Results for 'SOCIALIZACIÓN'

80 found
Order:
  1.  7
    Socialización organizacional y salud mental positiva ocupacional como predictores del compromiso organizacional en docentes de educación superior.Mercedes Gabriela Orozco Solis, Héctor Rubén Bravo Andrade, Norma Alicia Ruvalcaba Romero, Mario Ángel González, Claudia Liliana Vázquez Juárez & Julio César Vázquez Colunga - 2021 - Acta Colombiana de Psicología 25 (1):42-55.
    This study aimed to determine the predictive character of organizational socialization and occupational positive mental health on organizational commitment in higher education teachers. A sample of 279 teachers from higher education institutions who signed an informed consent form was used. Fifty-four point five percent of the participants were women, with a mean age of 44.05 years. The participants completed the Organizational Socialization Inventory, the Positive Occupational Mental Health Questionnaire and the Organizational Commitment Scale, and for data analysis descriptive statistics, correlation (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  23
    Socialización y Personalismo en Teilhard de Chardin.Eusebio Colomer - 1969 - Revista Portuguesa de Filosofia 25 (3/4):168 - 201.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  27
    Socialización política para la ciudadanía democrática.Manuel Salguero - 2004 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 38:95-113.
    The concept of democratic citizenship sensi t i v e to di f ference and d i v ersity is the best scenario for political socialization. In this con t e xt, the debate about education is g reat l y enriched b y v arious points of vi e w of deliberat i v e democra c y , taking into account that the educational system is the most rel e v ant inst r ument of socialization. W ithin (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  5
    Socialización, medios de comunicación y ética.Zoila Marlubeth Guzmán Hurtado - 2021 - Cultura 35:59-78.
    En toda sociedad, cada uno de sus componentes y cada una de sus instituciones cumplen un rol determinante. El rol de los medios de comunicación es vital para sustentar la socialización, habiendo llegado incluso a ser llamados elementos democratizadores. Pero hoy en día están operando en contra de sus reales funciones y asumiendo a todas luces comportamientos antiéticos. Esto no solamente se pone de manifiesto en el periodismo cada vez más desprestigiado, también está operando en los distintos formatos y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Socialización y evolución: razones para el optimismo según Teilhard de Chardin.Manuel Alvarez de Juan - 1982 - Revista Agustiniana 23 (70):207-220.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  9
    Socialización y consumos mediáticos en un aula de Educación Primaria (Asturias, España).María Buelga Iglesias & Soraya Calvo González - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-14.
    El consumo mediático a través de diferentes redes sociales forma parte de la cultura digital adolescente. Este artículo tiene como objetivo describir la propuesta metodológica cualitativa construida para conocer las influencias de las Tecnologías de la Relación, Información y Comunicación en un grupo-aula de Educación Primaria desde una perspectiva de género. Se utiliza un planteamiento etnográfico en el que se aplican diferentes técnicas de recogida de información como la observación participante, las asambleas o las sesiones de experimentación y creación mediática. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  23
    Socialización y subjetivación en los fundamentos del entendimiento.Dora Laino - 2006 - Cinta de Moebio 27:83-96.
    The proposal of the work centers on pointing out some of the relationships between the concepts that refer to the processes of socialization and subjectivation in its articulation with the understanding. For this end, a brief reference to them is made from a multidisciplinary and transversal approac..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Educación y socialización en la modernidad líquida.José María Pérez-Agote Aguirre - 2009 - Estudios Filosóficos 58 (167):93-106.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  4
    Tipología y socialización de las familias españolas.Javier Elzo - 2004 - Arbor 178 (702):205-229.
  10. Educación y socialización en la modernidad líquida.José Maria Perez-Agote Aguirre - 2009 - Estudios Filosóficos 58 (167):93-106.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Internet, nuevo espacio de socialización.Francisco Javier Valiente - 2009 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 59 (959):48-51.
