 - Cinta de Moebio 76:24-36.
    ResumenEl enfoque posracionalista surge desde la crítica constructivista a la forma en que el cognitivismo tradicional conceptualiza la relación entre sujeto y realidad. Tomando como principal unidad de análisis el estudio de la identidad personal como fenómeno bio-psicológico, el modelo de Vittorio Guidano se ha convertido en la formulación más popular de este enfoque. Lamentablemente, la abrupta partida de su fundador parece haber dejado una serie de cuestiones conceptuales abiertas a la base del modelo. El presente artículo identifica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  7
    Las Prácticas Articulatorias de Las Luchas Por Derechos Desde Situaciones de Contaminación En El Sector Sur de la Ciudad de Córdoba, 2012.Diego Ariel Astudillo & Cecilia Cecilia Carrizo - 2018 - Astrolabio: Nueva Época 20:276-301.
    Como habitantes e investigadores de las luchas que emergen desde situaciones de contaminación en la zona sur de la ciudad de Córdoba, nuestro interés es analizar los modos de construcción de las identidades políticas en estos contextos discursivos situados. Metodológicamente, apelamos a los desarrollos de Laclau para el análisis de las prácticas articulatorias, tomando como herramientas para el análisis del discurso las figuras de la retórica clásica (sinécdoque, catacresis, metáfora y metonimia); como unidad de análisis, cuatro experiencias de luchas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  23
    hammam et la culture de la purification chez les femmes de la Medina et de son hawz: le cas des rituels festifs familiaux à Tlemcen et Ain el Hûts.Mustapha Guenaou - 2020 - Studium 24:147-171.
    Cette contribution entre dans le cadre d’une série d’études qui porte, essentiellement, sur un lieu d’histoire et de mémoire du corps de la femme. Il s’agit du hammam, dans sa langue d’origine et le bain maure chez les francophones, dans la conception de la population de l’ancienne capitale du Maghreb central et son hawz. Par son passé, il remonte à une date lointaine. Le hammam reprend ses fonctions principales pour prendre une place dans la société arabo musulmane. Très fréquenté par (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. La unidad en Hegel. Una fenomenología del concepto.Pedro Sepúlveda Zambrano - 2018 - Buenos Aires: Biblos.
    Este libro alberga tres motivos entrelazados -uno estético, uno práctico y uno teórico-. El motivo estético consistió en llegar a exponer tres niveles de análisis en el interior de una sola gran historia. El motivo práctico gravitó en la reducción lógica del argumento, para poder darle "musculatura" al texto, y mostrar así su concepto de la manera más clara y directa posible. Ambos motivos quedaron relativamente bien resueltos. El problema teórico residió ante todo en poder hacer de la unidad (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. La unidad de la Ley natural y la distinción de preceptos en Tomás de Aquino.L. Widow - 2008 - Anuario Filosófico 41 (91):99-120.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  10
    La unidad de la ley natural y la distinción de preceptos en Tomás de Aquino.José Luis Widow Lira - 2008 - Anuario Filosófico:99-120.
    This article is about the radical unity of natural law, and shows that, according to the thinking of Saint Thomas, the plurality of moral precepts can be adequately understood only in its light. In other words, any precept of natural law is a precept because it participates in the first principle. It follows that a division of the precepts into primary, secondary and tertiary precepts does not correspond to a schematic classification. The distinction of primary, secondary and tertiary precepts of (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  64
    Unidad en la diversidad: Las tradiciones filosóficas de la India y de Occidente.Carmen Dragonetti & Fernando Tola - 2005 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 10:211-224.
    El artículo desarrolla las cuatro tesis siguientes: por lo menos hasta el fin del siglo XVII en la India y en Occidente se reflexionó sobre temas filosóficos similares y de la misma manera; en el pensamiento de la India y de Occidente se encuentran manifestaciones de irracionalidad, falta de libertad de pensamiento y sumisión de los pensadores a intereses ajenos a la filosofía en igual número y bajo formas similares; existió una filosofía de la India, y la comparación del pensamiento (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. La Unidad de la Noción de Фiλia En Aristóteles.Tomás Calvo-martínez - 2007 - Méthexis 20 (1):63-82.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  8
    La unidad de la Metafísica de Aristóteles: una propuesta especulativa.Tomás Melendo Granados - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 2.
