Results for 'Orden social'

968 found
Order:
  1.  8
    Orden social, Estado y escuela: de la producción de lo común a la producción de la diferencia.Héctor Monarca, Noelia Fernández González & Ángel Méndez-Núñez - 2020 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 25 (2).
    En este texto abordamos el papel de la escuela en la producción de lo común y la diferencia como mandatos del Estado en el marco de los procesos de producción-reproducción del orden social. Inicialmente, discutimos lo común como relato de ficción demandado a la escuela durante los procesos de formación del Estado-nación. A continuación, abordamos lo común producido por la escuela, como efecto desbordado del relato de ficción de lo común-universal. Finalmente, analizamos el mandato de la escuela contemporánea (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  2
    Poder, Contingencia y Orden Social En la Teoría de Los Medios Simbólicamente Generalizados de Niklas Luhmann.Juan Pablo Gonnet - 2015 - Astrolabio: Nueva Época 14:121-143.
    En este artículo reconstruimos el sentido que asume el problema del orden social en la teoría de los medios de comunicación simbólicamente generalizados de Niklas Luhmann. La hipótesis de lectura que deseamos elaborar es que en esta teorización se evidencia una parcial subordinación del problema sociológico del orden social al de la inquietud por las inciertas condiciones de posibilidad del control y/o la regulación de la acción en contextos de contingencia. Esto es, el problema del poder (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. El orden social de los discursos.Luisa Martín Rojo - 1997 - Discurso 21 (22).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  5
    El orden social: entre la reproducción y la transformación.Gustavo Leyva Martínez - 2010 - In Ramón Alvarado, Gustavo Leyva, Sergio Pérez Cortés & Ricardo Espinoza Toledo (eds.), ¿Existe El Orden?: La Norma, la Ley y la Transgresión. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  7
    El orden social en la posmodernidad: ideología e imaginario social.Enrique Carretero Pasín - 2010 - Vilafranca del Penedés: Erasmus.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  13
    El orden social, expresión de la historia de una sociedad.Juana Juárez Romero - 2010 - In Ramón Alvarado, Gustavo Leyva, Sergio Pérez Cortés & Ricardo Espinoza Toledo (eds.), ¿Existe El Orden?: La Norma, la Ley y la Transgresión. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  14
    Orden social y conflicto en la teoría de los sistemas de Niklas Luhmann.Juan Pablo Gonnet - 2018 - Cinta de Moebio 61:110-122.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  8
    Gobierno y órdenes sociales en «Quién es el hombre. Un espíritu en el tiempo».José-Alpiniano García-Muñoz - forthcoming - Studia Poliana:99-127.
    Quién es el hombre. Un espíritu en el tiempo es un libro que muestra de qué modo están involucrados los órdenes sociales en la filosofía poliana. En esta obra Leonardo Polo presenta explícitamente su pensamiento político en dos fases. En la primera diagnostica sobre la situación política actual. En la segunda propone un modelo de gobierno que empodera a la sociedad civil, y un orden político-económico fundamentado en el derecho al libre desarrollo de la personalidad.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  12
    Identidades y transformación del orden social: Actualidad del pensamiento de Alfred Schutz.Daniela Griselda López - 2010 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 31 (102):39-47.
    El artículo se propone recuperar la potencialidad analítica de la perspectiva fenomenológica de Alfred Schutz, para reflexionar acerca de temas vinculados a “lo político, las identidades y la transformación del orden social. Para ello, desarrollaremos, en primer lugar, algunos lineamientos propuestos por Ernesto Laclau y Jacques Rancière en torno a esas nociones. Nos interesa particularmente plantear el momento del surgimiento del campo “lo político” en relación con el orden social y el rol que cumplen las identidades (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Reflexiones en torno al orden social.Isaac Guzmán Valdivia - 1983 - México: Editorial Jus.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  27
    Derecho y orden social. Los presupuestos teóricos de la teoría jurídica de Carl Schmitt.Enrique Serrano G. - 2007 - Isegoría 36:125-141.