    Podríamos seguir la historia de la Humanidad a través de las tecnologías y los medios de comunicación. Cada uno de ellos, cuando ha ido apareciendo en escena, ha necesitado un tiempo para implantarse en la sociedad, ha cambiado la idea de tiempo y espacio, ha modificado las relaciones entre las personas y ha influido en la cultura y en todas las facetas de la vida de las personas. Pensemos en la aparición de la imprenta, o del teléfono. En los últimos (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. El cine como instrumento de socialización.Manuela Castro Santiago - 2006 - A Parte Rei 47:18.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Sistematización de la sublínea de investigación en socialización política de la Maestría en Desarrollo Educativo y Social.Claudia Patricia Roa Mendoza, Víctor Manuel Portugal Ortiz & Nixon Armando Fandiño - 2013 - Revista Aletheia 5 (1).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. La Experiencia Infantil y el Desarrollo de Estrategias de Reproducción: Una Revisión de la Teoría Evolutiva de Socialización.Jay Belsky - 1991 - Human Nature 7:1-38.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Contribuciones de la etología al estudio del desarrollo humano y socialización.Adolfo Perinat Maceres - 1980 - El Basilisco 11:27-34.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  12
    La tecnología en el pensamiento de Adolfo Sánchez Vázquez: una aproximación.José Manuel Iglesias Granda - 2023 - Arbor 199 (808):a706.
    En este artículo se plantea la fertilidad del pensamiento marxista de Adolfo Sánchez Vázquez (1915-2011) al abordar los desafíos inherentes al desarrollo tecnológico. Se busca ofrecer una aproximación al pensamiento del autor acerca de la tecnología, temática tratada de manera implícita a lo largo de su obra. De esta manera, se aborda una cuestión apenas explorada en los estudios sobre Sánchez Vázquez, abriendo así la puerta a posteriores investigaciones sobre del tema. El trabajo se divide en tres partes. Una primera, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  21
    Democracia y participación: la voz de los alumnos.Jordi Feu Gelis & Albert Torrent Font - forthcoming - Voces de la Educación:43-51.
    El artículo argumenta que los niños y niñas tienen la palabra porque así lo demuestra el proceso de socialización primaria “saludable” y, por otra parte, porqué existen Declaraciones y Cartas de Derechos que lo avalan. No obstante, el artículo concluye que para que la palabra entre en la escuela es necesario cambiar su “arquitectura”, cultura y gramáticas escolares.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  10
    Artistas de lo cotidiano.Belén Blesa - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 21 (2).
    RESUMENEl tratamiento que el arte más vanguardista ha dado a la relación con lo cotidiano, rompiendo las fronteras entre arte y vida, ha tenido una influencia palpable en nuestros comportamientos actuales a la luz de los medios, especialmente televisión e internet. Hoy, nuestra relación con lo cotidiano en gran medida se teje en el mundo internet, que constituye un espacio de socialización y configuración de la identidad. Los valores presentes en la forma de relacionarnos con lo cotidiano han ido (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Desde la representación hasta la participación: itinerario del pensamiento estético de Adolfo Sánchez Vázquez (A modo de Prólogo y Presentación).José Ramón Fabelo Corzo - 2021 - In José Ramón Fabelo-Corzo (ed.), Estética y Filosofía de la praxis. Homenaje a Adolfo Sánchez Vázquez. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente. pp. 13-64.
    A modo de prólogo y presentación del libro Estética y Filosofía de la praxis. Homenaje a Adolfo Sánchez Vázquez, este trabajo incluye, como su contenido fundamental, un ensayo de interpretación del itinerario del pensamiento estético de Adolfo Sánchez Vázquez. Se periodiza esa evolución en cuatro etapas, signadas por el componente principal del proceso del arte sobre el que centra la atención nuestro autor: la representación para la primera etapa, la afirmación/creación, para la segunda, la recepción/socialización, para la tercera, y (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  2
    No Tenemos Las Mejores Tierras Ni Vivimos En Los Mejores Pueblos-- Pero Acá Seguimos: Ritual Agrícola, Organización Social y Cosmovisión de Los Pames Del Norte.Hugo Cotonieto Santeliz - 2011 - El Colegio de San Luis.