    RESUMENEl autor resume la situación del os estudios relativos a la unidad de la Metafísica aristotélica, desde Jaeger a Düring; expone los motivos por los que le parece superada la fragmentación del pensamiento del filósofo griego defendida durante decenios, y propone una solución especulativa al problema, con base en la consideración de la metafísica como una realidad viva y dinámica.PALABRAS CLAVEARISTÓTELES-METAFÍSICAABSTRACTThe author offers a summary of the studies on the unity of Aristotle's Methaphysics from Jaegger to Düring; he defends (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. La unidad del conocimiento: desde la especulación a la ciencia (introducción a la dendrognoseología).Giorgio Tagliacozzo - 1997 - Cuadernos Sobre Vico 7:207-238.
    Como continuación de su artículo "My Vichian Journey: A Chronology", el autor ofrece ahora una introducción a la ciencia por él concebida: la "Dendrognoseología". Esta ciencia, cuyo principal referente es la "Ciencia Nueva" de Vico, prosigue la inmemorial preocupación humana y erudita por la unidad del conocimiento. No se trata, sin embargo, de otra concepción especulativa, sino de una ciencia; siendo ¿merced a su batería de principios única y constante¿ una estructura histórico-taxonómica independiente de toda visión del mundo, la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. La unidad definitiva de la filosofía: una lectura fenomenológica del espíritu absoluto.Pedro Sepúlveda Zambrano - 2017 - In Hardy Neumann, Óscar Cubo & Agemir Bavaresco (eds.), Hegel y El Proyecto de Una Enciclopedia Filosófica: Comunicaciones Del II Congreso Germano-Latinoamericano Sobre la Filosofía de Hegel. Editora Fi. pp. 683-715.
    El presente artículo busca responder las siguientes preguntas: ¿Cómo fue que la idea del pensamiento infinito llegó a constituirse en el motivo central de la filosofía de Hegel?, y ¿cuál fue el derrotero que recorrió su pensamiento hasta alcanzar aquella concepción lógico-silogística de la filosofía, según la cual la Idea de esta Ciencia llega a ser la última determinación del Espíritu absoluto, y a su vez, este Espíritu absoluto se convierte en la unidad definitiva de la Ciencia enciclopédica? Una (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  43
    A unidade do poder em Marsílio de Pádua.Sérgio Ricardo Strefling - 2011 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 56 (2):165-177.
    Marsílio de Pádua foi um pensador da Idade Média que escreveu duas obras de filosofia política que influenciaram a modernidade. Este estudo analisa o capítulo 17 da primeira parte do Defensor Pacis, onde se trata da unidade do governo ou do principado. Se houver muitos em número ou espécie, tal como acontece nas grandes cidades e, em particular, em um reino, aí deve haver então um supremo governante, a quem os demais estejam subordinados e por quem sejam dirigidos. Trata-se de (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  3
    A Unidade do Valor como Teoria da Interpretação.Allan Gomes Moreira - 2016 - Revista Brasileira de Filosofia do Direito 2 (2):53.
    O presente trabalho pretende abordar a teoria da unidade do valor, enquanto teoria geral da interpretação. Ao superar a suposta divisão entre direito e moral, considerando a atividade interpretativa o elemento central de uma teoria normativa de todo o empreendimento humano, Dworkin evidencia as limitações do positivismo jurídico concebido por Hart em fornecer soluções adequadas aos “casos difíceis” e amplia o espectro para se encontrar uma “resposta correta” aos casos concretos em uma teoria normativa atrelada à moralidade política, manifestada pela (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. La unidad perdida del proyecto arquitectónico.Juan Miguel Ochotorena Elícegui - 1987 - Anuario Filosófico 20 (1):221-228.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. La Unidad De La Cultura Europea.Thomas Eliot - 2004 - Revista Agustiniana 45:204-205.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Unidad en el fragmento: razón moral-- quinta dimensión: ensayo.O. Elorza - 1986 - [Santiago, Chile]: O. Elorza.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  26
    Unidades de conhecimento na teoria da ciência.Osvaldo Pessoa Junior - 2004 - Philósophos - Revista de Filosofia 9 (2).