    El objetivo de este trabajo es recuperar la tesis de Schmitt en la que afirma que el derecho no se agota en las normas, sino que implica un orden concreto. Ello se debe a que dicha tesis permite ampliar la capacidad descriptiva y explicativa de la teoría jurídica. Especialmente, permite ir más allá del conocimiento técnico que requiere el trabajo cotidiano de los abogados y jueces, para dar cuenta de la génesis y dinámica de los sistema jurídicos. Entre otras (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Método compositivo y orden social.Michel Le Du - 2013 - In Jesús Padilla Gálvez, Margit Gaffal & P. M. S. Hacker (eds.), Formas de vida y juegos de lenguaje. Madrid: Plaza y Valdés Editores.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  1
    De la inmunidad a la autoinmunidad: la disolución del orden social.Aldo Mascareño - 2020 - Astrolabio: Nueva Época 25:98-118.
    La alta complejidad de la sociedad moderna produce interdependencias que no pueden ser controladas por sus operaciones de origen. Muchas de estas interdependencias contribuyen a la mantención de límites y a la coordinación social generalizada; otras, no obstante, producen efectos complejos no esperados cuyas consecuencias pueden destruir a las mismas unidades que las producen. Aquellas operaciones que contribuyen a la coordinación social son reconocibles como operaciones inmunitarias; las otras pueden denominarse operaciones de autoinmunidad. Mediante una revisión de autores (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Evolución cognitiva y conocimiento reflexivo. La teoría de los órdenes sociales de Emanuel Adler y la elección de la Convención Nacional Constituyente en Uruguay.Adolfo Garcé García Y. Santos - 2019 - Araucaria 21 (42).
    El 30 de julio de 1916 se eligieron los representantes para la Convención encargada de elaborar la segunda constitución uruguaya que fijó las reglas de la naciente democracia. En esta elección se utilizaron por primera vez el voto secreto y una versión inédita de representación proporcional. Para explicar por qué se usaron esas reglas y no otras, se utiliza la teoría de los órdenes sociales de Emanuel Adler. Las nuevas reglas recogen en el plano institucional la evolución cognitiva de caudillos (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  8
    Política y orden social.Emmanuel Renault - 2010 - In Ramón Alvarado, Gustavo Leyva, Sergio Pérez Cortés & Ricardo Espinoza Toledo (eds.), ¿Existe El Orden?: La Norma, la Ley y la Transgresión. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades. pp. 137--152.
  16. El Aturdimiento: Conspiración, orden social y persistencia de cosmovisiones.José Luis Cardero López - 2006 - A Parte Rei 44:9.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  7
    Autonomía y orden social: la buena sociedad según Amitai Etzioni.María Jesús Uriz Pemán - 2005 - In Angel Alvarez Gómez (ed.), Paideia. Universidade de Santiago de Compostela, Servizo de Publicacións E Intercambio Científico.
  18. Fundamentos de un orden social estable.Helio Fallas Venegas - 2011 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 50 (127):61-63.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  7
    Lon Fuller, teórico del orden social.Antonio Manuel Peña Freire - 2021 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 55:621-629.
    Reseña de Porciello, Andrea. En los orígenes del neoconstitucionalismo. El antipositivismo de Lon. L. Fuller. (Trad. Celia Diéz Fuentes). Lima: Palestra Editores, 2019, pp. 316.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  12
    El Aidós en la fundación del orden social. Observaciones del humanismo griego.Ethel Junco de Calabrese - 2017 - Franciscanum 59 (167):215.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  4
    Juan Pablo II y el orden social.John Paul - 1982 - Pamplona: Eunsa. Edited by Urbano Ferrer Santos.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  8
    Relationship Between Self-Concept, Self-Efficacy, and Subjective Well-Being of Native and Migrant Adolescents.Cristian Céspedes, Andrés Rubio, Ferran Viñas, Sara Malo Cerrato, Eliseo Lara-Órdenes & Javier Ríos - 2021 - Frontiers in Psychology 11.
    In the last decade, the migrant population in Chile has substantially increased, where the rates have not only increased in the adult population, but also among children and adolescents, creating a potential for social and cultural development in the educational system. The present work analyzes the relationship between self-concept, self-efficacy, and subjective well-being in native and migrant adolescents in Santiago de Chile. The sample consisted of 406 students, 56.65% women, with an age range that fluctuated between 12 and 16 (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23. Elephantiasis philosophica seu Ideologica, o acerca del cambio de las concepciones morales valorativas en los ordenes sociales de hoy.Gerhard Funke - 1984 - Escritos de Filosofía 7 (13/14):99.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  16
    Comunicación, cuerpo, tecnología: una aproximación teórico-sociológica al orden social.Jorge Galindo - 2010 - In Ramón Alvarado, Gustavo Leyva, Sergio Pérez Cortés & Ricardo Espinoza Toledo (eds.), ¿Existe El Orden?: La Norma, la Ley y la Transgresión. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades. pp. 181--198.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  47
    Perspectiva de la Investigación Social de Segundo Orden.Julio Mejía Navarrete - 2002 - Cinta de Moebio 14.