    "Esta investigación evidencia descripciones detalladas que identifican la socialización de la naturaleza en la actividad de los curanderos pames de Agua Puerca y La Manzanilla, en la Región de La Palma, San Luis Potosí. Los espacios rituales de estas prácticas y los que se les asocian son las cumbres de los cerros, el cementerio y la milpa. Y los seres a quienes se les ofrenda son aludidos bajo el nombre en español de animales, término que desgina al diablo, al (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  5
    EBRO 1938. Historia, arqueología y didáctica de una batalla aérea.Xavier Hernández Cardona, David Íñiguez Gracia & Rafel Sospedra Roca - 2020 - Clio 46:263-282.
    La batalla del Ebro enfrento, durante 115 días personas y máquinas. Se experimentaron nuevas técnicas y tecnologías que jugarían un papel determinante en el inminente conflicto mundial. La aviación se utilizó, por primera vez, de manera masiva y su actuación fue decisiva. Sin embargo, su rastro patrimonial y es escaso. Al entorno de la guerra aérea en la Batalla del Ebro el presente trabajo plantea una experiencia de investigación transversal y holística que plantea la socialización didáctica del conocimiento histórico (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  7
    La democracia en la obra de José Ortega y Gasset (1883-1955). Del ideal ético al “ideal” político.Alejandro de Haro Honrubia - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (3):629-634.
    Las siguientes páginas versan sobre la idea de democracia en la obra de José Ortega y Gasset (1883-1955), mostrando el _giro_ que se produce en su pensamiento. De ideal ético o imperativo moral, la democracia pasa a ser considerada por el filósofo español un “ideal” político en su obra de madurez intelectual. En su mocedad, un Ortega _Moderno _concibe la democracia en un sentido ilustrado, es decir, como ideal, como labor de cultura y como imperativo moral, mostrando su deuda con (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  26
    El tema de la participación de la psicología comunitaria en las políticas del Nuevo Trato.Andrés Leiva G. - 2003 - Polis 5.
    En este ensayo se sostiene que la psicología comunitaria clásica latinoamericana está orientada al cambio social y que ha rechazado la idea de la salud mental comunitaria estadounidense cuya idea central es la de modificar la estructura estatal para mejorar la socialización de los sujetos. Por ello su idea de participación propone como su más alto escalón la autogestión de los sujetos. De aquí surge el interrogante sobre el tipo de participación que estamos proponiendo en la práctica. Analiza para (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  17
    De la Blondie a Bellavista: dos aproximaciones a los rituales del consumo juvenil nocturno.Christian Matus Madrid - 2002 - Polis 2.
    En este artículo el autor desarrolla una mirada de generación y de género al consumo cultural de los jóvenes de sectores medios en Chile, a través de un enfoque no convencional de la diversión nocturna en el contexto postdictadura. El texto profundiza en las formas en que la sociedad se relaciona con los jóvenes y en los nuevos modelos de identidad, haciendo un contrapunto con la socialización que se generaba en el anterior modelo cultural respecto de este grupo etáreo. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  8
    Nuestra América inventada: Imágenes de América Latina en los pensadores chilenos.Andrés C. G. Pérez - 2013 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 15 (2):104-107.
    Un vínculo necesario entre estética y socialización explica la profundidad sensible que debe construir todo cambio de paradigma y toda re-socialización. La democracia no funciona sin una apropiación individual y colectiva del sentir y de la producción de sentir. Es a partir entonces del trabajo artístico y de la instrospección y exteriorización de la dimensión sensible, que toda transformación puede ser aplicada. Se recorren parcialmente los pensamientos de Alain Badiou y Bernard Stiegler. A required link between aesthetic and (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  13
    Experiencias corporales de mujeres excombatientes de las FARC-EP. Un análisis de género.Jenny Marcela Acevedo Valencia, Stefani Castaño Torres & Ángela María Velásquez Velásquez - 2020 - Perseitas 9:467-493.