    Após apresentar, em linhas gerais, a abordagem dos modelos causais em história da ciência, define-se a noção de “avanço” como uma manifestação cultural de natureza cognitiva ou, na linguagem da biologia evolutiva, como um “meme” cognitivo. Discute-se até que ponto tais avanços podem ser considerados verdadeiras “unidades”, e discorre-se sobre a noção problemática de “unidades que se conservariam na passagem de uma história possível para outra”. Comentários são feitos sobre a distinção entre a definição de um avanço e seu grau (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  3
    La unidad de la metafísica y la teoría de la intelección de Xavier Zubiri.Isabel Aisa - 1987 - [Sevilla]: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Sevilla.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  8
    La unidad del ser: el pensamiento y el universo.Juan A. García González - 2014 - Claridades. Revista de Filosofía 6 (1):49-58.
    En este trabajo se analizan las distintas maneras de establecer la unidad del ser, tanto en su versión lógica como ontológica.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  8
    Unidad en la diferencia: Reflexiones sobre el derecho cosmopolita.Tomas McCarthy - 1997 - Isegoría 16:37-59.
    El artículo intenta abordar una evaluación del modelo normativo de relaciones internacionales bosquejado recientemente por John Rawls. Para ello subraya sus virtudes y sus defectos mediante el contraste con la propuesta de otro teórico político contemporáneo que también bebe de las fuentes kantianas del ideal cosmopolita: Jürgen Habermas. El autor concluye con una propuesta en la que la diversidad cultural y los ideales normativos cosmopolitas son integrados más allá de la completa aceptación de la facticidad y de la total abstracción (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  47. Unidad y pluralidad en el derecho civil.José Antonio Doral & Miguel Pasquau Liaño - 1982 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 22:1-38.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  21
    Unidad y alteridad de espacio y tiempo. Un estudio comparativo de las concepciones espacio-temporales de Heidegger, Chillida, Newton y Wittgenstein.Ana María Rabe - 2018 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 28:77-102.
    Resumen: Espacio y tiempo son conceptos inseparables. La relación que los une es tan estrecha que el espacio puede considerarse la otra cara del tiempo, y viceversa. La unidad y a la vez alteridad espacio-temporal representa un problema fundamental tanto para la ciencia, especialmente la física, como para la filosofía y el arte. Aunque puede haber puntos de encuentro entre las concepciones de las diferentes áreas, se observan diferencias fundamentales en la manera de entender ambos conceptos y la relación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  6
    Unidad conceptual y síntesis objetiva en Kant: un estudio sobre la función de los conceptos en la producción de conocimiento.Rafael Reyna Fortes - 2020 - Hildesheim: Georg Olms Verlag.
    El presente libro es un estudio de la teoría kantiana del conocimiento centrado muy especialmente en el papel de la reflexión en la producción de conocimiento. A lo largo de este trabajo se ha pretendido poner en el centro de la teoría kantiana de la experiencia al concepto de reflexión, que ha sido a menudo dejado al margen de los procesos estrictamente cognitivos. De este modo, se ofrece una lectura comprensiva de Kant de acuerdo con la cual se pueden ver (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  3
    La unidad de nuestro ser como cuestión fundamental de la antropología filosófica. Robert Spaemann y la crítica del Cogito cartesiano.Paulin Sabuy Sabangu - 2008 - Anuario Filosófico:459-482.
    La unidad del hombre se afirma adecuadamente cuando se recupera la noción de vida. La oposición entre la subjetividad y el cuerpo hace insuperable el dualismo. En cambio, la vida es a la vez interioridad y exterioridad. La interioridad propia de la conciencia supone un salto cualitativo. Sin embargo, la unidad se vuelve pensable en estos términos: la razón o conciencia es forma de la vida, el poder propio que lleva la vida a consumación.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000