    Este artículo destaca el papel del sujeto en la construcción del conocimiento científico, alejándose de las posturas positivistas en ciencias sociales. Destaca la teoría de la reflexividad y sus implicancias teóricas y metodológicas, en especial la investigación social de segundo orden. ..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  6
    Fundamentalismo ideológico, intolerancia social, neolengua y culto al agravio. Una revisión de la “Doctrina woke” como factor de alteración del orden constitucional.Daniel Sansó-Rubert Pascual - 2023 - Araucaria 25 (52).
    El artículo, sin ánimo de llevar a cabo una minuciosa retrospectiva histórica acerca de los inicios, recorrido y actualidad de la evolución de la denominada como “Doctrina woke”, la evolución y el cariz de los acontecimientos protagonizados por sus defensores y simpatizantes en la última década, plantea algunas reflexiones que permitan entender de dónde parte y en qué se ha transformado este fenómeno. Básicamente, al albur de los hechos, trata de dilucidar cómo y en qué medida este planteamiento ideológico y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  7
    El orden desencantado.Giacomo Marramao - 1990 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 30:83-112.
    La aparición en nuestro siglo de una concepción postmoderna del poder responde a un proceso gradual cuyos hitos más importantes son las teorías políticas y sociales de Max Weber, Talcott Parsons, Hans Kelsen y Niklas Luhmann. Con la profundización en sus postulados básicos, el autor pretende darles sentido como fases de un devenir ontológico en el que desde una concepción sustancialista y antropomórfica del orden político hobbesiano se acaba en una compleja interpretación funcionalista y sistémica del poder.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. La Empresa y el orden económico y social.Amorós Rica & Narciso[From Old Catalog] (eds.) - 1966 - Madrid : Centro de Estudios Sociales de la Santa Cruz del Valle de los Caídos,:
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Comentario al libro "Complejidad social y nuevo orden en la sociedad mexicana".Ilán Bizberg - 2008 - Revista Internacional de Filosofía Política 32:144-146.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  6
    Privilegio Social y Los Límites Del Derecho.Eduardo García Manzano - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 115:117-147.
    En la primera parte del artículo se propone un análisis de la insuficiencia constitucional del ser humano en el contexto de la filosofía griega. Se presenta una crítica al concepto de autarquía y se analiza el carácter contracultural de los movimientos filosóficos del cinismo, estoicismo y epicureísmo. La negación relativa y absoluta de la alteridad son igualmente analizadas. En la segunda parte, se analiza la insuficiencia constitucional desde el concepto de pobreza en el contexto de la orden franciscana y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  43
    Why do Social Scientists Tend to See the World as Over-Ordened?Raymond Boudon - 1989 - Philosophica 44 (22).
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  11
    Orden y entorno: Whitehead y la cosmología del proceso.Marcos Aguirre Franco - 2023 - Otrosiglo 6 (2):102-117.
    Aunque el entorno supone una fuente de orden para la organización de sus propios componentes, su amplitud y generalidad mantiene siempre abierta la posibilidad de transgredir la trayectoria histórica de decisiones que en última instancia dan forma y constitución a cada uno de sus componentes. En este sentido, el entorno no es un espacio pasivo e independiente donde se reproducen simplemente los acontecimientos, sino un sistema activo que fluye y se transforma en función de las relaciones que se producen (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  19
    ¿ Cómo es posible el orden organizacional? Hacia Una revisión de Los supuestos sociológicos acerca de las organizaciones.Juan Pablo Gonnet - 2012 - Astrolabio: Nueva Época 9.
    La sociología de las organizaciones reconoce a Weber como un referente fundacional del sub-campo disciplinar, centralmente, a partir de su análisis del fenómeno de la dominación burocrática. Si bien ha habido cuestionamientos y distanciamientos en relación a las observaciones seminales de Weber, consideramos que los supuestos básicos de esta herencia no han sido suficientemente problematizados. La sociología de las organizaciones ha tendido a conceptualizar a su objeto de estudio desde las caracterizaciones de la teoría de la burocracia y a asumir (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  7
    ¿Existe el orden?: la norma, la ley y la transgresión.Ramón Alvarado, Gustavo Leyva, Sergio Pérez Cortés & Ricardo Espinoza Toledo (eds.) - 2010 - México: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades.