    El articulo analiza experiencias de corporeidad de mujeres excombatientes de las FARC-EP, a partir de una investigación sociocrítica, fenomenológica y feminista, que implementó estrategias dialógicas, participativas, contextualizadas y problematizadoras. Los resultados describen los órdenes discursivos insurgentes en torno a la igualdad, los procesos de socialización que moldean cuerpos militantes y a la vez los controlan desde lo normativo; frente a estos últimos se vislumbran prácticas de fuga que evidencian las tensiones entre el orden insurgente y el de la vida (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27.  13
    La aportación de las agrupaciones musicales escolares a la sociedad.Mª Ángeles Bermell Corral & Vicente Alonso Brull - 2014 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 3 (1).
    Sabemos que desde una perspectiva científica, al activar determinados estímulos musicales se produce una activación a nivel cerebral. Con las agrupaciones musicales escolares se requiere previamente activar las técnicas de audición e interpretación de forma individual para lograr en el grupo, aptitudes motoras, perceptivas, cognitivas y activar procesos afectivos y de socialización. De esta forma, la atención a la diversidad no quedaría excluida. La música, en definitiva, favorece el desarrollo de la persona en todas sus dimensiones, lo cual redunda (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  10
    The aesthetic recapitulation for a democratic future.Gustavo Andrés Celedón Bórquez - 2013 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 15 (2):91-98.
    Un vínculo necesario entre estética y socialización explica la profundidad sensible que debe construir todo cambio de paradigma y toda re-socialización. La democracia no funciona sin una apropiación individual y colectiva del sentir y de la producción de sentir. Es a partir entonces del trabajo artístico y de la instrospección y exteriorización de la dimensión sensible, que toda transformación puede ser aplicada. Se recorren parcialmente los pensamientos de Alain Badiou y Bernard Stiegler. A required link between aesthetic and (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  9
    Fruta verde. Los estímulos de la educación sentimental.Sánchez Ocampo Juan Manuel - 2019 - Argos 6 (18):68-77.
    Este ensayo revisa, desde la perspectiva de Berger y Luckmann, un encuentro con la otredad que se vuelve factor determinante en la socialización secundaria de Germán, personaje principal de la novela Fruta verde, donde él es rara avis que no aceptó como naturales ni perpetuas las condiciones imperantes del medio que lo veía adentrarse en la adolescencia rumbo a la madurez.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  23
    Formación de docentes en universidades latinoamericanas.Luis Alejandro Murillo, Melba Libia Cárdenas, Carmen Rosa Cáceda, Mariana Valderrama Leongómez, Alejandro Farieta, Lina Melissa Vela, José Vicente Abad, Jefferson Zapata García, Diego Fernanado Villamizar Gómez, Jorge Armando Rodríguez Cendales, Amanda K. Wilson, Martha Lengeling, Isarema Mora-Pablo, Isaac Frausto-Hernández & Irineo Omar Serna-Gutierrez (eds.) - 2019 - Bogotá: Editorial Uniagustiniana.
    Esta obra se concentra en cuatro temas cruciales de la formación de docentes, tanto antes como durante el servicio y en la enseñanza en diferentes áreas y niveles educativos. En primer lugar, se aborda el asunto de las creencias que los docentes tienen sobre el proceso educativo, las cuales parecen influir en la práctica profesional que estos desarrollan y, por lo tanto, deberían recibir la atención explícita de los procesos de formación de docentes que deseen promover prácticas específicas. El segundo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  11
    Hacia unas Competencias Coeducativas en Educación Infantil para la formación docente desde la Didáctica de las Ciencias Sociales.Laura Lucas Palacios, Ainhoa Resa Ocio & Rocío Diez Ros - 2023 - Clío: History and History Teaching 49:209-233.
    Coeducación implica replantear todo el proceso de enseñanza-aprendizaje, y requiere un marco concreto de aplicación y evaluación. Contamos con desarrollo normativo, recursos y materiales en la materia, sin embargo, la escuela sigue reproduciendo sexismos. La Didáctica de las Ciencias Sociales incluye las competencias, saberes y estrategias óptimas para la coeducación; además, la etapa de Educación Infantil es clave en el proceso de socialización sin sesgos de género. Por todo lo expuesto, en esta investigación se analiza el Real Decreto 95/2022, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  12
    Violencia y Poder. La otra inserción a la enseñanza del profesorado novel de Educación Primaria.Erick Zorobabel Vargas Castro - 2023 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 8 (1):1-17.
    El presente trabajo, expone los resultados de una investigación sobre la apropiación y desarrollo de saberes docentes del profesorado novel durante sus primeras experiencias de ejercicio profesional en el estado de Sinaloa (México). Las evidencias, permitieron advertir un ambiente alterno de inserción que aportaba saberes constreñidos por un contexto delincuencial endémico de comunidades afectadas por el narcotráfico. De ahí que el posicionamiento teórico atendió las relaciones sociales de violencia y poder ante su valor epistémico re-significante del efecto choque con la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  23
    Educación y democracia.Luis Eduardo Hoyos - 2010 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 42:43-58.
    El artículo propone una defensa conceptual de una concepción liberal y democrática de la educación. Por cuanto la principal función de la educación del individuo consiste en su socialización y la existencia de individuos educados es la garantía mínima de un proceso social creativo y rico, el desarrollo de la democracia está íntimamente ligado al desarrollo de la educación en general y al de la educación ciudadana en particular. Por esa razón el político, en un sistema democrático, debe ser (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  13
    Crise da democracia e da educação no Brasil.Sergio Roberto Moraes Corrêa - 2022 - Educação E Filosofia 36 (78):1315-1357.
    Esse artigo é fruto de um projeto de pesquisa, que busca estabelecer um diálogo Sul-Sul entre o pensamento do educador Paulo Freire e o sociólogo Boaventura Santos, com foco nos temas da democracia e da educação pública na atualidade da sociedade brasileira (2014-2020). Essa pesquisa se assentou numa abordagem qualitativa, priorizando a pesquisa bibliográfica e documental. No entanto, para fins de delimitação desse artigo e de socialização de alguns resultados, centro a análise na contribuição do pensamento de Paulo Freire a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  12
    La educación como tarea.Francisco-Manuel Villalba-Lucas - forthcoming - Studia Poliana:11-31.
    El propio concepto de “educación” nos proporciona una doble vía de acercamiento. Por un lado, estaría “ēdŭcāre”, el cual nos plantea una educación como instrucción y formación; por otro lado “ēdūcĕre”, que pone más énfasis en la función alumbradora del proceso educativo. Desde esta doble perspectiva y apoyándonos en la consideración poliana de la educación como “ayudar a crecer”, vemos la educación como una tarea que se torna ética en la medida que, en ambos supuestos, necesita de la responsabilidad tanto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  3
    Los lazos sociales como mecanismo de acceso al empleo en la clase obrera: desigualdades de clase y mediaciones territoriales.Joaquín Carrascosa & Bárbara Estévez Leston - 2021 - Astrolabio: Nueva Época 27:219-248.
    Este trabajo se propone analizar las diferencias entre clases sociales en el uso de mecanismos de acceso al empleo en el Área Metropolitana de Buenos Aires según distintos entornos residenciales, haciendo foco en la clase obrera. Se comparará entre la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el primer cordón del conurbano bonaerense y el segundo y tercer cordón. Se distinguirá entre mecanismos de acceso al empleo basados en la movilización de lazos sociales, fuertes o débiles, ligados a distintas instituciones y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  10
    Ventajas del método de palabras generatrices de Paulo Freire.Noemí García Díaz & María Luisa García Rodríguez - 2021 - Voces de la Educación 6 (11):34-59.
    Con una indagación cualitativa se intenta averiguar si el método de palabras generatrices de Paulo Freire presenta ventajas para la enseñanza-aprendizaje de la lengua escrita castellana en la edad infantil. Se extraen los datos de la experiencia práctica acumulada por profesorado que lo ha aplicado en el segundo ciclo. Cinco maestras aportan informes escritos individuales y dos equipos docentes se constituyen en grupos de discusión. Tras la categorización y análisis de los datos, se concluye que el método tiene muchas ventajas. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. ¿de Qué Sujeto Trata La Filosofía Del Segundo Wittgenstein?Antoni Defez - 2009 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 47:83-92.