    La presencia del orden se nos impone con singular insistencia. La reflexión sobre el orden, las posibilidades de su emergencia y las condiciones de su articulación y de su crítica, al igual que de su transgresión o transformación, ha constituido un eje central en el pensamiento filosófico y social continental a lo largo del siglo XX. Los trabajos que aparecen en este libro proceden de pensadores provenientes de Alemania, Francia y México y se proponen contribuir a una (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. El fundamento de la crítica: sobre el concepto de dignidad humana en los órdenes de justificación sociales.Rainer Forst - 2013 - Diálogo Filosófico 85:37-54.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  3
    Presupuestos teológicos de la acción y misión de la Iglesia en el orden político-social.Antonio Osuna - 1974 - Salmanticensis 21 (2):295-335.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Filosofía social en México: siglos XVI al XX: síntesis histórico-crítica.Antonio Ibargüengoitia - 1994 - México: Universidad Iberoamericana, Filosofía.
    Tras una primera parte teórica sobre el orden social y el bien común, en general y en el mundo contemporáneo, la segunda es una exposición sintética del pensamiento social de numerosos autores mexicanos desde la colonia hasta el siglo XX. Todavía en un último capítulo estos mismos autores se presentan en función de ciertos temas, como la libertad, la justicia, los valores sociales, etc."--Handbook of Latin American Studies, v. 58.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  10
    Regenerar el tejido social de la esperanza.Gustavo Esteva - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 33.
    Se presenta la hipótesis de que la mirada más allá de la modernidad puede descubrir la nueva sociedad que ha estado surgiendo en el vientre de la vieja. La insurrección de saberes subyugados e imaginaciones reprimidas, que caracteriza la transición, estaría definiendo una nueva perspectiva e interpretación del mundo, que serían expresión de la resistencia a la destrucción aún vinculada al viejo orden social y de los empeños de construcción del nuevo.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39. Tiempo, orden temporal y orden vital.Alfredo Cruz Prados - 2006 - In Rafael Alvira, Héctor Ghiretti & Montserrat Herrero López (eds.), La Experiencia Social Del Tiempo. Ediciones Universidad de Navarra.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  14
    Social practice as humanity’s expression.Napoleón Murcia, Sandra Susana Jaimes & Jovany Gómez - 2016 - Cinta de Moebio 57:257-274.
    Social reality is configured and permanently re-configured from the meaning societies give to the world. From these meanings, people shape their social order; their ways of being, doing, represent in the world, organizing in this framework their daily lives. It is established as a social practice as far as it acquires enough roots, significance and objectification to give a transformative sense to its social actors and their environment. The purpose of this article is to question some (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41. Orden o progreso: la democracia liberal y su concepción mecánica del tiempo político.Héctor Ghiretti - 2006 - In Rafael Alvira, Héctor Ghiretti & Montserrat Herrero López (eds.), La Experiencia Social Del Tiempo. Ediciones Universidad de Navarra. pp. 331--368.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  11
    Pensamiento utópico y crítica social.Francisco Javier Fernández de Liencres - 2023 - Isidorianum 7 (14):547-575.
    Desde el Renacimiento, la utopía ha cumplido una función crítica con respecto al orden social establecido. La representación imaginativa de una sociedad perfecta se construye sobre la constatación de la injusticia de la realidad presente. Por oposición, la ideología, como representación que da identidad a una sociedad, desempeña la función de justificación del orden establecido. Ambas -utopía e ideología-, en su deformación, se oponen y se excluyen mutuamente, en tanto que evasión de la realidad o encubrimiento de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  2
    Estallido social, memoria y derechos humanos.Carmen Pinto Luna - 2020 - Aletheia: Anuario de Filosofía 10 (20):e047.
    El llamado estallido social iniciado el 18 de octubre de 2019 si bien fue inesperado en su magnitud, no lo fue en su contenido, en su origen están sin duda las violaciones a los Derechos Humanos, el medio del cual se valieron los detentadores del poder dictatorial para imponer un nuevo orden político, económico, social y cultural, sustentado en un Estado subsidiario que lo despojó de sus obligaciones de garantizar derechos básicos, tal como lo dispone la normativa (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  6
    Género neopolicial e imaginarios sociales sobre la violencia.Mauricio López Alvarado - 2020 - Argos 7 (20):106-119.
    En medio de un desencanto social por un sistema político corrupto y reacio al cambio democrático, desde los años setenta el género neopolicial irrumpió en México, abandonando las temáticas propias de la novela policial clásica que se encontraban centradas en la resolución de crímenes por detectives cuya inteligencia y habilidades permitían hacer justicia y reestablecer el orden social. Una vez que al país llega la alternancia política las autoridades de gobierno en turno utilizan los medios masivos de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  11
    Ernesto Bohoslavsky y Milton Godoy Orellana (editores), Construcción estatal, orden oligárquico y respuestas sociales: Argentina y Chile, 1840-1930, Prometeo Libros, Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento, Buenos Aires, 2010, 336 p. [REVIEW]Jorge Gaete Lagos - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 32.
    Frecuentemente, los historiadores sitúan sus investigaciones en torno a una serie de límites, tales como un cierto número de años, algún período histórico en particular, las fronteras naturales de una comuna, provincia, región, o país, entre muchos otros. Esta técnica se usa con el objeto de abordar y profundizar de mayor y mejor manera los temas que en los trabajos se recogen, lo que provoca que todo lo que queda fuera del tema estudiado se deje de lado, o se mencione (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  20
    Justice as an artificial virtue in Hume: Elements for a psycho-social theory of action.Ana Marta Gonzalez - 2008 - Pensamiento 64 (239):97-127.
    In the following pages, our specific aim is to show how Hume’s analysis of justice provides the occasion for the gradual display of some key elements of a psychosocial action theory, which lay the foundations for later social thinking. -/- RESUMEN: En lo que sigue, nuestro objetivo específico es mostrar cómo el análisis que realiza Hume de la justicia proporciona la ocasión para introducir de manera gradual elementos clave para el desarrollo de una teoría psico-social de la acción, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  13
    Gestión del cuerpo y control social.Antonio Elizalde & Christian Matus - 2005 - Polis 11.
    En nuestra sociedad de Post Dictadura, la temática del cuerpo, su expresión y exploración más allá de los cánones impuestos por la normatividad, constituyen un tema pendiente que -cuando emerge- genera des-orden, instalando la pregunta por los límites y consensos sobre nuestro orden social y cultural. Es así como las experiencias que incorporan la dimensión subjetiva del cuerpo como son el uso de drogas y la sexualidad entre otras, y que se sitúan desde lo orgiástico y festivo, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  24
    Los principios Del orden cosmopolita.David Held - 2005 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 39:133-169.
    Cosmopolitanism is concerned to disclose the ethical, cultural and legal basis of political order in a world where political communities and states matter, but not only and exclusively. In circumstances where the trajectories of each and every country are tightly entwined, the partiality, one sidedness and limitedness of ‘reasons of state’ need to be recognized. While states are hugely important vehicles to aid the delivery of effective public recognition, equal liberty and social justice, they should not be thought of (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49.  25
    Thomas Hobbes y Sigmund Freud: pensadores del (des) orden.Reano Ariana - 2009 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 9:111-128.
    En este trabajo nos proponemos rastrear la manera en que dos teóricos provenientes de campos disciplinares en apariencia distintos, interpretan en términos comunes la tragedia de la modernidad. Se trata de la tragedia que viene a mostrarnos que el orden del mundo ya no está predeterminado por ninguna voluntad divina y que su construcción deviene objeto de la acción humana. Para ilustrar esto nos referiremos al modo en que Thomas Hobbes y Sigmund Freud indagan el carácter contingente de lo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  17
    Conflict and social order in Niklas Luhmann´s systems theory.Juan Pablo Gonnet - 2018 - Cinta de Moebio 61:110-122.
    Resumen: A través de la asimilación de la contingencia y la complejidad, la teoría general de los sistemas sociales de Niklas Luhmann propone una conceptualización del orden social que se muestra sensible a aquellos fenómenos que desafían a las lógicas institucionales establecidas. Dicha apertura ha permitido integrar teóricamente a la variación, al cambio y al conflicto como posibilidades siempre abiertas en la reproducción de los sistemas sociales. Es decir, como fenómenos no antagónicos con el orden social. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 968