    En este artículo se analiza cuál pudo haber sido la antropología filosófica del segundo Wittgenstein. La conclusión es que, para el Wittgenstein maduro, los seres humanos son animales expresivos, simbólicos, intencionales, creativos, rituales y ubicados que, a partir de su naturaleza común pero a través socializaciones divergentes, crean significaciones,instituciones, reglas, es decir, realidades intensionales, mundos.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39.  38
    Entre “civismo” Y “civilidad”. La educación de la ciudadanía.Geneviève Koubi - 2004 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 38:47-70.
    La asociación entre educación y democracia es insepar a b le del pensamiento democrá tico. La escuela es una institución fundamental que resultan tener a su c a r go, en la m a y oría de los Estados mode r nos, los poderes pú b licos. Esta b lecida sobre el principio de iguald a d , la instrucción pú b lica pr e vé el aprendizaje y la profundización en la ciudadanía política y social. P er mite tanto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  20
    Entrevista a Ramón Grosfoguel.Angélica Montes Montoya & Hugo Busso - 2007 - Polis 18.
    Grosfoguel habla acerca de la colonialidad del poder y de la posibilidad de una política radical más allá de las políticas de la identidad y de la articulación de un discurso crítico que supere el nacionalismo y el colonialismo. Propone superar los paradigmas de la economía política y los estudios culturales. Parte del criterio que colonialidad y modernidad son dos caras de la misma moneda y sintetiza la crítica a la epistemología eurocéntrica hegemónica, que asume un punto de vista universalista, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41. El imaginario social del joven en Chile.Gerardo Escobar Monje & Felipe Andrés Aliaga Sáez - 2006 - Aposta 31:1.
    Este artículo trabaja con el concepto de juventud aceptado dentro de la sociología y la psicología social y lo lleva a un contexto concreto, la sociedad chilena. El concepto se modifica a partir de una serie de mecanismos de carácter negativo y se crea un particular imaginario social. Ese imaginario social representa a los jóvenes, en la mayoría de los casos, como un sector marginal y conflictivo de la sociedad. El análisis este universo social, legitimado por la familia, los medios (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  6
    Una Concepción Enactiva de Cultura: Enculturación como Acople Dinámico entre Seres Humanos y sus Entornos de Cultura Material.Alvaro David Monterroza-Rios - 2023 - Principia: An International Journal of Epistemology 27 (2).
    Algunas concepciones tradicionales de cultura suelen considerarla como un depósito de representaciones abstractas (información o conocimiento) mientras que otras la consideran un conjunto de mecanismos simbólicos de control de la conducta. Ambas concepciones suponen que los contenidos de la cultura son procesados o interiorizados por las mentes de los individuos, ya sea de una manera más o menos directa, o recurriendo a las estructuras mentales aprendidas en procesos de socialización simbólica. Las teorías corporizadas de la cognición, en especial el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  5
    Un diálogo entre la red de Bruno Latour y la malla de Tim Ingold cruzado por la experiencia.Sebastian Muñoz - 2021 - Cinta de Moebio 70:68-80.
    Resumen: Este artículo tiene como objetivo presentar un diálogo entre los conceptos de red de Bruno Latour y malla de Tim Ingold. La presentación de este diálogo se funda en la exploración de los desafíos que surgen al poner en valor a los no-humanos y al tratar la cuestión de la experiencia. Esta noción se introduce para clarificar la forma en que el vínculo entre humanos y no-humanos se desarrolla temporalmente. Así, se observan diferencias entre un “cuerpo aplanado” y un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  13
    La conceptuación en las Artes Visuales: otro dominio epistemológico.Luz del Carmen Vilchis Esquivel - 2014 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 3 (1).
    Las artes visuales, marginadas de otras áreas del conocimiento, por la fragmentación epistemológica propi-ciada por el positivismo y con afán de responder al desarrollo vertiginoso y complejo de nuevas tecnologías, han perdido la más importante de sus tareas, la reflexión. La especulación sobre la acción artística y la entrega de juicios críticos acerca de sus manifestaciones implica la introspección y el pensar sobre sus procesos y parámetros de desarrollo. Imaginar y crear en las artes visuales se ha convertido en las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  6
    Derecho penal Y exclusión social: La legitimidad Del castigo Del excluido.Javier Cigüela Sola Cigüela Sola - 2015 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 43:129-150.
    El problema de la exclusión social –situación de quienes encuentran cerrado el acceso a los bienes y servicios que permiten un básico desarrollo de la personalidad– constituye un desafío para la legitimidad del sistema social y las normas penales. Principalmente porque ello supone que en una misma sociedad hay individuos con estatus de persona –ciudadanos “normales”, incluidos– y otros que, por estar privados de los derechos asociados al estatus, están total o parcialmente excluidos del mismo. De cara a evitar su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46.  4
    Propuesta cuasi-voluntarista del derecho internacional como derecho: grupos autocontenidos internacionales.Diego Isaac Amador Magaña & Eduardo Elías Gutiérrez López - forthcoming - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho:333-356.
    Los Estados confederados proyectan la existencia de un doble sistema normativo: federal y local. Esto provoca el surgimiento de colisiones y contradicciones entre ambos sistemas, lo que se pensaría debería ser resuelto por el derecho internacional, atendiendo el principio de subsidiariedad, no obstante, esto no siempre es así, ya sea porque el derecho internacional no regule ese caso concreto o bien, porque el Estado en cuestión no haya otorgado su consentimiento y la respuesta no le sea vinculante. Estas reflexiones invitan (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  12
    Acceso e inclusión lingüística de los inmigrantes haitianos en la escuela chilena.Gloria Toledo Vega, Andrea Lizasoain & Karina Cerda-Oñate - 2022 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 32 (2):393-409.
    El presente artículo examina el acceso y la inclusión de los estudiantes inmigrantes haitianos en la escuela chilena. Para este propósito, se realizó una encuesta a profesores en formación y en ejercicio de diferentes disciplinas con el objetivo de explorar la relación entre la comunidad haitiana inmigrante y la escuela pública chilena. Específicamente, las preguntas indagaron sobre el nivel de inclusión de los estudiantes haitianos en la escuela chilena y el acceso a la educación para los estudiantes haitianos en Chile. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  26
    Voces de nuevos hablantes, voces de nuevas subjetividades. Emociones y actitudes lingüísticas en el giro poscolonial.Simone Belli - 2013 - Aposta 56:5.
    En este artículo se investigará nuevos paradigmas de construcción de la relación entre lengua e identidad en los “nuevos hablantes”. La pregunta principal del artículo es cómo construyen los nuevos hablantes su identidad como miembros de la comunidad lingüística en la que se inscribe, tanto desde su propio punto de vista como del de la comunidad que los recibe, y qué implicaciones emocionales tiene este proceso en la construcción de nuevas subjetividades en su visión poscolonial. Se estudiarán los procesos sociales (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Evaluación crítica de los compromisos epistemológicos, ideológicos y políticos de la neuroeconomía aplicada a políticas públicas.Leonardo Bloise, Carlos Arias Grandio & Guillermo Folguera - 2023 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 23 (47):135-162.
    En este artículo, mostramos ciertos supuestos no explicitados en la noción de individuo humano en la que se basan los enfoques teóricos de la neuroeconomía y la economía conductual para desarrollar sus programas de investigación e intervención. También abordamos los compromisos epistemológicos, ideológicos y políticos desde los cuales conciben, estudian e intervienen en la conducta humana. En lugar de un individuo producto de un proceso de socialización, lo que se presenta es un cerebro aislado con numerosas funciones cognitivas atribuidas, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  11
    ¿Cuál globalización?Leonardo Boff - 2003 - Polis 4.
    Se sostiene een este artículo que los poderosos se apropiaron de la palabra globalización y le impusieron una significación que sirve a sus intereses, dentro del modo de producción capitalista, que victimiza a casi la mitad de la humanidad. Frente a esa crueldad, gana dignidad ética la alternativa propuesta por el pueblo de Porto Alegre que propone otra globalización que pasa por la solidaridad, la mundialización de los derechos humanos, y la socialización de la democracia como valor universal.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 80